Factores políticos y legales que afectan al comercio internacional

  • Comprender las relaciones comerciales del gobierno y cómo los factores políticos y legales afectan los negocios internacionales.

¿Por qué las empresas deberían preocuparse por los diferentes sistemas políticos y legales en todo el mundo? Para comenzar, a pesar de la globalización de los negocios, las empresas deben cumplir con las reglas y regulaciones locales de los países en los que operan. En el estudio de caso en el Capítulo 1 «Introducción», descubrió cómo Google con sede en Estados Unidos tuvo que lidiar con las restricciones del gobierno chino sobre la libertad de expresión para hacer negocios en China. El conjunto diferente de directrices políticas y legales de China hizo que Google eligiera suspender su versión china continental de su sitio y dirigir a los usuarios chinos continentales a una versión de Hong Kong.

Hasta hace poco, los gobiernos podían hacer cumplir directamente las reglas y regulaciones basadas en sus filosofías políticas y legales. Internet ha comenzado a cambiar esto, ya que los vendedores y compradores tienen un acceso más fácil entre sí. Sin embargo, los países aún tienen la capacidad de regular o a las empresas de brazos fuertes para cumplir con sus reglas y regulaciones. Como resultado, las empresas globales monitorean y evalúan el clima político y legal en países en los que actualmente operan o esperan operar en el futuro.

Antes de que podamos evaluar el impacto en los negocios, primero veamos los diferentes sistemas políticos y legales.

El estudio de los sistemas políticos es extenso y complejo. Un sistema político El sistema de política y gobierno en un país; Registra un conjunto completo de reglas, regulaciones, instituciones y actitudes. es básicamente el sistema de política y gobierno en un país. Registra un conjunto completo de reglas, regulaciones, instituciones y actitudes. Un principal diferenciador de los sistemas políticos es la filosofía de cada sistema sobre los derechos del individuo y el grupo, así como el papel del gobierno. La filosofía de cada sistema político afecta las políticas que rigen la economía local y el entorno empresarial.

Hay más de trece tipos principales de gobierno, cada uno de los cuales consiste en múltiples variaciones. Centrémonos en las filosofías políticas modernas generales. En un extremo de los extremos de las filosofías políticas, o ideologías, la ideología política anarquista que sostiene que las personas deberían controlar las actividades políticas y no deseado. En el otro extremo es la ideología política totalitarista que sostiene que cada aspecto de la vida de un individuo debe ser controlado y dictado por un gobierno central fuerte, lo que sostiene que cada aspecto de la vida de un individuo debe ser controlado y dictado por un gobierno central fuerte. En realidad, ninguno de los extremos existe en su forma más pura. En cambio, la mayoría de los países tienen una combinación de ambos, cuyo equilibrio a menudo es un reflejo de la historia, la cultura y la religión del país. Esta combinación se llama ideología política pluralisma que afirma que los grupos públicos y privados son importantes en un sistema político que funcione bien, lo que afirma que los grupos públicos y privados son importantes en un sistema político que funcione bien. Aunque la mayoría de los países son pluralistas políticamente, pueden inclinarse más al extremo que el otro.

¿Qué son los factores políticos legales?

A pesar de los conflictos políticos y económicos en muchos países en el siglo XX, la globalización condujo a una mayor oportunidad de negocios, y las ideologías políticas cambiantes en los países en desarrollo reformaron las reglas del juego en los negocios internacionales. La mayoría de los mercados emergentes se han abierto para el comercio global, y las prácticas de fabricación de contratos facilitaron a las empresas globales en el uso de recursos regionales. La creciente red de tecnología de la información y la comunicación en los destinos ha llevado a la convergencia entre los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y legales. En consecuencia, las empresas globales han ampliado su negocio de los países desarrollados a segmentos de mercado inferior de la pirámida, y el ímpetu para crecer global ha impulsado a las empresas locales. Diferentes entornos institucionales y diferentes jugadores de la organización se involucran continuamente en el siglo XXI para dar forma a las oportunidades de negocios a través de diferentes procesos de políticas públicas que operan en varios destinos. El cambiante escenario político-económico en todos los países permite a las empresas determinar los ámbitos de políticas públicas para que sus operaciones comerciales sean fáciles y competitivas (Keim y Hillman, 2008).

  • País anfitrión
  • Organización de Comercio Mundial
  • Empresa extranjera
  • Ideología política
  • Riesgo político

Estas palabras clave fueron agregadas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejora el algoritmo de aprendizaje.

¿Cuáles son los factores politicos que afectan a una empresa?

La situación política en muchos países del mundo está lejos de ser estable. Esta inestabilidad a menudo dificulta que las empresas operen. El entorno político puede marcar una gran diferencia para cualquier negocio, desde nuevas empresas hasta grandes corporaciones.

Es menos probable que las empresas inviertan un nuevo capital o ingresen a los mercados extranjeros si la situación política es tumultuosa. Cada vez que usa el sombrero de toma de decisiones, está requerido por el riesgo. Por lo tanto, no desea ingresar a un mercado extranjero donde haya inestabilidad política.

Por ejemplo, la prolongada agitación política debilitó la confianza de los inversores y los consumidores en Egipto y Brasil.

Los cambios en la ley laboral pueden ser complicados. Cualquier cambio en las leyes laborales afectará a las empresas. El gobierno generalmente empuja los cambios. Por lo general, es el resultado de las demandas de la clase trabajadora o un cambio en la opinión pública. Por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de estos cambios y encontrar formas de cumplir.

Un cambio en el liderazgo político puede cambiar las políticas gubernamentales. En algunos países, ciertos partidos políticos se consideran «amigables para los negocios». Algunos partidos políticos son más amigables para los trabajadores en términos de políticas. Un gran ejemplo es un impulso para elevar el salario mínimo en los países desarrollados. Algunos otros cambios similares son;

¿Cuáles son los factores económicos?

Como se mencionó anteriormente, los factores económicos se incluyen en una de las técnicas de pan y mantequilla de todos los análisis de negocios: el análisis de plagas. Esto se debe a que los factores económicos juegan un papel importante al decidir cómo una empresa toma sus decisiones (especialmente las financieras).

Los factores económicos están conectados con bienes, servicios y dinero. A pesar de afectar directamente a las empresas, estas variables se refieren al estado financiero de la economía en un nivel mayor, ya sea local o global. La razón de esto es que el estado de la economía puede decidir muchos de los detalles importantes que surgen en una empresa operativa, incluidos temas como la demanda del consumidor, los impuestos y el valor de los activos.

  • Tasas de interés
  • Los tipos de cambio
  • Recesión
  • Inflación
  • Impuestos
  • Demanda / oferta

Veamos algunos de esos ejemplos con más profundidad, para ver cómo exactamente pueden afectar un negocio…

Tasas de interés: las tasas de interés pueden aparecer en una variedad de lugares diferentes, impuestas por una variedad de personas diferentes. Es obvio que el status quo para las tasas de interés es de gran interés para las instituciones bancarias, pero también podría afectar a las empresas cuyas estrategias dependen de otorgar préstamos grandes.

Tipos de cambio: los tipos de cambio son un tema complicado, pero claramente tienen que aplicar a quienes se ocupan de la exportación o importación. Cambiar los tipos de cambio puede afectar cuánto tiene que pagar una empresa a su proveedor internacional para satisfacerlos, lo que puede afectar los márgenes de ganancias, así como llevar muchos recursos para mantenerse al tanto.

¿Qué son los factores económicos y cuáles son?

21 de abril de 2022 camaradas discapacitados en sectores económicos: ¿Qué y qué están? Estudiando en Bari 4

Las actividades humanas que generan ingresos se conocen como actividades económicas. Las actividades económicas generalmente se agrupan en actividades primarias, secundarias y terciarias. Los servicios más altos en el campo de las actividades terciarias se clasifican nuevamente en cuaternario y quinarios.

El concepto del sector económico se ha revisado y expandido repetidamente a lo largo de las décadas, para hacer frente a las transformaciones de la empresa, pero sigue siendo un punto fijo para comprender la estructura económica de un país.

Para clasificar significativamente las diversas actividades de producción dentro de un país, los economistas dividen la economía en partes llamadas sectores. Originalmente fue el modelo desarrollado por Allan Fisher, Colin Clark y Jean Fourastié en la primera mitad del siglo XX.

Los economistas desarrollaron el modelo de tres sectores conocido que tiene en cuenta los tres sectores de producción principales de cada sistema económico: extracción de materias primas (sector primario), industria manufacturera (sector secundario) e industrias relacionadas con servicios dirigidos a facilitar el transporte, la distribución, la distribución y venta de bienes producidos en el sector secundario (sector terciario).

Sin embargo, este modelo ahora se considera excedido como una representación de la economía del siglo XX. El aumento de la economía postindustrial en la que una proporción creciente de la actividad económica no está directamente relacionada con los bienes físicos ha llevado a algunos economistas a expandir el modelo al agregar un sector cuaternario y un sector quinario.

¿Cuáles son los 2 factores economicos?

La teoría económica, en su propia raíz, trata el análisis de las decisiones. Se trata de cómo ganar valor y explotarlo. Dos variables centrales que afectan las decisiones financieras y comerciales son las preocupaciones de clima macroeconómico y eficiencia bajo competencia.

Un motivador importante en las economías modernas es la estabilidad de la economía en general. Esto afecta tanto a los consumidores como a las empresas por igual. El objetivo principal de todos los negocios es la ganancia, y lo que motiva la inversión y el trabajo es una tasa de rendimiento esperada. Si las variables macroeconómicas amenazan con reducir ese rendimiento, las inversiones disminuirán y el desempleo aumentará. Si se espera que la inflación aumente, muchos proyectos de inversión se cancelarán porque el aumento de los precios le quita el valor y dañan los rendimientos finales.

El concepto de «variables macroeconómicas» parece vago y general, pero realmente se trata de expectativas. Nadie quiere crear un valor adicional a través de la mano de obra si ese valor será expropiado o destruido. La inflación puede destruir el valor y negar mano de obra, mientras que la falta de un orden legal transparente puede conducir a la expropiación del valor. Las empresas y los consumidores confían en que su propia inversión y mano de obra verán un rendimiento consistente que está protegido tanto en la ley como en la política monetaria básica.

La eficiencia sirve como otro factor importante que afecta las decisiones comerciales. Este factor se vuelve más intenso en proporción tanto a la intensidad de la competencia como a la disminución de las opciones de mercado. El mercado de reproductores de MP3 portátiles, por ejemplo, está saturado de numerosas empresas de todo el mundo. La demanda sigue siendo alta, pero si los problemas económicos como el desempleo continúan aumentando, la cantidad de ingresos disponibles para los artículos no esenciales disminuirá. Esto significa que todas las empresas tendrán que apretar más para ganar más valor de menos mano de obra dentro de un mercado en declive. La eficiencia se convertirá en la principal preocupación.

El entorno de mercado actual ayuda a dar forma a las decisiones corporativas. La eficiencia es más importante en los mercados altamente competitivos porque, todo lo demás es igual, el productor más eficiente es también el productor de menor costo. Esa es una ventaja en el mercado.

¿Cómo afectan los factores sociales a una empresa?

No hay duda de que la sociedad está cambiando continuamente. Los gustos y modas son un gran ejemplo de este cambio. Una de las diferencias más significativas es la creciente popularidad de las redes sociales. Los sitios de redes sociales como Facebook se han vuelto muy populares entre las personas más jóvenes. Los jóvenes consumidores se han acostumbrado a teléfonos y computadoras móviles.

La generación más joven prefiere usar tecnología digital para comprar en línea. Las personas mayores tal vez se apegarán a sus métodos tradicionales. El efecto de cambiar la sociedad es a menudo discutido. También debe comprender que estos factores cambiantes también tienen un costo en las empresas. Los cambios en los factores sociales pueden afectar a una empresa de muchas maneras diferentes.

¡Escribiremos un estudio de caso personalizado específicamente para usted por solo $ 13.90/página!

Las empresas a menudo se centran en estos cambios en la profundidad. Para hacerlo, emplean análisis ambiental como el análisis de plagas. El paso es una variación de la plaga. Las versiones extendidas incluyen el análisis de maja, empinado y campanario. La «S» en todos estos análisis indica factores sociales o socioculturales. Otros factores que debe evaluar son políticos, económicos, tecnológicos, ambientales, éticos y legales.

Las empresas eligen un análisis ambiental dependiendo de la naturaleza de las operaciones. Sin embargo, todos ellos estudian los factores sociales.

¿Cómo afectan los factores sociales?

El hecho de que nuestras elecciones sobre productos o servicios, que compramos siempre son conscientes, racionales y conscientes, es una ilusión pura. De hecho, la primavera que desencadena nuestras decisiones, por lo tanto, también las de compra, del 75% al ​​95% de los casos se mueve por la parte no consciente de nuestro cerebro. Este es un hecho que proporciona los estudios de neurociencia y es fácil entender cómo esta información, junto con muchos otros, puede representar una revolución en el campo del marketing y la comunicación.

Obviamente, el comportamiento de los consumidores no puede explicarse y permanentemente, pero el neuromarketing nos brinda la oportunidad de comprender cómo se activan unos pocos milisegundos en nuestro cerebro y estímulos, recuerdos, sensaciones y emociones se elaboran que soy el primer aporte que nos dirige hacia La elección y la compra de un producto. Las situaciones que pueden influir en nosotros son de varios tipos: las sociales, como las personas que frecuentamos, las ambientales, como el lugar donde estamos y los psicológicos, como toda la información que ya está presente en nuestro cerebro (para Ejemplo de la percepción que tenemos de una marca y las asociaciones mentales que despierta). La combinación de estas situaciones con elementos comerciales y técnicos, como el precio de un producto y sus características funcionales, hace posible que llegemos a la decisión de compra (en la última fase nuestra parte racional ingresa al campo). Todo esto sucede en poco tiempo.

Ottoseve, que siempre se ha basado en sus proyectos en los datos proporcionados por Neuromarketing Research, será el protagonista el sábado 21 de octubre en el evento del Festival de Crecimiento (19-22 de octubre, Milán), con una intervención de nuestra CEO Luca Florentino titulada » Las neurociencias, nuestros procesos de toma de decisiones y una comunicación más relevante «. A través de la presentación del historial de casos y los datos proporcionados por NeuroScience, será posible comprender cuánto un enfoque basado en el neuromarketing puede ayudar a las empresas a planificar estrategias de comunicación verdaderamente efectivas.

¿Cómo influyen los factores del entorno en una empresa?

El éxito de su negocio depende de varios factores que pueden o no estar bajo su control. Si bien puede hacer todo lo posible para mejorar la cultura de su empresa, el desempeño de los empleados y otros factores internos, no puede alterar el curso de los eventos que ocurren fuera de la organización. Estos pueden incluir fluctuaciones del mercado, cambios en la política gubernamental, la inflación, las tendencias tecnológicas emergentes y otros factores ambientales que afectan el crecimiento y los ingresos del negocio.

Todas las empresas grandes y pequeñas operan en un entorno que consiste en factores internos y externos que pueden influir entre sí. La misión y los objetivos de su empresa, así como su liderazgo, empleados y cultura corporativa son factores internos. Como propietario de un negocio, tiene control sobre estos factores y puede tomar medidas necesarias para identificar y resolver cualquier problema potencial que pueda afectar su desempeño e ingresos.

Los factores externos, por otro lado, existen fuera de su organización y pueden ser más difíciles o imposibles de controlar. Los proveedores, competidores e intermediarios de marketing de una empresa son solo algunos ejemplos. Esta categoría también incluye factores ambientales que influyen en el crecimiento y el éxito de una organización, como:

  • Leyes estatales y federales
  • Crecimiento económico o declive
  • Demanda de clientes
  • Avances en tecnología
  • Aspectos ecológicos y ambientales
  • Políticas fiscales y comerciales

Los ejemplos de entorno macro también pueden incluir política, recursos naturales, conciencia tecnológica y tasas de adopción, globalización, cambios en la demografía, etc. La globalización, por ejemplo, impacta su capacidad para operar a través de las fronteras y llegar a una audiencia internacional. Las marcas más exitosas del mundo no estarían donde están hoy si las barreras comerciales estuvieran vigentes.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *