¿Qué es un reportaje? Descubre los elementos de este género periodístico

Antes de escribir un informe, todos deben conocer los siguientes elementos de la escritura de informes.

Información correcta: se debe escribir un informe después de suficiente trabajo de investigación. Toda la información sobre el tema respectivo debe ser correcta. Cualquier información incorrecta puede tener un efecto adverso en la audiencia.

Claridad del tema: la audiencia debe tener una idea clara del tema. El tema del informe no debe no estar claro. Antes de profundizar en el tema, se requiere una introducción.

Flujo de redacción: todo el informe debe seguir un flujo de redacción adecuado. El informe debe dividirse en algunas partes esenciales, como la introducción, el cuerpo, la conclusión y el resumen.

Excelente presentación: el informe debe presentarse muy bien. Un buen título, subtítulos, puntos de bala, tablas, enlaces de referencia se puede incluir en el informe para que sea impresionante, bien estructurado y formal.

Finalización: La información dada en el informe debe ser imparcial y completa.

Tablas, puntos de bala, gráficos se pueden incluir como prueba de la información.

Agregar un resumen para resaltar los puntos principales es muy común.

Un informe puede incluir apéndices y, a menudo, tiene diseños prediseñados.

La introducción del informe es una de las partes más importantes de un informe. La introducción a cualquier artículo define su calidad, y un informe no es una excepción. Después de escribir la introducción, obtendrá una imagen clara de cómo preparar el resto del informe.

¿Cuáles son las principales características de los reportaje?

Los informes comerciales vienen en todas las formas y tamaños y al considerar las características de los informes comerciales, debe estructurar el informe de una manera que mejor transmite la información. Sin embargo, una característica que casi todos los informes comparten es un resumen ejecutivo. La sección de resumen ejecutivo en un informe comercial es típicamente una sola página que describe los puntos clave contenidos en el informe completo. El resumen es esencialmente una descripción general que actúa como una referencia para los lectores al ofrecer las conclusiones clave. Escribir el resumen ejecutivo puede ocurrir antes del informe o después de que se complete el informe, pero es posible que le resulte más fácil escribir esta sección al final para que pueda extraer los detalles clave. Escribir después de que se complete el informe hace que sea fácil crear un resumen en una secuencia similar.

En una línea similar, tenga en cuenta que un informe comercial puede variar en longitud de una página a un documento masivo que contiene múltiples capítulos. Es posible que todos los lectores no busquen la misma información, por lo que es útil incluir una tabla de contenido para todos, excepto los informes más breves. Esta página incluye todas las secciones principales del informe y los números de página donde se puede encontrar la información. Esto permite que un lector voltee directamente a la información que necesita, sin tener que buscar a través de todo el informe.

Un buen informe comercial debe ser fácilmente comprensible, por lo que puede mantener la atención de la audiencia. Antes de comenzar a escribir, considere a la audiencia. Si consta de personas con una gran experiencia en la industria, está bien utilizar la terminología compleja y proporcionar información detallada. Sin embargo, si la audiencia no tiene mucha experiencia en la industria, el informe debe escribirse de manera simple y directa, proporcionando definiciones para cualquier terminología de la industria utilizada.

¿Qué características se deben tomar en cuenta a la hora de escribir un reportaje?

Prácticamente todas las personas tendrán que escribir un informe en algún momento de su educación o carrera, ya sea un informe de investigación, un informe de ventas, un informe de progreso anual u otro tipo. Independientemente del tipo de informe que esté escribiendo, hay varias cualidades comunes a todos los informes que son esenciales para su éxito.

El propósito de su informe debe ser claro del párrafo inicial. Indicar el objetivo del informe le permite a su lector saber de manera clara y sucinta por qué ha escrito el informe y qué tipo de información pueden esperar encontrar dentro de él. También le da al escritor una hoja de ruta a seguir al investigar y crear el informe, manteniendo la información en el camino y relevante para el tema.

Es crucial que su informe fluya lógicamente a través de su tema. La buena organización permite al lector moverse a través de la información de una manera que se siente natural y progresiva. No desea que sus lectores sientan que están «saltando» de un tema a otro. Dependiendo del tipo de informe que esté escribiendo, algunas buenas opciones organizativas incluyen orden cronológico, causa y efecto, comparación y general a pedidos específicos.

Un buen informe cubre todas las áreas relevantes de su tema utilizando información precisa de fuentes confiables. Incluya la mayor cantidad de información pertinente posible dentro de las pautas de su tarea y los límites de su tesis. Siempre verifique los hechos antes de incluirlos en su informe: busque la misma información en más de una fuente confiable. Use precaución al incluir fuentes de Internet, ya que el contenido se puede agregar y modificar con poca responsabilidad. Busque sellos distintivos de credibilidad del autor, como asociación con organizaciones profesionales, títulos académicos o experiencia demostrada en el tema.

La mayoría de los informes, ya sea en la academia o en el mundo corporativo, usan información que no se originó con el escritor de informes. Esto incluye elementos como citas, estadísticas y definiciones, así como información más amplia sobre el tema. Es imperativo que toda la información no original se atribuya claramente a su fuente para evitar acusaciones de plagio y para prestar credibilidad a la información. Hay varias formas de citar fuentes en un informe, incluidas la cita de texto, notas al pie y notas finales. Asegúrese de consultar cualquier pauta de formato para el informe, ya que algunos estilos de citas requieren información y formateo específicos.

¿Qué es un reportaje y sus pasos?

Un informe se puede definir como un testimonio o una cuenta de algunos que ocurren. Se basa puramente en la observación y el análisis.

Un informe da una explicación de cualquier circunstancia. En el mundo corporativo actual, los informes juegan un papel crucial. Son una base sólida para la planificación y el control en una organización, es decir, los informes brindan información que puede ser utilizada por el equipo de gestión en una organización para hacer planes y para resolver problemas complejos en la organización.

Un informe analiza un problema particular en detalle. Aporta información significativa y confiable al centro de atención de la alta dirección en una organización. Por lo tanto, sobre la base de dicha información, la gerencia puede tomar decisiones sólidas. Se requieren informes para juzgar las actuaciones de varios departamentos en una organización.

Se puede escribir un informe efectivo a través de los siguientes pasos-

  • Determine el objetivo del informe, es decir, identifique el problema.
  • Recoja el material (hechos) requerido para el informe.
  • Estudie y examine los hechos reunidos.
  • Planifique los hechos para el informe.
  • Prepare un esquema para el informe, es decir, redactar el informe.
  • Edite el informe redactado.
  • Distribuya el borrador del informe al equipo asesor y solicite comentarios y recomendaciones.

Los elementos esenciales de la redacción de informes buenos/efectivos son los siguientes

  • Determine el objetivo del informe, es decir, identifique el problema.
  • Recoja el material (hechos) requerido para el informe.
  • Estudie y examine los hechos reunidos.
  • Planifique los hechos para el informe.
  • Prepare un esquema para el informe, es decir, redactar el informe.
  • Edite el informe redactado.
  • Distribuya el borrador del informe al equipo asesor y solicite comentarios y recomendaciones.
  • Conozca su objetivo, es decir, esté enfocado.
  • Analice la audiencia de nicho, es decir, realice un análisis de la audiencia objetivo, el propósito para el que la audiencia requiere el informe, el tipo de audiencia de datos está buscando en el informe, las implicaciones de la lectura del informe, etc.
  • Artículos Relacionados:

    Más posts relacionados:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *