- Estabilidad política/inestabilidad
- Salud del gobierno
- Nivel de corrupción
- Legalidad de cabildeo
- Políticas fiscales (fiscales)
- Política comercial (deberes/tarifas, etc.)
- Libertad de prensa
- Regulación/desregulación
- Regulaciones antimonopolio
- Presupuesto de defensa
- Riesgo principal
- Participación de los votantes
- Relaciones bilaterales
- Guerra y paz
- Acuerdos comerciales
- Participación militar en la política gubernamental
- Sanciones gubernamentales
- Transparencia y comunicaciones
Aquí hay dos ejemplos reales de influencias políticas que evaluamos en el curso de nuestro trabajo de planificación comercial para nuestros clientes:
- Estabilidad política/inestabilidad
- Salud del gobierno
- Nivel de corrupción
- Legalidad de cabildeo
- Políticas fiscales (fiscales)
- Política comercial (deberes/tarifas, etc.)
- Libertad de prensa
- Regulación/desregulación
- Regulaciones antimonopolio
- Presupuesto de defensa
- Riesgo principal
- Participación de los votantes
- Relaciones bilaterales
- Guerra y paz
- Acuerdos comerciales
- Participación militar en la política gubernamental
- Sanciones gubernamentales
- Transparencia y comunicaciones
Los factores políticos y gubernamentales afectan a todas las empresas en todos los países. Todas las empresas deben ser lo suficientemente flexibles como para responder a las reglas y políticas cambiantes. Las empresas a menudo no pueden controlar los cambios en las reglas y políticas que ocurren en el futuro. Sin embargo, para las empresas que consideran mudarse o expandirse a un nuevo país, están bien aconsejados para completar un análisis de Pestel y prestarle atención a los problemas políticos del nuevo país.
Los antecedentes de Jimmy incluyen más de 40 años en banca internacional, comercial y de inversión, y casi una década como accionista principal y CEO de un negocio de fabricación y distribución de rápido crecimiento en California. Hoy, Jimmy pasa su tiempo asesorando y consultando con empresarios sobre asuntos relacionados con la planificación empresarial, así como los mercados de capitales y las estrategias de financiación. Jimmy trabaja con clientes en todo el mundo en industrias que incluyen servicios financieros, bienes raíces, fabricación y hospitalidad. Ver detalles.
¿Cuáles son los factores políticos que afectan a una empresa?
Existen muchos factores externos que pueden afectar su negocio. Es común que los gerentes evalúen
Cada uno de estos factores de cerca. El objetivo siempre es tomar mejores decisiones para el progreso de la empresa. Algunos factores comunes son políticos, económicos, sociales y tecnológicos (conocidos
como análisis de plagas). Las empresas también estudian ambiental, legal, ética y demográfica
factores.
Los factores políticos que afectan a los negocios a menudo tienen mucha importancia. Varios aspectos de la política gubernamental pueden afectar a los negocios. Todas las empresas deben seguir la ley. Los gerentes deben encontrar cómo
Las próximas legislaciones pueden afectar sus actividades.
El entorno político puede afectar las organizaciones empresariales de muchas maneras. Podría ayudar un factor de riesgo y conducir a una pérdida importante. Debe entender que los factores políticos tienen el poder de
Cambiar resultados. También puede afectar las políticas gubernamentales a nivel local a federal. Las empresas deben estar listas para lidiar con los resultados locales e internacionales de la política.
Los cambios en la política del gobierno constituyen los factores políticos. El cambio puede ser económico, legal o social. También podría ser una combinación de estos factores.
Aumentar o disminuir en
El impuesto podría ser un ejemplo de un elemento político. Su gobierno podría aumentar los impuestos para algunas empresas y reducirlo para otras. La decisión tendrá un efecto directo en su
negocios. Por lo tanto, siempre debe mantenerse actualizado con tales factores políticos. Las intervenciones gubernamentales como los cambios en la tasa de interés pueden tener un efecto en los patrones de demanda de la empresa.
¿Qué factores afectan al entorno económico de una empresa?
Varios factores internos y externos afectan el entorno económico en el que opera una empresa. El costo de la mano de obra, los materiales, los procesos y los procedimientos, por ejemplo, tiene un impacto masivo en el resultado final. Todos estos son factores internos ya que la compañía tiene control sobre ellos y puede mejorarlos a través de proyectos de la compañía. Al mismo tiempo, ciertos factores externos también pueden afectar las posibilidades de éxito de una empresa. El negocio tiene menos control sobre estos factores y debe trabajar duro para darles cuenta al posicionarse en el mercado.
Las principales influencias en un negocio son: político, económico, social, tecnológico, legal y ambiental, que a menudo se abrevian a la mortera.
El entorno político afecta el entorno económico de las empresas. Los legisladores en los niveles locales, estatales y federales pueden proporcionar incentivos o exenciones fiscales a las empresas o pueden imponer regulaciones que restringan las transacciones comerciales. En el último caso, por ejemplo, si un cuerpo político establece que una empresa debe incluir un cierto químico en su producto, el costo del producto difiere. La compañía pasa esos costos al cliente en forma de precios más altos. El cliente debe determinar si quiere comprar ese producto. Si no compra el producto, entonces la compañía no recibe los ingresos. Si un gran número de clientes deciden no comprar el producto, la compañía puede necesitar despedir a los empleados.
¿Cuáles son los factores legales?
Los factores legales en un entorno empresarial se definen como cuestiones y procedimientos relacionados con la ley que el propietario de una empresa debe considerar para administrar la empresa sin problemas. Las leyes que afectan a las empresas incluyen regulaciones federales, leyes estatales y normas de aduanas impuestas. Estas son estructuras implícitas de autoridad que los dueños de negocios deben cumplir. De lo contrario, podrían enfrentar acoso legal en el futuro.
En el entorno empresarial, estos son los motivos en los que la comprensión legal es necesaria para el propietario de un negocio.
- Obtener una licencia comercial.
- Financiar el negocio.
- Procedimientos fiscales.
- Contratación de empleados.
- Protección laboral.
- Seguridad del cliente.
- Exportación e importaciones.
Para un análisis detallado sobre las leyes que afectan a los negocios, los dueños de negocios y los nuevos empresarios pueden consultar el sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos o el sitio web de la ley comercial del estado de los Estados Unidos.
Los factores legales afectan a las empresas de varias maneras. Hay leyes corporativas y comerciales que determinan si un producto es legal para vender en el mercado o no. Además, una empresa también tiene que cumplir con las políticas y regulaciones nacionales para el marketing de productos, la venta, la gestión de inventario, etc. Aquí están las leyes que afectan a las empresas.
Financiar un negocio es una parte importante que un empresario debe considerar. La ley de valores atiende a la parte de inversión del negocio. Dichas regulaciones determinan tratos legales con los inversores si el propietario busca un préstamo de inversión. Una declaración promisora al inversor involucra normas federales y leyes de seguridad.
¿Qué son los factores legales?
Cuando las personas administran sus negocios, esperan que diferentes factores externos puedan afectar su negocio. Los factores legales también pueden influir en los negocios y afectar la forma en que opera una empresa. Existen varios factores legales que afectan a las empresas, incluidas las leyes y regulaciones sobre impuestos, empleo, contrato, valores, inmigración y más. La ley afecta la forma en que operan las empresas y los clientes se comportan. Es por eso que cualquier negocio debe tener una comprensión clara del entorno legal en el que debe funcionar porque estos factores pueden determinar su éxito o fracaso.
Estas son las leyes más importantes que afectan a las empresas.
Quizás uno de los factores legales más fundamentales que afectan a las empresas es la ley organizacional. El tipo de entidad que el negocio ha elegido antes del registro determinará todo el alcance de sus actividades. Por ejemplo, una empresa puede decidir registrarse como corporación, sociedad limitada, sociedad de responsabilidad limitada o una compañía de responsabilidad limitada. Su estado legal determinará no solo los tipos de actividades, sino también los impuestos, las costumbres y las relaciones con los empleados.
Tomemos la ley de empleo. Esta ley opera de manera diferente en diferentes países, por ejemplo, cuando se trata del salario mínimo. Una empresa en los Estados Unidos necesita muchos más recursos financieros para pagar a sus empleados que un negocio en Sudáfrica. Además, las reglas en los Estados Unidos son más estrictas cuando se trata de discriminación o despido.
Las leyes de consumo son otro buen ejemplo. Estas leyes están diseñadas para regular las relaciones legales entre los consumidores y las empresas, y proteger a los consumidores del comportamiento fraudulento. Como parte de este derecho, las empresas deben proporcionar información detallada sobre los productos que producen. Algunas de las leyes que afectan a las empresas son la Ley de Peso y Medidas, la Ley de Descripción Comercial, la Ley de Crédito del Consumidor y la Ley de Venta de Bienes.
Artículos Relacionados: