Los proyectos de desarrollo organizacional pueden incluir programas continuos a largo plazo como:
- Capacitación de empleados. La capacitación empleada es esencial, especialmente en el entorno empresarial digital. Los trabajadores deben mantenerse competentes y productivos. Y, a medida que el aprendizaje permanente se convierte en una realidad más, esto significa iniciativas de capacitación continuas.
- Investigación y desarrollo de productos. El desarrollo de nuevos servicios, productos e ideas puede cambiar la naturaleza de un negocio. Sin embargo, estos programas a menudo tardan años en llegar a buen término.
- Campañas de cambio cultural. La cultura importa: afecta la productividad, agilidad, rendimiento y muchas otras cosas de una organización. Alinear la cultura con la misión de una organización es a menudo un esfuerzo continuo a largo plazo.
Ahora, veamos algunos ejemplos de desarrollo organizacional del mundo real:
- Capacitación de empleados. La capacitación empleada es esencial, especialmente en el entorno empresarial digital. Los trabajadores deben mantenerse competentes y productivos. Y, a medida que el aprendizaje permanente se convierte en una realidad más, esto significa iniciativas de capacitación continuas.
- Investigación y desarrollo de productos. El desarrollo de nuevos servicios, productos e ideas puede cambiar la naturaleza de un negocio. Sin embargo, estos programas a menudo tardan años en llegar a buen término.
- Campañas de cambio cultural. La cultura importa: afecta la productividad, agilidad, rendimiento y muchas otras cosas de una organización. Alinear la cultura con la misión de una organización es a menudo un esfuerzo continuo a largo plazo.
Programas como estos pueden ser llamados «desarrollo organizacional» por algunos.
¿Qué es el desarrollo organizacional en las empresas?
El desarrollo organizacional (OD) es un proceso que proporciona estrategias y soluciones para mejorar la experiencia de los empleados mientras crece una empresa. Incorpora ciencias del comportamiento como la psicología y la sociología para refinar métodos de reclutamiento y retención de talento. El proceso implica consultoría de datos e investigaciones para realizar evaluaciones para identificar fortalezas y debilidades departamentales y de liderazgo. Una vez identificadas, las empresas pueden desarrollar intervenciones que puedan elevar las habilidades y reducir los pasivos, como la implementación de coaching, gestión de conflictos o desarrollo de liderazgo. Además, el desarrollo organizacional sirve para:
El desarrollo organizacional es importante porque funciona para garantizar que tanto el empleador como los empleados se beneficien de prácticas efectivas. Cuando se combina con prácticas de recursos humanos, como el cumplimiento de la política, OD ayuda a proporcionar los datos que analizan la eficacia de la política para una evaluación equilibrada. Como resultado, RRHH representa plenamente al empleado y las funciones como consultor en lugar de un agente. Otras razones por las que el desarrollo organizacional es importante para los recursos humanos y la empresa incluye:
El desarrollo organizacional ayuda a los recursos humanos a maximizar el potencial de los empleados al colocar a los empleados en puestos que fomentan y apoyan sus contribuciones. OD evalúa el desempeño departamental y de liderazgo para identificar inconsistencias. Funciona para alinear a los empleados con los objetivos de la organización y promueve los valores de la compañía a través de la capacitación y los comentarios.
Colocar a los empleados en puestos que hacen el mejor uso de sus habilidades puede ayudar a impulsar la moral y el compromiso de los empleados con la empresa. Desafiar a los empleados a través de tareas y responsabilidades fomenta una atmósfera comprometida para que los empleados se sientan valorados y útiles. Proporcionar capacitación y educación regulares ayuda a los empleados a comprender sus roles laborales y cómo pueden mejorar.
Las empresas pueden obtener una ventaja competitiva cuando se centran en atraer talento a sus negocios. Las habilidades de los empleados pueden agregar al valor del producto o proporcionar un servicio único. Por ejemplo, una compañía de ropa puede tener como objetivo contratar diseñadores talentosos que proporcionen telas o diseños específicos. El desarrollo organizacional puede proporcionar la orientación necesaria para contratar, capacitar y mantener diseñadores ideales.
Artículos Relacionados: