La conclusión examina el legado de los científicos físicos psíquicos. En la década de 1940, incluso los científicos físicos psíquicos más simpatizantes eran ambivalentes en el mejor de los casos sobre los logros «psíquicos» de los delincuentes, el lodge y otros científicos físicos veteranos. Desde la década de 1940 hasta la década de 1960, muy pocas de las conexiones entre física y psíquicos involucraron la física moderna de la relatividad y las teorías cuánticas; Sin embargo, la década de 1970 vio un rejuvenecimiento de interés en estas posibilidades, que se convirtió en un foco importante del nuevo campo de «parafísica» cuyas teorías y prácticas continúan causando controversia. Sostengo que los protagonistas de este libro habrían reconocido muchos de los problemas que enfrentan los profesionales de la parafísica, pero repudiaron las percepciones de estos practicantes de que la física victoriana era materialista, rígida y cerrada a la importancia psíquica.
Para guardar los elementos de contenido en su cuenta,
Confirme que acepte cumplir con nuestras políticas de uso.
Si esta es la primera vez que usa esta función, se le pedirá que autorice a Cambridge Core para conectarse con su cuenta.
Obtenga más información sobre cómo guardar contenido en Dropbox.
Para guardar los elementos de contenido en su cuenta,
Confirme que acepte cumplir con nuestras políticas de uso.
Si esta es la primera vez que usa esta función, se le pedirá que autorice a Cambridge Core para conectarse con su cuenta.
Obtenga más información sobre cómo guardar contenido en Google Drive.
¿Cómo hacer una conclusion de física?
Muchas personas carecen de experiencia en escritura para realizar algunas tareas escritas. Esto se aplica especialmente a aquellos que se especializan en algunas ciencias como la química, la física, la biología o similares, solo tienen un conjunto mental diferente. El problema surge cuando estas personas asisten a una universidad. No es un secreto que una gran cantidad de documentos académicos son componentes esenciales del proceso educativo, lo que significa que no hay forma de que uno pueda evitar escribir documentos para la universidad. E incluso un problema mayor surge cuando un estudiante tiene que realizar una tarea tan compleja como un proyecto de laboratorio, lo que requiere no solo una comprensión profunda de un tema y un tema específico en general, sino también algunas buenas habilidades de escritura y experiencia. Fue entonces cuando muchos estudiantes enfrentan problemas.
Afortunadamente, no hay cosas que una persona no pueda dominar con un poco de persistencia, práctica, tiempo y mucha motivación, lo que significa que incluso si tiene problemas con esta tarea, todavía hay una manera de manejarlo y ¡Nosotros te diremos como!
El propósito de un informe de laboratorio es describir en detalle un experimento completo de principio a fin. Esto implica escribir procedimientos, informar resultados y analizar sus datos. Un informe de laboratorio es un buen indicador de su comprensión de un experimento y lo que ha aprendido de él; Por lo tanto, es muy importante que se realice con el más alto nivel. Aquí hay algunos buenos ejemplos.
La conclusión del trabajo de laboratorio es una parte indispensable de un informe: reafirma los principales hallazgos del experimento y proporciona al lector una visión general del trabajo que ha realizado. Al igual que una buena conclusión para un trabajo de investigación escribiendo una conclusión sólida a un proyecto de laboratorio, transmitirá al lector que tiene los objetivos aprendidos de su tarea y se siente lo suficientemente cómodo como para repetirlo, si es necesario.
¿Cómo hacer una conclusión de fisica?
Una relación física sirve para resumir y organizar un experimento realizado en el laboratorio, aclarar conceptos y fórmulas y explicar una experiencia que se reproducirá fielmente en el futuro y se convertirá en un caso de estudios adicionales. Por esta razón, requiere no solo un lenguaje técnico, sino también una estructura precisa para que pueda hacer un trabajo que sea lo más completo posible. ¿Tienes todo lo que necesitas para marcar las cosas más importantes? ¡Veamos juntos!
Una relación es un texto que escribes porque aquellos que lo leen pueden entender más que un cierto tema y/o experimento. Por esta razón, debe tener un título claro y conciso que resume todo de lo que hablará.
Escriba una introducción que pueda acompañar al lector en su trabajo. Piezas explícitas el objetivo de lo que va a hacer: hará todo más claro y más fluido. Además, aquellos que lean para ingresar su lógica de ejecución se prepararán. Aquí también tendrá que especificar qué materiales utilizó y, si es un experimento, ingrese las especificaciones técnicas de cada caso. Por ejemplo, puede subrayar la sensibilidad de las herramientas de medición, el elevador de los contenedores y la cantidad de materia prima utilizada. De lo contrario, si está escribiendo una relación en una lección, puede escribir las condiciones que lo llevaron a lidiar con ese tema en particular. Obviamente, todo debe hacerse en breve y esquemático.
Cuando pensaste en cómo hacer una relación física, ¿creías que era así? Verá pasar en el trabajo, todo será mucho más fácil. ¡Ya estamos en la parte central de su trabajo! Aquí tienes que hacer que el lector se sienta como si estuviera contigo en el laboratorio o durante la lección. Describa todo de una manera extremadamente detallada, porque cada aspecto tiene un papel fundamental para completar el experimento o la comprensión de un tema. Recuerde escribir de una manera descriptiva, pero siempre objetiva. Use la tercera persona singular y opte por oraciones activas: es más simple de entender. ¿Cuál es el tiempo verbal en el que se debe usar? El presente porque es más directo que otros. Imagine su relación física como si fuera una receta o folleto de instrucciones. Use frases cortas y simples y un lenguaje técnico, pero al mismo tiempo sintético y esencial que no lo saca del tema. Una forma ideal de tener buena en mente qué escribir podría ser primero un mapa: descargue uno de los programas para hacer mapas conceptuales e intentarlo si puede ayudarlo.
¿Cuál es la conclusión de la fisica?
En física, definiciones y explicaciones fundamentales de un concepto específico no son
Suficiente para probarlo y entenderlo por completo. Hay una necesidad de un amplio y extenso
Conocimiento realizando dicha investigación para que comprendamos mejor las cosas detrás del
concepto que conocemos y los principios utilizados por las personas que formularon la teoría. Relativo
Todos estos asuntos a la segunda ley de movimiento de Newton, es esencial para nosotros llevar a cabo una
Experimente para ver en real la relación entre las variables como lo indican Newton.
Los objetivos de este experimento son verificar la relación directa de la aceleración y
fuerza neta Si la masa del cuerpo es constante y verificar la relación inversa de la aceleración
y masa si la fuerza neta es constante.
En la primera mitad del primer experimento, se cumplió el primer objetivo: los estudiantes fueron
capaz de verificar la relación entre la aceleración y la fuerza neta, si la masa del cuerpo es
constante. Se determinó que su relación es directamente proporcional entre sí. Cual
significa que a medida que aumenta la fuerza neta de la masa colgante, la aceleración también aumenta,
que prueba el primer principio de la segunda ley de movimiento de Newton. En la segunda mitad del
Experimento, se cumplió el segundo objetivo: los estudiantes pudieron verificar la relación
Entre la aceleración y la masa, si la fuerza neta se mantiene constante. Se determinó que su
La relación es inversamente proporcional entre sí. Lo que significa que, como la masa del carro
aumenta, la aceleración disminuye, lo que prueba el otro principio de la segunda ley de Newton
de movimiento. Por lo tanto, se puede concluir que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional al
la fuerza neta ejercida sobre el cuerpo y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo, que
Verifica la proporcionalidad en la primera ecuación y, por lo tanto, demuestra la segunda ley de movimiento de Newton.
La segunda ley de movimiento de Newton tiene una aplicación práctica a nuestra vida cotidiana, especialmente en
Transporte, deportes y muchos más que tratan con la fuerza. Por eso es significativo estudiar
y entendiéndolo bien para el avance del conocimiento humano que finalmente conducirá a nuestro
Aumento de la comprensión de cómo funciona el universo.
¿Qué es la física y la importancia de la física?
Hay cientos de posibles estudiantes y menores universitarios. Entonces, ¿por qué deberías estudiar física?
La física nos ayuda a comprender cómo funciona el mundo que nos rodea, desde abridores, bombillas y teléfonos celulares hasta músculos, pulmones y cerebros; Desde pinturas, piccolos y piruetas hasta cámaras, autos y catedrales; Desde terremotos, tsunamis y huracanes hasta quarks, ADN y agujeros negros. Del prosaico. . . a lo profundo. . . al poético. . .
La física nos ayuda a organizar el universo. Se ocupa de los fundamentos y nos ayuda a ver las conexiones entre fenómenos aparentemente dispares.
La física nos brinda herramientas poderosas para ayudarnos a expresar nuestra creatividad, ver el mundo de nuevas maneras y luego cambiarla.
La física proporciona habilidades cuantitativas y analíticas necesarias para analizar datos y resolver problemas en ciencias, ingeniería y medicina, así como en economía, finanzas, gestión, derecho y políticas públicas.
La física es la base de la mayoría de la tecnología moderna y para las herramientas e instrumentos utilizados en la investigación y el desarrollo científico, de ingeniería y médico. La fabricación está dominada por la tecnología basada en la física.
La física te ayuda a ayudar a los demás. Los médicos que no entienden la física pueden ser peligrosos. Medicina sin tecnología física sería bárbaro. Las escuelas sin maestros de física calificados separan a sus estudiantes de una gran cantidad de carreras bien respetadas y que pagan bien.
Los estudiantes que estudian física lo mejoran en las pruebas SAT, MCAT y GRE. Los estudiantes de física funcionan mejor en MCATS que Bio o Chem Majors.
¿Que la física?
La física explora cómo y por qué funciona el universo, desde las escalas subatómicas hasta el universo.
Es la ciencia básica que subyace en todas las ciencias naturales. Los comportamientos de la materia y la energía gobiernan situaciones aplicadas en la vida cotidiana, como la energía eólica, los rayos X y la resonancia magnética, el lago Superior y los satélites. La física también está interesada en los estados esotéricos de la materia, desde los neutrinos y átomos más fundamentales hasta estructuras grandes y complejas como supernovas y galaxias.
Hay muchos subcampos de física. Nuestro departamento tiene fortalezas en física de partículas y nuclear, limnología física y oceanografía, materia condensada y materia blanda, óptica y espectroscopía, aplicaciones biológicas y médicas, física computacional, astrofísica y cosmología.
Los descubrimientos de físicos, como los fenómenos cuánticos y la teoría del Big Bang, transformaron nuestra visión del mundo natural en comparación con el siglo XIX. Los inventos clave como el transistor y el láser, la resonancia magnética y la energía nuclear, Internet, han alimentado las revoluciones tecnológicas del siglo XX. Los estudiantes de física también se han convertido en líderes empresariales y líderes mundiales. Los estudiantes de física de hoy impulsarán los inventos y descubrimientos del siglo XXI: en ciencia, medicina, energía, medio ambiente y negocios.
Los físicos trabajan en una variedad de profesiones en ciencia, tecnología y educación. Resuelven problemas cuantitativos explorando las diferentes partes que hacen que un sistema funcione.
¿Cuál es la importancia de la física en la vida diaria?
La física es una de las partes más importantes de nuestras vidas. Hagamos lo que hagamos, hay física. Aplicamos los principios de la física en nuestras actividades de la vida cotidiana. En este artículo, discutiremos cuán importante es la física en nuestra vida diaria.
La física nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, encontrar leyes físicas cuantitativas para todo, aportar una perspectiva amplia a cualquier problema y satisfacer nuestra curiosidad.
La física es una de las ciencias más antiguas y complejas porque está relacionada con el resto de las otras ciencias. La física estudia todo lo que tiene lugar en el universo, incluidas las partículas, los fenómenos naturales y la energía, y su relación entre sí. La física se caracteriza por la precisión, que motiva a los científicos siempre a inventar nuevas herramientas y métodos que se encargan de la precisión y los resultados de los experimentos físicos.
Hay muchas ramas de la física, las más importantes de las cuales son la física clásica, la física moderna, la física nuclear, la física atómica, la física molecular, la biofísica, la física mecánica (mecánica), la geofísica, la astrofísica, la acústica y cada una de estas ramas incluye las suyas propias Definiciones y leyes físicas.
Algunas teorías científicas básicas en diferentes áreas de física pueden incluir:
- La teoría de la mecánica clásica.
- Teoría electromagnética.
- Teoría cuántica.
- Leyes de la termodinámica.
- Teoría de la relatividad.
- Teoría de la gravedad.
- Teoría cinética de la materia.
¿Qué es la física breve resumen?
La física es la rama de la ciencia que trata la estructura de la materia y cómo interactúan los componentes fundamentales del universo. Estudia objetos que van desde lo muy pequeño que usan mecánica cuántica hasta todo el universo utilizando relatividad general.
Los físicos y otros científicos usan el Sistema Internacional de Unidades (SI) en su trabajo porque desean usar un sistema acordado por los científicos de todo el mundo. Desde 2019, las unidades SI se han definido en términos de constantes físicas fundamentales, lo que significa que los científicos en cualquier lugar que usen SI pueden acordar las unidades que usan para medir los fenómenos físicos.
Física, ciencia que trata la estructura de la materia y las interacciones entre los componentes fundamentales del universo observable. En el sentido más amplio, la física (del griego Physikos) se preocupa por todos los aspectos de la naturaleza tanto en los niveles macroscópicos como submicroscópicos. Su alcance de estudio abarca no solo el comportamiento de los objetos bajo la acción de las fuerzas dadas sino también la naturaleza y el origen de los campos de fuerza gravitacional, electromagnética y nuclear. Su objetivo final es la formulación de algunos principios integrales que se unen y explican todos los fenómenos tan dispares.
La física es la ciencia física básica. Hasta los tiempos más recientes, la física y la filosofía natural se usaron indistintamente para la ciencia cuyo objetivo es el descubrimiento y la formulación de las leyes fundamentales de la naturaleza. A medida que las ciencias modernas se desarrollaron y se volvieron cada vez más especializadas, la física llegó a denotar esa parte de la ciencia física no incluida en la astronomía, la química, la geología e ingeniería. Sin embargo, la física juega un papel importante en todas las ciencias naturales, y todos estos campos tienen ramas en las que las leyes y mediciones físicas reciben un énfasis especial, con nombres como astrofísica, geofísica, biofísica e incluso psicofísica. La física puede, en la base, definirse como la ciencia de la materia, el movimiento y la energía. Sus leyes generalmente se expresan con la economía y la precisión en el lenguaje de las matemáticas.
Ambos experimentan la observación de fenómenos en condiciones que se controlan con la mayor precisión posible y la teoría, la formulación de un marco conceptual unificado, juega roles esenciales y complementarios en el avance de la física. Los experimentos físicos dan como resultado mediciones, que se comparan con el resultado predicho por la teoría. Se dice que una teoría que predice de manera confiable los resultados de los experimentos a los que es aplicable incorpora una ley de física. Sin embargo, una ley siempre está sujeta a modificación, reemplazo o restricción a un dominio más limitado, si un experimento posterior lo hace necesario.
¿Qué es la física resumen para niños?
La física es una de las principales ramas de la ciencia. Las personas que trabajan en física se llaman físicos. Los físicos estudian la materia y las fuerzas (empujes o tirones) que actúan sobre él. (La materia es lo que constituye todos los objetos físicos). Los físicos también estudian muchas formas diferentes de energía. Los objetos que los físicos estudian varían en tamaño desde los pequeños bloques de construcción de la materia hasta grandes grupos de estrellas.
La física se divide en muchos campos de estudio. La mecánica trata el efecto de las fuerzas sobre los objetos y los movimientos de los objetos. La acústica se preocupa por el sonido. La óptica es el estudio de la luz. La termodinámica se ocupa de la forma de energía llamada calor. La electrónica y el magnetismo se refieren a una propiedad básica de la materia llamada carga eléctrica. La física atómica se refiere a la estructura de los átomos (los bloques de construcción de la materia) y las fuerzas que actúan sobre ellos. La mecánica cuántica explica el comportamiento de partículas muy pequeñas, como las partículas que forman un átomo.
La física se desarrolló por primera vez cuando la gente comenzó a preguntarse sobre el mundo físico que los rodea. Los antiguos griegos estudiaron el movimiento de los objetos en el cielo y las propiedades físicas de las cosas en la tierra.
A principios de 1600, el científico italiano Galileo estudió cómo todas las cosas caen en la Tierra a la misma velocidad. A finales del siglo XVII, el científico inglés Isaac Newton explicó las leyes de la gravedad (una fuerza) y el movimiento.
A fines de 1800, los científicos descubrieron que las pequeñas partículas componen átomos. A principios de 1900, el físico alemán-estadounidense Albert Einstein ayudó a explicar el comportamiento de estas partículas. Einstein también propuso formas completamente nuevas de pensar sobre el espacio, el tiempo y la gravedad.
¿Qué es la física y su?
La física es la ciencia que trata de comprender, modelar y explicar los fenómenos naturales del universo. Corresponde al estudio del mundo que nos rodea en todas sus formas, las leyes de sus variaciones y su evolución.
La física desarrolla representaciones del mundo verificable experimentalmente en un área de definición determinada. Produce varias lecturas del mundo, cada una considerada como especificada solo hasta cierto punto. El modelado de sistemas físicos puede o no incluir procesos químicos y biológicos.
La física como la conceptualizada por Isaac Newton, ahora llamada física clásica, se enfrentó a la explicación de fenómenos naturales como la radiación del cuerpo negro (desastre ultravioleta) o las anomalías de la órbita del planeta Mercury, que planteó un problema real para los físicos . Los intentos hicieron para comprender y modelar los nuevos fenómenos a los que se alcanzó en profundidad el modelo newtoniano para dar a luz a dos nuevos conjuntos de teorías físicas. Por lo tanto, hoy hay tres conjuntos de teorías físicas establecidas, cada una válida en el campo de las aplicaciones que son propias (aunque algunos físicos creen que las ramas de la física no necesariamente se incluyen en uno de estos conjuntos):
- La física cuántica (mundo microscópico de partículas y campos) se aplica, por ejemplo, a la tecnología utilizada para la producción de componentes electrónicos (diodo de efecto túnel, por ejemplo) o láseres. Se basa en nuevas definiciones de energía y materia, pero conserva las nociones antiguas de tiempo y espacio de física clásica. La física cuántica nunca ha sido predeterminada hasta la fecha;
- La relatividad general (mundo macroscópico de planetas, agujeros negros y gravedad) se aplica, por ejemplo, al desarrollo y procesamiento de la información necesaria para la operación de los sistemas GPS. Se basa en nuevas definiciones de tiempo y espacio, pero conserva las viejas nociones de energía y cuestión de la física clásica, estas dos últimas son contradicidas por la física cuántica. La relatividad general nunca ha sido predeterminada hasta la fecha [Nota 1].
No hay una situación física actual en la que estas dos últimas teorías se apliquen al mismo tiempo. Por lo tanto, el problema actual de la investigación en física fundamental es tratar de unificar estas dos últimas teorías (ver gravedad cuántica).
¿Cómo hacer una introducción sobre la física?
No necesita ser un científico para usar la física. Por el contrario, el conocimiento de la física es útil en situaciones cotidianas, así como en profesiones no científicas. Puede ayudarlo a comprender cómo funcionan los hornos de microondas, por qué no se deben poner metales y por qué podrían afectar a los marcapasos. (Consulte la Figura 1.4 y la Figura 1.5.) La física le permite comprender los peligros de la radiación y evaluar racionalmente estos peligros más fácilmente. Física también explica la razón por la cual un radiador de automóvil negro ayuda a eliminar el calor en el motor de un automóvil, y explica por qué un techo blanco ayuda a mantener el interior de una casa fresco. Del mismo modo, el funcionamiento del sistema de encendido de un automóvil, así como la transmisión de señales eléctricas a través del sistema nervioso de nuestro cuerpo, son mucho más fáciles de entender cuando piensa en ellos en términos de física básica.
La física es la base de muchas disciplinas importantes y contribuye directamente a otras. La química, por ejemplo, ya que trata las interacciones de los átomos y las moléculas, está enraizada en la física atómica y molecular. La mayoría de las ramas de la ingeniería son física aplicada. En la arquitectura, la física está en el corazón de la estabilidad estructural y está involucrado en la acústica, la calefacción, la iluminación y el enfriamiento de los edificios. Las partes de la geología dependen en gran medida de la física, como la datación radiactiva de rocas, el análisis de terremotos y la transferencia de calor en la tierra. Algunas disciplinas, como la biofísica y la geofísica, son híbridos de física y otras disciplinas.
La física tiene muchas aplicaciones en las ciencias biológicas. En el nivel microscópico, ayuda a describir las propiedades de las paredes celulares y las membranas celulares (Figura 1.6 y Figura 1.7). En el nivel macroscópico, puede explicar el calor, el trabajo y el poder asociados con el cuerpo humano. La física participa en diagnósticos médicos, como radiografías, resonancia magnética (MRI) y mediciones de flujo sanguíneo ultrasónico. La terapia médica a veces involucra directamente física; Por ejemplo, la radioterapia contra el cáncer utiliza radiación ionizante. La física también puede explicar los fenómenos sensoriales, como cómo los instrumentos musicales hacen sonar, cómo el ojo detecta el color y cómo los láseres pueden transmitir información.
No es necesario estudiar formalmente todas las aplicaciones de la física. Lo más útil es el conocimiento de las leyes básicas de la física y una habilidad en los métodos analíticos para aplicarlas. El estudio de la física también puede mejorar sus habilidades de resolución de problemas. Además, la física ha conservado los aspectos más básicos de la ciencia, por lo que es utilizado por todas las ciencias, y el estudio de la física hace que otras ciencias sean más fáciles de entender.
¿Qué es la física introduccion?
No necesita ser un científico para usar la física. Por el contrario, el conocimiento de la física es útil en situaciones cotidianas, así como en profesiones no científicas. Puede ayudarlo a comprender cómo funcionan los hornos de microondas, por qué no se deben poner metales y por qué podrían afectar a los marcapasos. (Consulte la Figura 3 y la Figura 4.) La física le permite comprender los peligros de la radiación y evaluar racionalmente estos peligros más fácilmente. Física también explica la razón por la cual un radiador de automóvil negro ayuda a eliminar el calor en el motor de un automóvil, y explica por qué un techo blanco ayuda a mantener el interior de una casa fresco. Del mismo modo, el funcionamiento del sistema de encendido de un automóvil, así como la transmisión de señales eléctricas a través del sistema nervioso de nuestro cuerpo, son mucho más fáciles de entender cuando piensa en ellos en términos de física básica.
La física es la base de muchas disciplinas importantes y contribuye directamente a otras. La química, por ejemplo, ya que trata las interacciones de los átomos y las moléculas, está enraizada en la física atómica y molecular. La mayoría de las ramas de la ingeniería son física aplicada. En la arquitectura, la física está en el corazón de la estabilidad estructural y está involucrado en la acústica, la calefacción, la iluminación y el enfriamiento de los edificios. Las partes de la geología dependen en gran medida de la física, como la datación radiactiva de rocas, el análisis de terremotos y la transferencia de calor en la tierra. Algunas disciplinas, como la biofísica y la geofísica, son híbridos de física y otras disciplinas.
La física tiene muchas aplicaciones en las ciencias biológicas. En el nivel microscópico, ayuda a describir las propiedades de las paredes celulares y las membranas celulares (Figura 5 y Figura 6). En el nivel macroscópico, puede explicar el calor, el trabajo y el poder asociados con el cuerpo humano. La física participa en diagnósticos médicos, como radiografías, resonancia magnética (MRI) y mediciones de flujo sanguíneo ultrasónico. La terapia médica a veces involucra directamente física; Por ejemplo, la radioterapia contra el cáncer utiliza radiación ionizante. La física también puede explicar los fenómenos sensoriales, como cómo los instrumentos musicales hacen sonar, cómo el ojo detecta el color y cómo los láseres pueden transmitir información.
¿Qué es la física conclusion?
Conclusión No. 1: La efectividad del programa de investigación de física espacial financiado por la base ha disminuido en la última década.
Vimos en el Capítulo 4 que el tamaño de la comunidad de investigación de física espacial ha aumentado a una tasa aproximadamente acorde con el aumento general de la financiación de la investigación descrita en el Capítulo 3. Sin embargo, el Capítulo 5 mostró que el tamaño promedio de la subvención en el programa financiado por la base ( La fuente de apoyo para la mayoría de la ciencia pequeña) ha disminuido durante este tiempo. Esto fue provocado por un esfuerzo para financiar un número creciente de propuestas de un presupuesto que, aunque aumentó lentamente, no ha seguido el ritmo de la demanda. En otras palabras, el programa de investigación base no ha participado plenamente en el aumento general de la financiación. Estimamos (Capítulo 5) que los investigadores ahora deben presentar de dos a cuatro propuestas por año para permanecer financiadas, aún más si los estudiantes de posgrado, un grupo de investigación e instrumento
El personal de desarrollo debe ser apoyado. Esto contribuye a la disminución de la eficiencia del programa central actual. Ahora se gastan mucho más esfuerzo por dólar en escribir y revisar las propuestas y en la contratación de la investigación que se realiza. El aumento de los costos generales universitarios exacerbe aún más esta ineficiencia.
En un intento por cuantificar este fenómeno, estimamos en el Capítulo 5 que el valor en dólares del esfuerzo gastado por escrito, revisión y otorgamiento de fondos en el programa central puede alcanzar hasta el 50 por ciento de la cantidad otorgada. Desde cualquier perspectiva, esta es una carga de costos irrazonablemente alta (y generalmente pasada por alto) para un programa de investigación central ya estresado.
La pequeña ciencia, llevada a cabo por una comunidad intelectualmente diversa y flexible de investigadores independientes, proporciona capacidades únicas para realizar ciertos tipos de investigación. Debido a esto, es nuestra convicción que un programa de investigación fuerte y financiado por la base es esencial para la salud del campo.
Artículos Relacionados: