Ejemplos de método inductivo y deductivo: ¿cuál es mejor para ti?

Observación: los perros de las mascotas en mi vecindario son amigables.

Hipótesis: todos los perros en mi vecindario son amigables.

Hipótesis de prueba: observe a todos los perros en el vecindario.

Conclusión: 7 de 23 perros en el vecindario no fueron amigables = rechazar la hipótesis

Cuando se trata de cómo usamos el razonamiento inductivo y deductivo, la manera fácil de recordar es que el razonamiento inductivo es rápido y fácil de usar, por lo que lo usamos diariamente en nuestra vida. Sin embargo, el razonamiento deductivo es difícil de usar en la vida diaria, ya que necesitamos hechos para probar el argumento.

Utilizamos un razonamiento inductivo para el uso diario, como:

  • Determinar cuándo debe dejar su casa para trabajar en función del tráfico.
  • Decidir sobre un programa especial de bienestar de los empleados basado en comentarios de los empleados.

El razonamiento deductivo a menudo se usa para resolver un problema o tomar decisiones.

  • Determinar cuándo debe dejar su casa para trabajar en función del tráfico.
  • Decidir sobre un programa especial de bienestar de los empleados basado en comentarios de los empleados.
  • Para determinar qué causó la insatisfacción del cliente y usarla para ofrecer la solución correcta.
  • Diseñar un nuevo diseño de tienda que atraerá a más clientes y aumentará las ventas.
  • El razonamiento inductivo es un proceso de pensamiento lógico que integra observaciones con información experimental para llegar a una conclusión. Está empleando el uso del razonamiento inductivo cada vez que mira un conjunto de datos y luego forman conclusiones generales sobre el conocimiento de las experiencias pasadas.

    La investigación inductiva generalmente se usa cuando falta de literatura existente sobre un tema. Esto se debe a que no hay una teoría existente que pueda probarse en el concepto. El enfoque de entrenamiento inductivo se puede clasificar en las siguientes tres etapas:

    Para comprender mejor este enfoque, echemos un vistazo al siguiente ejemplo:

    Evalicemos el razonamiento inductivo analizando sus fortalezas y debilidades:

    Una de las ventajas más destacadas del razonamiento inductivo es que le permite trabajar con una variedad de probabilidades, ampliando su base de percepción y conocimiento a pesar de la falta de literatura disponible.

    ¿Qué es el método inductivo y ejemplos?

    Cuando toma una decisión, generalmente pasa por un proceso subconsciente de filtrado de observaciones a través de sus experiencias pasadas. Por ejemplo, si miras afuera y ves un cielo soleado, es razonable pensar que no necesitarás un paraguas. Debido a que muchos días soleados anteriores han demostrado que este pensamiento es correcto, es una suposición razonable. Este proceso de pensamiento es un ejemplo del uso de razonamiento inductivo, un proceso lógico basado en experiencias, observaciones o hechos específicos.

    Una herramienta esencial en estadísticas, investigación y probabilidad, el razonamiento inductivo nos apoya en la identificación de patrones y tomando mejores decisiones en el lugar de trabajo. En este artículo, explicamos cómo funciona el razonamiento inductivo con ejemplos de cómo usarlo en su búsqueda de empleo y otros entornos profesionales. También explicamos cómo el razonamiento inductivo difiere del razonamiento abductivo y deductivo.

    El razonamiento inductivo es un método de pensamiento lógico que combina observaciones con información experimental para llegar a una conclusión. Cuando puede ver un conjunto específico de datos y formar conclusiones generales basadas en el conocimiento existente de las experiencias pasadas, está utilizando un razonamiento inductivo.

    Por ejemplo, si revisa la información de la población de una ciudad durante los últimos 15 años, puede observar que la población ha aumentado a una tasa consistente. Si desea predecir cuál será la población en cinco años, puede usar la evidencia o la información que debe hacer una estimación.

    ¿Qué es el metodo deductivo ejemplos?

    El razonamiento deductivo se basa en dos declaraciones cuya relación lógica debería conducir a una tercera declaración que es una conclusión indudablemente correcta, como en el siguiente ejemplo.

    Todos los mapaches son omnívoros. Este animal es un mapache. Este animal es un omnívoro.

    Si la primera declaración es verdadera (todos los mapaches son omnívoros) y la segunda declaración es verdadera (este animal es un mapache), entonces la conclusión (este animal es un omnívoro) es inevitable. Si un grupo debe tener una cierta cualidad, y un individuo es miembro de ese grupo, entonces el individuo debe tener esa calidad.

    Volviendo al ejemplo de la apertura de esta página, podríamos enmarcarlo de esta manera:

    Los empleados de la tienda de comestibles usan camisetas de fútbol los viernes. Hoy es viernes. Los empleados de la tienda de comestibles usarán camisetas de fútbol hoy.

    A diferencia del razonamiento inductivo, el razonamiento deductivo permite la certeza siempre que se sigan ciertas reglas.

    Se puede configurar un argumento formal para que, a la cara, se vea lógico. Sin embargo, no importa cuán bien construido sea el argumento, la información adicional requerida debe ser cierta. De lo contrario, cualquier inferencia basada en esa información adicional no será válida.

    El razonamiento inductivo a menudo se puede ocultar dentro de un argumento deductivo. Es decir, una generalización alcanzada a través del razonamiento inductivo puede girarse y usarse como una «verdad» inicial, un argumento deductivo. Por ejemplo,

    La mayoría de los Labrador Retrievers son amigables. Kimber es un Labrador Retriever. Por lo tanto, Kimber es amigable.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *