¿Qué es la moral? Definición, concepto y significado

moral, ético, virtuoso, justo, noble conforme a un estándar de lo que es correcto y bueno. La moral implica conformidad a los códigos sancionados establecidos o nociones aceptadas de lo correcto y lo incorrecto.
Los valores morales básicos de una comunidad ética pueden sugerir la participación de cuestiones más difíciles o sutiles de rectitud, equidad o equidad.
Comprometido con los principios éticos más altos virtuosos implica excelencia moral en el carácter.
No es una persona religiosa, pero virtuosa, sin embargo, justa, enfatiza la inocencia o la falta de culpa y, a menudo, sugiere lo santónico.
deseaba ser justo ante Dios y el mundo noble implica eminencia moral y libertad de cualquier cosa mezquina, mala o dudosa en conducta y carácter.
tenía las razones más nobles para buscar un cargo

La ética y la moral se usan en plural y a menudo se consideran sinónimos, pero hay cierta distinción en cómo se usan.

La moral a menudo describe los valores particulares de uno con respecto a lo que es correcto y lo que está mal:

Iría en contra de mi moral para ayudarte a hacer trampa en la prueba.

Parece verse a sí mismo como una especie de guerrero cultural, golpeando contra la moral desmoronada de la sociedad moderna.
Jonathan Goldsbie, ahora Toronto, 16 de octubre de 2014

Si bien la ética puede referirse en términos generales a los principios morales, a menudo se ve aplicado a cuestiones de comportamiento correcto dentro de un área de actividad relativamente estrecha:

Nuestra clase tuvo un debate sobre la ética de las pruebas genéticas.

¿Qué es es la moral?

Las moral son los estándares de comportamiento predominantes que permiten a las personas vivir cooperativamente en grupos. La moral se refiere a lo que las sociedades sancionan como correcto y aceptable.

La mayoría de las personas tienden a actuar moralmente y seguir las pautas sociales. La moralidad a menudo requiere que las personas sacrifiquen sus propios intereses a corto plazo en beneficio de la sociedad. Las personas o entidades que son indiferentes a lo correcto y lo incorrecto se consideran amorales, mientras que las que hacen actos malvados se consideran inmorales.

Si bien algunos principios morales parecen trascender el tiempo y la cultura, como la equidad, en general, la moral no es fija. La moralidad describe los valores particulares de un grupo específico en un momento específico. Históricamente, la moral ha estado estrechamente relacionada con las tradiciones religiosas, pero hoy su importancia es igualmente importante para el mundo secular. Por ejemplo, las empresas y las agencias gubernamentales tienen códigos de ética que se espera que los empleados sigan.

Algunos filósofos hacen una distinción entre moral y ética. Pero muchas personas usan los términos moral y ética indistintamente cuando hablan de creencias, acciones o principios personales. Por ejemplo, es común decir: «Mi moral me impide hacer trampa». También es común usar la ética en esta oración.

Entonces, la moral son los principios que guían la conducta individual dentro de la sociedad. Y, si bien la moral puede cambiar con el tiempo, siguen siendo los estándares de comportamiento que usamos para juzgar lo correcto y lo incorrecto.

¿Qué es la que es la moral?

  • Émile Chartier, conocido como Alain (Mortagne-Au-Perche 1868-Le Vésinet 1951) La moral consiste en ser espíritu y, como tal, obligado, absolutamente; Porque la nobleza obliga. Cartas sobre la filosofía de Kant, Flammarion
  • Simone de Beauvoir (París 1908-Paris 1986) Safe, sin moralidad. Para una moralidad de ambigüedad, Gallimard
  • Henry Becque (París 1837-Paris 1899) La moral es quizás la forma más cruel de maldad. Notas del álbum, G. Crès
  • Henri Bergson (París 1859-Paris 1941) La moraleja del evangelio es esencialmente la del alma abierta. Las dos fuentes de moralidad y religión, P.U.F.
  • Jacques Bouteleau, Dit Jacqueschardonne (Barbezieux 1884-La Frette-sur-Seine 1968) Sin moralidad, no hay más vino de Borgoña, ni estilo. La moralidad es el sabor de lo que es puro y desafía el tiempo. El amor es mucho más que amor, Albin Michel
  • Victor primo (París 1792-Cannes 1867) Academia francesa, 1830 Es necesario para la religión para la religión, la moral para la moral, el arte para el arte. Lo bueno y el santo no pueden ser el camino hacia lo útil, ni siquiera hermoso. Lecciones de filosofía

Comente La primera oración de esta cita sería en el origen de la famosa doctrina estética del arte para el arte.

  • Émile Chartier, conocido como Alain (Mortagne-Au-Perche 1868-Le Vésinet 1951) La moral consiste en ser espíritu y, como tal, obligado, absolutamente; Porque la nobleza obliga. Cartas sobre la filosofía de Kant, Flammarion
  • Simone de Beauvoir (París 1908-Paris 1986) Safe, sin moralidad. Para una moralidad de ambigüedad, Gallimard
  • Henry Becque (París 1837-Paris 1899) La moral es quizás la forma más cruel de maldad. Notas del álbum, G. Crès
  • Henri Bergson (París 1859-Paris 1941) La moraleja del evangelio es esencialmente la del alma abierta. Las dos fuentes de moralidad y religión, P.U.F.
  • Jacques Bouteleau, Dit Jacqueschardonne (Barbezieux 1884-La Frette-sur-Seine 1968) Sin moralidad, no hay más vino de Borgoña, ni estilo. La moralidad es el sabor de lo que es puro y desafía el tiempo. El amor es mucho más que amor, Albin Michel
  • Victor primo (París 1792-Cannes 1867) Academia francesa, 1830 Es necesario para la religión para la religión, la moral para la moral, el arte para el arte. Lo bueno y el santo no pueden ser el camino hacia lo útil, ni siquiera hermoso. Lecciones de filosofía
  • René Descartes (La Haya, hoy Descartes, Indre-Et-Loire, 1596-Stockholm 1650) para que no permanezco irresolvido en mis acciones, mientras que la razón me obligaría a estar en mis juicios, y que no lo dejo vivir por lo tanto. Afortunadamente, afortunadamente pude, me entrené una moral por disposición, que consistía en tres o cuatro máximas, de las que quiero contarte. El primero fue obedecer las leyes y costumbres de mi país, conservando constantemente la religión en la que Dios me hizo la gracia de ser educado de mi infancia y gobernándome en cualquier otra cosa de acuerdo con las opiniones más moderadas y las más distantes del exceso. que comúnmente fueron recibidos en la práctica por los mejores sensatos de aquellos con quienes tendría que vivir. […] Mi segundo Maxime era ser el más firme y resuelto en mis acciones que pude, y seguir las opiniones más dudosas, cuando hubiera sido determinado, que si hubieran estado muy seguros […] mi La tercera máxima era siempre tratar de superarme que la fortuna, y cambiar mis deseos que el orden del mundo: y en general aceptarme para creer que no hay nada que esté completamente en nuestro poder que nuestros pensamientos […] finalmente, para Conclusión de esta moralidad, se me aconseja que haga una revisión sobre las diversas ocupaciones que los hombres tienen en esta vida, para tratar de elegir lo mejor, y sin que yo quiera decir nada sobre los de los demás, pensé que no podría continuar mejor en Este donde estaba […]. Discurso sobre el método
  • Charles de Gaulle (Lille 1890-Colombey-Les-Deux-Églises 1970) El pecado no es interesante. No hay moralidad solo lo que dirige al hombre hacia lo que lleva mayor. Entrevista de André Malraux en los robles que matamos, Gallimard
  • André Gide (París 1869-Paris 1951) desde el momento en que entendí que Dios aún no era, pero que se convirtió, y que dependía de cada uno de nosotros que se convirtió, la moralidad en mí fue restaurada. Revista, Gallimard
  • La superstición de Remy de Gourmont (Bazoches-Au-Houlme, Orne, 1858-Paris 1915) es un poco más humano que la religión, porque carece de moral. Pensamientos no publicados, campeón honrado
  • Claude Adrien Helvétius (París 1715-Paris 1771) La moral es una ciencia frívola si no está confundida con la política y la legislación. Espíritu
  • Paul Henri Thiry, Barón D’Holbach (Edesheim, Palatinat, 1723-Paris 1789) Si consultamos la experiencia en lugar de los prejuicios, la medicina proporcionaría la moralidad con la clave del corazón humano y curar el cuerpo, también se garantizaría curar la mente. Sistema natural
  • Joseph Joubert (Montignac, Corrèze, 1754-Villeneuve-sur-yonne 1824) Hay personas que solo tienen moral; Es una tela que nunca tienen hábito. Pensamientos
  • Julien Offray Dela Mettrie (Saint-Malo 1709-Berlin 1751) Toda la moral no tiene éxito, para aquellos que no tienen la sobriedad al compartir. El hombre de la máquina
  • André Malraux (París 1901-Créteil 1976) No hacemos política con la moralidad, pero no hacemos más sin él. Esperanza, Gallimard
  • Napoleón I (Ajaccio 1769-Saine-Hélène 1821) Emperador de la Sociedad Francesa No puede existir sin moralidad. No hay buena moral sin religión. Por lo tanto, solo hay una religión que le da al estado un apoyo firme y duradero. Discurso ante los sacerdotes de Milán, 5 de junio de 1800
  • Napoleón I (Ajaccio 1769-Saine-Hélène 1821) El emperador de la moralidad pública francesa es el complemento natural de todas las leyes: es en sí mismo un código completo. Citado por LAS Cases in the Memorial of Sainte-Hélène
  • Blaise Pascal (Clermont, Today Clermont-Ferrand, 1623-Paris 1662) La ciencia de las cosas externas no me consolará por la ignorancia de la moralidad, en el momento de la aflicción; Pero la ciencia de los modales siempre me consolará por ignorancia de ciencias externas. Pensamientos, 67
  • Comenta cada cita de pensamientos lleva un número. Este es el número realizado en la edición Brunschvicg, que generalmente está muy extendida hoy, el fragmento del que se extrae la cita.

    ¿Qué es la moral opinión?

    El otro día, mi profesor de francés sugirió que pocas personas saben la diferencia entre los dos. Ella dio un ejemplo: engañar a una prueba es incorrecto. Luego preguntó a la clase si esa era una opinión moral o un hecho. La clase respondió que era una opinión moral, y ella dijo que éramos incorrectos; que era un hecho moral. Luego hizo lo mismo con el ejemplo: está mal matar a otro ser humano. Nuevamente, dijimos que era una opinión moral, y nuevamente dijo que éramos incorrectos. Esto me dio curiosidad sobre la definición de ambos y la diferencia entre los dos. ¿Alguna idea, situaciones de la vida real o enlaces sobre el asunto?

    Hasta donde puedo decir, las opiniones son creencias y, como las creencias, las opiniones pueden ser verdaderas o falsas.

    Los hechos son cosas que son el caso. Si algo no es el caso, no es un hecho.

    Según un relato estándar (aunque ampliamente se cree inadecuado) de la verdad, las creencias son ciertas si son creencias en las verdaderas proposiciones, y una proposición es cierta si hay un hecho que lo hace realidad. Las creencias son cosas mentales, las proposiciones son cosas abstractas y los hechos son cosas mundanas.

    Phil es de la opinión (un estado mental) de que el asesinato es incorrecto si y solo si Phil cree (también un estado mental) que el monto está equivocado. La creencia de Phil de que el asesinato es incorrecto es cierto si y solo si la propuesta (una cosa abstracta) de que el asesinato es incorrecto es cierto. Y la propuesta de que el asesinato es incorrecto es cierta si y solo si es un hecho que el asesinato está mal.

    La pregunta de tu maestro está mal formada. «Hacer trampa en una prueba es incorrecta» es una oración. Esa oración expresa una proposición, que puede ser verdadera o no cierta, puede creirse o no crepirse, y podría ser verdadera por un hecho o podría no ser verdadero por un hecho.

    ¿Qué es la moral y de un ejemplo?

    En su mayoría, se considera que las fábulas de Esopo tienen fuertes conclusiones morales. Sin embargo, casi todos los escritos literarios tienen algunas moral que ser transmitidas a los lectores. Las obras literarias dirigidas a los niños están repletas de lecciones morales. Proporcionan a los niños lecciones y pautas positivas para el futuro. Las máximas como «ser amigos con quien no te gusta», «No juzgues a las personas por la forma en que se ven», y «lento y constante gana la raza» son normalmente las lecciones que se encuentran detrás de muchas historias.

    «Una y otra vez, lo intentó después del tentador bocado, pero finalmente tuvo que renunciar, y se alejó con la nariz en el aire, diciendo:» Estoy seguro de que son agrios «.

    Estas son las líneas de cierre tomadas del zorro y las uvas de Esopo. Es a través de la última declaración que el zorro expresa su disgusto por las uvas, que había intentado una y otra vez comprender. Esta historia en particular de Aesop analiza un hábito general de las personas que no pueden admitir su derrota. En cambio, transmiten la culpa a alguien o algo más. Lo mismo es el caso con el zorro en esta historia, que falla después de varios intentos.

    Uno puede detectar fácilmente el horror y el terror expresados ​​por el Dr. Fausto en su soliloquio final. Su caída indica que, a pesar de ser una persona educada, cometió un gran error al vender su alma al diablo. Su arrepentimiento de sus fechorías lleva al lector a darse cuenta de que el camino del diablo está condenado. La historia del Dr. Fausto simboliza la lucha eterna entre el bien y el mal, y el vicio y la virtud.

    ¿Que la moral y la ética?

    En general, los términos ética y moralidad se usan indistintamente, aunque algunas comunidades diferentes (académicas, legales o religiosas, por ejemplo) ocasionalmente harán una distinción. De hecho, el artículo de ética de Britannica considera que los términos son los mismos que la filosofía moral. Si bien entienden que la mayoría de los éticos (es decir, los filósofos que estudian la ética) consideran los términos intercambiables, sigamos adelante y sumérjonos en estas distinciones.

    Tanto la moralidad como la ética tienen que ver sin hacer la diferencia entre «bueno y malo» o «correcto y incorrecto». Muchas personas piensan en la moralidad como algo personal y normativo, mientras que la ética son los estándares de «bueno y malo» que se distingue por una determinada comunidad o entorno social. Por ejemplo, su comunidad local puede pensar que el adulterio es inmoral, y personalmente puede estar de acuerdo con eso. Sin embargo, la distinción puede ser útil si su comunidad local no tiene sentimientos fuertes sobre el adulterio, pero considera que el adulterio es inmoral a nivel personal. Según estas definiciones de los términos, su moralidad contradeciría la ética de su comunidad. Sin embargo, en el discurso popular, a menudo usamos los términos morales e inmorales cuando hablamos de temas como el adulterio, independientemente de si se está discutiendo en una situación personal o en una situación comunitaria. Como puede ver, la distinción puede ser un poco complicada.

    Es importante considerar cómo se han utilizado los dos términos en el discurso en diferentes campos para que podamos considerar las connotaciones de ambos términos. Por ejemplo, la moral tiene una connotación cristiana para muchos occidentales, ya que la teología moral es prominente en la iglesia. Del mismo modo, la ética es el término utilizado junto con negocios, medicina o ley. En estos casos, la ética sirve como un código de conducta personal para las personas que trabajan en esos campos, y la ética en sí misma a menudo es muy debatida y contenciosa. Estas connotaciones han ayudado a guiar las distinciones entre la moralidad y la ética.

    ¿Qué es la moral y cuál es su importancia?

    La moralidad según Bentham es arte para maximizar la felicidad; Se puede ver logrando la existencia de una vida feliz y alegre de todas las personas. (Hazlitt, 2003: 109). La moral son las reglas que las personas usan para guiar su comportamiento y pensamiento cuando un individuo está tratando o capaz de distinguir entre lo correcto o lo incorrecto. Los valores morales son valores relativos que protegen la vida y son respetuosos con los valores de vida dual de sí mismo y de los demás. Los grandes valores morales, como la verdad, la libertad, la honestidad, la equidad, la amabilidad, la cortesía, el respeto, las virtudes, la perseverancia, la integridad, para saber sobre los deberes, la caridad, la compasión, etc. tienen una cosa en común cuando funcionan correctamente, Son protectores de la vida o que mejoran la vida para todos. Pero siguen siendo valores relativos. Nuestros valores morales relativos deben ser examinados constantemente para asegurarse de que siempre estén realizando su misión de protección de la vida. En adelante viene la ética de una persona. La ética son valores morales en acción, una persona que conoce la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto y elige el derecho como moral. Una persona cuya moralidad se refleja en su disposición a hacer lo correcto, incluso si es duro o peligroso es ético. La moralidad protege la vida y es respetuoso con los demás, todos los demás. Es un estilo de vida que es consistente con los valores universales de la humanidad.

    La degradación de los valores morales entre la generación joven es actualmente un problema aburrido. Los comportamientos y las acciones que denotan la inmoralidad, como la violación, el abuso sexual, el robo, el abuso de drogas, la violencia escolar, el linchamiento de la mafia, el asesinato, etc., están en la tendencia creciente entre adultos, jóvenes y niños de nuestra sociedad. Debido a diversos cambios, como la rápida modernización, la industrialización, la urbanización, la globalización, los estilos de vida excesivamente materialistas, así como la influencia de la cultura occidental, acompañaron muchos problemas y males en la sociedad india que causan valores éticos en el sistema educativo indio. Cuanto más la sociedad se fragmentara, menos ley y moralidad logran. Los factores que influyen en el desglose entre la ley y la moral son la especialización aumentada del trabajo, la diversidad étnica dentro de la sociedad y la influencia decolorante y decreciente de las creencias religiosas. Si no se les enseña la moral, nuestros hijos tomarán decisiones basadas en las necesidades inmediatas y deseadas, y basadas en emociones, no en el juicio sólido y toman el paso atrevido y fácil, incluso si está mal.

    Cada vez que se enseñan los valores morales, eso los guiará en su toma de decisiones y su resolución de problemas. La educación moral que fue abandonada por nuestros responsables políticos de nuestro sistema educativo hace varias décadas es muy importante y es la necesidad de la hora derogarlo nuevamente teniendo en cuenta la degradación moral a gran escala, especialmente entre los jóvenes de la generación actual, como Enseña diversidad, tolerancia, respeto mutuo y valores pluralistas. Los valores morales son valores que expresan ideas sobre la buena vida. Como tal preocupación por los valores morales, como la honestidad, la responsabilidad y el respeto por los demás, es el dominio de la educación moral. Los padres son responsables de la educación moral de sus hijos, ya que es su deber moral, en primer lugar. El papel de los maestros y la sociedad vienen a continuación. Pero como regla, se acostumbraron a dejar todo a la escuela, a los maestros, porque les dará posibilidades de culpar, lo cual no es correcto. Los padres y nadie más deberían ser el primer paso en educación y educación. Los padres pueden alentar e inculcar a sus hijos a leer libros y dichos famosos con respecto a los valores morales y aplicarse en sus vidas para que todos y cada uno de los niños se conviertan en ciudadano de mayor ética moral en el futuro. La lectura de libros sagrados de diferentes religiones, muchos grandes dichos de sabios famosos como Swami Vivekananda, Thiruvalluvar, Ramakrishna Paramhansha, Rishi Aurobindo y otros pueden guiar a los niños en la toma de decisiones de elegir el derecho y la resolución de problemas en sus vidas futuras. Uno de los libros más antiguos de este aspecto es Hitopadesha. Este es un texto indio en lenguaje sánscrito que consiste en fábulas con caracteres animales y humanos. Incorpora máximas, sabiduría mundana y consejos sobre asuntos políticos en un lenguaje simple y elegante y el trabajo ha sido ampliamente traducido. Poco se sabe sobre su origen. Sir Edwin Arnold, traducido Hitopadesha al inglés en 1861. «La historia de mis experimentos con la verdad» La famosa autobiografía de Mahatma Gandhi es otro libro que cubre su vida desde la primera infancia hasta 1921. En 1999, el libro fue designado como uno de los «100 mejores libros espirituales del siglo XX» por un comité de autoridades espirituales y religiosas globales. El famoso líder espiritual tibetano Dalai Lama a través del libro «El arte de la felicidad» da su opinión sobre llevar una vida más feliz. Se han presentado varias historias de casos y anécdotas personales para ilustrar sus puntos de vista.

    ¿Qué es moral y su importancia?

    Los padres tienen un gran impacto en la moralidad de un niño porque los niños a menudo modelan lo que ven. Los niños ven a los padres como modelos a seguir y mentores y están influenciados por sus elecciones morales. Es… mostrar más contenido… mientras las personas hayan creído en el cielo y el infierno, un debate ha hecho a fuego lento. «Para nuestro propósito aquí, se entiende que la religión es un sistema de creencias y prácticas mediante el cual un grupo de personas interpreta y responde a lo que considera como sagrado e inusualmente sobrenatural, así como inescrutable o misterioso en la actualidad» (Azim Shariff ). Todas las religiones tienen valores, que son guías para el comportamiento, como hacer el bien y evitar irregularidades. Las creencias en Dios han sido consideradas para alentar el comportamiento moral. La religión impacta el comportamiento humano en todos los aspectos de nuestras vidas al tener que vivir según esos códigos, moral y reglas. «La moralidad, en la medida en que condena por sí misma por sí misma, y ​​no por respeto por las consideraciones de preocupación y las restricciones de la vida, es un error específico con el que uno debería no tener lástima». Las personas generalmente tienden a buscar orientación de Dios si los problemas exceden sus capacidades. Los estándares morales que existen hoy en la sociedad, que definitivamente son compartidos por ateos y personas no religiosas, son un resultado directo de

    En la sociedad, la moral se define como las creencias e ideas de lo que es el comportamiento correcto o incorrecto. (¿Puedes citar un diccionario?) Las enseñanzas de la moralidad también conocidas como educación moral dependen en gran medida de las personas que tienen un gran impacto en la vida de uno. Las enseñanzas generalmente comienzan desde una edad temprana a través de padres, cuidadores y educadores en la sociedad. Debido a su influencia en la vida de los niños pequeños, es su responsabilidad asegurarse de que los niños pequeños aprendan a tomar decisiones lógicas que contribuirían de manera positiva en la sociedad.

    La religión tiene una gran influencia en las personas, proporcionando fe y dirección a cada individuo mientras controla un co…
    … en el medio del papel…
    … ser tomado en el grado de vida o muerte debido a la importancia que la religión tiene en la vida de uno. El uso de secretos para proteger las verdades dañinas o los poderes opuestos que crean daños al prestigio de una religión también es una acción común que se cree que es necesaria para mantener el equilibrio dentro de una comunidad. Los constantes atributos influyentes que posee la religión puede dictar las acciones que alguien realiza. Se ve únicamente como un sistema positivo que crea paz entre los seres, sin embargo, la religión obtiene factores negativos que también influyen negativamente en los creyentes. Las personas tienden a recurrir a la religión como la respuesta para lo desconocido, así como permitirle dictar la mayoría de los aspectos en la vida de un humano.

    ¿Cuál es la importancia de la moral en la ética?

    Según Aristóteles, «el propósito de la ética es simplemente encontrar el último propósito de la vida de los humanos». Significa que actuamos éticamente para tener la máxima felicidad y conocer el propósito de nuestras vidas. Tanto la moralidad como la ética son relevantes para lo que está bien y lo incorrecto. De manera que ambos se refieran a la correcta o incorrección de las cosas, pero en un grado diferente. La moralidad es mucho mayor que la ética. La ética trata de ser bueno o malo. Son las cosas que una persona debe hacer algo.

    La moralidad son las cosas que hizo para una persona en términos de lo correcto o incorrecto sobre las decisiones para algo, nuestro propósito, nuestras acciones e incluso nuestros pensamientos. Algunas personas dicen que «lo que hablamos es lo que es nuestra moralidad y lo que creemos que es lo correcto». Significa que lo que digamos a otras personas o personas reflejará nuestra moralidad y cualquier cosa que vaya en nuestra mente serán las cosas que elegimos que son correctas. La libertad y la moral están conectadas entre sí. Tenemos libre albedrío para hacer lo que queremos o cualquier cosa, aunque

    Luego continúa, «una persona benevolente a menudo debe apuntar al bien de los demás y llamarlo» algo bueno «(48). Esto proporciona una definición adecuada de lo que es una persona benevolente. Luego continúa: «Esta, entonces, parece ser la forma en que ver los estados de cosas en los que las personas están felices, ya que los buenos estados de las cosas realmente son una parte esencial de la moralidad» (48), argumentando que debe ser parte de la moral para Trate de tener gente feliz. Luego dibuja una distinción importante entre tener benevolencia como parte esencial de la moralidad y tenerla como el final de la moralidad. «Pero es muy importante que hayamos encontrado este fin dentro de la moralidad, y formando parte de ella, no pararse fuera de él como el» buen estado de cosas «por el cual se debe juzgar la acción moral en general».

    Artículos Relacionados:

    Más posts relacionados:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *