Ejemplos de ciclos de vida de productos

  • Fase de introducción: autos autónomos. Los autos autónomos todavía están en la etapa de prueba, pero las empresas esperan poder vender a los primeros usuarios relativamente pronto.
  • Crecimiento: automóviles eléctricos. Por ejemplo, el Tesla Model S está en su fase de crecimiento. Los autos eléctricos aún necesitan convencer a las personas de que trabajarán y serán prácticos. Como hay más puntos de carga eléctrica y más personas los adoptan, se hace más fácil vender a aquellos que son más escépticos de nuevas tecnologías como los automóviles eléctricos.
  • Madurez –ford Focus. El Ford Focus es un automóvil bien establecido. Tiene una buena reputación de marca y ha alcanzado su nivel máximo de penetración del mercado. Sería difícil ganar una participación de mercado significativamente mayor. El ciclo de vida del producto del Ford Focus se ha extendido por actualizaciones y rediseños constantes para mantener el automóvil en la parte superior del mercado.
  • Declive – autos diesel. Dado que los gobiernos han expresado su preocupación por el nivel de contaminación de los automóviles diesel. Algunas ciudades han amenazado con prohibir los autos diesel en unos pocos años. Las ventas han caído considerablemente y el mercado de automóviles diesel puede estar en declive terminal.

En las diferentes fases de las empresas del ciclo de vida del producto, deberán concentrarse en diferentes aspectos del marketing y las ventas

  • Fase de introducción: autos autónomos. Los autos autónomos todavía están en la etapa de prueba, pero las empresas esperan poder vender a los primeros usuarios relativamente pronto.
  • Crecimiento: automóviles eléctricos. Por ejemplo, el Tesla Model S está en su fase de crecimiento. Los autos eléctricos aún necesitan convencer a las personas de que trabajarán y serán prácticos. Como hay más puntos de carga eléctrica y más personas los adoptan, se hace más fácil vender a aquellos que son más escépticos de nuevas tecnologías como los automóviles eléctricos.
  • Madurez –ford Focus. El Ford Focus es un automóvil bien establecido. Tiene una buena reputación de marca y ha alcanzado su nivel máximo de penetración del mercado. Sería difícil ganar una participación de mercado significativamente mayor. El ciclo de vida del producto del Ford Focus se ha extendido por actualizaciones y rediseños constantes para mantener el automóvil en la parte superior del mercado.
  • Declive – autos diesel. Dado que los gobiernos han expresado su preocupación por el nivel de contaminación de los automóviles diesel. Algunas ciudades han amenazado con prohibir los autos diesel en unos pocos años. Las ventas han caído considerablemente y el mercado de automóviles diesel puede estar en declive terminal.
  • Aumentar la conciencia del producto a través de la publicidad/boca a boca.
  • Ofreciendo el producto con un precio de descuento: precios de penetración para tentar a los clientes para probar el producto.
  • Apunte a los primeros usuarios y los líderes influyentes del mercado. Por ejemplo, las empresas pueden ofrecer revisiones de productos gratuitas a blogueros influyentes en el mercado.
  • Las empresas necesitan encontrar proveedores dispuestos que estén dispuestos a almacenar.
  • Esta fase no será rentable porque los costos son altos, pero los ingresos son relativamente bajos.
  • Las empresas deben capitalizar el crecimiento para extender las ventas de productos de pequeños minoristas a grandes supermercados.
  • Las empresas pueden cambiar el marketing de áreas de nicho a un mercado más masivo.
  • La empresa puede adaptarse a la retroalimentación del consumidor y ofrecer nuevas características/mejor soporte del consumidor.
  • Con la penetración máxima del mercado, la empresa puede buscar aumentar los precios para aumentar la rentabilidad. Sin embargo, si el mercado es muy competitivo, la empresa puede sentir la necesidad de mantener los precios bajos para defender su participación en el mercado.
  • La empresa puede concentrarse en buscar mejorar el producto para ganar diferenciación del mercado y extender el período de madurez.
  • En la fase de disminución, la empresa puede sentir que es mejor dejar ir el producto, p. Los autos diesel no pueden resolver problemas de contaminación y daños a la reputación de su marca. Sin embargo, con el iPhone, Apple dejó ir los modelos antiguos, para ser reemplazado por el siguiente modelo. La disminución y la interrupción del producto puede ser una forma de obligar a los clientes a comprar una actualización: la próxima vez que expire su contrato.
  • Decline gestionado al dirigirse a un nicho de mercado. Por ejemplo, los registros de vinilo han disminuido, pero ahora se han convertido en un nicho muy rentable para los sellos discográficos. Los ingresos de venta totales de Vinyl son cerca de los ingresos de la venta de las descargas digitales porque las compañías discográficas pueden cobrar un precio premium por el bien.
  • Productos estables: algunos productos han desafiado el tiempo para mantener el período de madurez por un tiempo considerable. Por ejemplo, productos como Marmite, Kelloggs Corn Flakes y Evian Mineral Water parecen bastante estables e inmunes a la innovación tecnológica.

    Madurez desde el principio. Algunos productos se lanzan a una gran fanfarria y conciencia de productos. Por ejemplo, el iPhone X está relacionado con iPhones anteriores, por lo que no hay necesidad de una fase de introducción. Otros productos como Xbox están ansiosos. En lugar de utilizar los precios de la penetración, estos productos pueden practicar la eliminación de precios, donde la empresa aprovecha la demanda inelástica.

    Productos fallidos. Muchos productos nunca escapan realmente de la fase de introducción. Por ejemplo, los lanzamientos de productos fallidos como el mini-Disc, Betamax.

    ¿Cómo elaborar un ciclo de vida de un producto?

    Después de centrarse en las fases de la vida del producto, es necesario que sepa cómo administrar cada fase en el mejor de los casos. La gestión del ciclo de vida del producto es un proceso que tiene solo este objetivo: extender cada fase y poder evitar que el producto se retire del mercado.

    ¿Cómo se administran las fases del ciclo de vida del producto?

    El modelo de gestión más popular divide el proceso de tres fases:

    • Comienzo de la vida (Bol)
    • Medio de la vida (mol)
    • Fin de la vida (cerveza)

    La primera fase incluye los pasos que van desde el concepto hasta el desarrollo del producto. En la fase BOL, se llevan a cabo pruebas, se definen los conceptos para la realización del producto y sus características se definen.

    En la fase MOL, el producto llegó al cliente que lo usa. Debe recopilar datos sobre ventas, funcionamiento del producto, experiencias del cliente y analizarlos para cualquier desarrollo.

    La fase AEOL es la de deterioro. Las empresas deben aprovechar esta fase como base de estudio para crear nuevos productos.

    Vístase un proceso unitario, enfocado en el producto, le permite darle a su producto un ciclo de vida más largo.

    Para administrar con éxito el ciclo de vida de su producto, siga estos 4 pasos:

    • Comienzo de la vida (Bol)
    • Medio de la vida (mol)
    • Fin de la vida (cerveza)
  • Defina un sistema común para administrar las fases del ciclo de vida. Para cada fase, estudie los procesos, métricas y datos, para notar cualquier desviación.
  • ¿Cómo realizar un ciclo de vida de un producto?

    Antes de detallar las fases distintas del ciclo de vida de un producto, se le explica en términos concretos lo que es.

    El ciclo de vida de un producto designa todas las fases a través de las cuales un producto pasa a lo largo de su proceso de desarrollo. Hay cinco de ellos:

    • La introducción
    • El lanzamiento
    • El crecimiento
    • La madurez
    • La disminución

    El ciclo de vida del producto está en el corazón de varios desafíos, tanto en términos de marketing, con mezcla de marketing como comercial para la empresa. Con esta curva, anticipa las diferentes estrategias que se implementarán durante todo el proceso. Gracias a este análisis, ella toma las decisiones correctas para cada fase. Además, cada producto en la cartera de una empresa no está posicionado en el mismo lugar en la campana. Los beneficios de los productos maduros, por ejemplo, financian el lanzamiento de nuevas referencias.

    También es importante tener en cuenta que el ciclo de vida de un producto difiere del ciclo de vida de un mercado o una marca.

    Podemos considerar esta fase de desarrollo como el momento 0. En esta etapa de investigación y desarrollo, la rentabilidad es cero, pero es crucial para el resto del proceso. De hecho, durante este período, la compañía realiza un estudio de mercado para comprender el entorno del producto. Analiza la competencia existente, los compradores potenciales y la vida del producto. Desde un punto de vista financiero, la compañía en general evalúa las inversiones necesarias para el ciclo de vida del producto.

    ¿Qué ciclo de vida de un producto?

    Hay productos que viven durante mucho tiempo como Nutella, que desde 1964 siempre han sido los mismos y producidos en su lugar que duran muy poco tiempo y son reemplazados por mejores productos continuamente.

    Bueno, sí, los tiempos cambian y esto también se aplica a productos que, más o menos lentamente, ingresan al mercado, crecen, desarrollan y completan su ciclo reemplazado por otros que satisfacen nuevas necesidades.

    Hay productos que tienen un ciclo muy corto, solo piense en la electrónica de consumo, en este caso los teléfonos celulares que no duran ni siquiera un año y son reemplazados por la temporada en la temporada, mientras que otros tienen un ciclo de vida de diez años, si nosotros Piense en el Pavesini, las famosas «galletas Novara», que han estado en el mercado desde finales de la década de 1940.

    El ciclo de vida se puede representar de manera garhífera en una estructura que en el eje horizontal pone tiempo, en la vertical las ganancias.

    • Introducción
    • Desarrollo
    • Madurez
    • Rechazar
    • (Abandono)

    La fase de introducción es la que ve el producto que se lanzará en el mercado, después de que se han producido todas las fases de planificación, creación, realización y pruebas de productos.

    Es una fase pionera, costosa y arriesgada, donde la línea de ganancias sigue siendo inferior a cero, pero para los productos capaces de superarla, existen buenas posibilidades de crecimiento, también porque la competencia será baja.
    Hay productos que lo juegan todo en esta fase porque, entonces, con la llegada de productos similares, copias similares hechas por las marcas ATRI, las cuotas de mercado inevitablemente se erosionarán.

    ¿Cuántas etapas tiene un ciclo de vida de un producto?

    Estas son las fases más importantes del ciclo de vida de un producto:

    • Introducción: la fase inaugural del mercado de ir al mercado. Un período en el que las ventas son bajas y no esperan demasiados beneficios. El objetivo en esta etapa es anunciar el producto y generar una necesidad entre los consumidores. Para hacer esto, debe usar algunas herramientas, como la publicidad.
    • Aumento: en esta fase, las ventas comienzan a aumentar poco a poco. Así también los beneficios. Ahora el objetivo es penetrar el mercado tanto como sea posible. La publicidad del producto o servicio continuo.
    • Fecha límite: una vez que el producto se ha consolidado en el mercado, con el consiguiente crecimiento de la rentabilidad, es hora de diferenciar de la competencia con herramientas como el precio y la publicidad.
    • Pendiente: las ventas de productos o servicios disminuyen, así como las ganancias. Actualmente, el mercado está muy saturado y es hora de eliminar el producto de la circulación o innovar para seguir siendo fuerte.

    Solo este último aspecto es esencial para extender la vida útil del producto o servicio. El objetivo es que invertir en investigación y desarrollo como estrategia de marketing les permita seguir siendo competitivos en el mercado y no perder las ventas.

    • Introducción: la fase inaugural del mercado de ir al mercado. Un período en el que las ventas son bajas y no esperan demasiados beneficios. El objetivo en esta etapa es anunciar el producto y generar una necesidad entre los consumidores. Para hacer esto, debe usar algunas herramientas, como la publicidad.
    • Aumento: en esta fase, las ventas comienzan a aumentar poco a poco. Así también los beneficios. Ahora el objetivo es penetrar el mercado tanto como sea posible. La publicidad del producto o servicio continuo.
    • Fecha límite: una vez que el producto se ha consolidado en el mercado, con el consiguiente crecimiento de la rentabilidad, es hora de diferenciar de la competencia con herramientas como el precio y la publicidad.
    • Pendiente: las ventas de productos o servicios disminuyen, así como las ganancias. Actualmente, el mercado está muy saturado y es hora de eliminar el producto de la circulación o innovar para seguir siendo fuerte.
  • Renovándose, mejorando su calidad y características para que continúe despertando interés e impacto entre los consumidores.
  • Reemplazarlos por uno nuevo. Si la imagen del producto se deteriora y es difícil recuperarla, se recomienda hacer una pizarra limpia.
  • Extensión de la gama. Un nuevo producto o servicio que se lanza en el mercado puede integrar aquellos existentes con nuevas posibilidades que hasta entonces no se habían tenido en cuenta. De esta manera, se vuelven más competitivos y pueden llegar a nuevos nichos públicos.
  • Porque el consumidor se llena de ellos. La monotonía causa saturación y descontento. En la variedad y la diferenciación sucedió.
  • Porque el progreso de la tecnología termina fuera de fase. Ocurre sobre todo con computadoras, teléfonos celulares y otros tipos de electrodomésticos.
  • Para obsolescencia programada.
  • Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *