Estas tácticas fáciles pueden ayudarlo a promover su marca cultural sin quitarle la vista del negocio o gastar demasiado dinero.
La mayoría de las empresas que conozco con excelentes culturas son bastante modestas al respecto. «Trabajar aquí habla por sí mismo», me dijo un CEO recientemente.
¿Pero lo hace? Si bien es cierto que el boca a boca positivo tiende a extenderse, las organizaciones que sobresalen en la cultura generalmente no reciben en ningún lugar cerca del nivel de reconocimiento que merecen.
Cuando se trata de la cultura en el lugar de trabajo, lo único que parece estar en el radar de la mayoría de las personas son las mejores empresas de Fortune para trabajar. Ahora que la lista tiene casi tres décadas, otras publicaciones se han unido al carro de clasificación, incluidos Working Mother y Crain’s. Si está buscando reconocimiento y promoción de la cultura de su empresa, puede solicitar una de estas listas, pero el proceso puede ser arduo y la proporción de aquellos que se aplican y los que ganan es desalentador.
Tome el reconocimiento de la cultura de la empresa en sus propias manos. Ya sea que tenga un personal de relaciones públicas o solo usted, la publicidad es esencial para promover su misión cultural, motivar al personal internamente y alentar a otros a emularlo. No es tan difícil como parece. Pruebe estas formas fáciles y económicas de promover su cultura.
No recomiendo lanzar un resfriado nacional o de alto perfil a menos que responda a una consulta específica de un sitio como ayudar a un reportero. Más a menudo, que no, su correo electrónico simplemente se perderá en la confusión. Los medios locales, sin embargo, son una historia diferente. La radio regional, las estaciones de televisión y las publicaciones siempre buscan ángulos relevantes para sus lectores, así que considere esto: ¿su cultura ayuda a su negocio a resolver un problema apremiante en su ciudad? En lugar de hablar de ti mismo, habla de soluciones. Asegúrese de que esté disponible para responder a los reporteros y productores de inmediato, y hágales saber sobre otros temas para los que podría servir como fuente.
¿Cómo se puede promover la cultura?
Enfoque todos sus esfuerzos en un grupo específico (por ejemplo, políticos, estudiantes, inversores potenciales) y determine el desafío para cada uno de estos grupos (abogando por el cambio en la legislación, involucrando a los participantes en un nuevo proyecto educativo). Esto traería resultados mucho mejores que «hablar con todos sobre todo».
Una vez que identifique a su público objetivo, analice cómo estas personas obtienen su información. Es posible que en la mayoría de los casos su público objetivo en particular no vea televisión ni lea periódicos, sino que siga los titulares actualizados en línea. Si desea hablar sobre su proyecto en más de 5 palabras o con una audiencia de más de 45 años, debe buscar herramientas y canales de comunicación alternativos.
3. Un enfoque individual para los periodistas en lugar de un comunicado de prensa
Sin embargo, si está seguro de que su público objetivo obtiene su información de ciertos medios (por ejemplo, posibles inversores que monitorean las noticias en publicaciones comerciales), debe determinar claramente qué tipo de medios es. Descubra lo que el periodista escribe con más frecuencia («Google It»), cuáles son sus principales intereses profesionales o las particularidades de la publicación, e intente proporcionar información que sea única y relevante. Una llamada o mensaje personal a través de las redes sociales es mucho más efectiva que una gran toma de correo.
Algunos proyectos culturales proporcionan información que solo es accesible para un círculo estrecho de profesionales o utilizan un lenguaje especializado. Debes recordar que incluso los especialistas son personas que prefieren una historia de vida a un texto técnico. Es importante hablar con su audiencia en lenguaje sencillo, para ser práctico y accesible. Destaca los elementos humanos y explica cómo el proyecto afectará la vida de las personas o descubrirá su significado a través de la historia de una persona específica.
¿Cómo promover la cultura de nuestra comunidad?
Si ha estado leyendo nuestros blogs o siguiéndonos en las redes sociales, es posible que haya notado que hablamos mucho sobre compartir su cultura. Al compartir aspectos de su cultura, está creando un intercambio que tiene muchos beneficios: puede aferrarse a la herencia y las tradiciones que dejó atrás, al tiempo que introduce su mundo en su nuevo hogar.
Este intercambio cultural puede crear un nuevo nivel de conciencia para las personas en su nuevo hogar que aún no conocen su cultura, y llevarlos a comprender que todos somos más similares que diferentes.
El intercambio de cultura ya ha inspirado gran parte de la vida estadounidense. ¿La tradición del árbol de Navidad? Alemán. Cowboys, ¿un símbolo del Viejo Oeste americano? Español. ¿El dicho, «tan estadounidense como el pastel de manzana»? El pastel de manzana ni siquiera es estadounidense, es una receta británica. Incluso la democracia, el principio del sistema gubernamental de los Estados Unidos, vino de la antigua Grecia. Las contribuciones de diferentes países han dado forma a los Estados Unidos desde el principio. Sus contribuciones pueden ayudar a darle forma para el futuro.
El intercambio de ideas, estilos y tradiciones es uno de los beneficios de vivir en una sociedad moderna y multicultural. Convertirse en un estadounidense no significa que tenga que renunciar a sus influencias culturales nativas, significa mantenerlas, apreciarlas y compartirlas con su nuevo país.
También puede ayudar a cerrar la brecha compartiendo aspectos de sus influencias sociales. A medida que conoce a personas nuevas en los Estados Unidos y comience a formar conexiones y amistades, puede participar en sus celebraciones o eventos importantes de la vida. Tómese el tiempo para compartir con sus nuevos amigos cómo celebró hitos importantes como nuevos nacimientos, cumpleaños, matrimonios y muertes en su país de origen.
¿Cómo se puede promover la cultura y las artes?
Al igual que Octavio Paz, estamos convencidos del hecho de que «toda la cultura nace de la mezcla, la reunión, los choques. Por el contrario, es el aislamiento que las civilizaciones mueren. »»
Frente a los comunitarismos, los pliegues de identidad, las artes y la cultura siguen siendo más que nunca marcadores reales de las empresas. Deben estar valorados con más discernimiento y especialmente el compromiso de nuestras autoridades públicas, porque tienen la intención de recordarnos que somos parte de una comunidad que se llama humanidad y que debe caminar hacia un ideal universal para permanecer libres, unidos y fraternales .
Esta pregunta, o más bien las muchas preguntas contenidas en su declaración, tienen lugar y, como postulado, que la cultura, las artes y la creatividad, hasta ahora han sido los motores de las civilizaciones y que su papel podría ser llamado en cuestión hoy. es una ansiedad manifiesta de pérdida de puntos de referencia democráticos.
Parece esencial darnos sobre los términos utilizados, cultura, artes, creatividad, antes de problematizar la pregunta y dar el paso necesario para, no pretender responder la pregunta exhaustivamente, sino tratar de indicar y sacar algunas pistas críticas con Geometría variable, dado que las respuestas a la pregunta interesan nuestras políticas culturales nacionales tanto como las del desarrollo sostenible de la humanidad. Luego nos cuestionaremos sobre el «cómo», los medios, los métodos de acción de las artes, asociados con la educación, los pilares esenciales para asociar con la cultura, como posibles motores civilizacionales, para finalmente enumerar un cierto número de propuestas, medidas. que parecen ser una prioridad y, por lo tanto, destacan, de acuerdo con los valores fundamentales que son los del derecho humano, la naturaleza prospectiva de nuestras reflexiones.
¿Cómo promover el arte y la cultura?
¿Que es arte? ¿Qué significa para ti cuando lo piensas? Para algunos, podrían decir que el arte es una forma de autoexpresión. Puede ser algo que los haga sentir bien o los inspira de alguna manera. Pueden verlo como algo que puede cambiar el mundo, o al menos su propio pequeño rincón. Otros pueden estar en desacuerdo y decir que el arte es solo otra forma de ganar dinero. Sin embargo, otros pueden ver la cultura como lo que diferencia a una sociedad de otra, pero si uno está de acuerdo o no, ¡promover las artes y la cultura tiene muchos beneficios tanto para individuos como para las comunidades!
Esta publicación de blog discutirá cómo promover las expresiones artísticas únicas de su ciudad a través de diferentes canales, como museos, galerías, eventos locales.
Una forma de promover el arte y la cultura de su ciudad es crear una galería local para artistas. ¡La pintura, el dibujo o la escultura son todo lo que las personas pueden hacer como pasatiempos en su propio tiempo fuera de las horas de trabajo en casa sin necesidad de espacio establecido! Anímalos en este hobby porque fácilmente podría haber una audiencia que espera pacientemente a la vuelta de la esquina de usted que disfrutaría lo que han creado, así que compártelo en línea a través de canales de redes sociales como Facebook e Instagram.
Cree una exhibición de arte giratorio en empresas locales, mostrando el trabajo de diferentes artistas cada vez. Comience o apoye un festival de artes que celebre la cultura y el arte de su ciudad. Asóciese con un museo local para ofrecer entrada gratuita a todos los visitantes en días específicos.
¿Cómo promover la cultura en la comunidad?
Las siguientes lecciones representan los hallazgos de una importante iniciativa de investigación de PPS, «La creación de lugares en un mundo pluralista: el uso de espacios públicos para alentar y celebrar la diversidad social», que se llevó a cabo durante el verano de 2007. Estas ideas clave se pueden usar como pasos prácticos para las instituciones cívicas a medida que comienzan a pensar en involucrar a una amplia gama de grupos culturales y socioeconómicos a través de sus espacios públicos y programación. El proceso de creación de lugares también es una dimensión importante en la diferencia de puente.
La interacción social diversa es un objetivo de la creación de lugares, pero también lo es crear espacios seguros donde los grupos pueden celebrar y buscar a sus compañeros culturales. Aunque algunas personas argumentan que un «crisol» es la forma más alta de multiculturalismo, otras sostienen que fomentar espacios «seguros» donde las comunidades particulares pueden unirse y celebrar su cultura única es igualmente importante para lograr la diversidad. Los estudios concluyen que los espacios multiculturales más exitosos son aquellos que combinan ambos elementos: «La interacción social de diversos grupos [en parques urbanos] puede mantenerse y mejorarse proporcionando territorios seguros y espacialmente adecuados para todos dentro del espacio más grande del sitio general, «Escriba a Setha Low y coautores en repensar los parques urbanos: espacio público y diversidad cultural.
Las personas deben estar representadas a través de símbolos culturales familiares en espacios públicos. Cuando las personas no ven sus valores y preferencias reflejadas en un lugar, se sienten desagradables. La creación de lugares pone un énfasis particular en involucrar a muchas partes interesadas diferentes, escuchar sus historias y hacer que las recomendaciones reflejen sus preocupaciones y deseos específicos. La historia de ningún grupo comunitario debe borrarse de la realidad física y cultural de un espacio público.
¿Que podríamos hacer para mantener vivo el arte y la cultura?
A pesar del distanciamiento social, estamos comprometidos a mantener vidas las artes en nuestras comunidades. Reconocemos que ahora es más importante que nunca que nuestras comunidades se mantengan inspiradas, comprometidas y conectadas, y lo estamos haciendo a través de las artes. Este movimiento de arte de interior totalmente digital, Keep Art vivo, utiliza actividades de arte interior de todas las disciplinas para promover las artes y los artistas locales durante la interrupción de Covid-19. Este movimiento incluye contenido de artes escénicas y artes visuales con consejos y trucos de bricolaje, lecciones, tutoriales, tendencias artísticas, desafíos, giras virtuales, información de recursos financieros para ayudar a artistas, enseñar aspirantes a artistas y niños, e inspirar a nuestras comunidades en su conjunto.
Alentamos a todos a involucrarse y explorar nuevas formas de usar tecnología e ideas divertidas y creativas en la construcción de la comunidad digital a medida que perdemos parte de nuestra proximidad física. Este movimiento está abierto a participantes de todas las edades.
Manténgase conectado y síganos en su plataforma de redes sociales favorita, @Artstlucie. Además, suscríbase a nuestro boletín en bit.ly/artstlucie-jointhemovent para ser el primero en conocer los nuevos lanzamientos y recursos.
La música, como se describe en el Diccionario Webster, es la ciencia o el arte de ordenar tonos o sonidos en sucesión, en combinación y en relaciones temporales para producir una composición que tiene unidad y continuidad. Puede ser sonidos vocales, instrumentales o mecánicos que tienen ritmo, melodía o armonía.
Algunos simplemente lo describen como la vida, porque al igual que sí, la música promueve la armonía y la unidad. ¡La música inspira!
¿Qué se puede hacer para mejorar la cultura del país?
Vivir en el extranjero es una oportunidad emocionante para experimentar diversas culturas y entornos, para conocer gente de todo el mundo. Sin embargo, a menudo hay un período de ajuste después de mudarse a un país diferente. Se necesita tiempo para aprender un nuevo idioma, costumbres, gestos y un sistema monetario. Aquí hay algunas estrategias para ayudarlo a adaptarse a una cultura extranjera.
Puede sentirse estresado, emocionado, incierto o todo lo anterior. Puede ayudar saber que muchos otros miembros del servicio y familias también han sentido lo mismo. Es normal sentir cualquiera o todas estas emociones. Comprender las etapas del ajuste cultural puede ayudarlo a reconocer sus sentimientos y conectarse con recursos y apoyo.
- Aprensión: cuando recibe órdenes en el extranjero, no es inusual sentirse asustado, incómodo o preocupado por cómo manejará los cambios. Afortunadamente, hay proveedores de servicios capacitados disponibles para ayudarlo en cada paso del camino. Aprenda cómo el programa de asistencia militar de reubicación puede ayudarlo a dominar su movimiento en el extranjero.
- Equilaración: los desafíos y las incógnitas pueden ser emocionantes. Los sentimientos de fascinación y entusiasmo son típicos a medida que empaca para su nuevo destino y puede durar después de su llegada. Trate de aferrarse a esos sentimientos de emoción y entusiasmo mientras enfrenta ajustes y desafíos.
- Coloque el choque: después de pasar un poco de tiempo en la nueva cultura, puede cansarse y abrumarse de todas las cosas nuevas que hay que aprender, como diferentes tipos de mediciones, dinero y tasas de cambio, sin mencionar tratar de dominar un idioma extranjero . Date el tiempo que necesite para ajustarte. Comuníquese con su instalación Centro de apoyo militar y familiar para asistencia o conexión con recursos.
- Integración y aceptación: después de un tiempo, obtienes una mejor comprensión del idioma y los gestos se convierten en una segunda naturaleza. Sabe cómo navegar por la comunidad local y se siente cómodo pagando las cosas en la moneda local o la conducción y encontrando su camino. Su familia comienza a sentirse como en casa y están aprendiendo a apreciar las oportunidades a su alrededor. Incluso puede estar listo para pagarlo al convertirse en patrocinador de un recién llegado en su unidad.
Cuanto mejor pueda adaptarse a una nueva cultura, más podrá disfrutar de su aventura en el extranjero. Aquí hay algunas estrategias que puede usar para comenzar.
¿Cómo mejorar la cultura de un país?
Trabajar en equipos interculturales es parte del lugar de trabajo moderno. Ya sea que forme parte de un equipo global, trabaje con clientes internacionales o incluso si tiene personas de otros orígenes culturales en su propio equipo: el trabajo intercultural es la nueva normalidad. Por lo tanto, es crucial desarrollar las competencias correctas para aprender sobre sus propios valores y prejuicios y cómo adaptarse y responder a diferentes perspectivas interculturales.
Si prefiere el video sobre el texto, hicimos un video corto de menos de 3 minutos para usted:
Funcionar en un equipo que consta de personas de diferentes orígenes requiere habilidades, conocimiento y actitudes específicas. La capacitación de conciencia intercultural puede guiarlo a través de este proceso de aprendizaje y equiparlo con estrategias para superar las posibles barreras culturales en el lugar de trabajo. Aquí hay algunos consejos generales que pueden aumentar su propia conciencia cultural de su equipo, incluso antes de participar en el entrenamiento de conciencia cultural.
El objetivo de aumentar su conciencia cultural es garantizar la comunicación en un entorno de trabajo multicultural. Hacer negocios de esta manera significa establecer un terreno común entre diferentes culturas, comunidades y grupos al tiempo que promueve la comprensión y la interacción. Sin embargo, primero debe comprender sus propias influencias antes de aprender sobre los demás. Esto es especialmente importante si tiene un papel de gestión y liderazgo, ya que sus influencias culturales pueden dar forma a las normas y estándares organizacionales.
Las personas generalmente relacionan una cultura con una nación, pero eso puede conducir a malentendidos, ya que puede pasar por alto las diferencias culturales dentro de una nación y exagerar las diferencias entre los países. Nuestras identidades culturales están vinculadas a nuestra nacionalidad, pero también existen influencias morales, religiosas, étnicas y políticas. Comprender las diferencias en las normas sociales y culturales basadas en el género, la raza, la nacionalidad, la etnia, la edad y otras afiliaciones pueden proporcionarle nuevas perspectivas.
¿Qué se puede hacer para promover la cultura?
¿Alguna vez has pensado en compartir tu cultura con los demás? Es posible que esté viviendo en su país natal o nunca viajó lejos de casa. O tal vez está viajando, estudiando, trabajando o viviendo en otro país. Cualquiera que sea el caso, hay muchas oportunidades para que comparta un poco con los demás. Sé que la mayoría de nosotros tenemos un tiempo libre muy limitado, pero dar un poco de lo que sabemos a otra persona tiene beneficios ilimitados. No es que hagamos esto por los beneficios; Es solo que los beneficios inevitablemente siguen. ¿Puedes pensar en los momentos en que te ofreciste como voluntario de alguna manera? ¿Cómo afectó eso a los demás? Como te sentiste despues?
De hecho, podría pensar que no tiene nada que ofrecer, pero apuesto a que si pensara un poco y luego lea estas 20 posibilidades, podría encontrar algo. Muchas cosas. Tantas ideas. Es posible que tenga problemas para elegir. No te preocupes. Eso es bueno.
Déjame compartir una historia contigo. Cuando vivía en Corea y enseñaba en una escuela internacional de idiomas donde los estudiantes aprendían inglés y otras áreas básicas de contenido, pasaría la Universidad de Yonsei todos los días. Había un pequeño edificio de ladrillos con un letrero que decía «Escuela de Rehabilitación de Yonsei». Siempre tuve curiosidad por ese edificio, así que un día me detuve y conocí al director, la Sra. Park. Tengo un título en educación, así que le pregunté a la Sra. Park si necesitaba ayuda. Terminé viniendo a la escuela todos los sábados para ayudar a los maestros con lecciones, actividades recreativas, ayudando a los estudiantes a aprender inglés, etc. y llevé a mis alumnos de tercer grado de la Escuela Exterior de Seúl a esa escuela a realizar algunos cuantos coreanos en Navidad. Mis alumnos hicieron regalos navideños y los envolvieron para dar a los niños. Aunque mis alumnos estaban aprendiendo inglés, trabajé con algunos de los estudiantes de secundaria bilingües y aprendimos los cuentos populares en coreano. Fue un día divertido, educativo y gratificante tanto para los estudiantes de Yonsei.
Organicé que la Sra. Park asistiera a la misma universidad de la que me había graduado para que pudiera ver cómo se implementa la integración de los estudiantes de necesidades especiales en entornos educativos en Canadá. Asistió a un verano de clases en Lakehead en Thunder Bay, Ontario, Canadá. Antes de irse, la ayudé a aprender habilidades de habla inglesa que probablemente usaría y también aprendió inglés en línea. Durante ese tiempo, los niños con necesidades especiales en Corea no fueron generadas en entornos escolares regulares. Lo que ganó al venir a Thunder Bay, Ontario, Canadá, la ayudó a cambiar algunas de las filosofías educativas en Corea, lo que ha impactado la vida de tantos niños y familias.
Artículos Relacionados: