Estructura organizacional funcional: cómo establecer una estructura que funcione para su negocio

Una estructura organizativa funcional es una estructura utilizada para organizar a los trabajadores. Se agrupan en función de sus habilidades y conocimientos específicos. Estructura verticalmente a cada departamento con roles desde el presidente hasta los departamentos de financiación y ventas, al servicio al cliente, a los empleados asignados a un producto o servicio. Las organizaciones funcionales contienen unidades especializadas que informan a una sola autoridad, generalmente llamada alta gerencia.

Cada unidad funcional maneja un aspecto del producto o servicio proporcionado, como:

  • tecnologías de la información
  • marketing
  • desarrollo
  • investigación, etc.

Se les conoce como «silos» porque la función de forma independiente y tiene su propia estructura de gestión vertical. Los trabajadores dentro de cada departamento funcional se comunican entre sí exclusivamente, y luego los jefes de departamento se comunican entre sí. Esta estructura funciona bien en un entorno estable que tiene operaciones continuas. El objetivo de una estructura funcional es reunir todos los recursos informativos y humanos necesarios para una actividad en un solo lugar. La estructura organizativa funcional ayuda a las organizaciones a administrar su negocio y obtenga ganancias.

Cuando los empleados que tienen habilidades y experiencias similares se agrupan, hace que la producción sea más eficiente y de mayor calidad. Los roles y las tareas no cambian mucho, por lo que hay poco tiempo en el aprendizaje, y la responsabilidad es clara. Dado que la jerarquía es simple, los empleados conocen el único gerente al que deben responder, en lugar de varias personas. Esto agiliza la comunicación y reduce la confusión entre los empleados. Los empleados pueden sentirse seguros de lo que están haciendo porque está estandarizado. Es más probable que sientan una lealtad a su departamento y a la organización en general. Esto aumenta la moral y la ética de trabajo, ya que hay más seguridad laboral. Existe un claro camino de crecimiento para los empleados que proporciona motivación, y es más probable que sean corporativos con personas en su departamento. Una estructura organizativa funcional proporciona un entorno perfecto para el aprendizaje para los nuevos empleados (especialmente los nuevos graduados universitarios) que se les enseña la aplicación del mundo real de la información teórica.

Los empleados pueden encontrar aburrido repetir la misma tarea una y otra vez y volverse menos entusiastas con el tiempo. Si las promociones no se manejan bien, un empleado puede desanimarse si se promueve un par de bajo rendimiento sobre ellas. Pueden surgir problemas entre la gerencia si los jefes de departamento solo se centran en su departamento y no se comunican de manera efectiva con otros departamentos. Esto puede causar mala comunicación y «silos» que son demasiado independientes entre sí. Si los empleados y la gerencia son solo leales a sus equipos, habrá una falta de trabajo en equipo y coordinación.

¿Qué es la estructura organizacional y funcional?

Una estructura organizativa funcional es una estructura comercial que agrupa a los empleados por especialidad, habilidad o roles relacionados. Se basa en niveles de jerarquía que incluyen diferentes departamentos, bajo la dirección de los líderes designados. Las empresas comúnmente operan bajo estructura funcional porque agrupa a las personas que tienen un conocimiento similar, y cuando se usan en un entorno de equipo, ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos.

Hay muchas ventajas en emplear una estructura funcional en su negocio. Incluyen:

Las personas en un entorno de estructura funcional tienen habilidades especializadas que les permiten trabajar de manera más rápida y eficiente que aquellos que pueden no estar familiarizados con sujetos específicos, lo que conduce a una mayor productividad. Además, su nivel de confianza les permite completar tareas con una supervisión mínima. Los empleados dentro de este sistema de jerarquía que demuestran altos niveles de productividad a menudo reciben promociones a otros puestos.

Las empresas que siguen a una estructura organizativa funcional tienen múltiples departamentos compuestos por pequeños equipos. Dentro de cada equipo, los gerentes experimentados tienen la oportunidad de enseñar a los miembros de su equipo las mismas habilidades que poseen, lo que resulta en un conjunto de habilidades mejoradas para todos los involucrados. Tanto las habilidades blandas (interpersonales) como las duras (técnicas) pueden desarrollarse con el tiempo a medida que las personas trabajan juntas para encontrar soluciones únicas y superar los desafíos relacionados con el trabajo.

Cuando las empresas reúnen a personas de la misma especialidad, crea un entorno de claridad. Cada vez que alguien dentro de la empresa necesita información de alto nivel relacionada con el marketing, los recursos humanos, el servicio al cliente u operaciones, sabe a dónde ir. Esto también se aplica a personas fuera de la empresa, que pueden contactar a la compañía con una solicitud especial. Además, la naturaleza jerárquica de la estructura funcional aclara los roles y responsabilidades específicos de cada persona dentro de un departamento.

¿Qué significa estructura funcional?

Una estructura organizativa funcional agrupa a los empleados en función de sus funciones o roles y áreas de especialización. Los departamentos típicos son marketing, recursos humanos, finanzas, ingeniería, ventas y servicio al cliente.

Los departamentos en una estructura funcional a menudo se llaman «silos» porque funcionan independientemente entre sí. Los empleados se comunican exclusivamente con otros en su grupo e informan a un jefe de departamento. Los jefes de departamento se comunican con sus compañeros en otros departamentos. Los gerentes de los departamentos informan directamente a la alta gerencia o al CEO.

Este tipo de estructura organizacional funciona mejor en un entorno estable con pocos cambios donde las tareas de trabajo están estandarizadas y continuas. Considere las ventajas y desventajas de la estructura organizacional funcional.

  • Especialización y eficiencia: los empleados logran un alto nivel de especialización. Agrupar a los empleados con habilidades similares aumenta la eficiencia y los resultados en la producción de trabajo de mayor calidad. Al ejecutar tareas estandarizadas de manera repentida, los trabajadores se vuelven más calificados y productivos.
  • Entrenamiento y promociones: el camino para el crecimiento es claro con objetivos bien definidos para recibir promociones. Dado que las tareas generalmente están estandarizadas, la capacitación de nuevos empleados es más fácil y más rápido.
  • Responsabilidad: los empleados tienen una cadena clara de responsabilidad al informar a un solo jefe de departamento, no múltiples supervisores de otras divisiones. :
  • Efecto de silo en la toma de decisiones: el efecto de silo conduce a una mala comunicación entre las funciones, ya que los empleados no se comunican y no son responsables entre sí. La burocracia estructural ralentiza la toma de decisiones. Todo debe subir a la cadena a la alta dirección y luego volver a los empleados que toman medidas sobre las decisiones.
  • Falta de cooperación: debido a que cada departamento opera por separado, los empleados pueden volverse territoriales, excesivamente leales a su propio departamento y no estar dispuesto a cooperar con otros departamentos.
  • Crecimiento: los modelos funcionales tienen dificultades para adaptarse a la mayor diversificación que resulta del crecimiento. La alta gerencia debe asumir la responsabilidad de coordinar e integrar el trabajo de los diversos departamentos funcionales. :
  • Contabilidad y finanzas: siete empleados están a cargo de enviar facturas a los clientes y realizar pagos por gastos generales y suministros. Un empleado maneja las conciliaciones de la cuenta bancaria.
  • Oficina: El personal administrativo tiene 11 empleados con un gerente de oficina, una recepcionista, una persona de servicio al cliente y varias personas a cargo de la correspondencia y la presentación.
  • Producción: La fabricación utiliza 36 empleados para manejar las compras de materias primas, operaciones de producción, almacenamiento y entrega de los productos a los clientes.
  • Investigación: El personal de investigación tiene seis empleados que trabajan en mejoras para los pies swifty.
  • Recursos humanos: con 82 empleados, la compañía necesita siete empleados en el departamento de recursos humanos para manejar problemas de empleo como:
  • reclutamiento
  • contratación
  • revisiones de rendimiento
  • beneficios
  • nómina de sueldos
  • El seguro importa

La estructura organizativa para Hasty Hare se considera «plana» porque los siete jefes de departamento informan directamente al presidente. Esta cadena de mando de informes cambiará a medida que la empresa crece y agrega departamentos más especializados.

¿Qué es un organigrama funcional y estructural?

Funcional o funciones es un modelo organizacional jerárquico donde las personas están agrupadas por el área de especialización y supervisadas por un gerente funcional o de funciones.

En este modelo, la autoridad, la asignación de recursos, el poder de toma de decisiones y la estructuración del presupuesto se confían a los gerentes funcionales.

Cuando la necesidad de iniciar y administrar un proyecto nace en una organización funcional, el gerente del proyecto tiene un poder muy limitado. Un gerente de proyecto en organizaciones funcionales debe negociar sustancialmente las opciones con respecto a los recursos y sus métodos de asignación con los gerentes de funciones.

Este modelo organizacional fue históricamente el primero en establecerse y hoy todavía está muy extendido en particular en organizaciones públicas o en empresas de producción y fabricación.

Cada departamento u oficina tendrá a su gerente que tendrá la responsabilidad del desempeño de su sector y esto promueve el control y la uniformidad del comportamiento y el desempeño dentro de cada departamento.

  • El personal se agrupa en áreas homogéneas para habilidades y procedimientos;
  • La organización funcional favorece la eficiencia y el intercambio de habilidades entre las personas del mismo sector;
  • La responsabilidad de tomar decisiones y las líneas de informes se concentran en el gerente funcional y este hecho hace que el proceso de toma de decisiones sea rápidamente;

¿Qué es la organización funcional de la empresa?

Su organización tiene mucho en su estructura; Define los roles y responsabilidades de todos dentro y juega un papel importante en la configuración de su cultura.

Si bien una organización puede optar por adoptar cualquier estructura, tiene sentido utilizar una que se alinee con sus requisitos. Cada estructura organizacional tiene un «sistema» subyacente diferente.

En un sistema jerárquico, por ejemplo, la línea de autoridad fluye hacia arriba a supervisores y gerentes individuales, en última instancia al CEO, mientras que en un sistema de matriz, hay múltiples líneas de autoridad que fluyen a diferentes personas.

Hoy, vamos a ver la estructura organizativa funcional.

En una estructura organizacional funcional, la organización se divide en grupos y divisiones más pequeñas basadas en áreas de funciones especializadas, como marketing o finanzas.

Al dividir una organización en una variedad de estructuras funcionales, se puede ejercer un mayor control sobre las operaciones y cómo se realiza el trabajo.

Estas áreas funcionales operan en sus propias burbujas y se desconectan entre sí. En general, la línea de autoridad de cada función fluirá a un jefe ejecutivo o jefe funcional, como el vicepresidente de marketing, y luego al CEO y la Junta. Un gran ejemplo de esto es la estructura corporativa de Amazon.

La estructura de la organización funcional es ideal para un negocio que trata principalmente de operaciones, como comercio electrónico, logística o fabricación, donde los empleados especialistas ocupan roles calificados.

¿Qué es una organización funcional y un ejemplo?

Una organización funcional es el tipo más común de estructura organizacional.

Esta es la organización dividida en grupos más pequeños definidos de acuerdo con funciones como TI, finanzas o marketing.

Esta departamentalización permite una mayor eficiencia operativa porque los empleados tienen sus habilidades y conocimientos específicos para ser compartidos dentro del grupo.

Estas personas son supervisadas por un gerente funcional con experiencia en el mismo campo.

Esta experiencia lo ayuda a usar de manera efectiva las habilidades de los empleados, que al final ayuda a las organizaciones a lograr sus objetivos comerciales.

En una estructura organizacional funcional, los informes de informes se agrupan de acuerdo con el área especializada o funcional.

El objetivo de la separación de las áreas es permitir que las secciones individuales traten y se preocupen por actividades diferentes y específicas.

Aquí la autoridad, por ejemplo, a la asignación del presupuesto, a la asignación de recursos, al proceso de toma de decisiones, etc. Permanece en manos del gerente funcional.

Por lo general, en este tipo de organización, el papel del gerente del proyecto será limitado, dado que necesitará el permiso del gerente funcional para cumplir con las solicitudes.

La estructura organizativa funcional generalmente se adapta a empresas manufactureras o bienes estándar, como las industrias manufactureras.

¿Qué empresa tiene estructura funcional?

Una empresa organizada de acuerdo con una estructura funcional reúne las actividades de los departamentos al discriminarlos por funciones y funcionalidades, como, por ejemplo, compras, contabilidad, producción, ventas, marketing, etc.

Las estructuras funcionales son quizás el modelo más común utilizado por las empresas y se oponen a las estructuras divisionales. La estructura funcional consiste en unidades o grupos departamentales identificados por una sola especialización, como ingeniería, desarrollo, marketing, finanzas o recursos humanos que están controlados por el nivel superior de gestión.

La estructura funcional se ha diseñado de acuerdo con el concepto de que una alta especialización y un control dirigido pueden conducir a una mayor eficiencia del trabajo.
Cada unidad dentro de una estructura funcional incluye empleados que han sido capacitados para llevar a cabo tareas especializadas. El nivel máximo de una estructura funcional puede ser el presidente de la compañía, mientras que el nivel inferior puede incluir diferentes directores, cada uno posicionado en un área de competencia (por ejemplo, el gerente de producción o el director de ventas).
Bajo cada director podemos encontrar uno o más responsable con habilidades específicas de esa área especializada.

Para ejercer el control y operar con altos niveles de eficiencia, los gerentes de cada unidad dentro de una estructura funcional deben tener un conocimiento profundo y una gran experiencia obtenida en el sector de especialización.
Este tipo de estructura a menudo se encuentra en entornos en los que los gerentes de las unidades individuales están en posesión de un alto nivel de conocimiento técnico en su campo, así como en empresas donde los gerentes actúan como entrenadores para los miembros del personal más jóvenes.

¿Qué es una estructura funcional ejemplos?

ABC International acaba de aprobar $ 10 millones en ventas, y su presidente cree que este es un buen momento para reestructurar el negocio para mejorar la eficiencia a través de la especialización laboral. En consecuencia, agrupa a los empleados en las siguientes áreas funcionales:

De las siguientes ventajas, la primera es la más importante; La estructura funcional puede introducir una gran eficiencia en las operaciones de un negocio. Las ventajas se observan a continuación.

Cuando los empleados pueden centrarse en un área funcional específica con la exclusión de todo lo demás, pueden lograr eficiencias significativas en términos de flujo de procesos y métodos de gestión.

Hay una cadena de mando muy clara en esta estructura, por lo que todos saben qué decisiones pueden tomar y cuáles entregar a sus supervisores.

Es más fácil establecer carreras profesionales para los empleados y monitorear su progreso hacia los objetivos descritos para sus áreas funcionales.

Una empresa puede utilizar este enfoque para cultivar un grupo de especialistas extraordinarios que puedan afectar fuertemente las funciones de la empresa.

Es más fácil monitorear y actualizar la capacitación de los empleados cuando se centran en áreas funcionales estrechas.

A pesar de las ventajas de la estructura organizacional funcional, también puede torcer el proceso fundamental y el flujo de decisión dentro de un negocio, con los siguientes resultados:

Cuando una empresa está creciendo rápidamente y, por lo tanto, modifica continuamente sus operaciones para cumplir con las condiciones cambiantes, la estructura funcional puede reducir la velocidad con la que se realizan los cambios. Esto se debe a que las solicitudes de decisiones deben trasladar la estructura organizativa a un tomador de decisiones, y luego volver a la persona que solicita una decisión; Si hay múltiples niveles en la estructura organizacional, esto puede llevar mucho tiempo.

¿Qué empresas tienen una estructura funcional?

La estructura funcional es la estructura más simple, donde cada ASA trata con una función de empresa diferente. Todas las actividades realizadas se agrupan en una función, que se ocupa de todos los aspectos de las actividades que se han asignado, bajo la guía de un gerente de funciones. La estructura funcional consolida el conocimiento y las habilidades humanas relacionadas con una actividad específica, lo que permite llevar a cabo economías de especialización dada la dedicación del personal a una sola función y escala, dado que la actividad se concentra en un solo lugar. Esta estructura es adecuada en el caso de uno o pocos productos, ya que en el caso de muchos productos la estructura se vuelve muy extensa y se genera una acumulación de decisiones para el administrador de funciones, que debe mantener bajo control múltiples productos y más mercados de salida.

Otro defecto que se puede identificar es la visión restringida de los objetivos de la empresa, ya que cada gerente se dedica solo a su función sin pensar en la contribución de los demás y, en consecuencia, la pobre coordinación horizontal entre las diversas unidades. Es una estructura vertical, donde los gerentes de funciones tienen la responsabilidad de todo el desempeño de una función.

En la estructura divisional, las unidades se organizan sobre la base del producto, mercado o sector que debe estar ocupado. Al operar una agrupación por sector de competencia, se logran mejores resultados en la coordinación de las diversas funciones que colaboran en la creación del producto o gestión del mercado. Aunque son menos especializados que las unidades funcionales, las unidades de división tienen una visión completa del mercado o producto, y pueden administrarlo de la manera que consideran más adecuado. El entorno se monitorea constantemente (es un entorno restringido) y los cambios son más rápidos, no tienen que cambiar de la gestión central. Aunque la autonomía y la coordinación funcional, la especialización y las economías de escala son mayores. Esta estructura se indica cuando la empresa tiene muchos productos en cartera u opera en mercados distintos con diferentes características. Con respecto a los mercados, se puede ver cómo, además de la división de acuerdo con un criterio geográfico, los mercados también pueden distinguirse por tipo de clientes (por ejemplo, negocios a negocios y negocios a clientes). En este tipo de estructura también puede haber actividades administradas en el nivel central que utilizan todas las divisiones (por ejemplo, la investigación y el desarrollo compartidos entre los diversos mercados, o el marketing compartido entre los diferentes productos) y organizados en forma de negocio. unidades o personal. Es una estructura horizontal, que proporciona colaboración entre las diversas funciones.

El tercer modelo de estructura presentado es la estructura de matriz, una versión híbrida de las dos estructuras presentadas anteriormente. Es una estructura compleja, donde hay gerentes de función y división, que administran actividades de manera transversal. Por lo tanto, ambas necesidades de especialización en una función (ya que hay una subdivisión por función) y la consideración global de un producto o mercado se recopilan. Por lo tanto, la estructura es vertical y horizontal, ya que hay gerentes de funciones (verticales) y gerentes empleados en las diversas funciones en relación con un producto o mercado específico (horizontal). Por lo tanto, una estructura así constituida es muy flexible, dado que los gerentes de funciones adaptan los recursos a los diversos productos sobre la base de las necesidades expresadas por los gerentes de división, pero también especializados, dado que las funciones se agrupan. Sin embargo, la estructura de la matriz es muy compleja para ser diseñada y para administrar. De hecho, los empleados están sujetos a una doble autoridad (división y función), lo que puede conducir a conflictos entre los gerentes y la confusión en los empleados, y requiere esfuerzos considerables para la coordinación de las diversas actividades y para la resolución de conflictos entre los gerentes de funciones e división de la división y entre los diversos gerentes de división (ya que los recursos están terminados y deben dividirse entre las diversas divisiones).

¿Cómo realizar una estructura funcional?

Una estructura organizativa funcional está compuesta por miembros del equipo del proyecto asignado de acuerdo con las diferentes unidades funcionales de una organización.

Una organización típica tiene diferentes unidades funcionales, como los recursos humanos, finanzas, marketing, ventas, operaciones, TI, administración, etc.

Cada unidad es administrada por un gerente funcional que informa a la dirección estratégica de la organización.

En una gran organización, los jefes de las unidades funcionales individuales pueden tener otros gerentes operativos que trabajan bajo ellos e informan directamente a ellos. Cuanto más grande sea la organización, más niveles tendrá la unidad funcional.

Por ejemplo, el departamento de recursos humanos puede tener un gerente principal de recursos humanos, bajo el cual encontramos gerentes de recursos humanos adicionales. Cada sub-responsable se ocupará de diferentes aspectos de este mismo departamento, como la contratación, la gestión de la nómina, la capacitación del personal, etc.

Todos estos gerentes trabajan en armonía con el jefe de departamento de recursos humanos para lograr los objetivos generales del departamento de recursos humanos.

Por lo tanto, las estructuras organizativas funcionales deben gestionarse utilizando una estructura jerárquica.

En una organización de este tipo, la ejecución de un proyecto significa el nacimiento de un equipo temporal. El equipo del proyecto estará compuesto por miembros provenientes de diferentes unidades funcionales.

Por lo tanto, los miembros de las diferentes unidades funcionales tratarán la parte del proyecto que los concierne más de cerca y de los cuales son directamente responsables.

¿Qué es un organigrama funcional estructural?

Las empresas que producen los mismos bienes de manera consistente y tienen operaciones de rutina utilizan una estructura organizativa funcional porque su estructura rígida proporciona una estabilidad predecible.

Una organización puede adaptarse a cualquier estructura que requiera. Si el negocio maneja principalmente proyectos, elegirá una estructura proyectizada. Mientras que una organización que trata con operaciones se mantendrá con una estructura funcional.

Su estilo de trabajo acomoda su estructura organizativa, definiendo su papel y responsabilidades y configurando la cultura laboral. Esta cultura incluye el entorno laboral, el sistema de informes, la jerarquía, etc.

He cubierto la matriz y las estructuras proyectadas en otras publicaciones de blog. Por ahora, centrémonos en la estructura organizativa funcional.

La Guía PMBOK define la estructura organizacional funcional como «una estructura organizativa en la que el personal está agrupado por áreas de especialización, y el gerente de proyecto tiene autoridad limitada para asignar trabajo y aplicar recursos».

Una estructura funcional divide la organización en departamentos en función de sus funciones. Cada uno está encabezado por un gerente funcional, y los empleados se agrupan de acuerdo con sus roles. Los gerentes funcionales generalmente tienen experiencia en los roles que supervisan, asegurando que los empleados estén utilizando sus habilidades de manera efectiva. Una estructura funcional que maximiza la experiencia del departamento ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos comerciales.

Bajo una estructura organizacional funcional, los empleados se clasifican de acuerdo con su función en un gráfico organizacional. Este cuadro muestra la jerarquía de roles (por ejemplo, presidente, vicepresidente, finanzas, ventas, servicio al cliente, administración, etc.).

¿Cuál es la diferencia entre un organigrama estructural y funcional?

La estructura funcional es cuando ejecuta una empresa u organización agrupando a los empleados de acuerdo con su área de experiencia, especialización o función. Como enfoque comercial tradicional, estos departamentos realizan cada uno de sus propios deberes y responsabilidades con sus propios objetivos y mediciones de éxito. Por ejemplo, puede coordinar estos departamentos de la compañía en función de las funciones:

Dentro de cada departamento, tiene líderes, como vicepresidentes, directores o gerentes de departamento, por ejemplo. Los líderes del departamento a menudo tienen una sólida experiencia y experiencia en sus respectivos campos y ayudan a sus departamentos a alcanzar las metas y alcanzar el éxito. A menudo diseña la jerarquía de informes de una estructura funcional con líderes del departamento que responden a ejecutivos o alta gerencia. Un beneficio principal de una estructura funcional es que los empleados con talentos similares pueden trabajar fácilmente juntos, creando ahorros económicos de costos mediante el uso de servicios compartidos para toda la empresa. Una desventaja es que los empleados pueden no saber qué sucede en otras áreas de la empresa.

Un recorte por encima de la compañía de cuidado del césped opera en toda la ciudad y tiene 15 empleados y más de 500 clientes. El propietario eligió una estructura funcional para agrupar a los empleados a través del alcance del trabajo. Hay dos empleados de marketing y comunicaciones que manejan publicidad, diseño gráfico, redes sociales y respondiendo comunicaciones por correo electrónico para la compañía de cuidado del césped. Dos miembros del personal de recursos humanos manejan la contratación y capacitación de nuevos técnicos de cuidado del césped y organizan el tiempo libre, programas de seguros y horarios. Operations es el departamento más grande, con 11 técnicos de cuidado del césped que se encargan de las necesidades estacionales de las propiedades residenciales y comerciales de los clientes.

¿Qué es organizacion funcional y ejemplos?

La forma en que se organiza su negocio determina cuán efectivamente su equipo lo ayuda a alcanzar los objetivos de la empresa. Una de las formas más comunes de organizar un negocio es por función, donde los empleados están agrupados por los deberes centrales de su papel. Por ejemplo, todos los empleados que realizan funciones de marketing están en el departamento de marketing.

Una organización funcional es típicamente una jerarquía vertical, donde los empleados informan a un gerente que supervisa su función. Ese gerente puede informar a otro papel de liderazgo funcional. Por ejemplo, todos los empleados responsables del informe de ventas al gerente de ventas, que informa al vicepresidente de ventas. Los departamentos funcionales generalmente operan en silos porque cada grupo tiene su propia estructura de gestión vertical independiente.

Los empleados dentro de cada departamento funcional se comunican entre sí, en lugar de tratar con los empleados en otros departamentos funcionales. Es un papel clave del equipo de gestión coordinar con otros gerentes e información de flujo en toda la organización. Por ejemplo, el gerente de servicio al cliente comunica iniciativas y resultados con los gerentes de ventas, marketing y producción. Esos gerentes luego comunican cualquier información relevante con sus respectivos equipos.

Toda la autoridad, como la asignación de recursos, la toma de decisiones, el establecimiento de objetivos y la asignación de presupuesto, recae en el gerente funcional. Cuando un empleado enfrenta algún obstáculo o requiere orientación, el primer paso es discutir los problemas con su gerente funcional. El gerente puede optar por escalar el problema.

Una de las ventajas clave de una estructura organizativa funcional es que permite a los empleados perfeccionar sus habilidades funcionales. Debido a que los empleados están agrupados con otros que comparten un conocimiento similar, pueden aprender unos de otros y aumentar su experiencia funcional. Esto proporciona a los empleados una carrera profesional clara dentro de una empresa y fuera de ella. Por ejemplo, si un asistente de marketing se desempeña bien, la compañía puede promover el asistente del gerente de marketing.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *