Características de la ventaja competitiva: claves para mejorar tu empresa

Las principales características de la ventaja competitiva son las siguientes:

  • Sin una buena gestión, no es posible mantenerla a largo plazo.
  • Debe ser una cualidad que sugiere superioridad del producto.
  • Están orientados al cliente y generan valor para ellos.
  • Por lo general, se deben a costos más bajos que la competencia o la diferenciación del producto.

La posibilidad de lograr ventajas competitivas sobre la competencia se puede lograr principalmente de 2 maneras: por costo y diferenciación.

Cuando una empresa logra reducir considerablemente el costo de su proceso de producción, puede ofrecer el producto a un precio más bajo y con suficiente calidad.

Esta ventaja competitiva, de poder ofrecer el mismo producto a un precio más bajo, permite a las empresas posicionarse mejor con respecto a sus competidores.

Esta condición se logra cuando el bien producido genera confianza y prestigio en el consumidor. Por lo tanto, permite a las empresas tener una ventaja sobre sus competidores.

Esta ventaja ocurre mucho con marcas comerciales ya reconocidas, que no necesariamente tienen precios asequibles. Más bien, si el producto es costoso, será más popular entre los consumidores. Por ejemplo, Starbucks o Apple.

Aquí hay algunos ejemplos para comprender mejor la ventaja competitiva:

  • Sin una buena gestión, no es posible mantenerla a largo plazo.
  • Debe ser una cualidad que sugiere superioridad del producto.
  • Están orientados al cliente y generan valor para ellos.
  • Por lo general, se deben a costos más bajos que la competencia o la diferenciación del producto.
  • Autalores japoneses: en la década de 1980, hubo una lucha feroz en el mercado de automóviles entre las marcas de automóviles estadounidenses y japoneses. Esto sucedió porque las marcas japonesas podrían ofrecer la misma calidad de los vehículos a un precio más bajo, debido a su bajo costo de mano de obra, un hecho que les ofreció una ventaja competitiva.
  • ¿Qué es competitividad y sus características?

    La competencia es una forma elemental, universal e impersonal de interacción social. Es elemental en el sentido de que es básico para todas las demás formas de interacción. Cada individuo está involucrado en innumerables formas de que generalmente desconoce en una vasta red de relaciones competitivas.

    Esta falta de conciencia por parte de las unidades competidoras le da a la competencia su carácter impersonal. De las diversas expresiones concretas, la más obvia es la lucha por la existencia. Cada forma de vida está en constante lucha por la vida con las fuerzas impersonales de la naturaleza que existen en todas partes en el mundo natural.

    Hay una lucha incesante entre cada forma y sus enemigos. En la sociedad humana, la lucha de la existencia rara vez es una lucha bruta por los medios de vida como encontramos en el mundo animal. La lucha típica en la sociedad humana es para los medios de vida más que para los medios de existencia. La lucha humana es para la seguridad económica y para el lugar, el poder y el estatus. Está presente casi en todos los ámbitos de la vida.

    La competencia es la lucha por la posesión de recompensas que tienen un suministro limitado (dinero, bienes, estatus, poder, amor) cualquier cosa (Horton y Hunt, 1964). Es un proceso de tratar de obtener una recompensa superando a todos los rivales.

    En palabras de Biesanz y Biesanz (1964), «la competencia es el esfuerzo de dos o más personas o grupos por el mismo objetivo que es limitado para que todos no puedan compartirlo». Según Sutherland, Woodward y Maxwell (1961), «la competencia es una lucha impersonal, inconsciente y continua entre individuos o grupos para su satisfacción que, debido a su suministro limitado, no todos pueden tener».

    ¿Cuáles son los 3 tipos de competitividad?

    En esta publicación, distingo entre tres tipos diferentes de competitividad (rendimiento, costo y fecha) y explico por qué creo que estas distinciones valen el espacio de los cerebros que ocupan. Por ejemplo, me ayudan a introducir y discutir un problema para las propuestas de seguridad de IA que tienen que ver con AIS alineados que son superados por AIS inalineados.

    Un sistema es competitivo en el rendimiento en la medida en que su capacidad para realizar tareas relevantes se compara con los sistemas competidores. Si es mejor que cualquier sistema competidor en las tareas relevantes, es muy competitiva en el rendimiento. Si es casi tan bueno como el mejor sistema competidor, es menos competitivo en el rendimiento.

    (Para la IA en particular, la inteligencia de «velocidad» «calidad» y «colectiva» como Bostrom los define todos contribuyen a la competencia de rendimiento).

    Un sistema es competitivo en costos en la medida en que cuesta menos construir y/u operar que sus competidores. Si es más costoso, es menos competitivo en costos, y si es mucho más caro, no es en absoluto competitivo en costos.

    Un sistema es competitivo en la fecha en la medida en que se puede crear antes (o no mucho más tarde) sus competidores. Si solo se puede crear después de un retraso prohibitivo, no es en absoluto competitivo en la fecha.

    Una competencia de rendimiento es una competencia que la competitividad de rendimiento te ayuda a ganar. La competencia de rendimiento más importante es ganar, más intensa es la competencia de rendimiento.

    Del mismo modo para concursos de costos y fechas. La mayoría de las competiciones son los tres tipos, para diferentes grados. Algunas competiciones no son ninguno de los tipos; p.ej. Una «competencia» donde el ganador se elige al azar.

    ¿Que se entiende competitividad?

    Según el Diccionario de Oxford, la competitividad es la capacidad de una economía para proporcionar «aumentar la demanda agregada y mantener las exportaciones» (Law 2016). Al mismo tiempo, la competitividad a nivel microeconómico es la capacidad de una organización para competir con éxito con sus rivales comerciales. Aiginger ofreció definir la «competitividad» como «la capacidad de un país o ubicación para crear bienestar» (Aiginger 2006).

    Michael Porter, uno de los mayores contribuyentes sobre la teoría moderna de la competitividad, señaló que la competitividad puede representarse en varias capas: recursos dotados del país, capa media que se presenta por la competitividad macroeconómica y la capa microeconómica como una combinación de entorno que rodea la empresa. en sí, y grupos de empresas, o concentración de empresas en el campo particular, donde una masa crítica es suficiente para crear instituciones de apoyo (Porter 2011).

    La reciente definición sostenida que se usa en el Foro Económico Mundial fue…

    Nalebuff B, Brandenburger A (1996) Cooperación: una mentalidad de revolución que combina competencia y cooperación: la estrategia de teoría de juegos que está cambiando el juego de los negocios. Bantam Dublitle Dell Publishing Group Inc., Nueva York

    Esta investigación fue apoyada a través de un premio Fulbright Scholar 2018–2019. Agradecemos a nuestro colega de la Universidad de Purdue, el profesor Vincent Duffy (Escuela de IE, Universidad de Purdue), especialmente por su enseñanza en una esfera de análisis bibliométrico. Agradecemos al equipo editorial por los comentarios y sugerencias que mejoraron enormemente el documento.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *