El liderazgo en el lugar de trabajo se refiere a la capacidad de un individuo para administrar y supervisar una empresa y sus compañeros de trabajo. También se refiere a la capacidad de influir positivamente en otros para que realicen sus trabajos lo mejor que puedan. Esto dará como resultado el éxito para la empresa en su conjunto. Cuando los líderes lideran efectivamente a su empresa, más probabilidades de afectar las decisiones, las acciones y la actitud general de los demás de manera positiva. Cuando hay buena moral y un entorno de trabajo positivo, la compañía está configurada para el éxito.
Para ser un líder efectivo, debe tener un gran sentido de quién es usted como persona y confiar en sus habilidades para liderar no solo a la empresa en general sino también a sus empleados individualmente.
Mostrar liderazgo implica tener una variedad de habilidades y cualidades que lo ayuden a realizar su trabajo con facilidad. Las diversas habilidades que debe poseer un líder incluyen habilidades duras y blandas. Aquí hay algunas cualidades importantes que todos los líderes deberían poseer en el lugar de trabajo:
Buena comunicación: como con la mayoría de los roles, es importante que los líderes sean buenos comunicadores. En muchos sentidos, son la voz de la empresa, por lo que poder comunicarse de manera efectiva con su equipo y empleados es vital en su posición.
Empatía: los líderes deben mostrar una gran empatía. Esto implica comprender los deseos, necesidades y preocupaciones de los demás. Esto no solo creará una relación de trabajo armoniosa, sino que mostrar empatía ganará confianza y respeto de sus colegas y empleados.
¿Qué es un líder en el trabajo?
Ya sea que trabajen en sectores de salud, tecnología, público y sin fines de lucro, educación o hospitalidad, los líderes deben preocuparse por cómo sus decisiones afectan a sus empleados, clientes, clientes, estudiantes y comunidades. Aunque el liderazgo toma diferentes formas en diferentes organizaciones, los profesionales deberían trabajar para obtener las siguientes cinco cualidades esenciales de liderazgo efectivo:
Los gerentes y líderes se comunican de varias maneras con sus empleados. Los líderes deben asegurarse de que su comunicación verbal sea clara, concisa y profesional en todo momento. También deben aprovechar la comunicación escrita, a través de notas y correos electrónicos, para transmitir mensajes importantes de manera eficiente. La comunicación no verbal puede ser tan importante como la comunicación verbal y escrita cuando los líderes transmiten sus pensamientos, ideas y direcciones. Los buenos líderes también entienden que la comunicación fluye en ambos sentidos: escuchar a los empleados es esencial. La comunicación en persona y virtual es fundamental para un liderazgo organizacional efectivo.
Exhibir pasión y creencia en un proyecto u objetivo es otra calidad clave de liderazgo. Si los líderes modelan la pasión por su trabajo, es probable que los empleados emulen eso, y los empleados que creen en lo que hacen son más felices y trabajan mejor que los que no lo hacen. Por ejemplo, los líderes que trabajan en educación y organizaciones sin fines de lucro deben tener pasión por sus escuelas u organizaciones, así como por sus estudiantes o las comunidades a las que sirven. Muchos persiguen estas carreras para disfrutar de las recompensas de ayudar a otros, y los líderes deben compartir la base de las creencias de sus organizaciones.
¿Qué es ser un líder en el trabajo?
Los nuevos gerentes, e incluso los líderes con experiencia previa, pueden aprender a convertirse en un líder en el trabajo siguiendo estos 6 principios:
Como se explica en el libro Be The Boss para el que todos quieren trabajar, los gerentes exitosos pueden voltear sus mentalidades de «ser un gran contribuyente individual» a «ser un líder de equipo que motiva a otros a tener éxito».
La investigación encontró que tales líderes tienden a tener un enfoque más abierto para el aprendizaje que los atrapados en la mentalidad individual de los contribuyentes.
Estos líderes están motivados para aprender porque es divertido, emocionante y atractivo, no simplemente porque les traerá recompensas, reconocimiento y reconocimiento de los demás.
Los líderes efectivos trabajan en sus habilidades para el liderazgo del equipo:
- Comunicarse con otros de la forma en que quieren ser comunicadas con
- Influir en otros para avanzar en el trabajo y obtener apoyo para sus decisiones
Nuestra investigación ha encontrado que los líderes que dependen únicamente de la experiencia técnica que los llevó a su promoción fueron calificadas como menos exitosas en su nuevo papel de liderazgo.
Los gerentes exitosos por primera vez saben que los ex compañeros de trabajo y amigos los verán de manera diferente. Aceptan su nuevo rol y establecen expectativas claras con sus informes directos, algunos con quienes ya pueden ser amigos.
También tratan a todos en su equipo de manera justa y evitan el favoritismo, para que puedan convertirse en un líder admirado en el trabajo. Es importante que los gerentes primerizos construyan relaciones sólidas con todos sus informes directos, incluso aquellos con quienes no «hacen clic».
¿Como debe ser un líder en el trabajo?
No es fácil ser gerente en estos días. Usted es responsable de reclutar, contratar, capacitar, entrenar, modelar, participar, monitorear, motivar, anticipar, priorizar, planificar, evaluar, aclarar, adaptarse, imaginar, dirigir, disciplinar, reforzar, informar, reconocer, presupuestar y construir alianzas . Y eso es todo antes del almuerzo. Y si lucha con uno solo, sus informes dirán que está sobre su cabeza.
Para algunos, un rol de gestión es la ruta al poder, un medio para intimidar a los críticos y disfrutar de los seguidores. Otros lo ven como un boleto para la vida fácil, con días pasados combinando hojas de cálculo y distribuyendo los comunicados. Pero los trabajadores talentosos se rebelan contra el primero e ignoran a los segundos. Quieren hacer que sucedan grandes cosas y avanzar en sus carreras. Presionan y producen, ignoran y desafían, cuestionan y crean. Estas personas quieren trabajar para líderes, no gerentes. Y hacen la pregunta que los gerentes temen más: por qué.
Como líder, esa es la misma pregunta que debes hacer: «¿Por qué alguien me seguiría?» Se necesita valor para dar un paso adelante para liderar. Pero nadie lo seguirá si no está liderando por las razones correctas. El talento busca otro talento. Y los empleados talentosos quieren líderes que puedan abrir sus mundos y mejorarlos. Entonces, ¿qué tipo de líderes dibujan y desarrollan el mejor talento? En general, poseen muchas de estas cualidades:
1) Mentalidad de servicio: contrata a las personas para que su trabajo sea más fácil. Probablemente te imagines cómo te liberarán para perseguir esos proyectos grandes. Claro, sus empleados están aquí para servirle. Pero corre en ambos sentidos. Para llevar a personas talentosas, debes concentrarte en servirlas. Su trabajo es nivelar obstáculos, eliminar una ruta libre de distracciones (e excusas). Usted racionaliza los procesos, encuentra recursos y mantiene a raya las tonterías políticas. En pocas palabras: descubres lo que los retrasa y lo arregla. Al poner sus intereses en el frente y el centro, eventualmente también facilita el trabajo.
2) Jugo: ¿Quieres saber la peor palabra asociada con un líder? Sin caída. El talento espera que sus líderes tengan influencia. No, no estoy hablando de aquellos aduladores que van a llevarse bien. Pueden ser inteligentes y practicar una buena política, pero en última instancia, nadie los respeta. Y el valiente liderazgo ciertamente no está ejecutando un plan. Eso requiere visión, enfoque y resistencia, pero el valor real, las entrañas, significa que enfrenta problemas, sin importar cuán impopular lo haga.
¿Qué debe tener un líder de trabajo?
Además de proporcionar dirección, inspiración y orientación, los buenos líderes exhiben coraje, pasión, confianza, compromiso y ambición. Nutren las fortalezas y talentos de su gente y construyen equipos comprometidos con alcanzar objetivos comunes. Los líderes más efectivos tienen los siguientes rasgos en común.
Un líder con visión tiene una idea clara de dónde quieren ir, cómo llegar allí y cómo es el éxito. Asegúrese de articular su visión de manera clara y apasionada, asegurando que su equipo comprenda cómo sus esfuerzos individuales contribuyen a objetivos de nivel superior. Trabajar personalmente para su visión con persistencia, tenacidad y entusiasmo inspirará y alentará a otros a hacer lo mismo.
Como líder, la mejor manera de desarrollar credibilidad y ganar el respeto de los demás es establecer los ejemplos correctos. Demuestre el comportamiento que desea que la gente siga. Si exige mucho de su equipo, también debe estar dispuesto a establecer altos estándares para usted. Alinear sus palabras y acciones ayudará a generar confianza y hará que su equipo esté más dispuesto a seguir su ejemplo.
Un líder con integridad se basa en sus valores para guiar sus decisiones, comportamientos y tratos con los demás. Tienen convicciones claras sobre lo que está bien y lo incorrecto y son respetados por ser genuino, principios, ético y consistente. Tienen un fuerte sentido de carácter, mantienen sus promesas y se comunican abierta, honestamente y directamente con los demás. Mostrar integridad a través de sus acciones diarias lo hará recompensado con lealtad, confianza y respeto de sus empleados.
La capacidad de comunicarse de manera clara, concisa y con tacto es una habilidad de liderazgo crucial. La comunicación implica algo más que escuchar atentamente a los demás y responder adecuadamente. También incluye compartir información valiosa, hacer preguntas inteligentes, solicitar información y nuevas ideas, aclarar malentendidos y tener claro lo que desea. Los mejores líderes también se comunican para inspirar y energizar a su personal.
¿Qué es lo que debe tener un líder?
Un líder es un individuo que influye en un grupo de personas para lograr un objetivo común.
Un líder es alguien que corre con el ejemplo, por lo que otros están motivados para seguirlo. Para ser un líder, una persona debe tener un profundo compromiso con el objetivo que se esfuerza por lograr, ¡incluso si nadie lo sigue!
A menudo se considera que el papel del líder y el gerente se superpone. Si esto puede ser cierto en estos casos, estos dos términos tienen diferentes significados y no deben usarse indistintamente.
Ambos involucran un conjunto único de funciones, características y habilidades que comparten similitudes, sin ser idénticas o intercambiables.
Un gerente es generalmente una persona seleccionada o nombrada en un puesto de gestión dentro de una organización. En la mayoría de los casos, se selecciona un gerente sobre la base de sus habilidades técnicas en relación con la experiencia específica.
Los líderes son visionarios. Por lo general, los seleccionamos sobre la base de su carisma y su personalidad, que los hacen inspirar a las personas que quieren seguir, buen clima, mal tiempo.
La capacidad de delegar es una de las principales características de un líder. Sin embargo, al contrario de lo que uno podría pensar, delegar no siempre es fácil. El objetivo no es solo liberarte de una tarea, sino también facilitar el trabajo en equipo, fortalecer la sensación de autonomía de los empleados, mejorar la autoconciencia y la toma de decisiones y ayudar a dirigir a los subordinados a desarrollar sus habilidades.
¿Qué características debería tener un líder de trabajo?
Un buen líder no es, por definición, un «seguidor». Por lo tanto, lo que marcará la diferencia es sin duda el espíritu de iniciativa. La falta de iniciativa generalmente conduce a una falta de innovación y éxito, lo que produce desagradablemente efectos negativos, tanto en la motivación de los equipos como en los resultados de la empresa.
El líder debe ser capaz de innovación, pero sobre todo para tomar las decisiones correctas en el momento adecuado. Una persona que se arriesga siempre será más productiva que otra que esté contenta de seguir las directivas. Sin riesgos, no hay posible innovación. Sin innovación, sin desarrollo.
La toma de decisión rápida es una calidad que se encuentra en todos los líderes principales. Cuando un líder tiene dificultades, es su velocidad de reacción y su capacidad para tomar una decisión lo que le permitirá resolver los diversos problemas encontrados. Debe poder decidir caliente y luego argumentar para justificar sus elecciones. Por supuesto, esto requiere una mayor capacidad de análisis, lo que permite al líder establecer rápidamente una estrategia efectiva de acuerdo con sus observaciones.
Naturalmente, un buen líder debe mostrar imperativamente una gran autoconfianza. Para establecer una organización efectiva, para analizar situaciones rápidamente, para tomar las decisiones correctas rápidamente y para mantener la motivación de los equipos, el líder debe tener particularmente confianza. En ningún caso no debe duda de sus elecciones o sus acciones. Es esta confianza en él la que le permitirá implementar todas sus otras cualidades y probar sus capacidades.
¿Cómo ser un buen líder de grupo de trabajo?
Todos los líderes tienen la oportunidad de crecer y ser aún más efectivos. A continuación hay 6 consejos para convertirse en un gran líder del equipo:
- Aprende a guiarte primero. Los mejores líderes se conducen antes de dirigir a otros. A qué se parece esto? Asegúrese de comprender realmente sus fortalezas y oportunidades y saber cómo lo perciben los demás. Tome medidas para considerar lo que lo motiva y el tipo de impacto que le gustaría tener en los demás. Aumentar su autoconciencia de esta manera puede ser un viaje de por vida que lo ayuda a liderar a los demás de manera más efectiva.
- Busque comentarios: arriba, abajo y cruzando. Los grandes líderes de equipo no solo comparten comentarios con sus equipos; También solicitan y reciben comentarios de muchas fuentes. Se esfuerzan por entender cómo están impactando a los demás. Para maximizar la retroalimentación, los líderes deben compartir dónde están trabajando para mejorar y luego invitar a otros a informarles cuándo están haciendo cosas que duelen o ayudan.
- Sé abierto a nuevas ideas. Los líderes juegan un papel importante al alentar a su equipo a compartir sus pensamientos y opiniones. Permanecer abierto a nuevas ideas fomenta la innovación, en lugar de permitir que los equipos se queden atascados en viejos patrones de comportamiento.
- Empújese fuera de su zona de confort. Cuando estamos demasiado cómodos, no estamos aprendiendo. Cuando los líderes se esfuerzan por asumir riesgos, están dando un ejemplo positivo para su equipo y dándoles permiso para hacer lo mismo. Si fallas, no tengas miedo de decirlo. Comparta lo que ha aprendido de sus fracasos y que no dejará que le impida probar cosas nuevas en el futuro.
- Presta atención a la dinámica del equipo. Puede ser fácil quedar atrapado en las tareas diarias, pero los líderes grupales deben dar un paso atrás para verificar la dinámica del equipo. Pregúntese: ¿cómo está operando el equipo? ¿Dónde funcionan bien las cosas y dónde se siente el equipo especialmente desafiado? ¿Cómo son las personas de mi equipo y qué tan saludables son las relaciones entre ellos? Tómese el tiempo para construir relaciones más fuertes y manejar los conflictos emergentes antes de que se conviertan en problemas más grandes.
- Mida el rendimiento de su equipo a lo largo de varias dimensiones. Los equipos de alto rendimiento obtienen mejores resultados, y lo hacen sintonizar su proceso y relaciones. No es suficiente medir lo que el equipo logra. Los líderes del equipo también deben considerar cómo se realiza el trabajo y cómo son las relaciones en el equipo. Los líderes de equipo que esperan grandes resultados a expensas de los procesos y las relaciones dificultan que sus equipos continúen teniendo éxito juntos con el tiempo. Prestar atención a los resultados, el proceso y las relaciones ayudan de manera integral a garantizar el éxito a largo plazo del equipo.
Gran parte de nuestro trabajo se realiza en equipos, y eso solo va a aumentar. A medida que las empresas intentan ser ágiles ante la incertidumbre y el cambio rápido, el papel del líder del equipo es más importante que nunca. Para liderar bien a sus equipos, los líderes deben tratar de crecer continuamente y ayudar a los miembros de su equipo a hacer lo mismo. Mientras piensa en su propio desarrollo, considere cómo cumple con sus diversas responsabilidades del líder del equipo y dónde hay oportunidades para que se vuelva más efectivo. Los mejores líderes continúan aprendiendo y creciendo con el tiempo.
¿Cómo ser un buen líder en un grupo de trabajo?
Hemos actualizado estos consejos para que los nuevos líderes de equipo incluyan más información sobre el trabajo de forma remota y la gestión de equipos en 2022. Estos consejos lo ayudarán a establecer y mantener un equipo productivo y colaborativo mientras desarrolla sus talentos de liderazgo en el camino.
Ya sea que esté dirigiendo un nuevo equipo o tomando las riendas de uno existente, liderar un equipo por primera vez puede ser desalentador. No hay una base de experiencia personal para construir. Si eres un líder de equipo por primera vez, entonces probablemente estás disfrutando del desafío o considerando una carrera por la puerta, o un poco de ambos. Además, más equipos están trabajando de forma remota y/o están adoptando un modelo híbrido de trabajo en el consultorio y en el hogar. Hay mucho más en el plato para que los nuevos líderes manejen hoy.
Para ser efectivos, los líderes de equipo deben invertir tiempo en el papel. Con demasiada frecuencia, esta responsabilidad simplemente se agrega a la larga lista de tareas de alguien, lo que establece al nuevo líder para el fracaso.
Como líder del equipo, debe ser visible para el equipo y disponible para apoyarlos. Parte de su nuevo papel de liderazgo es fomentar un ambiente de trabajo positivo y una comunidad. Si está predominantemente vinculado con sus propias tareas prácticas críticas, no será tan visible ni puede apoyar a su equipo. Por lo tanto, asegúrese de revisar y volver a negociar su carga de trabajo antes de asumir un papel de liderazgo en primer lugar.
El liderazgo se trata de cómo influye en su equipo para lograr sus objetivos. Esto es algo con lo que tendrás dificultades si no conoces a los miembros de tu equipo y lo que los hace funcionar. Si bien puede ser tentador saltar y comenzar a hacer grandes movimientos desde el primer día, recuerde que no está allí para flexionar su ego.
¿Cuál es la clave para ser un buen líder?
Un gran líder es maestro y entrenador, no un dictador. Ayudan a sus equipos a desarrollar y crecer, y apoyarlos al proporcionar capacitación en diversas formas, incluido el entrenamiento y la tutoría. Entienden cuándo necesitan nutrir a sus equipos y cuándo necesitan presionarlos. Se trata de encontrar el equilibrio entre renunciar a demasiado control y ser demasiado controlador. Un gran líder sabe que no hay una relación específica para esto, y que cambia según la situación.
Para ser un gran entrenador, debe comprender que todos tienen diferentes necesidades y que no hay una solución única. Aprenda cómo funcionan mejor su equipo y adaptan su entrenamiento para que coincida con su estilo de trabajo. Cuando eres responsable de equipos muy grandes, es mucho más difícil saber qué estilo funcionará mejor, por lo que es mejor experimentar con algunos estilos hasta que encuentres el que obtenga los resultados deseados. Eso se relaciona con el siguiente punto, siendo experto.
Los grandes líderes están preparados para que el cambio ocurra en cualquier momento. Pueden pensar y tomar decisiones rápidamente y, lo que es más importante, saben cómo reunir a sus equipos para que los resultados ocurran. Un día eso podría significar dar al equipo el reinado gratuito para encontrar ideas para un proyecto y una fecha límite que necesitan cumplir. Al día siguiente, la fecha límite podría avanzar, y el líder tendría que asignar tareas y proporcionar más estructura.
Como líder, debe ser muy consciente de todo lo que está sucediendo desde el punto de vista del proceso, así como el punto de vista de las personas. Prestar la misma atención a ambos es importante. Al garantizar que su equipo esté funcionando lo mejor que pueda, podrá mantener el proceso en camino. Si ignoras uno, el otro sufrirá.
Artículos Relacionados: