Las influencias internas básicamente provienen del estilo de vida de los consumidores y la forma de pensar. Estos son pensamientos personales de los consumidores, autoconceptos, sentimientos, actitudes, estilos de vida, motivación y memoria (Kotler, 2002). Estas influencias internas también pueden conocerse como influencias psicológicas. Las influencias internas representan las formas en que los consumidores interactúan con el universo que los rodea, identifican sus sentimientos, recopilan y examinan información, desarrollan ideas y creencias y toman algunas medidas específicas. Estas influencias internas también pueden ser utilizadas por los vendedores de café estadounidenses para comprender mejor el comportamiento de compra específico de sus consumidores (Xia, 2010).
El número de influencia interna afecta a los consumidores al momento de comprar café en el que los vendedores de café de EE. UU.
La influencia interna más sustancial que afecta la decisión de compra de los consumidores son sus necesidades y motivos personales. La necesidad de un consumidor puede definirse como una falta de algo o la diferencia entre su estado deseado y real. Motive es el estado interno de un individuo que lo alienta a satisfacer su necesidad específica (Kurtz, Mackenzie y Snow, 2009). Esto también podría entenderse con un ejemplo como un individuo puede tener hambre o sed de su estado real y también tiene el deseo de ser bien alimentado que sea su estado deseado. Esta necesidad lo motivaría a descubrir un restaurante u hotel para satisfacer su necesidad. No es posible definir todas las necesidades de los consumidores, pero a lo largo de las investigaciones significativas se clasifican las necesidades de los consumidores (comportamiento del consumidor: el camino hacia la formulación de políticas efectivas, 2005).
¿Cuáles son los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones?
Al tomar decisiones, un plomo está influenciado por las fuerzas externas, así como las fuerzas internas. Por ejemplo, si un amigo comparte un cupón en Facebook con un producto que recomienda y yo lo reclamo, esta sería una influencia externa porque tomé una decisión basada en la influencia de mi amigo. Por otro lado, si decido comprar boletos para un parque de diversiones porque recuerdo lo increíble que era cuando era niño, esto sería una influencia interna.
El proceso de toma de decisiones de un plomo está influenciado por una combinación de influencias internas y externas. A veces, una de estas influencias puede ser más fuerte que la otra, pero comprender cómo cada trabajo para impactar la toma de decisiones lo ayudará a construir campañas que finalmente ayuden a generar ventas.
A pesar del esfuerzo del ser humano por ser seres racionales, la investigación ha demostrado que en realidad somos más flojos que racionales. Al decir que somos «perezosos», esto no insinúa que somos sofá de papas. Nuestros cerebros son «perezosos» en el sentido de que tomará atajos y usará un esfuerzo mínimo al tomar decisiones para salvar el poder cerebral. Al hacer esto, puede ocurrir un sesgo cognitivo. Un sesgo cognitivo es un error en la toma de decisiones debido a una combinación de factores que incluyen los siguientes:
Efecto de halo: este sesgo también se conoce como el principio de «lo que es hermoso es bueno». Es la tendencia habitual a calificar a una persona o cosa positivamente basada en una característica deseable. Como muestra la investigación, las personas que se cree que son atractivas también serán calificadas positivamente para otros factores como la inteligencia o la amistad. Aunque este efecto ha sido más utilizado por los especialistas en marketing que obtienen endosos de personas agradables como las celebridades, también puede ser beneficioso en relación con el diseño del sitio web y la experiencia del usuario. Por ejemplo, si se cree que el diseño de su sitio web es «hermoso», el líder encontrará que el producto general es bueno.
¿Cuáles son los factores externos que influyen en la toma de decisiones?
- Nos gusta creer que pensamos solos, pero cuando se trata de opciones que cambian la vida, generalmente no lo hacemos.
- La historia familiar, los recuerdos, la confianza grupal y las expectativas culturales tienden a influir en gran medida en las decisiones que tomamos.
- La forma en que nuestros cerebros recuerdan (y lo que olvidamos), y las elecciones de nuestros amigos influyen en nuestras decisiones, especialmente aquellos que están cerca de la maternidad.
El comediante Mike Birbiglia tenía correcto: «Sería negligente si atribuyera nuestra decisión de tener un hijo en un solo momento… en las películas y las obras siempre es un momento que determina una decisión de vida importante, pero en la vida es más fluida, Una serie de momentos que forman una evolución ”, escribió en su libro, el nuevo, sobre decidir si tener o no un hijo.
Detrás de la «serie de momentos» de Birbiglia puede ser las expectativas culturales, el aporte de un amigo o alguna miembro de la infancia. Tales factores pueden ponderar enormemente sus decisiones incluso si no lo sabe. Eso es cierto si está decidiendo dónde vivir, qué casa o automóvil comprar, tener hijos o cuántos hijos tener, y el momento adecuado para tenerlos.
Un estudio en el Journal of Family Psychology confirma que se sabe poco sobre lo que motiva a las personas a querer traer a un niño al mundo. Pero los que contemplan la pregunta están influenciados por mucho más que los aspectos prácticos financieros o profesionales. Ver a los hijos de otra persona jugando felizmente juntos en una caja de arena o recordar una infancia feliz con una hermana o hermano, o lo que hacen sus amigos, son sutiles y, a veces, bajo la superficie, no siempre podemos reconocer o reconocer. Nos gusta creer que pensamos solos, pero no lo hacemos, especialmente cuando se trata de opciones que cambian la vida. Varios factores en particular tienden a afectar en gran medida las decisiones que tomamos, incluido el comienzo de una familia y cuántos niños tener.
Su historia familiar. Si su infancia fue feliz o infeliz puede ser una fuerza poderosa y obvia. Es posible que desee replicar la familia en la que creció o permanecer tan lejos como pueda.
¿Cuáles son los factores externos que influyen en el comportamiento de compra?
una. Lo que un consumidor come, usa y cree que son aprendidos e influenciados por la cultura en la que vive, su familia, la infancia y el entorno social. Todos estos son factores externos que afectan las compras.
Las personas son sociales y quieren pertenecer a grupos especiales. Los miembros del grupo comparten intereses comunes, se influyen entre sí y comparten reglas y valores. Los grupos primarios son aquellos con mayor influencia, como los miembros de la familia; Los grupos secundarios tienen menos interacción que el grupo principal, como clubes y organizaciones. A medida que los niños se convierten en adolescentes, sus padres se convierten en una influencia menor y los grupos de compañeros se convierten en una influencia más. Todos los grupos ejercen lo que se llama poder social; Algunos grupos tienen más poder que otros sobre las decisiones de los consumidores.
A una persona le gusta un grupo y actúa como ellos para que el grupo los acepte
Un adolescente quiere unirse a un grupo popular, por lo que comienza a vestirse como ellos y escuchar la música elegida de sus grupos
La membresía viene con acuerdos y habrá consecuencias para la no conformidad
Un jefe tiene autoridad sobre sus empleados y puede despedirlos si no hacen un trabajo adecuado
Los consumidores que desean ser miembros de la Asociación Médica Americana buscan obtener su conocimiento de la salud y el bienestar
Un equipo de fútbol escolar puede dar trofeos a sus mejores jugadores (miembros)
Un grupo puede penalizar a los miembros por no seguir las reglas
En el ejército, los soldados que no denuncian para el servicio a tiempo pueden verse obligados a hacer laboristas manuales o incluso ser expulsados del ejército
¿Cuáles son los factores que influyen en el comportamiento de compra?
En la red como en la vida, es esencial crear un enlace y una relación de confianza con sus perspectivas.
Solo puede vender bien si comprende profundamente las necesidades de sus clientes potenciales. Es una relación de ganar-ganar.
Debe ser empatía, escuchar, comprender las expectativas de sus usuarios para ofrecerles soluciones que las coincidan con precisión.
En Internet, en particular, los usuarios están esperando la interactividad y la tendencia de la Web 3.0 no debe amplificar este fenómeno (los mettarers tienden hacia una mayor inmersión y proximidad). Por lo tanto, debe crear un enlace de conversación con su audiencia.
Se crea confianza sobre el agua y durante toda la ruta de compra en los diferentes puntos de contacto del embudo. También es este enlace el que le permitirá desarrollar su autoridad en el campo (a través de la publicación de artículos de blog, por ejemplo).
Cada interacción con sus usuarios debe ser una oportunidad para probar esta autoridad y mantener este precioso vínculo con el consumidor.
Los consumidores confían en aquellos que compraron antes que ellos porque están mejor ubicados para expresarse en el servicio y el producto proporcionado.
Las revisiones son parte de los usuarios de contenido generados (los contenidos generados por los usuarios). Cada vez más aclamado por las marcas, estos contenidos permiten tener embajadores que transmitan información gratuita sobre el producto.
¿Cuáles son los factores externos que influencian en la compra de los negocios?
Estos factores externos pueden afectar la adquisición, desde la negociación de precios hasta el comercio y la gestión de proveedores.
Emma Scott, gerente de representación del Chartered Institute of Compating and Supply, le dijo a Cast UK: “Delantizan a sus pronosticadores de tendencias, pero también necesita muy buenas relaciones con sus proveedores para que sus cadenas de suministro sean lo suficientemente ágiles, de modo que si Tenemos un clima inclemente inesperado, puede aumentar su suministro con bastante rapidez y viceversa «.
Parte de la batalla es primero comprender cómo los factores externos pueden afectar la adquisición.
El entorno financiero, que incluye el desempeño económico, tiene un efecto importante en cómo los compradores realizan sus operaciones de adquisición.
Uno de los principales desafíos que el entorno financiero plantea para las empresas es la fluctuación de divisas. Comprar en el momento adecuado y el retorno de la inversión puede ser enorme; Invierta en el momento equivocado y puede verse perdiendo dinero.
La política financiera del Banco de Inglaterra también tiene ramificaciones para los departamentos de adquisiciones, ya que esto rige la inflación y el comportamiento de los inversores, lo que afecta el flujo de efectivo.
Mientras tanto, la actividad de préstamo de los bancos puede limitar la actividad de adquisición y poner un mayor énfasis en el corte de costos si se vuelve difícil asegurar las finanzas. Del mismo modo, una compresión de crédito a menudo puede hacer que los proveedores más pequeños sean vulnerables, aumentando así el riesgo del comprador.
Un cambio en el gobierno, la política o la política internacional puede influir masivamente en quién hacen negocios y cómo.
A nivel nacional, los cambios en el gobierno y la política pueden ver la reforma regulatoria y los cambios en los paquetes y la representación de apoyo comercial. Esto impacta cómo las empresas estructuran las cadenas de suministro, cómo cumplen con las regulaciones de empleo, impuestos, salud y seguridad, ética y control de calidad, y cómo crecen.
¿Cuáles son los principales factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones de un individuo como persona o como ejecutivo empresarial?
Cada organización tiene su propia cultura. Casi todo lo que afecta la capacidad de una organización para competir y responder con éxito a los cambios en el entorno externo, en última instancia, el éxito o el fracaso de la organización, es un aspecto de esa cultura. Los factores internos determinan cómo avanza la organización, tanto como una entidad organizacional autónoma como en respuesta a su entorno externo.
¿Por qué existe una organización? ¿Cual es su propósito? Responder estas preguntas fundamentales describe la misión de una organización. Una organización exitosa tiene un sentido claro de su propósito final y sabe cómo tiene la intención de cumplir con ese propósito.
La declaración de misión original de Steve Jobs para Apple es un gran ejemplo que describe en pocas palabras el objetivo final de la compañía, «hacer una contribución al mundo» y cómo tiene la intención de alcanzar ese objetivo «, haciendo herramientas para la mente Ese avance de la humanidad «.
Los grandes líderes inspiran y directamente. A menudo, la forma en que lo hacen más persuasivamente es con el ejemplo. Después de 30 años de prisión brutal y aislante, Nelson Mandela regresó a Sudáfrica para liderar el país. Hubiera sido comprensible si al ganar poder, Mandela hubiera tomado represalias por la brutalidad del régimen de apartheid de Sudáfrica.
En cambio, abogó por la comunicación, la comprensión y el perdón. En consecuencia, Sudáfrica logró la independencia con un mínimo de violencia y retuvo y utilizó las habilidades de la mayoría de sus ciudadanos.
¿Cuáles son los factores internos y externos de una persona?
La participación de los empleados es el nivel al que los empleados se sienten motivados e involucrados en su lugar de trabajo. Las responsabilidades laborales, las relaciones laborales y las oportunidades de crecimiento se encuentran entre los factores internos principales que afectan el compromiso. Los factores externos incluyen oportunidades profesionales en competencia, junto con obligaciones familiares y sociales. La revisión de los factores que afectan la participación y la motivación de los empleados lo ayudarán a tomar las mejores decisiones para su empresa cuando se trata de involucrar al personal.
Las tareas que realiza y las personas con las que interactúa a diario tienen un gran impacto en la participación de los empleados, explica la organización Dale Carnegie. A las personas les encantan los trabajos que les permiten explorar y participar en sus pasiones. Es más probable que alguien que ama trabajar con personas se sienta comprometido en el servicio al cliente que en un puesto de Back Office IT, por ejemplo.
Las relaciones laborales con sus compañeros y supervisores afectan la calidad de la vida diaria en el trabajo. Los empleados que valoran las personas con las que trabajan tienen más probabilidades de comprometerse con la cultura y los objetivos organizacionales.
Los trabajadores están motivados por un trabajo desafiante y gratificante. Cuando un empleado se atasca en una posición con movilidad ascendente limitada, su nivel de compromiso en ese papel puede disminuir. Las oportunidades para el crecimiento profesional y el desarrollo de habilidades hacen que los empleados se mantengan comprometidos.
¿Qué factores externos inciden en la toma de decisiones de la empresa?
Cada decisión que tome en su negocio puede abordar un problema o necesidad específica en un departamento, pero todas las decisiones pueden afectar el objetivo principal de cualquier empresa: la rentabilidad. Cuando los gerentes toman decisiones en el vacío, puede conducir a complicaciones interdepartamentales. Comprender los factores básicos que debe considerar al tomar cualquier decisión lo ayuda a usted y a su personal a hacer mejores planes o reaccionar ante situaciones individuales.
Uno de los factores obvios que influye en las decisiones comerciales es el efecto sobre la rentabilidad. Puede medir esto de varias maneras, pero calcular un retorno de la inversión a menudo es el más simple. El rendimiento de una inversión es la cantidad de beneficio que obtiene o pierde al realizar una actividad.
Por ejemplo, si gasta $ 1,000 en un anuncio de revista, puede generar $ 5,000 en ventas. Si gastó esos $ 1,000 en correo directo, puede generar $ 6,000 en ventas. Sin embargo, el tiempo del personal que pasa administrando el programa de correo directo podría costarle mucho más que colocar un anuncio, lo que mejoró el anuncio del anuncio. Calcular su rendimiento para cada oportunidad le permitiría saber qué opciones ofrecen una mejor inversión.
Muchas decisiones que toma, desde donde anuncia y vende a qué precios cobra y organizaciones benéficas que patrocina, tienen un impacto en su imagen. El hecho de que pueda aumentar las ventas temporalmente con una venta de 50 por ciento de descuento no significa que deba hacerlo si la venta envía el mensaje de que no puede vender su producto a precio completo. Puede ser mejor donar ese inventario y tomar una cancelación comercial, incluso si termina con menos beneficios financieros de la donación, porque protegerá su marca.
Agregar un nuevo producto a su línea que no encaja con sus otros productos puede enviar un mensaje a los consumidores que ya no se especializa o es un experto en lo que vende, dañando su marca. Considere lo que sus clientes pensarán cuando tome decisiones que el público puede ver.
Artículos Relacionados: