¿Qué nivel socioeconómico eres? ¡Descubre aquí!

El estado socioeconómico (SES) es una medida total combinada económica y sociológica de la posición económica y social de un individuo o familia en relación con los demás, en función de los ingresos, la educación y la ocupación. Al analizar el SES de una familia, se examinan los ingresos del hogar, la educación de los ganadores y la ocupación, así como los ingresos combinados, en lugar de un individuo, cuando se evalúan sus propios atributos. [1]

El estado socioeconómico generalmente se divide en tres categorías, SES alto, SES medio y SES bajo para describir las tres áreas en las que puede caer una familia o un individuo. Al colocar una familia o un individuo en una de estas categorías, se puede evaluar cualquiera o todas las tres variables (ingresos, educación y ocupación).

También se puede examinar una cuarta variable, riqueza, al determinar el estado socioeconómico.

Además, los bajos ingresos y la pequeña educación han demostrado ser predictores fuertes de una variedad de problemas de salud física y mental, que van desde virus respiratorios, artritis, enfermedad coronaria y esquizofrenia. Estos pueden deberse a las condiciones ambientales en su lugar de trabajo, o en el caso de las enfermedades mentales, pueden ser la causa completa de esa situación social de las personas para empezar. [2] [3] [4]

Los ingresos se refieren a salarios, salarios, ganancias, alquileres y cualquier flujo de ganancias recibidas. Los ingresos también pueden venir en forma de desempleo o compensación de trabajadores, seguridad social, pensiones, intereses o dividendos, regalías, fideicomisos, pensión alimenticia u otra asistencia financiera gubernamental, pública o familiar.

¿Cómo se clasifican los niveles socioeconómicos?

Es posible que haya encontrado debates y discusiones sobre clase socioeconómica o social. ¿Cómo clasificamos a las personas en diferentes clases? ¿En qué basamos exactamente la clase socioeconómica?

En el Reino Unido, la clase socioeconómica está determinada en gran medida por la ocupación. Exploraremos las razones en esto.

Luego evaluaremos los tipos de clasificación socioeconómica utilizada en el Reino Unido, tanto anteriormente como actualmente.

Hay una miríada de formas de definir y medir la clase social. Los factores socioeconómicos generalmente incluyen ocupación, ingresos/riqueza, educación y ubicación. Sin embargo, durante los últimos 100 años en el Reino Unido, la clasificación socioeconómica se ha basado más comúnmente en la ocupación.

Esto se considera un indicador confiable del estado de clase de una persona debido a:

  • Objetividad: el uso de la ocupación es más objetivo, ya que las categorías de clases se pueden crear utilizando criterios que no dependen de la evaluación individual de una persona. El cálculo de la clase a través de la ocupación es especialmente relevante para las comparaciones en estudios sociológicos.
  • Posiciones de vida: la ocupación de una persona a menudo está relacionada con muchos otros aspectos de su vida. Esto nos permite generar inferencias sobre sus ingresos, riqueza, educación, estado de salud, etc. Además, se pueden observar correlaciones empíricas entre las clases basadas en la ocupación y las posibilidades de vida de nivel individual o grupal.
  • Identidad: aunque las experiencias personales y las jerarquías sociales de género, etnia, sexualidad, etc., en todos los contribuyen a la identidad de un individuo, la ocupación sigue siendo uno de los marcadores de identidad más importantes de la sociedad.

¿Cómo se clasifican los grupos socioeconómicos?

Il Sole 24 Ore alienta a los lectores al debate y al intercambio libre de opiniones sobre los temas sujetos a la discusión en nuestros artículos. Los comentarios no deben respetar necesariamente la visión editorial de la sola 24 más, pero el personal editorial se reserva el derecho de no publicar intervenciones que por estilo, lenguaje y tonos no puedan considerarse adecuados para el espíritu de la discusión, al contrario del buen gusto y capaz de ofender la sensibilidad de otros usuarios. Las contribuciones no se publicarán de ninguna manera difamatorias, racistas, insultantes, obscenas, perjudiciales para la privacidad de terceros y las reglas de los derechos de autor, los mensajes comerciales o promocionales, la propaganda política.

Los datos proporcionados para publicar un comentario se limitan al nombre y la dirección de correo electrónico. Los datos son obligatorios para autorizar la publicación del comentario y no se publicarán junto con el comentario a menos que el usuario indique explícitamente. IL Sole 24 Ore se reserva el derecho de detectar y mantener los datos de identificación, la fecha, la hora y la dirección IP de la computadora desde la cual se publican los comentarios para entregarlos, a pedido, a las autoridades competentes. Cualquier difusión adicional de los datos personales del usuario y los detectables por los comentarios publicados debe entenderse directamente atribuida a la iniciativa del usuario, por lo tanto, no se prevé que ninguna otra hipótesis de transmisión o diseminación de la misma esté prevista.

Todos los derechos del uso económico previsto por la ley no. 633/1941 En los textos que ella concibió y se desarrolló y nos envió para la publicación, se venden exclusivamente y definitivos a nuestra empresa, lo que, por lo tanto, tendrá un derecho más amplio de usar estos textos, incluidos, por ejemplo, el derecho a reproducir, publicar, difundir en la prensa y/o con cualquier otro tipo de soporte o mitad y de cualquier forma de cualquier forma o forma, incluso si actualmente no está existente, por sus medios, así como para vender estos derechos a terceros, sin consideración a su favor.

¿Cómo se miden los niveles socioeconómicos?

Históricamente, los formuladores de políticas e investigadores han confiado en la elegibilidad para comidas gratuitas o de precio reducido como proxy para el estatus socioeconómico de los estudiantes. Según las pautas del Programa Nacional de Almuerzo Escolar, las escuelas identifican a los estudiantes que están en o menos del 130% de la línea de pobreza y, por lo tanto, califican para recibir almuerzo gratuito en la escuela, o entre el 130 y el 185% de la línea de pobreza y, por lo tanto, califican para reducir el precio reducido. comida. Esta métrica es popular porque es fácilmente accesible y distingue entre estudiantes con ingresos familiares más bajos y superiores.

La calidad de la elegibilidad de almuerzo gratuita o de precio reducido como medida socioeconómica se ha vuelto aún menos confiable. Una disposición de elegibilidad de la comunidad federal ahora permite a las escuelas proporcionar un almuerzo gratuito a todos los estudiantes si los estados pueden certificar directamente que al menos el 40% de sus estudiantes son de bajos ingresos en función de la participación en otros programas de servicios sociales. En respuesta, algunos estados han creado nuevas medidas para reemplazar los datos de almuerzo gratuitos y de precio reducido, en lugar de identificar en desventaja económica de los estudiantes en función de la participación de sus familias en otros servicios sociales. Sin embargo, estas nuevas medidas siguen siendo limitadas más allá de la identificación ampliamente de los estudiantes como bajos ingresos. Al igual que con el criterio de almuerzo de precio gratuito y reducido, aún no distinguen los niveles de pobreza y explican la exposición de las personas a la pobreza con el tiempo.

Los estados pueden construir mejores medidas de estado socioeconómico para los sistemas de datos educativos, guiados por tres criterios:

  • Maximizar la identificación de estudiantes de bajos ingresos

¿Cómo se mide el nivel socioeconómico?

La educación de la población, entendida como una palanca de satisfacción personal y inclusión social, se mide aquí por el título máximo alcanzado por la población adulta, por el porcentaje de dimensión de jóvenes graduados y jóvenes que abandonan sus estudios temprano.
La participación de la población adulta con un nivel determinado de educación se obtiene relacionando la población de 25-64 años, lo que ha logrado ese nivel particular de educación con la población total de la misma edad.
La proporción de jóvenes con educación universitaria se define como el porcentaje de la población entre 30 y 34 años de edad que ha logrado una calificación universitaria. En la Clasificación Internacional sobre Niveles de Educación (ISCED) se consideran las calificaciones incluidas en los Niveles 5 y 6 (Educación Terciaria).
El indicador está dado por la participación de la población de 18-24 años que abandonaron sus estudios sin haber obtenido una calificación más alta que el nivel 3 de la clasificación internacional en los niveles de educación (ISCED). Este indicador, en el sistema educativo italiano, es equivalente al porcentaje de la población de entre 18 y 24 años que no ha logrado calificaciones escolares más altas que la licencia media (el título de la escuela secundaria de primer grado), no está en posesión de calificaciones profesionales obtenidas en Cursos de al menos 2 años y no asiste a cursos escolares o actividades de capacitación.
El índice de privación (401.76 kb) es una medida de la privación material y social. Se compone de la suma de cinco indicadores de desventaja ( % de personas con calificación igual o menos que la licencia primaria, % desempleado o que busca el primer empleo, % de alquiler de viviendas en alquiler, personas por cada 100 metros cuadrados de viviendas, hogar en alquiler).

¿Qué variables se consideran para clasificar los niveles socioeconómicos?

El estado socioeconómico (SES) es una medida total combinada económica y social de la posición económica y social de una persona en relación con los demás, basado en ingresos, educación y ocupación; Sin embargo, SES se usa más comúnmente para representar una diferencia económica en la sociedad en su conjunto. El estado socioeconómico generalmente se divide en tres niveles (altos, medios y bajos) para describir los tres lugares que una familia o un individuo puede caer en relación con los demás. Recientemente, ha habido un interés creciente de los investigadores sobre el tema de la desigualdad económica y su relación con la salud de las poblaciones.

El estado socioeconómico es una fuente importante de inequidad de salud, ya que existe una correlación positiva muy sólida entre el estado socioeconómico y la salud. El estado socioeconómico en los Estados Unidos está relacionado con los resultados de salud. Las personas más altas en la jerarquía social, por lo general, disfrutan de una mejor salud que las que hacen las más bajas en la jerarquía. Se ha demostrado que los niveles de ingresos y educación bajos son predictores fuertes de una variedad de problemas de salud física y mental. Estos problemas de salud pueden deberse a las condiciones ambientales en los espacios vivos y de trabajo, el aumento de los niveles de estrés, la falta de acceso a la atención médica, la escasez de alimentos o la mala nutrición. Esta correlación sugiere que no solo son los pobres los que tienden a estar enfermos cuando todos los demás están sanos, sino que hay un gradiente continuo, desde la parte superior hasta la parte inferior de la escalera socioeconómica, relacionando el estado con la salud.

La educación en familias socioeconómicas superiores generalmente se enfatiza como más importante, tanto dentro del hogar como en la comunidad local. En las áreas más pobres, donde la comida, el refugio y la seguridad son prioritarios, la educación a menudo queda en segundo plano, se vuelve menor prioridad. Los jóvenes estadounidenses están particularmente en riesgo de muchos problemas sociales y de salud en los Estados Unidos. En general, el estado socioeconómico más bajo se ha relacionado con el estrés crónico, las enfermedades cardíacas, las úlceras, la diabetes tipo 2, la artritis reumatoide, ciertos tipos de cáncer y el envejecimiento prematuro.

La clase social en los Estados Unidos es un tema controvertido, que tiene muchas definiciones, modelos e incluso desacuerdos competitivos sobre su propia existencia. Muchos estadounidenses creen que en el país solo hay tres clases: los estadounidenses ricos; la clase media americana; los pobres americanos. La mayoría de las definiciones de las clases sociales en los Estados Unidos ignoran por completo la existencia de comunidades paralelas negras, hispanas y minorías. Las diferencias de SES en la salud han sido asociadas durante mucho tiempo por muchos estadounidenses relacionados con el mal control de impulso, los hábitos poco saludables y una falta general de motivación (Braveman, et al, 2010). Una dificultad con esta simplificación excesiva es que estas actitudes reducen la pobreza (y los problemas relacionados asociados con el SES más bajo) como un problema con el individuo en lugar de un reflejo de componentes sociales complejos que contribuyen a la mala salud y la menor expectativa de vida. La suposición de que las elecciones individuales y el control interno son suficientes para superar el impacto de la pobreza se suma aún más a la dificultad que las personas empobrecidas tienen para superar las dificultades económicas. Se ha demostrado que la inequidad educativa, económica y de la salud dentro de los grupos de SES más bajos se correlaciona con una salud deficiente para crear un cambio significativo en la salud de los estadounidenses (Braveman, et al, 2010). Dada la clasificación de los Estados Unidos en los indicadores globales, podríamos hacer bien en abordar la mala salud de los estadounidenses como un problema social y no como un problema personal.

¿Que el nivel socioeconómico?

Existe poco consenso sobre la relación entre el estado socioeconómico (SES) y el uso de sustancias. Este estudio examinó las asociaciones de tres indicadores de SES familiares durante la infancia (ingresos, riqueza y educación de los padres) con fumar, consumo de alcohol y consumo de marihuana durante la edad adulta.

Los datos se obtuvieron del Panel Nacional del Estudio de Dinámica de Ingresos, una encuesta de familias estadounidenses que incorpora datos de padres y sus hijos. En 2005 y 2007, el estudio del panel de la dinámica de los ingresos se complementó con dos ondas de transición a los datos de la edad adulta extraída de una muestra nacional de adultos jóvenes, de 18 a 23 años. Los datos de los adultos jóvenes (n = 1,203; 66.1% blancos; 51.5% mujeres) en su uso actual de alcohol, cigarrillos y marihuana se usaron como variables de resultado en regresiones logísticas. Los antecedentes socioeconómicos se calcularon a partir de los informes de la educación, la riqueza y los ingresos de los padres durante la infancia del encuestado (nacimiento hasta 17 años).

Fumar en la edad adulta joven se asoció con un SES de la familia infantil más bajo, aunque la asociación se explicó por covariables de roles demográficos y sociales. El consumo de alcohol y el consumo de marihuana en la edad adulta se asociaron con un mayor SES de la familia infantil, incluso después de controlar covariables.

Hallazgos basados ​​en tres indicadores de antecedentes familiares SES (ingresos, riqueza y educación de los padres) concentrados en la descripción de patrones únicos para fumar y para el uso de alcohol y marihuana entre adultos jóvenes, aunque las relaciones funcionales a través de las medidas de SES variaron. Los adultos jóvenes con el más alto fondo familiar SES eran más propensos al consumo de alcohol y marihuana.

El consumo de alcohol y otros drogas es costoso para la sociedad, con gastos anuales estimados de $ 185 mil millones en los Estados Unidos para el alcohol (Harwood, 2000) y $ 181 mil millones para otras consecuencias y consecuencias de drogas (Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, 2004; Rice, 1999 ). El uso de sustancias tiene un impacto negativo en la salud pública y el desarrollo humano. El estado socioeconómico familiar (SES) se asocia con el uso de sustancias, sin embargo, hay poco consenso sobre cómo están relacionados los dos (por ejemplo, Hanson y Chen, 2007; Huckle et al., 2010). Una variedad de resultados para niños y adolescentes (cognición, comportamientos de salud, comportamiento antisocial, logro educativo (Conger et al., 2010; Duncan y Brooks-Gunn, 1999)) tienen vínculos bien documentados con el SES familiar. En este artículo, exploramos la relación entre el SES de la infancia y el uso de sustancias durante la edad adulta, cuando el uso de sustancias tiende a alcanzar su punto máximo. Utilizando un estudio exclusivamente adecuado para proporcionar datos de SES de los padres y los informes de uso de sustancias de adultos jóvenes, examinamos cómo el SES familiar puede ayudar a explicar quién está en riesgo de niveles más altos de uso de sustancias en la edad adulta joven.

¿Qué es nivel socioeconómico en México y en qué consiste?

Los hechos socioeconómicos influyen en el desempeño de los estudiantes en América Latina, dice la UNESCO…. Otro resultado establece que los estudiantes con mejores votos se derivan de mejores niveles socioeconómicos, reciben más apoyo de los padres y ya han asistido al jardín de infantes.

Estudiantes con bajo nivel socioeconómico, los resultados más bajos: la OCDE. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que un estudiante con un nivel socioeconómico bajo tiene una probabilidad de hasta 3 veces mayor que tener resultados escolares pobres.

Como es que la educación está vinculada al crecimiento económico. La economía y la educación son dos campos que mantienen una estrecha correlación. La educación tiene un efecto fundamental en la vida económica de las personas y, a su vez, los fenómenos financieros influyen en el presente y el futuro de la sociedad. Educación.

La Confederación Nacional de Educación Católica, Conaced, reveló que el 60 por ciento de los estudiantes con mal desempeño escolar provienen de familias con dificultades socioeconómicas.

El índice de correlación indica que existe una correlación significativa entre la familia de nivel socioeconómico y el desarrollo del lenguaje oral en los niños, es decir, la mayor familia de nivel socioconómico, el desarrollo adicional del lenguaje de la boca en los niños.

El índice socioeconómico, ISEC, es un índice que trata de caracterizar a las personas a través de un conjunto de variables económicas y sociales que consideran e integran la información de la unidad individual, familiar y familiar. ISEC es uno de los factores que más influyen en el rendimiento de los estudiantes.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *