Analiza a tu competencia para sacar ventaja en el mercado

El análisis competitivo (o investigación competitiva) es un campo de investigación estratégica que se especializa en la recopilación y revisión de información sobre empresas rivales. Es una táctica esencial para descubrir qué están haciendo sus competidores y qué tipo de amenaza presentan al éxito de su empresa.

Sea lo que sea que haga, es casi seguro que hay otras compañías que ofrecen un producto o servicio similar al suyo.

En cualquier mercado lleno de gente, necesita tanta información y información como sea posible para obtener una ventaja sobre sus competidores.

Con el advenimiento del nuevo software y la tecnología, los especialistas en marketing y los dueños de negocios tienen la capacidad de saber más sobre su competencia que nunca.

Es extremadamente importante realizar regularmente un análisis competitivo exhaustivo para mantener un paso adelante.

La investigación competitiva (o inteligencia competitiva) es un campo de investigación estratégica que se especializa en la recopilación y análisis de información sobre empresas rivales.

Es una táctica esencial para descubrir qué están haciendo sus competidores y qué tipo de amenaza presentan al éxito de su empresa.

Por supuesto, también puede usar motores de búsqueda para encontrar información sobre las empresas.

Si bien un análisis en profundidad ciertamente producirá la mayor idea, se puede obtener una buena cantidad de información solo de su propio escritorio. Así es cómo.

Esto parece obvio, pero es un primer paso esencial. ¿Sabes quiénes son tus mejores competidores?

¿Cómo puedo analizar a mí competencia?

El análisis de la competencia es el proceso de identificación de las fortalezas y debilidades de sus rivales. En un análisis competitivo, analiza su marketing, precios, canales de promoción, cuota de mercado y otros detalles para aprender más sobre las estrategias de marketing de cada competidor.

  • Comprender su industria y su panorama competitivo
  • Defina su propuesta de valor única
  • Revelar puntos de referencia procesables para evaluar su progreso
  • Identificar las estrategias de éxito de los rivales
  • Hone su estrategia de marketing para mantener una ventaja competitiva

Puede usar sus hallazgos para crear puntos de referencia, evaluar su estrategia de marketing actual e incluso desarrollar uno nuevo.

Consejo profesional: antes de comenzar, asegúrese de saber cómo realizar un seguimiento de todos los datos que descubre su análisis. Hemos creado una plantilla fácil de usar que puede usar a medida que sigue cada paso de nuestro flujo de trabajo de investigación competitiva.

Si nunca antes ha realizado un análisis de la competencia, el primer paso es crear una lista de todos los principales actores en su nicho. Esta lista le dice con quién podría competir por la atención de su audiencia y le da una idea de en quién centrarse durante su análisis de la competencia.

Puede comenzar haciendo una lluvia de ideas sobre una lista de competidores que conozca. Es probable que sean negocios en su nicho y ciudad que ofrecen los mismos productos o servicios.

Para una vista de aves de sus competidores, puede intentar construir su lista con la herramienta de explorador de mercado.

¿Qué es el análisis de competitividad?

… y cualquier otra cosa que le brinde una idea de cómo operan y cómo ganan a los clientes.

Gran parte de esta información será fácil de encontrar a través de su sitio web y las redes sociales, pero parte de ella podría requerir una búsqueda más profunda y salir al mercado para entrevistar a los clientes potenciales.

Luego usará esta información para tomar decisiones informadas sobre dónde estará su producto en el mercado sin copiar lo que alguien más hace.

Más de 60 páginas llenas de información sobre la hoja de ruta y especialmente la hoja de ruta del producto: ¿qué es, cómo crear una hoja de ruta de productos, tipos de hojas de ruta, priorización y consejos sobre cómo comunicarse con las partes interesadas utilizando efectivamente las hojas de ruta?

Puede abordar su análisis competitivo de cualquier manera que tenga sentido para su negocio. Dicho esto, hay 6 pasos de análisis competitivo que la mayoría de los métodos siguen:

Elija de cinco a diez competidores que pueda analizar. Se recomienda que elija una mezcla de empresas más nuevas y establecidas que ofrezcan un producto similar a lo que tendrá. Piense en los mercados objetivo a los que apunta también y elige a los competidores en todos los mercados.

Ahora es el momento de sumergirse directamente en la investigación, utilizando una mezcla de investigación de mercado primaria y secundaria.

La investigación primaria reúne información de los clientes, a través de grupos focales, encuestas en línea o comprando los productos de un competidor para un programa de investigación en toda la empresa.

La investigación secundaria reúne información que ya insiste. Mire en el sitio web y las redes sociales de cada competidor, los comentarios de los clientes y la reputación, así como cualquier datos de mercado proporcionados por las grandes firmas de investigación.

¿Qué es el análisis de la competitividad?

Tiempo de lectura estimado 8
El análisis de los competidores es un análisis de mercado que tiene como objetivo averiguar cuáles son los factores que determinan una ventaja competitiva sustancial en su mercado de referencia. Especialmente en el mundo digital, la lealtad de los clientes se prueba constantemente, no solo por la vasta oferta de productos y servicios, sino también por las estrategias de marketing cada vez más feroces. Es por eso que un conocimiento en profundidad de sus competidores a través del análisis de la competencia es decisivo para el éxito de su negocio.

El análisis de los competidores (del análisis de la competencia en inglés) es una investigación del mercado que consiste en descubrir qué determina el éxito de las empresas que operan en su mismo sector. También llamado análisis de competencia, este análisis de mercado es una actividad necesaria para las empresas que desean posicionarse estratégicamente en el mercado.

Por lo tanto, analizar a los competidores significa estudiar la competencia, pero ¿con qué propósito? El análisis de los competidores tiene como objetivo descubrir las fortalezas y debilidades de su producto en el mercado en comparación con la competencia. En otras palabras, el análisis de la competencia es la base de una estrategia de marketing, como la evaluación comparativa, que utiliza las fortalezas de los competidores actuales y potenciales de su negocio para mejorar el posicionamiento de su negocio en el mercado.

El primer paso hacia un análisis correcto de los competidores es comprender quién es nuestro competidor. El competidor, en resumen, es una compañía de la competencia que ofrece productos más o menos similares al mismo objetivo, satisfaciendo la misma necesidad. Varios competidores ya son identificables en función del tipo de productos o servicios que ofrecen. Sin embargo, como parte de un análisis de mercado, es más importante examinar si estos competidores tienen la capacidad de superar a su sector.

¿Cómo se analiza la competitividad de una empresa?

Para comenzar, ¿tienes que entender lo que significa ser competitivo? La raíz etimológica proviene del latín cum + peter; cum = «agregado»; Peter = indica acción (significados de colaboración y significados contrastantes). El diccionario define la competitividad como la capacidad de mantenerse al día con la competencia. Desde un punto de vista puramente económico, podemos definirlo como la capacidad de una empresa para vender la cantidad de su propio bien con ganancias positivas. Entonces, veamos cómo es un concepto absoluto, es decir, es competitivo o no lo es, pero también se puede usar en un sentido relativo (la empresa X es más competitiva que la compañía Y).

Comúnmente, los indicadores de competitividad empresarial consisten en -profito. Se entiende cuál es el ingreso que se puede obtener de toda la actividad comercial. Obviamente, al presentar a la Compañía es necesario tener en cuenta las diferencias sustanciales entre los diversos tipos de resultados de ingresos, es decir, margen operativo bruto, ingresos operativos, ingresos de impuestos e ingresos netos. Por lo tanto, tendremos que poder resaltar cómo estos ingresos están en una relación correcta entre ellos y, posiblemente, justificar correctamente las discrasias existentes. -Calado unitario. El beneficio unitario es un hecho importante porque se relaciona directamente con la cantidad de producto vendido. Está claro que un beneficio unitario bajo implica volúmenes de producción y venta muy altos y, en consecuencia, una organización industrial que debemos demostrar que corresponde al negocio que queremos financiar. -Producción a la media. La tendencia del costo de producción promedio debe demostrarse y demostrar en detalle. Especialmente si tenemos que financiar las inversiones que afectan el costo promedio de producción, es necesario explicar claramente cuáles pueden ser los efectos positivos y cómo van a cancelar los efectos del préstamo. -cuota de mercado . No todas las empresas pueden evaluar correctamente la cuota de mercado, también porque puede ser infinitesimal, en el caso de una pequeña empresa. Sin embargo, aclarando cómo nos posicionamos hacia el mercado, es una señal clara para el banco de cómo estamos interactuando con él frente a una estrategia previamente compartida y elaborada.

Debemos tener en cuenta que no hay singularidad de estos indicadores para pequeñas y medianas empresas. En el caso de grandes realidades industriales, existen estudios y estadísticas que pueden comparar costos, niveles de producto y rendimiento corporativo, pero en el caso de pequeñas y medianas empresas, estos estudios no existen. Si tiene sentido hablar sobre Fiat, que tiene una cuota de mercado del 23% de los automóviles en Italia con un margen bruto promedio de 5,000 euros por cada unidad única vendida, diferente es la discusión si evaluamos el móvil Mobililla di Monza que produce costumbre – cocinas hechas; De hecho, ingresamos a un campo donde no hay estadísticas de referencia y no podemos establecer tendencias financieras para comenzar para nuestros análisis.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *