Estaba leyendo el Wall Street Journal una mañana sobre fabricantes de alimentos que usan juegos móviles para comercializar a los niños. Me sorprendió que el marketing de contenidos tenga un efecto importante en cómo algunas empresas, especialmente editores y compañías de medios, deben considerar su competencia. (También me sorprendió que mis hijos necesiten pasar menos tiempo en el iPad, pero me estoy desviando).
Entonces, pensé que usaría ese artículo como inspiración para un ejemplo para enseñar una lección rápida de marketing 101 sobre los tres tipos de competidores que debe tener en cuenta al comercializar su producto o servicio. En aras de esta publicación de blog, nuestra compañía es juegos espaciosos, y hacemos juegos móviles dirigidos a los niños.
También obtuve algunos aportes de Paul Clowe, Director de Finanzas y Operaciones, Meclabs, quien recientemente realizó investigaciones competitivas aquí en Meclabs.
Un competidor directo es «alguien que ofrece los mismos productos, con el mismo juego final», dijo Paul. «Ganan dinero con lo mismo que haces».
Un competidor directo es probablemente lo que más comúnmente me viene a la mente cuando piensas en la palabra «competencia». Cuando era consultor de comunicaciones, solía trabajar con la oficina de ventas competitiva de una empresa de TI. Se centraron en los competidores directos, creando un informe de ganancia/pérdida para cada acuerdo donde el equipo de ventas se enfrentó frente a otras compañías de TI que ofrecen productos y servicios similares.
Ejemplo de Juegos Spacely: en este caso, el competidor directo es Zynga. También hacen juegos dirigidos a los niños y buscan obtener ingresos directamente de esos juegos.
¿Qué es la competencia y cuáles son los tipos?
En un amplio significado, la situación del mercado con una amplia libertad de acceso a la actividad comercial, la posibilidad de la libre elección para los compradores (en particular, los consumidores) y, en general, la posibilidad de que cada uno aproveche las mejores oportunidades disponibles en el mercado o proponga nuevos Oportunidades, sin imposiciones del estado o restricciones impuestas por las coaliciones comerciales.
En el nivel legal, hablamos de c. En dos significados diferentes: como la libertad de iniciativa económica (Art. 41 de la Constitución), y por lo tanto como un derecho a actuar en el mercado libremente y emprender cualquier actividad empresarial (c. En un sentido subjetivo); y como situación de mercado y, por lo tanto, como un derecho de acceso libre al mercado (c. En un sentido objetivo). Este derecho está garantizado, entre otras cosas, mediante la legislación antimopolística (así que se llama antimonopolio), es decir, por el complejo de reglas destinadas a evitar que el mercado pase de una estructura competitiva, considerada preferible, a una estructura monopolística o oligopolista. Este tipo de legislación nació en los Estados Unidos, a fines del siglo XIX (Ley Sherman, 1890) y se estableció en Europa solo después de la Segunda Guerra Mundial. En Italia, una ley antimonopolio, de una derivación comunitaria cercana (Tratado de Roma en 1957), se lanzó en octubre de 1990 (L. 287), aunque fue precedida por disciplinas antimopolísticas en el sector (por ejemplo, con respecto al mercado editorial y la prensa diaria ). Las reglas antimonopolio están dirigidas a la represión de los tipos de comportamientos ilegales, en la creencia de que la libertad de la iniciativa económica individual no es, sola, suficiente para garantizar la presencia de una pluralidad de empresarios. De ahí la necesidad de poner límites al ejercicio del derecho comercial, sacrificando comportamientos que serían consistentes con la filosofía de la iniciativa económica libre, pero que contrastaría con la presencia en el mercado de una pluralidad de operadores económicos; La necesidad, en otras palabras, para comprimir el c. En un sentido subjetivo a favor de c. en un sentido objetivo.
Los casos típicos sujetos a antimonopolio son: los acuerdos (signos llamados), comportamientos sustancialmente contractuales, que tienen como objeto o como resultado de una reducción de la c.; La posición dominante abusa, comportamientos restrictivos de c. asumido unilateralmente por sujetos en una posición monopolística u oligopolística; Finalmente, las concentraciones, operaciones que causan el establecimiento o el fortalecimiento de una posición dominante al reducir el número de operadores en un determinado sector.
La competencia para supervisar la aplicación de la disciplina antimopulística en Italia se atribuye a una autoridad administrativa independiente, la autoridad garante del C. y el mercado (AGCM), mejor conocido como antimonopolio, mientras que a nivel comunitario depende de la comisión. (excepto I casos de aplicación descentralizada de legislación comunitaria por las autoridades nacionales). En cuanto a la relación entre las dos instituciones, la obligación del AGCM de informar y consultar a la comisión en los casos en que la autoridad actúa de conformidad con el arte. 81-82 del Tratado de EC, y para ayudar a las inspecciones preparadas por la Comisión de Territorio Nacional.
¿Qué es la competencia y qué tipos hay?
Desde la línea clásica «¿Quién tiene el pene más grande?» Hasta las competiciones estereotipadas sobre los saldos bancarios, los automóviles o las mujeres, parece que es un comportamiento muy común y se considera normal que los hombres estén en comparación y competencia entre ellos.
De hecho, en muchos círculos, la competencia se considera inevitable y deseable entre los hombres en función de la teoría de que somos animales sofisticados y debemos competir por la comida, el espacio y el derecho a la reproducción. Incluso he escuchado la expresión de que «un poco de competencia saludable es buena para nosotros» y nos mantiene sobresaliendo y esforzándonos por ser mejores.
La competitividad también es lo que impulsa todo el comportamiento masculino dominante o agresivo, que sabemos que puede ser una fuerza destructiva y fea.
Pero, ¿hay algo sobre la competencia que sea saludable, y realmente entrega lo que dice que hace?
Ciertamente, en mi propia vida, he sido testigo y he sido parte de esta cultura masculina competitiva, ya sea en el extremo receptor de un hombre que intenta competir conmigo o encontrándome atrapado en tratar de superar a otro hombre. Cuando estaba en la escuela secundaria, me di cuenta muy rápidamente de que la mejor manera de evitar ser intimidado o elegido era ser competitivo y estar en la cima de la pila proverbial de lo que se considerara exitoso por las medidas de la escuela. Así que desarrollé y exploté mis habilidades en el deporte para poder ser más rápido, más en forma y más fuerte físicamente que todos los demás para ganar por un largo camino. Apliqué el mismo modelo superior a la academia y la música también. Esto me ofrecería un grado de protección, ya que en lugar de algunas palabras crueles o rencorosas, mis acciones al vencer a otros aplastarían y desmoralizarían a todos los que se interponían en mi camino. Significaba que siempre tuve la última palabra en cualquier broma competitiva. Recientemente me di cuenta de que lo que supuse que era un mecanismo de supervivencia era en realidad muy arrogante, si no intimidante a su manera.
¿Cuáles son los dos tipos de competencia?
Hay tres mecanismos principales de competencia: interferencia, explotación y competencia aparente (en orden de la mayoría directa a menos directa). La competencia de interferencia y explotación se puede clasificar como formas «reales» de competencia, mientras que la competencia aparente no lo es, ya que los organismos no comparten un recurso, sino que comparten un depredador. [3] La competencia entre los miembros de la misma especie se conoce como competencia intraespecífica, mientras que la competencia entre individuos de diferentes especies se conoce como competencia interespecífica.
De acuerdo con el principio de exclusión competitiva, las especies menos adecuadas para competir por los recursos deben adaptarse o morir, aunque la exclusión competitiva rara vez se encuentra en los ecosistemas naturales. [3] Según la teoría evolutiva, la competencia dentro y entre especies por recursos es importante en la selección natural. Más recientemente, sin embargo, los investigadores han sugerido que la biodiversidad evolutiva para los vertebrados no ha sido impulsada por la competencia entre los organismos, sino por estos animales que se adaptan a colonizar el espacio habitable vacío; Esto se denomina la hipótesis de «espacio para deambular». [4]
Durante la competencia de interferencias, también llamada competencia de concursos, los organismos interactúan directamente al luchar por los escasos recursos. Por ejemplo, grandes pulgones defienden los sitios de alimentación en las hojas de álamo al expulsar los pulgones más pequeños de mejores sitios. La competencia masculina-hombre en los ciervos rojos durante la rutina es un ejemplo de competencia de interferencia que ocurre dentro de una especie.
¿Cuáles son los competidores directos e indirectos?
Cada negocio tiene competidores directos e indirectos. Un competidor directo es una compañía que ofrece los mismos servicios primarios a la misma base de clientes. Un competidor indirecto es una compañía que ofrece los mismos servicios o similares que parte de una oferta de servicios más amplia, o que ofrece un bien o servicio que puede servir como un sustituto viable. Ambos tipos de competidores pueden dibujar negocios de una empresa, y un buen plan de negocios debe tener en cuenta ambos tipos de competidores.
Una de las principales diferencias entre los competidores directos e indirectos es el tipo de negocio. Para ser considerado un competidor directo, el negocio competidor debe estar en la misma industria específica que la empresa bajo consideración. Por ejemplo, los competidores directos de una tienda de alquiler de películas serían otras tiendas de alquiler de películas y quioscos de alquiler. Además, los competidores directos sirven la misma base de clientes, por lo que los establecimientos de alquiler en línea serían un competidor directo, a pesar de que la compañía no puede estar ubicada en la misma geografía.
Los competidores indirectos, por otro lado, serían tiendas que ofrecen el mismo producto o servicio, pero no como su servicio principal. En el caso de una tienda de alquiler de películas, esto podría incluir tiendas de comestibles u otros minoristas que incluyen departamentos de alquiler de películas. Del mismo modo, en el caso de un restaurante de pollo frito, esto podría incluir la sección de alimentos preparados de una tienda de comestibles.
Sin embargo, la diferencia entre los competidores directos e indirectos no siempre es tan clara. Los competidores indirectos también pueden ser empresas que ofrecen un sustituto para la oferta de la compañía primaria. Por ejemplo, un restaurante de pollo frito compite directamente con otros restaurantes de pollo frito, pero también compite indirectamente con puestos de taco, articulaciones de hamburguesas y otros restaurantes de servicio rápido. Si bien la oferta de productos específicos difiere, cada una satisface la misma necesidad básica: comidas rápidas a precios bajos.
¿Cuáles son los competidores directos e indirectos de una empresa?
«Analice a sus competidores y siempre será un paso adelante». Este es sin duda uno de los conceptos en los que se basa el marketing, la comunicación y los ingresos de una empresa. Sin embargo, antes de analizar a sus competidores, debe saber al menos quiénes son, qué ofrecen y a quienes se dirigen.
Durante nuestro trabajo nos dimos cuenta de que a menudo los empresarios mismos no conocen muy bien a sus competidores, o como sucede en la mayoría de los casos, tienen una idea vaga de quiénes son. Esto es sin duda una desventaja y, como el primer movimiento, tratamos de hacer junto con ellos una imagen completa de los competidores y los diferentes tipos. Un error cometido con demasiada frecuencia es implementar estrategias de marketing digital y desarrollo web sin tener en cuenta quiénes son los competidores principales y qué ofrecen.
Hay 3 tipos de competidores de su empresa: competidores directos, competidores indirectos y competidores «sustitutos». Entramos más detalles y vemos en qué difieren.
Los competidores directos son aquellos que probablemente conozcan muy bien, son tus enemigos amargos y no puedes esperar para vencerlos (de manera leal, por supuesto). Los competidores directos son aquellos que venden un producto muy similar a los mismos y los mismos objetivos. Mejor explicaré la cuestión de los objetivos en el siguiente párrafo donde le contaré sobre los competidores indirectos. Para dar un ejemplo, si tiene una pequeña tienda que vende productos de higiene del hogar, un competidor directo tendrá otra tienda que vende sus propios productos (o muy similar) en un territorio y un objetivo muy similar al suyo.
Los competidores indirectos venden sus propios productos pero tienen diferentes objetivos de los suyos. En la práctica, mientras venden sus propios productos, ganan de manera diferente a usted o se especializan en áreas distintas a las suyas. Inmediatamente doy un ejemplo: pongamos el caso de que tenga una tienda de suéter firmada. Su competidor indirecto podría ser otra tienda de suéter que no está firmada. Creo que con este ejemplo ha entendido perfectamente cuál es la diferencia entre un competidor directo e indirecto.
¿Cuáles son los competidores directos?
La competencia directa es un término utilizado en el negocio para referirse a una empresa que ofrece productos o servicios similares a los suyos. La competencia entre competidores directos es feroz ya que ambos intentan ganar cuota de mercado.
Los competidores directos a menudo conocen las fortalezas y debilidades de los demás porque compiten por los mismos clientes. Los precios y el marketing son otras áreas en las que vigilan.
Una estrategia comercial exitosa comienza con la comprensión de sus competidores directos. Le permite averiguar qué te distingue de la competencia y asegurarte de que estás apuntando a los clientes adecuados.
Conocer a sus competidores directos es esencial para el éxito de su negocio. Mantener su cuota de mercado puede ser más desafiante si no es consciente de estos factores. Puede identificar la competencia directa de las siguientes maneras:
- Comentarios de los clientes. Preguntar a sus clientes sobre sus competidores puede darle una idea de ellos. Vea las otras opciones que consideraron antes de comprarlo y con quién lo compararon. Comprender cómo encaja en el mercado con este tipo de información puede ser beneficioso.
- Comunidades en línea y redes sociales. Investigar sus competidores en línea es otra opción. Consulte las redes sociales o los foros en línea para ver lo que la gente dice sobre diferentes empresas en su industria. Puede tener una idea de quién es el principal proveedor de las necesidades de sus clientes y cómo puede mejorar su empresa.
- Investigación de mercado. Además, es posible que pueda averiguar quiénes son sus mayores competidores consultando informes de investigación de mercado. Puede obtener una perspectiva amplia de la industria utilizando esta información. Puede mantener una cuota de mercado sustancial estudiando a sus competidores y desarrollando estrategias que lo mantengan por delante de la curva.
Coca-Cola y Pepsi son competidores directos en el mercado mundial de refrescos, pero las bebidas alternativas como el agua, el té y el café son sus competidores indirectos. Las dos compañías compiten por la atención de los clientes y los ingresos disponibles a pesar de no vender el mismo producto.
¿Qué son los competidores directos?
Las empresas pueden identificar a sus competidores directos de las siguientes maneras:
- Opiniones de los clientes: la primera y más obvia forma es investigar a los consumidores. ¿Quiénes eran las diversas marcas que consideraban antes de hacer una compra?
- Investigación de mercado: un proceso más intenso que requiere que la compañía recopile información de los sitios web y las cuentas de redes sociales de las actividades relacionadas. ¿Son similares los precios, valores, métodos comerciales, actividades en línea o programas de fidelización de clientes?
- Redes sociales: los consumidores a menudo comparten sus experiencias de compra en plataformas como Reddit, Quora y Tumblr. Otros solicitarán recomendaciones específicas.
Los competidores indirectos describen compañías que ofrecen diferentes enfoques para los consumidores para lograr el mismo objetivo o satisfacer la misma necesidad.
Muchos suponen que McDonald’s solo compite con otros alimentos rápidos, pero también con la compañía compite indirectamente con la cocina doméstica, los pisos dietéticos y las comidas de suscripción. Cada una de las compañías involucradas en la oferta de estos servicios es un competidor indirecto porque satisface la misma necesidad que el consumidor para evitar el hambre.
Cuando se trata de competencia indirecta, también es importante tener en cuenta que la comparación puede ser entre dos compañías o dos productos. De hecho, el diccionario de marketing de la Universidad de Monash dice esto sobre la competencia indirecta: «Un producto que se encuentra en una categoría completamente diferente pero que se considera una opción de compra alternativa; por ejemplo, el café y el agua mineral son competidores indirectos».
La competencia indirecta se puede identificar utilizando estos métodos:
- Opiniones de los clientes: la primera y más obvia forma es investigar a los consumidores. ¿Quiénes eran las diversas marcas que consideraban antes de hacer una compra?
- Investigación de mercado: un proceso más intenso que requiere que la compañía recopile información de los sitios web y las cuentas de redes sociales de las actividades relacionadas. ¿Son similares los precios, valores, métodos comerciales, actividades en línea o programas de fidelización de clientes?
- Redes sociales: los consumidores a menudo comparten sus experiencias de compra en plataformas como Reddit, Quora y Tumblr. Otros solicitarán recomendaciones específicas.
¿Qué son los competidores indirecto?
El análisis de los competidores también se puede realizar utilizando varias herramientas, algunas gratis y otras por una tarifa. Veamos juntos cuáles son los más utilizados:
- Google (ir al sitio): la primera herramienta, y quizás la más obvia, es el motor de búsqueda de Google. Al insertar las palabras clave correctas, puede analizar lo que han hecho los competidores y qué nuevos competidores que no sabíamos se puede identificar. Cualquier campaña de crowdfunding que hayan realizado, artículos que les concierne a las actualizaciones sobre actividades comerciales, etc.
- Chunchbase (ir al sitio): se define como una plataforma para encontrar información sobre empresas públicas y privadas. Por lo tanto, es una herramienta perfecta para hacer una búsqueda de competidores.
- Competidores.App (vaya al sitio): herramienta perfecta para monitorear todos los canales de comercialización de sus competidores.
- Kompyte (vaya al sitio): es un software pagado, aunque tiene dos semanas de prueba gratuita, cuya funcionalidad se refiere a la comparación del tráfico y las referencias, el análisis de palabras clave y la clasificación de investigación, el análisis de las estrategias de marketing por correo electrónico;
- SEMRUSH (Ir al sitio): esta famosa plataforma ofrece la posibilidad de una prueba gratuita durante 7 días, es una de las mejores herramientas para el análisis del SEO y le permite analizar el tráfico, la consulta y el posicionamiento;
- MailCharts (vaya al sitio): herramienta de análisis muy útil para analizar las actividades de marketing por correo electrónico de los competidores.
Érase una vez, fueron las «tiendas» las que se hicieron, una al lado del otro, y que ganaron a aquellos que ofrecieron la mejor calidad al mejor precio. Hoy el mundo ha cambiado pero la misma regla aún se aplica, la diferencia radica en el hecho de que, hoy, aquellos que usan las mejores e infinitas estrategias disponibles ganan. Es por eso que es importante analizar a los competidores de manera profesional y conquistar a los consumidores.
El objetivo es el mismo, el producto es similar y son los pequeños detalles que marcan la diferencia. Si su negocio no se refiere a un producto nuevo y exclusivo, debe estudiar la competencia para comprender dónde puede hacer más y mejor, porque solo ofreciendo más puede emerger y marcar la diferencia. Si el suyo es una startup innovadora y se pregunta qué se usa para hacer que el análisis de los competidores, la regla es la misma, a menos que desee arriesgarse a que los competidores siempre acechen.
Hemos visto hasta ahora lo que es, por qué es importante y cómo analizar a los competidores para llevar a cabo su inicio hacia el dominio del mercado. Ahora sabe cuáles son las estrategias que se adoptarán para estudiar la competencia y superarla, por lo que poner en práctica y su negocio no tendrá rivales.
Artículos Relacionados:
- 3 tipos de competencia que todos los emprendedores deben tener
- ‘Los 4 tipos de competencia que todo emprendedor debe conocer’
- 3 tipos de competencia en el mercado que debes conocer
- Cómo competir con los gigantes del mercado
- Análisis de la competencia para tu empresa: cómo elaborar un mapa de la competencia