Autoridad y comportamiento social: ¿qué papel juega la autoridad en nuestras vidas?

Aunque parece haber al menos algunos rasgos de personalidad relacionados con la capacidad de liderazgo, los enfoques más importantes para comprender el liderazgo tienen en cuenta tanto las características de personalidad del líder como la situación en la que el líder está operando. En algunos casos, la situación en sí es importante. Por ejemplo, aunque Winston Churchill ahora se considera que ha sido uno de los mayores líderes políticos del mundo, no era una figura particularmente popular en Gran Bretaña antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en el contexto de la amenaza planteada por la Alemania nazi, su naturaleza desafiante y obstinada proporcionó solo la inspiración que muchos buscaban. Este es un ejemplo clásico de cómo una situación puede influir en las percepciones de la habilidad de un líder. En otros casos, sin embargo, tanto la situación como la persona son críticos.

Fred Fiedler y sus colegas desarrolló un enfoque de situación de persona bien conocido para comprender la efectividad del liderazgo (Ayman, Chemers y Fiedler, 1995). Es un modelo de efectividad del liderazgo que se centra en las variables de la persona y las variables situacionales. Fielder conceptualizó el estilo de liderazgo del individuo como una variable de personalidad relativamente estable y lo midió haciendo que las personas consideren a todas las personas con las que habían trabajado y describían a la persona con la que menos les gustaba trabajar (su compañero de trabajo menos preferido). Aquellos que indicaron que solo no les gustaba a su compañero de trabajo menos preferido se clasificaron como tipos de personas orientados a la relación, que estaban motivados para tener relaciones personales cercanas con los demás. Sin embargo, aquellos que indicaron que no les gustaba mucho este compañero de trabajo se clasificaron como tipos orientados a tareas, que estaban motivados principalmente al hacer el trabajo.

Además de clasificar a las personas de acuerdo con sus estilos de liderazgo, Fiedler también clasificó las situaciones en las que los grupos tuvieron que realizar sus tareas, tanto en base a la tarea en sí como sobre la base de la relación del líder con los miembros del grupo. Específicamente, como se muestra en la Figura 6.13, «el modelo de contingencia de efectividad del liderazgo», Fiedler pensó que tres aspectos de la situación grupal eran importantes:

  • El grado en que el líder ya tiene una buena relación con el grupo y el apoyo de los miembros del grupo (relaciones con el líder-miembro)
  • La medida en que la tarea es estructurada y inequívoca (estructura de tareas)
  • El nivel de poder o apoyo del líder en la organización (poder de posición)

Además, Fielder creía que estos factores estaban ordenados en términos de su importancia, ya que las relaciones líderes-miembro eran más importantes que la estructura de tareas, lo que a su vez era más importante que el poder de posición. Como resultado, pudo crear ocho niveles de la «favorabilidad situacional» de la situación grupal, que varía aproximadamente de la más favorable a menos favorable para el líder. La relación más favorable implica buenas relaciones, una tarea estructurada y un fuerte poder para el líder, mientras que la relación menos favorable implica relaciones pobres, una tarea no estructurada y un poder del líder débil.

¿Cuál es el papel de la autoridad en la sociedad?

Las ciencias sociales analizan la autoridad como una función que juega un papel importante a un nivel político, social, familiar y psicológico, y la tratan científicamente como una regularidad, reconociendo que su ambigüedad estructural surge del hecho de que los límites entre las racionales e irracionales no irracionales no irracionales Son rígidos, como lo requiere la ideología moderna, pero se mezclan. Esta estitividad end tendencial a menudo se acompaña, pero no siempre, y la excepción está compuesta por los primeros grandes sociólogos, y en particular por Max Weber, así como por algunos exponentes del pensamiento político, la atenuación de la conciencia de lo histórico/conceptual Grosor de los significados de la «autoridad». Sin embargo, esta revisión interpretativa no evita que las ciencias sociales distinguen entre autoridad y poder, ni que reproduzcan la dicotomía de la evaluación entre la autoridad positiva y la autoridad negativa, a menudo definida, esta última, a través de la categoría de autoritarismo.

A. Émile Durkheim (1858-1917) se separa de la posición liberal clásica y sus resultados utilitarios, que se dan en Jeremy Bentham (1748-1832), y trata la autoridad en función de la sociedad: «La autoridad es la característica de un hombre de un hombre Por encima de los otros hombres; [pero] solo la sociedad está por encima de los individuos: por lo tanto, todas las autoridades «, que por lo tanto es una» especie de trascendencia de la sociedad hacia sus miembros «(Educación moral, 1923). Como una forma de existencia y «funcionamiento» de la sociedad, para Durkheim, la autoridad es una regularidad necesariamente presente en cada orden político; La presión de la sociedad en el individuo proviene de estos internalizados, convirtiéndose en la voz de la conciencia moral. En controversia con la relación individual/estatal moderna y con sus resultados mecanicistas, Durkheim afirma que la autoridad no limita sino que hace posible la libertad; El individuo es libre, para él, solo si está inmerso en una pluralidad de grupos sociales (familiares, iglesias, corporaciones) cuya autoridad, independiente de la del estado, da sentido a la acción individual y la resta de los riesgos de desorden y de anomia.

Según Georg Simmel (1858-1918), la autoridad es la función que integra y cementa asociaciones humanas, que establece sus propósitos y que constituye el vínculo vital entre el individuo y el grupo (Sodiologie, 1908, pp. 136 ss.). Simmel también rechaza la oposición rígida entre la libertad y la autoridad: este último existe solo si hay un reconocimiento espontáneo por el subordinado. Caracterizado por una excesiva (que adquiere sentido a través de la interacción) en lugar de por los atributos del sustantivo, la autoridad es especificada, por Simmel, en tres tipos formales: la «centralización individual de la autoridad», que consiste en sumisión a una sola persona (en el forma de nivelación o pirámide), la «subordinación a la pluralidad», que se logra cuando el centro de la gravedad social reside en grupos impersonales (mayorías, en las repúblicas) y la «subordinación a un principio», que es típico de la modernidad con Sus procesos organizacionales abstractos, que culminan en la autoridad de la ley o la ley.

La principal contribución de Vilfredo Pareto (1848-1923) sobre el tema de la autoridad consiste en considerarlo un residuo, es decir, un elemento constante y no lógico de las acciones humanas. La autoridad como un sentimiento de jerarquía que «todavía existe en sociedades que aparentemente proclaman la igualdad de los individuos» (Tratado de Sociología General, 1916, § 1153) es un residuo de la clase IV, de aquellos «conectados a la socialidad», que fortalecen la vida social. , en sí mismo heterogéneo, a través de la disciplina de individuos y grupos. Este residuo ocurre en las derivaciones de la clase II (ibid., §§ 1434-1462), es decir, en aquellos argumentos que se refieren, explicar los actos sociales, a la autoridad «de un hombre o más hombres», «de la tradición, de usos y costumbres «, y finalmente» de un ser divino o una personificación «. La ‘ciencia’ de Pareto quiere revelar el carácter ideológico de las grandes ‘construcciones’ metafísicas y racionalistas con las que la autoridad se ha justificado y al mismo tiempo afirma la necesidad de que de vez en cuando la élite del gobierno mantiene con fuerza Estabilidad social, a través de ‘disfraces’, como la abstracción del estado de derecho (ibid., §§ 2181-2185).

¿Qué es la autoridad y su importancia?

La autoridad es el grado de discreción conferido a las personas para que les haga posible usar su juicio. Cuando una empresa es pequeña, la potencia de toma de decisiones se centraliza en pocas manos. A medida que la empresa crece, es necesario delegar autoridad para más y más personas para hacer frente al trabajo.

El objetivo principal de la delegación es hacer posible la organización. «Así como ninguna persona en la empresa realiza todas las tareas necesarias para el logro del propósito grupal, es imposible, a medida que una empresa crece, que una persona ejercerá toda la autoridad para tomar decisiones». La autoridad es el derecho legítimo de dar órdenes y obtener órdenes obedecidas.

1. Existe un derecho en autoridad. El derecho es dado por un superior al subordinado. Pone a las personas en una posición para regular el comportamiento de sus subordinados.

3. El derecho de toma de decisiones también va con la autoridad. Esto permitirá decidir qué se debe hacer, cuándo se debe hacer y quién debe hacerlo.

4. Se da autoridad para influir en el comportamiento de los subordinados para que las cosas correctas se hagan en los momentos correctos.

5. El ejercicio de la autoridad siempre es subjetivo. Está influenciado por los rasgos de personalidad de la persona en la que se usa.

Existen varias teorías sobre las fuentes de autoridad:

Algunas personas son de la opinión de que fluye de subordinados hacia arriba a abajo, otras sienten que va de abajo hacia arriba debido a su aceptación por parte de aquellos a quienes debe ser utilizado, las teorías de la autoridad se discuten como;

¿Qué es el uso de la autoridad?

Acaba de leer sobre lo que puede suceder cuando no hay autoridad efectiva. La vida en el Viejo Oeste, como lo describió Twain, a veces era violenta y peligrosa. La autoridad puede usarse para proteger nuestros derechos de vida, libertad y propiedad.

  • La autoridad se puede utilizar para proporcionar orden y seguridad en la vida de las personas. Por ejemplo, los controladores de tráfico aéreo evitan accidentes y proporcionan seguridad para los pasajeros de aviones.
  • La autoridad se puede utilizar para manejar el conflicto pacífica y de manera justa. Por ejemplo, los árbitros se usan para arbitrar juegos de béisbol y resolver conflictos que pueden ocurrir. Los tribunales gestionan los conflictos entre las personas sobre la propiedad y otros asuntos.
  • La autoridad puede usarse para proteger los derechos y libertades importantes. Por ejemplo: la Primera Enmienda de la Constitución protege nuestra libertad de expresión y creencia.
  • La autoridad puede usarse para garantizar que los beneficios (ventajas) y las cargas (desventajas) se distribuyan de manera justa. Por ejemplo: las leyes aseguran que todos los niños tengan la oportunidad de recibir una educación pública gratuita; Los padres pueden requerir que cada uno de sus hijos ayude con las tareas domésticas.

Mientras lee esta historia, busque problemas que requiera el uso de la autoridad. Luego responda las preguntas que siguen.

Cuando Alicia Hampton corrió a través de la línea de meta, la multitud se volvió loca. Acababa de correr la etapa final de la carrera de relevos de 400 metros de las chicas en un tiempo récord. Esa carrera le había dado a Pacific Central High School suficientes puntos para ganar el primer campeonato estatal de atletismo en el que los niños y las niñas compitieron.

¿Qué es autoridad social?

La autoridad social mide la actividad influyente de su escuela, principalmente a través del número de retweets. Es una escala de 1 a 100 puntos basada en el contenido influyente de un usuario. Destaca las escuelas que son increíblemente efectivas para involucrar a sus seguidores. Algunas escuelas luchan por crear contenido que resuene con las personas y esta tabla ayudará a establecer las mejoras necesarias.

Lo mejor de la autoridad es que no se trata directamente de cuántos seguidores tienes, sino el contenido que creas y cómo reacciona tu audiencia. Los seguidores son una reacción de buen contenido, no la causa.

¿El contenido de su escuela resuena con su comunidad? Esto es algo que es difícil de medir. Es fácil ver las métricas básicas, como tweets, seguidores, retweets, menciones, favoritos, etc., pero no se pueden usar únicamente para medir la actividad social.

Entonces, todo esto es genial, pero acciones… ¡dame acciones! Hay una gran cantidad de formas en que las escuelas pueden utilizar la autoridad social. La visión procesable más simple que puede obtener de la autoridad social es una visión general de qué tan bien está funcionando su contenido. Cuanto mayor sea su autoridad social, más compartible será su contenido.

También ofrece una visión profunda de la afinidad que las personas tienen con su contenido: si están dispuestos a compartir este contenido con sus seguidores, entonces son firmes defensores de su marca. Si tiene un puntaje bajo, haga estas preguntas:

  • ¿Tus tweets llaman la atención de la gente?

¿Qué es la autoridad y ejemplos?

Qué es: la autoridad es el poder legítimo, dado por las reglas y reconocida por otras partes. Permite a uno exigir acción y esperar la obediencia de los demás. Por ejemplo, suponga que una empresa le da a un gerente autoridad. En ese caso, le da el derecho de ordenar a otros que actúen de la manera deseada. Y le dio el poder de tomar decisiones importantes.

La autoridad viene con responsabilidad y responsabilidad. Por ejemplo, la compañía le pide al gerente que sea responsable de cada decisión y acepte las posibles consecuencias.

Las empresas dan autoridad a los gerentes para llevar a cabo sus roles. Les permite tomar decisiones, emitir pedidos y asignar recursos para lograr los resultados deseados por la organización.

Tal autoridad es esencial. Los subordinados no los obedecerán si no existe tal poder de legitimidad. Y finalmente, la compañía no puede funcionar sin esta autorización.

La forma en que se distribuye la autoridad dentro de la organización varía entre las empresas. Por ejemplo, depende de la estructura organizativa adoptada. Además, la estructura también generalmente está relacionada con el tamaño de la empresa.

Tome pequeñas empresas como caso. La autoridad y el poder de la toma de decisiones generalmente se concentran en unas pocas manos. Las únicas propiedades, por ejemplo, confían en los propietarios para tomar todas las decisiones.

Luego, a medida que crece el negocio, la organización se vuelve más grande y más compleja. Como resultado, es imposible tomar decisiones bajo una persona. Como resultado, una gran empresa conducirá a que se distribuya más autoridad a varias posiciones más bajas. Por lo tanto, es necesario delegar autoridad para más personas para tomar decisiones a medida que la empresa crece.

¿Cuáles son los tipos de autoridad?

  • Identificar y describir los tres tipos de autoridad descritos por Max Weber

A pesar de las diferencias entre los sistemas gubernamentales en el Medio Oriente y los Estados Unidos, sus gobiernos juegan el mismo papel fundamental: de alguna manera, ejercen el control sobre las personas que gobiernan. La naturaleza de ese control, lo que definiremos como poder y autoridad, es una característica importante de la sociedad.

Los sociólogos tienen un enfoque distintivo para estudiar el poder y la autoridad gubernamental que difiere desde la perspectiva de los politólogos. En su mayor parte, los politólogos se centran en estudiar cómo se distribuye el poder en diferentes tipos de sistemas políticos. Observarían, por ejemplo, que el sistema político de los Estados Unidos se divide en tres ramas distintas (legislativas, ejecutivas y judiciales), y explorarían cómo la opinión pública afecta a los partidos políticos, las elecciones y el proceso político en general. Sin embargo, los sociólogos tienden a estar más interesados ​​en las influencias del poder gubernamental en la sociedad y en cómo surgen los conflictos sociales de la distribución del poder. Los sociólogos también examinan cómo el uso del poder afecta a las agendas locales, estatales, nacionales y globales, que a su vez afectan a las personas de manera diferente en función de la posición de estado, clase y socioeconómica.

Figura 1. El líder nazi Adolf Hitler fue uno de los dictadores más poderosos y destructivos de la historia moderna. Se muestra aquí con el fascista Benito Mussolini de Italia. (Foto cortesía de la Administración de Archivos y Registros Nacionales de EE. UU.)

Durante siglos, los filósofos, los políticos y los científicos sociales han explorado y comentado sobre la naturaleza del poder. Pittacus (c. 640–568 a.E.C.) opinó: «La medida de un hombre es lo que hace con el poder», y Lord Acton quizás más famoso afirmó: «El poder tiende a corromper; El poder absoluto se corrompe absolutamente ”(1887). De hecho, el concepto de poder puede tener connotaciones decididamente negativas, y el término en sí es difícil de definir.

Muchos académicos adoptan la definición desarrollada por el sociólogo alemán Max Weber, quien dijo que el poder es la capacidad de ejercer la voluntad de otros (Weber 1922). El poder afecta más que las relaciones personales; Forma una dinámica más grande como grupos sociales, organizaciones profesionales y gobiernos. Del mismo modo, el poder de un gobierno no se limita necesariamente al control de sus propios ciudadanos. Una nación dominante, por ejemplo, a menudo usará su influencia para influir o apoyar a otros gobiernos o para confiscar el control de otros estados nacionales. Los esfuerzos del gobierno de los EE. UU. Para ejercer el poder en otros países han incluido unirse a otras naciones para formar las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, ingresar a Irak en 2002 para derrocar el régimen de Saddam Hussein e imponer sanciones al gobierno de Corea del Norte con la esperanza de restringir su desarrollo de armas nucleares.

¿Qué es obediencia a la autoridad para la psicología social?

La obediencia es una forma de influencia social donde un individuo actúa en respuesta a un orden directo de otro individuo, que generalmente es una figura de autoridad. Se supone que sin tal orden la persona no habría actuado de esta manera.

Millones de personas murieron en la Alemania nazi en los campos de concentración, pero Hitler no pudo haberlos matado a todos, ni un puñado de personas. ¿Qué hizo que todas esas personas siguieran las órdenes que les dieron?

¿Tenían miedo o había algo en su personalidad que los hizo así? Para obedecer la autoridad, la persona obedecedora debe aceptar que es legítimo (es decir, legítimo, legal) para que se haga la orden de ellos.

Adolf Eichmann fue ejecutado en 1962 por su parte en la organización del Holocausto, en el que seis millones de personas judías, así como los gitanos, comunistas y sindicalistas fueron transportados a campos de exterminio y asesinados en la Alemania nazi y los países circundantes bajo el control nazi.

Eichmann era un genio logístico cuya parte en el Holocausto fue la planificación de la recolección, transporte y exterminio eficientes de aquellos que serán asesinados. En su juicio de 1961, Eichmann expresó sorpresa por ser odiado por el pueblo judío, diciendo que simplemente había obedecido órdenes, y seguramente obedecer las órdenes solo podrían ser algo bueno.

En su diario de cárcel, Eichmann escribió «las órdenes fueron, para mí, lo más alto de mi vida y tuve que obedecerlos sin dudas» (extracto citado en The Guardian, 12 de agosto de 1999, p. 13).

¿Qué es la obediencia según la psicología social?

La obediencia es el acto de llevar a cabo las solicitudes o comandos de una persona de mayor estatus dentro de una jerarquía social. La característica más distintiva del enfoque social-psicológico de la obediencia es el papel principal que acepta a los determinantes situacionales. La principal contribución social-psicológica para comprender la obediencia fue la de Stanley Milgram, cuyos experimentos demostraron que una proporción sorprendentemente alta de personas normales obedecería las órdenes de lastimar a una persona inocente. Milgram vio a su experimentador como representante de una autoridad legítima, una persona que se considera que tiene derecho a emitir órdenes a otros que, a su vez, se sienten obligados a obedecerlos. Según French y Raven, el poder de las autoridades u otros agentes de influencia puede derivar de cinco fuentes adicionales además de su legitimidad. Estos son: recompensa, coercitiva, experta, referente e información de poder. Kelman ha señalado tres procesos que ayudan a superar la reticencia humana normal a lastimar a otra persona: autorización, rutinización y deshumanización. Kelman y Hamilton distinguen entre tres orientaciones individuales amplias hacia la autoridad política: orientada a las reglas, orientadas a roles y orientadas al valor. Un énfasis de investigación actual es el estudio de la obediencia dañina en el lugar de trabajo. La evidencia disponible sugiere que la obediencia a la autoridad es uno de los universales del comportamiento social, que trasciende tanto el tiempo como el lugar.

La conformidad y la obediencia son componentes intrínsecos de la vida social. Los estudios de laboratorio han identificado componentes esenciales de cada uno con los estudios ASCH en conformidad y la investigación de Milgram en obediencia es fundamental. Relacionado con estos es autoritarismo. La investigación de la encuesta realizada por Kelman y Hamilton y la investigación en el ejército de Shalit identifican otros enfoques de investigación para comprender el papel de la conformidad y la obediencia. Sin embargo, Goldhagen, entre otros, ha cuestionado el papel central de estas influencias en el asesinato en masa. Se proporcionan algunos ejemplos históricos y se discute brevemente el pronóstico del papel de la obediencia y la conformidad en el siglo XXI.

La obediencia de poder se basa en un motivo para obtener recompensas y/o evitar el castigo. Si ha habido una aceptación previa de la diferenciación del estado y de las obligaciones de obedecer, la obediencia es normativa o basada en el valor. Es funcional cuando las relaciones jerárquicas han sido aceptadas como mejor para el logro de objetivos particulares. Al conformar la obediencia, el individuo obedece para cumplir con las expectativas del grupo.

En casi todas las discusiones sobre obediencia, las relaciones de poder están implícitas. Tras el análisis de Kelman (1958), la conformidad y la obediencia pueden estar formadas por al menos tres atributos diferentes del agente influyente: (1) control de potencia o recursos, lo que induce el cumplimiento de obtener recompensas y evitar castigos, (2) credibilidad, que induce el motivo de mantener las mismas creencias y (3) atractivo, lo que motiva al observador a identificarse. (Esta línea de análisis fue sugerida por una estudiante, Holly Bowen, en un curso introductorio de psicología social).

Si bien las distinciones de definición son necesarias para diferenciar entre el comportamiento y el motivo, determinar la fuente del comportamiento es difícil y con frecuencia solo se infiere (o ignora).

¿Qué es la obediencia a la autoridad según Milgram?

Milgram (1974) explicó el comportamiento de sus participantes al sugerir que las personas tienen dos estados de comportamiento cuando se encuentran en una situación social:

  • El estado autónomo: las personas dirigen sus propias acciones y se responsabilizan por los resultados de esas acciones.
  • El estado de agente: las personas permiten que otros dirijan sus acciones y luego pasen la responsabilidad de las consecuencias para la persona que da las órdenes. En otras palabras, actúan como agentes para la voluntad de otra persona.

Milgram sugirió que deben estar en su lugar dos cosas para que una persona ingrese al estado de agente:

  • El estado autónomo: las personas dirigen sus propias acciones y se responsabilizan por los resultados de esas acciones.
  • El estado de agente: las personas permiten que otros dirijan sus acciones y luego pasen la responsabilidad de las consecuencias para la persona que da las órdenes. En otras palabras, actúan como agentes para la voluntad de otra persona.
  • Se percibe que la persona que da las órdenes está calificada para dirigir el comportamiento de otras personas. Es decir, son vistos como legítimos.
  • La persona que se le ordena puede creer que la autoridad aceptará la responsabilidad de lo que sucede.
  • La teoría de la agencia dice que las personas obedecerán una autoridad cuando crean que la autoridad asumirá la responsabilidad de las consecuencias de sus acciones. Esto está respaldado por algunos aspectos de la evidencia de Milgram.

    ¿Qué es la conducta de la autoridad?

    Imaginemos que estás esperando a un amigo fuera de un restaurante. Una persona que usa un uniforme de seguridad se acerca a usted y le dice: “¿Ves a ese hombre allá? Está sobrecargado, pero no tiene ningún cambio. Ve a darle un centavo «. ¿Le darías la moneda de diez centavos? Estadísticamente hablando, probablemente lo harás; El 92% de los participantes en este estudio, realizado por Leonard Bickman en 1974, lo hizo. Sin embargo, cuando el solicitante llevaba ropa civil, ese porcentaje disminuyó drásticamente al 42%. (La misma persona, atuendo diferente = gran diferencia de influencia.) Este es el principio de autoridad en el trabajo.

    Definición: El principio de autoridad se refiere a la tendencia de una persona a cumplir con las personas en puestos de autoridad, como líderes gubernamentales, representantes de la ley, médicos, abogados, profesores y otros expertos percibidos en diferentes campos.

    El principio de autoridad es un ejemplo de la tendencia humana a utilizar las heurísticas del juicio. En este caso, la suposición implícita es que aquellos en posiciones de autoridad pueden ejercer una mayor sabiduría y poder y, por lo tanto, cumplir con ellos conducirá a un resultado favorable. Como humanos, estamos inclinados a tomar la decisión más fácil en lugar de la precisa y más difícil.

    No es difícil entender la fuente del principio de autoridad. Como niños, gran parte de nuestro conocimiento sobre el mundo proviene de figuras de autoridad como padres y maestros. Por ejemplo, si un niño deambula por una bacha muy caliente, los padres le advertirán que no toque la estufa. El niño confía en las habilidades de razonamiento del adulto y no le quema la mano. O, si un maestro dice que 1+2 = 3, el niño confía en la autoridad del maestro en el asunto. Incluso ahora, como adultos, vemos o leemos sobre personas en puestos de autoridad que logran grandes resultados con su competencia. Si bien nos volvemos más escépticos como adultos, aún tendemos a considerar el juicio de ciertas figuras de autoridad, como científicos, médicos, abogados y personas que requieren la ley, a ser más confiables que los nuestros, incluso en asuntos que están fuera de su dominio de experiencia.

    ¿Qué es actuar con autoridad?

    La autoridad de inspección significa el representante autorizado del Departamento a actuar como autoridad de inspección con el propósito de este contrato y con el propósito de determinar el progreso de las entregas bajo el contrato.

    Autoridad de nombramiento significa el jefe de una unidad de empleo autorizada por ordenanza o carta de la ciudad para emplear a otros en nombre de la ciudad, o un representante de gestión designado. El término incluye y puede usarse indistintamente con el jefe del departamento, director del departamento, superintendente y jefe.

    La autoridad de firma significa un oficial o agente de la organización con autorización por escrito para comprometer la entidad legal a un acuerdo vinculante.

    Autoridad emisora ​​significa el representante autorizado del Departamento de la Ciudad que emitió la solicitud.

    La autoridad de investigación significa: (a) para Corea, la Comisión de Comercio de Corea o su sucesor; y (b) para Perú, el Ministerio de Comercio Exterior, o su sucesor; La industria nacional significa, con respecto a un bien importado, los productores en su conjunto o bien competitivo de bien competitivo en el territorio de una parte o aquellos productores cuya producción colectiva del bien similar o directamente competitivo constituye una proporción importante del total producción nacional de tal bien; lesiones graves significa un deterioro general significativo en la posición de una industria nacional; causa sustancial significa una causa que es importante y no menos que cualquier otra causa; La amenaza de lesiones graves significa lesiones graves que, sobre la base de hechos y no simplemente de la acusación, conjetura o posibilidad remota, es claramente inminente; y el período de transición significa el período de 10 años después de la fecha de entrada en vigor de este Acuerdo, excepto que para cualquier bien para el cual el cronograma establecido en el Anexo 2B (eliminación de los deberes aduaneros) de la parte que aplica la medida de salvaguardia bilateral El partido eliminará sus deberes aduaneros en el bien durante un período de 10 años o más, el período de transición significa el período de eliminación del deber de aduana para el bien establecido en ese horario más cinco años.

    ¿Cuáles son los tres tipos de autoridad?

    Los sociólogos tienen un enfoque distintivo para estudiar el poder y la autoridad gubernamental que difiere desde la perspectiva de los politólogos. En su mayor parte, los politólogos se centran en estudiar cómo se distribuye el poder en diferentes tipos de sistemas políticos. Observarían, por ejemplo, que el sistema político de los Estados Unidos se divide en tres ramas distintas (legislativas, ejecutivas y judiciales), y explorarían cómo la opinión pública afecta a los partidos políticos, las elecciones y el proceso político en general. Sin embargo, los sociólogos tienden a estar más interesados ​​en las influencias del poder gubernamental en la sociedad y en cómo surgen los conflictos sociales de la distribución del poder. Los sociólogos también examinan cómo el uso del poder afecta a las agendas locales, estatales, nacionales y globales, que a su vez afectan a las personas de manera diferente en función de la posición de estado, clase y socioeconómica.

    Durante siglos, los filósofos, los políticos y los científicos sociales han explorado y comentado sobre la naturaleza del poder. Pittacus (c. 640–568 a.E.C.) opinó: «La medida de un hombre es lo que hace con el poder», y Lord Acton quizás más famoso afirmó: «El poder tiende a corromper; El poder absoluto se corrompe absolutamente ”(1887). De hecho, el concepto de poder puede tener connotaciones decididamente negativas, y el término en sí es difícil de definir.

    Muchos académicos adoptan la definición desarrollada por el sociólogo alemán Max Weber, quien dijo que Poweris la capacidad de ejercer la voluntad de otros (Weber 1922). El poder afecta más que las relaciones personales; Forma una dinámica más grande como grupos sociales, organizaciones profesionales y gobiernos. Del mismo modo, el poder de un gobierno no se limita necesariamente al control de sus propios ciudadanos. Una nación dominante, por ejemplo, a menudo usará su influencia para influir o apoyar a otros gobiernos o para confiscar el control de otros estados nacionales. Los esfuerzos del gobierno de los EE. UU. Para ejercer el poder en otros países han incluido unirse a otras naciones para formar las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, ingresar a Irak en 2002 para derrocar el régimen de Saddam Hussein e imponer sanciones al gobierno de Corea del Norte con la esperanza de restringir su desarrollo de armas nucleares.

    Los esfuerzos para ganar poder e influencia no necesariamente conducen a la violencia, la explotación o el abuso. Líderes como Martin Luther King Jr. y Mohandas Gandhi, por ejemplo, comandaron movimientos poderosos que afectaron el cambio positivo sin fuerza militar. Ambos hombres organizaron protestas no violentas para combatir la corrupción y la injusticia y lograron inspirar una reforma importante. Confiaban en una variedad de estrategias de protesta no violentas, como manifestaciones, sentadas, marchas, peticiones y boicots.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *