Desde un punto de vista personal, no aprovechar o perder nuestras áreas de oportunidad se ejemplifica en los hechos que se convierten en un vicio, mal hábito o truco, lo que podría dañar o dañar nuestra vida profesional, lo que causa un problema grave.
Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es trabajar para mejorar nuestras áreas de oportunidad, para adquirir también una mejor calidad de vida.
La clave es identificar esos malos hábitos que influyen negativamente y comienzan a erradicarlos. Obviamente, es un proceso lento y complejo. Sin embargo, con pequeñas acciones diarias, podemos lograr los diferentes objetivos que planteamos.
A largo plazo, estos cambios que se realizan a nivel personal, se traducirán en éxito y una mejor calidad de vida en todos los sentidos. Será posible ser una persona más constante, comprometida y responsable, entre otras cosas, además de todo lo que el trabajo requiere para lograr un nivel más alto.
En 2010, Behisa P. propone una serie de pasos que se deben tomar para superar todas las áreas de oportunidades personales. Específicamente, hay siete puntos que están interrelacionados y contribuyen a superar cualquier obstáculo.
El primer paso es que, como personas, debemos profundizar en nuestro ser y reconocer cuáles son las principales fortalezas y debilidades que llevan nuestra vida. Que estás pasando por una situación complicada no define el resto de la vida. Siempre habrá algo bueno.
El segundo paso es recordar las experiencias vividas anteriormente en la vida, de modo que, de esa manera, tomas esas cosas que sirvieron como aprendizaje para aplicar estas lecciones de manera práctica.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad de una persona ejemplos?
Oportunidades: son esas situaciones que te benefician. Es decir, qué aspectos de su entorno pueden ayudarlo a alcanzar sus objetivos. Debilidades: son esas situaciones que te dañan. Es decir, qué factores en su entorno será un obstáculo para lograr sus objetivos.
Haga una lista de las fortalezas que ha comparado con las de sus competidores en un determinado mercado. Para cada fortaleza enumerada, considere las oportunidades que son válidas para usted. Este puede ser su mercado de referencia, una estrategia para usar u otro tipo de oportunidad.
– Haga una lista de las fortalezas que ha comparado con las de sus competidores en un mercado determinado. – Para cada fuerza enumerada, considere las oportunidades que son válidas para usted. – Enumera los puntos débiles que ha comparado con los de sus competidores.
Una oportunidad personal puede definirse como un área, un aspecto, un factor o una situación personal e individual que puede mejorarse si trabaja y con la intención de optimizar ciertos resultados.
El análisis FODA es una técnica de gestión estratégica utilizada para ayudar a las personas o empresas a identificar fortalezas, puntos débiles, oportunidades y amenazas relacionadas con la competencia entre las empresas y la planificación de proyectos.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad en una persona?
Georges Massart cree que primero debe tomar una evaluación personal de la más y la menor que se puede observar después de 4-5 años en una empresa. Es muy importante para el concepto de placer en el trabajo. Tienes que atreverse a hacerse la pregunta de por qué el sentimiento de placer que tuvimos al comienzo de su carrera ha desaparecido. La respuesta a veces es muy compleja y depende de la personalidad de todos.
Una vez que se establece el balance general, surgen dos oportunidades:
- Movilidad interna: a menudo hay oportunidades internas que es suficiente para detectar y sobre las cuales debemos preguntar con el gerente de recursos humanos o el CEO.
- Movilidad externa: debe «construir» su proyecto personal, pensar en el tipo de trabajo que desea y adaptar su proyecto de acuerdo con los comentarios de sus seres queridos. Llegó en el reclutamiento, es suficiente «vender» su proyecto sin perder de vista en un informe comercial donde todos son reclamantes.
Delphine Suttor confirma que el primer enfoque que se debe hacer es hacer un balance de su vida profesional y su vida privada. Analizar sus experiencias a diario. ¿Cuáles son las situaciones profesionales que te dan energía?
Cédric Desmet aconseja enumerar los criterios de investigación y clasificarlos en orden de importancia. ¿Qué falta actualmente en su situación? ¿Cuáles son las fuerzas que no usa o no lo suficiente? No es suficiente pensar solo en los criterios materiales (salario, lugar, horario); También debe tener en cuenta sus propias habilidades.
Esta lista ayudará a elegir entre «imprescindible» y «agradable de tener».
Delphine Suttor insiste en que la flexibilidad es un concepto personal, pero que la realidad del mercado debe tenerse en cuenta. Algunos perfiles serán más fáciles de cumplir con todos los «imprescindibles» y otros menos. Lo principal sigue siendo el balance general.
¿Qué son las áreas de oportunidad de una persona?
Sexto, debe elegir los cinco mejores pasatiempos, habilidades, talentos, regalos, entre otros, que fueron los primeros en la lista: estos definen sus nuevas áreas de oportunidad para aprovechar al máximo.
Finalmente, solo tenemos que dar riendas gratis a la imaginación y la excelencia, confiando en los talentos ahora reconocidos.
Primero, debemos identificar los errores o fallas que podrían hacerse para aclarar los aspectos en los que tenemos que trabajar duro y mejorar.
La capacitación es una de las mejores maneras de mejorar las posibilidades. Simplemente, se debe detectar qué necesidades de capacitación (DNC, para su acrónimo en inglés).
Esta metodología detecta exactamente cuáles son los errores en lo que tenemos que trabajar y no los deja ir por intuición. Este programa se lleva a cabo principalmente en cuatro pasos.
Lo principal es que los asesores determinan qué conocimiento, habilidades y requisitos son necesarios, pero ese personal no tiene y, por lo tanto, no puede usarlos para hacer su trabajo de la mejor manera. Esta se llama la situación ideal.
A su vez, la situación ideal se divide en varios elementos. En la primera parte, hay recursos materiales, que son los equipos necesarios para que los trabajadores puedan desarrollar sus funciones.
Además, deben describir las funciones cumplidas por cada persona en la empresa y el entorno de trabajo que cada persona necesita para hacer su trabajo de la manera más óptima.
¿Cómo se definen las áreas de oportunidad?
También en este caso siempre estamos guiados por los principios del marketing científico, que nos enseñan a analizar y cruzar nuestras dimensiones de análisis cualitativos y cuantitativos:
- Importancia: indica el orden de importancia de las necesidades a través de la clasificación de las necesidades, desde la más percibida hasta la menos importante;
- Sostenibilidad: indica, en una escala del 1 al 10, qué tan buenos somos buenos para satisfacer cada necesidad;
- Distinto: indica, en una escala del 1 al 10, cuánto son nuestros competidores o soluciones alternativas para satisfacer cada necesidad.
El algoritmo científico nos enseña que, para definir el posicionamiento estratégico de nuestra marca, debemos identificar que o esos factores muy significativos para el objetivo, en los que somos mejores que nuestros competidores. Por lo tanto, con el fin de identificar y aprovechar una oportunidad de negocio, debemos poder identificar un posicionamiento estratégico en un área significativa, en la que nuestros competidores no son adecuadamente sostenibles y en el que apuntar a ser distintivos.
En el caso de las nuevas empresas, es probable que, en la fase de análisis, no sea posible definir el tamaño de la sostenibilidad, porque, dado que sigue siendo una idea de negocio embrionario, no es posible investigar esta dimensión y, para el misma razón, ni siquiera la de distintividad
Sin embargo, incluso cuando enfrentamos estos casos, la lógica debe seguir siendo la misma. Primero, identifique la importancia o el orden de importancia de las necesidades más percibidas por el público objetivo. A partir de esta suposición, tenemos dos formas de validar una oportunidad de negocio:
- Importancia: indica el orden de importancia de las necesidades a través de la clasificación de las necesidades, desde la más percibida hasta la menos importante;
- Sostenibilidad: indica, en una escala del 1 al 10, qué tan buenos somos buenos para satisfacer cada necesidad;
- Distinto: indica, en una escala del 1 al 10, cuánto son nuestros competidores o soluciones alternativas para satisfacer cada necesidad.
Artículos Relacionados:
- Áreas de oportunidad en el desarrollo personal: ejemplos de cómo mejorar
- Áreas de oportunidad en una persona: cómo identificarlas y superarlas
- Los 5 principales tipos de áreas de oportunidad para mejorar tu negocio
- ¿Qué áreas de oportunidad debes tener en cuenta para mejorar tu negocio?
- ¿Cómo saber si una persona es libre? 5 características para identificar a una persona libre