Informe de actividades escolares: ejemplo de cómo debe de ser

Para que el estudiante sepa y pase, cada maestro ofrece una actividad relacionada con el tema, el curso o su tema. El informe de actividad sirve como una forma para que los padres del estudiante vean qué tan bien se han hecho sus hijos en la escuela y si hay algún problema que pueda estar asociado con una actividad pobre. Dicho esto, eche un vistazo al siguiente informe de actividad del estudiante.

Un informe de actividad estudiantil es un documento que muestra la actividad de un estudiante, ya sea de manera diaria, de manera semanal o mensual. Este informe de actividad brinda a los padres la oportunidad de ver el rendimiento de sus hijos en una serie de documentos o fotografías como prueba de lo que un estudiante ha estado haciendo. Sin embargo, para algunos, el informe de actividad de un estudiante se considera detalles en un solo plan de estudios. Esto significa que si un estudiante no hace una actividad, independientemente de que el estudiante esté presente durante el tiempo de la actividad, la actividad todavía se considera en blanco.

Encontrar una buena manera de escribir no es tan difícil como puede parecer. Lo único importante para recordar es que hay cosas simples que puede hacer para completar el informe de actividad. Con eso, puede consultar los siguientes consejos para comenzar con ese informe de actividad estudiantil.

Qué mejor manera de escribir su informe de actividad que usar jerga simple. Debe comprender y tener en cuenta las cosas que no es la única persona que leería el informe que escribió. Los padres también estarían leyendo el informe, y también lo harían algunos estudiantes. Si planea usar jerga difícil, también debe comprender que sería difícil explicar lo que está tratando de decir.

¿Cómo iniciar un informe pedagogico?

Los informes educativos cubren una variedad de temas, desde comentarios sobre una sesión de enseñanza hasta informes sobre la necesidad de aulas y recursos adicionales. Independientemente del tema de su informe educativo, desea que sea lógico y comprensible para que su lector vea por qué está haciendo ciertas recomendaciones. La elaboración de un informe educativo se vuelve más fácil cuando lo divide en pasos y presenta sus hallazgos en orden.

Contextualizar el tema de su informe educativo. Antes de comenzar a escribir, piense en su audiencia y lo que necesitan saber para comprender su informe educativo. Esto se puede hacer en dos o tres oraciones, ya que es una descripción general, con los detalles que vienen más tarde.

Presente los detalles de su tema e indique sus planes de desarrollo para abordar los problemas. En cada sección de su informe educativo, cubra las cinco «WS»: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Defina cualquier término que su lector pueda no entender.

Use una fórmula de arriba hacia abajo. Comience con los puntos más importantes que desea cubrir en su informe educativo y luego pase a temas de menor preocupación. Cuando cambie de ideas, comience un nuevo párrafo.

Reduzca su informe en inglés fácil de entender. Varíe la longitud de su oración y no use una palabra grande cuando una pequeña lo haga.

Lea su informe educativo en voz alta. Escuche cómo suena en términos de tono profesional. Ponte en el lugar de su lector y evalúe cómo recibiría la información. Editar en consecuencia.

¿Cómo se inicia un informe pedagógico?

Por: Diane Kashin, ed.d, recept. Como alguien a quien se le ha pedido a menudo que enseñe documentación pedagógica a estudiantes y profesionales, lidiaro con el proceso y todo lo que implica. Es difícil definir la documentación pedagógica a medida que las definiciones se ejecutan de lo simple a lo complejo. Me gusta la forma en que la pedagogía de Ontario para los primeros años, ¿cómo sucede el aprendizaje? explica la documentación pedagógica por su simplicidad. «La documentación pedagógica es más que registrar eventos: es un medio para aprender sobre cómo piensan y aprenden los niños» (p. 21). Mientras leo esto, me pregunto si, la declaración se refiere a la práctica de tomar fotos de eventos especiales como un viaje a un parque o al zoológico y la describir la experiencia como ‘los niños se divirtieron en el parque’ o ‘los niños disfrutaban viendo Los animales en el zoológico ‘. La documentación pedagógica según la pedagogía de Ontario para los primeros años es más bien un «proceso para explorar todas nuestras preguntas sobre los niños» (p. 21). ¿Cómo sucede el aprendizaje? Se refiere a la educadora de Reggio, Carlina Rinaldi sugiriendo que la documentación es una «forma de escuchar a los niños que nos ayuda a aprender sobre los niños durante el curso de sus experiencias y hacer que el aprendizaje sea visible para los demás para la interpretación» (p. 21).

Cuando pienso en las palabras «durante el curso de sus experiencias», me dice que la documentación pedagógica debería tener lugar en cualquier momento durante los momentos cotidianos y no necesariamente como resultado de eventos especiales como viajes y salidas. En una publicación de blog anterior sobre los tres elementos de documentación ilustrados anteriormente, sugerí que «el cuándo» de la documentación debería estar en momentos cotidianos y lugares cotidianos. Este gráfico también aparece en mi nuevo libro de texto, empoderando la pedagogía en coautoría con Beverlie Dietze (2016). «La OMS» de la documentación son niños y el enfoque está tratando de hacer que su aprendizaje sea visible mientras exploran los 100 y 100 idiomas de expresión más. Me gusta mostrar a los estudiantes, los videos de Carol Anne Wien para ayudarlos a comprender quién, qué, dónde, por qué, cuándo y cómo de documentación, pero es un proceso difícil para ellos entender y creo que requiere tiempo para un pensamiento complejo y crítico. .

Ver la documentación desde la perspectiva de «significado hacer» ayuda a iluminar las complejidades del proceso. Según Moss y Dahlberg, 2008 “La creación del significado es la evaluación como un proceso participativo de interpretación y juicio, realizado dentro de un contexto reconocido y en relación con ciertas preguntas críticas: por ejemplo, ¿cuál es nuestra imagen del niño? ¿Qué queremos para nuestros hijos? ¿Qué es la educación y la atención? Valora la subjetividad (o más bien, la «subjetividad rigurosa») (Lather, 1991), la incertidumbre, la provisionalidad, la contextualidad, el diálogo y la democracia. Asume que un participante que hace, en relación con otros, un juicio de valor contextualizado, subjetivo y riguroso. En primer plano, por lo tanto, la práctica política democrática, el ejercicio de la deliberación colectiva ”(p. 6). Esta definición de documentación es densa y provocadora. No es simple. Sin embargo, Dahlberg y Moss (2008) son muy sencillos sobre los orígenes de la documentación pedagógica. «La documentación pedagógica tiene su origen en los innovadores y, hoy, los servicios municipales de la primera infancia de fama mundial en la ciudad del norte de Reggio Emilia» (p. 6). También está claro «El qué» de la documentación, que incluye notas escritas o grabadas, muestras de trabajo para niños, fotos o videos. Una vez recopilado estas preguntas de ¿cómo sucede el aprendizaje? puede ayudar a enmarcar la documentación.

Al pensar profundamente en la documentación, puedo ver que es un proceso que no se define fácilmente. Es muy importante reconocer que es más que la colección de notas y fotos. En mi libro de texto, consideré cómo se relaciona con las voces de los niños. La enseñanza en los primeros años puede provocar relaciones de poder; Por lo tanto, es importante escuchar múltiples voces para evitar privilegios (Ryan y Grieshaber, 2005). Para escuchar las voces de los niños, es imperativo escuchar. La voz se puede definir como una expresión de dar. Es más que el sonido producido por las cuerdas vocales. Los niños pueden expresarse de múltiples maneras, en palabras y más allá. Dar voz a los intereses y asombro de los niños requiere que los adultos se sientan cómodos consigo mismos y con su sabiduría. El proceso de documentación pedagógica les da a los niños una voz. Estas representaciones visuales y artísticas, a menudo denominadas «paneles», la construcción de pensamiento y teoría de los niños revelados y, como se identifica en Reggio Emilia, permiten que se hablen cien idiomas, a menudo sin una palabra audible (Dietze y Kashin, 2016).

La documentación brinda una oportunidad extraordinaria para los padres, ya que les da la posibilidad de saber no solo lo que está haciendo su hijo, sino también cómo y por qué, ver no solo los productos sino también los procesos. Por lo tanto, los padres se dan cuenta del significado que el niño da a lo que hace y los significados compartidos que los niños tienen con otros niños. Es una oportunidad para que los padres vean esa parte de la vida de su hijo que a menudo es invisible. (Rinaldi, 1998, p. 122)

¿Qué es un informe técnico pedagógico?

Este documento describe un marco para el conocimiento del maestro para la integración tecnológica llamada conocimiento tecnológico de contenido pedagógico (originalmente TPCK, ahora conocido como TPACK, o tecnología, pedagogía y conocimiento de contenido). Este marco se basa en la construcción de Lee Shulman del conocimiento de contenido pedagógico (PCK) para incluir el conocimiento de la tecnología. El desarrollo de TPACK por parte de los maestros es fundamental para la enseñanza efectiva con la tecnología. El documento comienza con una breve introducción a la naturaleza compleja y mal estructurada de la enseñanza. Se considera la naturaleza de las tecnologías (tanto analógicas como digitales), así como cómo la inclusión de la tecnología en la pedagogía complica aún más la enseñanza. El marco TPACK para el conocimiento del maestro se describe en detalle, como una interacción compleja entre tres cuerpos de conocimiento: contenido, pedagogía y tecnología. La interacción de estos cuerpos de conocimiento, tanto teóricamente como en la práctica, produce los tipos de conocimiento flexible necesario para integrar con éxito el uso de tecnología en la enseñanza.

Nota de los editores: en beneficio de los lectores que no están familiarizados con la noción de tecnología, pedagogía y conocimiento de contenido (TPACK), ofrecemos la siguiente representación condensada y actualizada de Mishra y Koehler (2007), que se presentó originalmente en la anual Conferencia de la Sociedad de Tecnología de la Información y Educación docente en 2007.

Judi Harris y Matt Koehler Editores de invitados

Como saben los educadores, la enseñanza es una práctica complicada que requiere un intercambio de muchos tipos de conocimiento especializado. De esta manera, la enseñanza es un ejemplo de una disciplina mal estructurada, que requiere que los maestros apliquen estructuras de conocimiento complejas en diferentes casos y contextos (Mishra, Spiro y Fastevich, 1996; Spiro y Jehng, 1990). Los maestros practican su oficio en contextos de clase altamente complejos y dinámicos (Leinhardt y Greeno, 1986) que requieren que constantemente cambien y evolucionen su comprensión. Por lo tanto, la enseñanza efectiva depende del acceso flexible al conocimiento rico, bien organizado e integrado de diferentes dominios (Glaser, 1984; Putnam y Borko, 2000; Shulman, 1986, 1987), incluido el conocimiento del pensamiento y el aprendizaje de los estudiantes, el conocimiento del tema , y cada vez más, conocimiento de la tecnología.

¿Cómo empezar a hacer un informe?

Este artículo fue coautor de Diane Stubbs y por la escritora de Wikihow, Janice Tieperman. Diane Stubbs es una profesora de inglés secundaria con más de 22 años de experiencia enseñando todos los niveles de grado de secundaria y cursos AP. Se especializa en educación secundaria, gestión del aula y tecnología educativa. Diane obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad de Delaware y una Maestría en Educación de Wesley College.

Hay 14 referencias citadas en este artículo, que se pueden encontrar en la parte inferior de la página.

Este artículo ha sido visto 17,782 veces.

Los informes son una forma útil de transmitir información a una audiencia. Sin embargo, dado que este tipo de escritura es tan amplio, puede ser difícil saber cómo comenzar. Antes de comenzar a escribir, reserve algo de tiempo para elegir un gran tema que atraiga a su audiencia. A continuación, apoye su tema con la investigación que proviene de fuentes creíbles. Una vez que haya elegido una estructura de informes que transmita su información de una manera eficiente y efectiva, está listo para redactar sus ideas en un esquema. ¡Con solo un poco de enfoque, estará listo para enviar un informe claro y pensado a sus maestros, compañeros y superiores!

Consejo: Tenga en cuenta que no todos los informes se asignarán necesariamente. En el caso de un accidente automovilístico o delitos aleatorios, es posible que deba informar a su compañía de seguros o completar un informe policial. Para estos documentos, intente aproximar la audiencia probable de su informe, como un oficial o agente de seguros.

¿Cómo se puede empezar una introducción ejemplos?

Saber cómo escribir una introducción es un elemento adicional en el proceso de escribir un artículo de investigación.

La introducción comienza con una visión global y luego se centra en su campo de estudio particular, explicando la lógica de cada paso.

Véalo como una pirámide invertida, comienza con una visión global y luego se acerca a la hipótesis o la enunciación de la tesis que debería finalizar la introducción.

En la introducción, informa al lector sobre la lógica subyacente del trabajo y legitima su trabajo como un elemento esencial de investigación en esta área.

A diferencia del resumen, la introducción no tiene una longitud estrictamente limitada, pero debe ser lo más conciso posible. Esta parte puede ser delicada de escribir, por lo que tantos científicos e investigadores prefieren hacerlo durar; Por lo tanto, están seguros de no perder puntos importantes.

La introducción establece el tono para todo el documento, pero aborda preguntas ligeramente distintas de las del resumen.

Esto funciona en este principio: introducir el tema del artículo, colocarlo en un contexto más amplio y luego resumirlo gradualmente en un problema de investigación, una tesis y una hipótesis. Una buena introducción explica cómo considerar resolver el problema de la investigación y crea ‘pistas’ para que el lector quiera sumergirse en su trabajo.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *