La planificación estratégica es un proceso sistemático para desarrollar la dirección de una organización. También articula los objetivos y acciones necesarias para lograr esa visión futura y describe las métricas para medir el éxito.
Al ayudarlo a reenfocar su propósito fundamental, sus objetivos, desarrollo y sus oportunidades, la planificación estratégica lo reintroduce a «el panorama general». Es la base para que los propietarios de negocios logren su visión, que comunican a las partes interesadas en un plan y programa de negocios estratégicos.
Es común confundir un plan estratégico con un plan de negocios, que se utiliza para iniciar un negocio, obtener fondos o operaciones directas y generalmente cubre un año.
Un plan estratégico, por otro lado, se trata de un pensamiento de alto nivel y generalmente mira de 3 a 5 años. Se puede crear en cualquier momento y debe revisarse regularmente. Los puntos clave para revisar el plan incluyen cada vez que una empresa comienza una nueva empresa (como lanzar un nuevo producto), si la economía o el panorama competitivo cambia, o cuando las nuevas regulaciones o tendencias afectan el entorno empresarial.
Tomarse el tiempo para identificar exactamente hacia dónde se dirigen su negocio y su equipo ejecutivo (y cómo llegará allí) puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con el crecimiento del negocio. De hecho, el proceso de planificación estratégica puede alimentar el éxito a largo plazo al reforzar estas cinco áreas clave:
Tener una imagen clara del futuro de su empresa, más una hoja de ruta para llegar allí, permite que su empresa sea mucho más proactiva. En lugar de reaccionar constantemente a fuerzas externas más allá de su control, puede hacer estratégicamente movimientos diseñados para ayudarlo a lograr sus objetivos a largo plazo.
¿Qué es y para que nos sirve un plan estratégico?
El plan estratégico 2022–2026 del Departamento de Comercio de EE. UU. Establece las prioridades establecidas para el departamento e informa al público sobre nuestro importante trabajo. Este plan estratégico resume estrategias clave que impulsarán el progreso en las cinco áreas de objetivos del departamento. Está diseñado para cascada en todo el departamento y sirve como una guía general para asignar los recursos necesarios para lograr los resultados económicos y sociales a largo plazo del departamento.
Los trabajadores y empresas estadounidenses operan en un mundo que cambia rápidamente y cada vez más competitivo. Para abordar estos desafíos, hemos desarrollado nuevas estrategias audaces para acelerar y promover el crecimiento económico y las oportunidades de los Estados Unidos.
El departamento tiene un objetivo general: mejorar la competitividad económica de Estados Unidos. Cada uno de los cinco objetivos estratégicos del departamento avanza nuestra misión y apoya este objetivo:
- Impulsar la innovación de los Estados Unidos y la competitividad global
- Fomentar el capitalismo inclusivo y el crecimiento económico equitativo
- Abordar la crisis climática a través de los esfuerzos de mitigación, adaptación y resiliencia
Los cuatro valores centrales del departamento sientan las bases para defender nuestra misión de crear las condiciones para el crecimiento económico y las oportunidades para todas las comunidades. Comprendiendo la singularidad de nuestras oficinas, estos valores permiten al departamento crear una estrella del norte para nuestro trabajo diario. Somos un departamento, con una misión compartida, y nuestros valores centrales reflejan y honran eso.
¿Por qué es importante tener un plan estratégico?
Para muchos líderes, la planificación estratégica sigue siendo un término vago y sin significado real. Sin embargo, este ejercicio es crucial para cualquier organización que desee progresar. ¿Qué queremos decir con planificación estratégica? Aunque las definiciones son múltiples, lo describimos aquí como un proceso por el cual una organización tiene estrategias y medios de acción a mediano y largo plazo para lograr sus objetivos, sus orientaciones y esto, al tiempo que respeta su visión y su visión. valores. En otras palabras, esta es la guía de una organización; Sin ella, la organización está desorientada.
Este es un proceso a través del cual tendrá que hacerse preguntas fundamentales. Por ejemplo, primero deberá preguntarse dónde se encuentra actualmente en relación con el mercado y dónde ubicarse, mientras se mantiene consciente de los factores internos y externos.
El contenido de la planificación estratégica generalmente incluye:
- Su cultura organizacional (misión, visión, valores)
- La foto actual de su negocio
- Un análisis de la competencia
- Un análisis interno y externo (sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas)
- tus metas
- Tus estrategias y medios de acción
¿A quién incluir? Para maximizar la eficiencia de su planificación estratégica, la realización de este último debe incluir una diversidad de actores en su organización. De hecho, aunque algunos empleados desempeñarán un papel clave en el diseño del ejercicio, el hecho es que tener en cuenta otras categorías de personal es muy importante. De hecho, su planificación afecta a todos los miembros de la organización, por lo tanto, es importante incluirlos para promover su participación en las actividades de la empresa.
¿Cómo hacer un plan estratégico de una empresa?
Aunque los dos términos a menudo se usan de manera intercambiable, un plan de negocios estratégico y un plan de negocios no son los mismos. Un plan de negocios generalmente establece objetivos a corto plazo y describe los pasos necesarios para hacerlos.
Alternativamente, un plan estratégico generalmente define los objetivos a mediano y largo plazo y describe en detalle las estrategias necesarias para lograrlos. Una definición comúnmente aceptada de un plan de negocios estratégico y un documento escrito que combina los objetivos de la compañía con las necesidades del mercado.
Los componentes del plan de negocios, como el resumen ejecutivo y el análisis del plan de marketing, se incluyen en un plan de negocios estratégico. Sin embargo, un plan de negocios estratégico hace un paso adelante en comparación con un plan de negocios tradicional que indica específicamente cómo una empresa logra los objetivos establecidos.
Un factor de diferenciación significativo entre un plan de negocios y un plan estratégico y el uso de objetivos a mediano y largo plazo establecidos para aprovechar todas las oportunidades comerciales disponibles. Otro factor importante de diferenciación del plan de la empresa y el plan estratégico y el amplio análisis realizado.
El análisis durante el estudio estratégico de la compañía estudia tanto el entorno de la empresa más grande como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas específicas de la empresa. La disección de las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas de una organización específica y comúnmente abreviada como el proceso de análisis FODA.
Artículos Relacionados: