Concepto de organización técnica: claves para entender cómo funciona

El fraseo y los conceptos específicos incluidos en la definición «técnica» de una organización depende de la definición de la que realice. Los puntos más consistentes incluidos en la mayoría de las definiciones son que las organizaciones involucran a varias personas que trabajan juntas para un cierto propósito, siguiendo procesos específicos y realizando funciones específicas. Las pequeñas empresas definitivamente caen dentro de la definición de una organización.

El concepto más simple de una organización es que involucra a dos o más personas reunidas para lograr objetivos específicamente establecidos, que incluyen pequeños grupos con una idea empresarial para grandes corporaciones con muchas más capas de operación y comunicación. Los objetivos compartidos hacen que los miembros dentro del grupo organizacional interactúen de manera funcional y social. Business Dictionary utiliza la frase específica «una unidad social de personas» para describir un grupo organizacional.

La estructura es importante para ayudar a las personas involucradas en una organización a lograr objetivos comunes. En su página de «Organizaciones y recursos de geografía», la Universidad de Washington comparte una serie de definiciones clásicas de organizaciones. «Un proceso estructurado en el que los individuos interactúan para los objetivos» es una definición en el texto de Hicks «Gestión de las organizaciones». La estructura incluye informes de relaciones y jerarquía formal. Los niveles de gestión y empleados son elementos básicos de la estructura organizacional. En las pequeñas empresas, las estructuras suelen ser más simples con menos niveles.

Si bien las definiciones más técnicas de las organizaciones a menudo se centran en la estructura formal y la interacción para lograr objetivos, muchas definiciones señalan los aspectos sociales involucrados en las organizaciones, que se correlacionan con el concepto de la organización informal. La organización informal significa las formas no formales en que los empleados interactúan entre sí para desarrollar un sentido de pertenencia y formar relaciones en el lugar de trabajo. La interacción social puede ocurrir en medio de la interacción comercial, pero también tiene lugar en la sala de descanso o durante el almuerzo.

¿Qué es la organización y un ejemplo?

Una empresa, vista como una organización, es entonces un medio estructurado, que constituye una unidad de coordinación, que tiene fronteras identificables, operan continuamente, con el fin de lograr un conjunto de objetivos compartidos por todos sus miembros (empleados, líderes, accionistas, etc. ) [4].

La mayoría de las organizaciones se basan en un conjunto de mecanismos formales e informales [5]. Por lo tanto, los investigadores organizacionales en la organización han estudiado el tipo de interacción entre las organizaciones formales e informales [6]. Por un lado, algunos han argumentado que las organizaciones formales e informales funcionan como sustitutos porque un tipo de organización reduciría las ventajas del uso del otro. Por ejemplo, si las partes confían en sí mismas, el uso de un contrato formal es inútil, incluso perjudicial para la relación. Por otro lado, otros investigadores han sugerido que las organizaciones formales e informales pueden complementarse entre sí. Por ejemplo, la presencia de mecanismos de control formales puede abrir el camino hacia el desarrollo de estándares relacionales.

Se debe atribuir un estado especial a las microorganizaciones a las que se corresponden legalmente las microempresas (menos de 10 o 20 personas dependiendo de la legislación) y a todos los equipos deportivos, etc. que son responsabilidad de la psico-sociología [7], esta distinción correspondiente al lenguaje cotidiano. La «organización» está implícitamente reservada para grupos de más de quince personas.

¿Cuál es la definición de organización?

Autoridad, empresa, empresa, organismo, negocios o parte de ellos, para compartir capital o no, público o privado, que tengan sus propias funciones y administración.

– La organización de capacitación se caracteriza como un servicio y su característica distintiva consiste en el hecho de que las condiciones para lograrlo son creadas conscientemente (por el proveedor y por el cliente), dirigidas y controladas para el logro de los objetivos, logradas a través de sistemas, procesos , metodologías, técnicas y herramientas definidas profesionalmente.

– Se pueden considerar varios tipos de organización, según los cuales se destaca, por ejemplo:
a) la dimensión (personal, financiero, estructural, etc.), que puede ser micro, pequeño, mediano, grande;
b) la especificidad de la producción (capacitación gerencial, profesional, especializada, etc.);
c) la estructura legal (empresa profesional, organismo público, institución, empresa, escuela, etc.);
d) los clientes o el cliente de referencia (capacitación para empresas, escuelas para jóvenes, universidades para la tercera edad, etc.).

– La organización de capacitación por su naturaleza es una organización de servicios para el público (por lo tanto, es un servicio público), ya sea gobierno o emprendedor.

por Piero Romoi

¿Es la escuela una organización? de hecho, es. Comparte con todas las realidades fenomenológicas definidas como organizaciones como organizaciones la misma estructura lógica -operacional: un agregado de personas, que interactúan entre sí de acuerdo con las formas hasta cierto punto preordenadas, contribuyendo, problemáticamente, a la realización de una tarea en una tarea unitaria en sí mismo, utilizando una tecnología que se supone que es apropiada para la naturaleza de la tarea. Estructura de fondo que hace la atribución a la organización de la definición del sistema. Pero una vez que se reconoce la atribuibilidad de la escuela a esta categoría general, es necesario reflexionar sobre sus peculiaridades; en su forma de ser una organización.

¿Qué es organización técnica Wikipedia?

El hecho de que cualquiera pueda editar Wikipedia significa que atrae a profesionales de relaciones públicas, así como a los empleados y partidarios de una variedad de organizaciones, desde empresas hasta agencias gubernamentales, militares y sin fines de lucro, que pueden decidir editar páginas sobre sus organizaciones . Dichos empleados, así como las personas que buscan editar artículos sobre sí mismos o amigos, tienen un conflicto de intereses.

Si se le paga para editar Wikipedia, debe divulgar cierta información bajo los Términos de uso de la Fundación Wikimedia. Los términos de uso se actualizaron en 2014 con la siguiente sección, que requiere transparencia para los usuarios que reciben sus contribuciones a Wikipedia:

Estos Términos de uso prohíben participar en actividades engañosas, incluida la tergiversación de afiliación, suplantación y fraude. Como parte de estas obligaciones, debe revelar a su empleador, cliente y afiliación con respecto a cualquier contribución por la que reciba o espera recibir una compensación. Debe hacer esa divulgación en al menos una de las siguientes maneras:

  • una declaración en su página de usuario,
  • una declaración en la página de conversación que acompaña a cualquier contribución pagada, o
  • Una declaración en el resumen de edición que acompaña a cualquier contribución pagada.

La ley aplicable, o las políticas y pautas comunitarias y fundamentales, como las que abordan los conflictos de intereses, pueden limitar aún más las contribuciones pagas o requerir una divulgación más detallada.

¿Qué es una organización con tus propias palabras?

La forma en que se estructura un sistema (también vivo) para realizar correctamente sus funciones o asociación de personas e instituciones dirigidas a un fin común.

Cuerpos creados por los estados a través de acuerdos internacionales y equipados con un aparato institucional permanente para llevar a cabo propósitos comunes a través del desempeño de actividades unitarias. Basado en la definición contenida en el art. 2 de la Convención de Viena sobre la Ley de Tratados de 1969, la Organización Internacional de la Expresión denota «una organización entre gobiernos», independientemente de su denominación.

Desde un punto de vista legal, las organizaciones internacionales tienen algunos elementos comunes. En primer lugar, la Fundación Legal se basa en un acuerdo internacional concluido entre los estados (más raramente, entre los miembros aparecen organizaciones internacionales, como en el caso de la Comunidad Europea, admitidas en FAO en 1991 y miembro original de la Organización Mundial del Comercio desde 1995 desde 1995 ). Los tratados establecidos de las organizaciones internacionales presentan diferentes personajes en comparación con otros acuerdos internacionales, ya que crean estructuras institucionales permanentes y autónomas, con una subjetividad internacional distinta de la de los Estados miembros (Opinión de la Corte Internacional de Justicia del 8 de julio de 1996 sobre «Liceality del uso de armas nucleares por un estado en un conflicto armado «). En segundo lugar, la actividad unitaria llevada a cabo por los organismos colectivos una vez que el organismo debe estar regulado debe regirse por las reglas del derecho internacional y no por las reglas de derecho interno de uno de los Estados miembros. Las organizaciones internacionales modernas también se caracterizan por la presencia de un sistema estable y permanente, a través del cual se llevan a cabo las actividades destinadas a llevar a cabo los propósitos comunes a los estados afiliados.

La estructura institucional típica de las organizaciones internacionales es tripartita, proporcionando: un organismo colegiado plenario, en el que todos los Estados miembros están representados; un órgano de composición restringido, con funciones ejecutivas; Un órgano complejo, la Secretaría, que representa el aparato administrativo y cuya cumbre es un órgano individual (director o secretario). Las organizaciones internacionales adquieren personalidad internacional cuando se convierten en reglas internacionales (habituales y pactizie) a través de su participación efectiva en el comercio legal internacional, en una posición de igualdad con otros temas. Es una subjetividad «funcional» en que, a diferencia de los estados, las organizaciones internacionales no disfrutan de habilidades generales, sino que están equipadas con habilidades de atribución establecidas en el establecimiento del establecimiento (el principio especializado de SO). Entre las manifestaciones más evidentes de la subjetividad internacional de las organizaciones internacionales existe la conclusión de los acuerdos, cuyo régimen legal se codifica en la Convención de Viena de 1986 sobre la ley de los tratados entre los estados y las organizaciones internacionales y entre las organizaciones internacionales.

Artículos Relacionados:

Más posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *