Análisis de factibilidad: ¿Cómo determinar si tu idea de negocio tiene potencial?

La gestión de proyectos es el proceso de planificación, organización y gestión de recursos para lograr la finalización exitosa de objetivos y objetivos específicos del proyecto. Un estudio de factibilidad es una exploración preliminar de un proyecto propuesto o una empresa para determinar sus méritos y viabilidad. Un estudio de factibilidad tiene como objetivo proporcionar una evaluación independiente que examine todos los aspectos de un proyecto propuesto, incluidas las consideraciones técnicas, económicas, financieras, legales y ambientales. Esta información ayuda a los tomadores de decisiones a determinar si continuar con el proyecto o no.

Los resultados del estudio de factibilidad también se pueden utilizar para crear un plan y presupuesto realistas de proyecto. Sin un estudio de viabilidad, no puede ser fácil saber si vale la pena seguir un proyecto propuesto.

Un análisis de factibilidad evalúa el potencial de éxito del proyecto; Por lo tanto, la objetividad percibida es un factor esencial en la credibilidad del estudio para posibles inversores e instituciones de préstamos. Hay cinco tipos de estudio de viabilidad: áreas separadas que examina un estudio de factibilidad, que se describe a continuación.

Esta evaluación se centra en los recursos técnicos disponibles para la organización. Ayuda a las organizaciones a determinar si los recursos técnicos cumplen con la capacidad y si el equipo técnico es capaz de convertir las ideas en sistemas de trabajo. La viabilidad técnica también implica la evaluación del hardware, el software y otros requisitos técnicos del sistema propuesto. Como ejemplo exagerado, una organización no querría tratar de poner a los transportadores de Star Trek en su edificio, de manera activa, este proyecto no es técnicamente factible.

Esta evaluación generalmente implica un análisis de costos/ beneficios del proyecto, ayudando a las organizaciones a determinar la viabilidad, el costo y los beneficios asociados con un proyecto antes de que se asignen los recursos financieros. También sirve como una evaluación de proyectos independiente y mejora la credibilidad del proyecto: los tomadores de decisiones que los toman decisiones determinan los beneficios económicos positivos para la organización que proporcionará el proyecto propuesto.

¿Qué es factibilidad y un ejemplo?

El estudio de factibilidad generalmente induce la construcción de un archivo. Pero dependiendo de la naturaleza del proyecto, ciertos componentes pueden aparecer en una tabla de estudio de factibilidad, tomando las líneas principales de los diversos escenarios previstos.

Aquí hay un ejemplo de un estudio de factibilidad sobre un proyecto de cepillo de dientes eléctrico:

Un estudio de factibilidad solo demostrará ser efectivo si el objetivo final del proyecto y las ventajas concretas que generará para la empresa se definen perfectamente. De esta manera, puede identificar los medios para implementarse para lograr su objetivo.

Para adaptarse al perímetro de su proyecto más finamente, ¡piense en el método inteligente! Gracias a ello, te aseguras de descansar con objetivos sólidos, relevantes y claros, porque:

El éxito de un proyecto no depende solo de elementos internos (sus recursos, por ejemplo). También enfrentará influencias externas, ya sea positiva o negativa. Por ejemplo :

  • Nuevas oportunidades de mercado,
  • restricciones regulatorias,
  • innovaciones tecnológicas,
  • Una evolución de los hábitos de consumo, etc.

Le aconsejamos que use un análisis de Pestel. Examinando el contexto:

  • Nuevas oportunidades de mercado,
  • restricciones regulatorias,
  • innovaciones tecnológicas,
  • Una evolución de los hábitos de consumo, etc.
  • Política,
  • Económico,
  • Social,
  • Tecnológico,
  • Ecológico,
  • y legislativo,
  • Obtiene una visión general del marco ambiental en el que evolucionará su proyecto, para anticipar los riesgos, pero también aprovechar las oportunidades.

    ¿Cómo se hace un estudio de factibilidad ejemplo?

    • El objetivo del estudio del proyecto es tomar decisiones: «¿El proyecto es factible o no?»
    • El requisito previo para el estudio son los objetivos del proyecto concreto, así como los requisitos opcionales para la gestión de la compañía con respecto a los corredores de factibilidad (por ejemplo, la aceptación de proyectos de riesgo y valores limitados).
    • El estudio del proyecto evaluará la compatibilidad de los objetivos del proyecto entre sí, en comparación con las especificaciones, las condiciones ambientales y las condiciones del marco.
    • El estudio tiene sentido para proyectos a gran escala, proyectos con altos riesgos y en proyectos en varias áreas desconocidas.
    • Se hace una distinción entre la viabilidad: naturaleza técnica, económica, política, legal, organizativa y relacionada con los recursos.
    • El estudio se alimenta de datos primarios (especialmente recopilados para el estudio) y datos secundarios (registros de datos ya existentes) y el uso de métodos de estimación.
    • Los estudios de proyectos son parte de los entornos de proyectos desarrollados porque los resultados del estudio se pueden colocar contra los objetivos corporativos.

    Después de leer, usted sabe: 1) Qué objetivos persigue el estudio de factibilidad y qué conocimiento aporta para su proyecto. Además, 2) qué viabilidad diferente se puede analizar y dónde obtiene la información correspondiente de la clasificación. Del mismo modo, 3) lo guiamos a través del proceso de análisis de viabilidad. El artículo está redondeado por ventajas y desventajas, con frecuencia errores, así como preguntas que se hacen las preguntas y nuestras respuestas.

    A) Requisitos y objetivos del estudio de factibilidad

    Para llevar a cabo el estudio de factibilidad, necesita conocimiento sobre los objetivos del proyecto o al menos sobre el estado objetivo que debe lograrse de acuerdo con el proyecto. No es posible ningún estudio sin un objetivo porque la orientación de la investigación no está disponible.

    ¿Cómo se analiza la factibilidad de un proyecto?

    Todos saben que cualquier proyecto que se ejecute para cumplir con los requisitos del cliente debe pasar por muchas fases.

    Todos sabemos sobre las múltiples fases realizadas durante el proyecto, pero ¿qué pasa con los procesos que se han llevado a cabo antes de comenzar cualquier proyecto para aumentar la viabilidad en el proyecto? Aquí, no estamos hablando de la reunión de requisitos, sino del proceso que se está llevando a cabo antes de iniciar el proyecto; Lo llamamos análisis de factibilidad del proyecto.

    Cada equipo de gestión de proyectos decide un proceso o método particular que se implementará para la viabilidad del proyecto.

    El proceso que se lleva a cabo para evaluar este proceso o método generalmente se conoce como análisis de factibilidad. El laico o el empleado al comienzo de su carrera pueden no estar familiarizados con el término estudio de factibilidad del proyecto.

    Entonces, aquí vamos a ver en detalle todo lo asociado con la determinación de la viabilidad de un proyecto

    ¿Qué es el análisis de factibilidad del proyecto?

    El nombre en sí define el término análisis de factibilidad, este proceso evalúa la practicidad del plan propuesto para el proyecto.

    Para dar algunos ejemplos, el análisis de factibilidad implica preguntas como –

    1) ¿La tecnología decidida para el proyecto está disponible con la organización?

    2) ¿Los recursos tecnológicos relevantes, las herramientas o cada factor necesario están disponibles con la organización?

    3) ¿El proyecto propuesto será un retorno exitoso de la inversión?

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *