Técnicas y herramientas de recolección de datos para la metodología

La recopilación de datos es importante
aspecto de cualquier tipo de estudio de investigación. La recopilación de datos inexacta puede
impactar los resultados de un estudio y, en última instancia, conduce a resultados no válidos.

Los métodos de recopilación de datos para la evaluación de impacto varían a lo largo de un continuo.
En el único extremo de este continuo son métodos cuantatativos y en el
Otro final del continuo son métodos cualitativos para la recopilación de datos
.

Los métodos de recopilación de datos cuantitativos confían en
Muestreo aleatorio y instrumentos de recopilación de datos estructurados que se ajustan
Diversas experiencias en categorías de respuesta predeterminadas. Ellos producen
Resultados que son fáciles de resumir, comparar y generalizar.

Se refiere la investigación cuantitativa
con la prueba de hipótesis derivadas de la teoría y/o poder estimar
el tamaño de un fenómeno de interés. dependiendo de la pregunta de investigación,
Los participantes pueden ser asignados aleatoriamente a diferentes tratamientos. Si esto no es factible, el investigador puede recopilar datos sobre el participante
y características situacionales para controlar estadísticamente para
su influencia en la variable dependiente o de resultado.

Si
La intención es generalizar de los participantes de la investigación a un
Población, el investigador empleará un muestreo de probabilidad para seleccionar
Participantes.

Típico
Las estrategias de recopilación de datos cuantitativas incluyen:

  • Experimentos/clínicos
    pruebas.
  • Observación
    y registrar eventos bien definidos (por ejemplo, contando el número de pacientes
    esperando en emergencia en los momentos especificados del día).

¿Qué son los métodos técnicas e instrumentos de recolección de datos?

Los datos son uno de los recursos digitales más valiosos del mundo moderno. Las empresas que tienen acceso a Big Data y tienen suficientes instalaciones informáticas para procesarlo y analizarlo, generalmente tienen una mayor participación de mercado y generan más ingresos. El acceso a la información brinda una oportunidad única para comprender los intereses y demandas de los clientes mucho mejor e incluso superar sus expectativas.
Esto hace que la necesidad de la recopilación de datos, que es el primer y más importante paso de cualquier proceso de toma de decisiones, realmente urgente. Pero antes de sumergirse más en el tema, comencemos con algunas definiciones importantes.

La recopilación de datos es el proceso de recopilación de datos, su posterior medición, procesamiento, evaluación y análisis con fines de investigación. Se lleva a cabo con la ayuda de técnicas establecidas y validadas, que permiten responder preguntas de investigación, probar hipótesis y evaluar los resultados finales.
El objetivo principal de la recopilación de datos es obtener acceso a fuentes confiables de información que proporcionarán datos para un análisis posterior y hará posibles las decisiones basadas en datos.

  • Datos cualitativos, que se ocupan de la información descriptiva que no se puede contar y no se expresa a través de valores numéricos
  • Datos cuantitativos, que representan información que se puede contar
  • El método elegido de recopilación de datos depende del tema y de la información que sea necesario evaluar.

Los métodos de recopilación de datos cualitativos entran en el centro de atención cuando es necesario responder la pregunta «¿Por qué?» en lugar de «¿cuántos/mucho?»
Este tipo de datos es menos concreto y mucho más difícil de medir que los datos cuantitativos, ya que generalmente contiene descripciones y opiniones sobre un tema en particular. Los métodos que otorgan acceso a datos cualitativos incluyen entrevistas, observaciones, revisiones de productos, respuestas a preguntas abiertas y otros.

¿Qué son los metodos y técnicas?

2 Los métodos de educación se pueden utilizar para diversos fines y usarse en diferentes contextos. Así es como es posible distinguir entre contextos institucionales (casas de enseñanza, corporaciones profesionales, institutos de capacitación acreditados) y extrainstitucionales (asociaciones voluntarias, grupos de reuniones, aprendizaje en CAS).

Educación formal incluye todas las lecciones que conducen a diplomas o calificaciones, lecciones generalmente bajo el estado, el dominio parapublic o las instituciones privadas reconocidas. Por ejemplo, universidad, educación universitaria, capacitación profesional en la escuela secundaria, etc. Educación no formal Incluye otros procesos educativos que no logran un diploma o calificación, desarrollada por instituciones cuya actividad principal no es enseñar, en particular las empresas que organizan capacitación para sí mismas, instituciones socioculturales, movimientos asociativos. Por ejemplo, la capacitación comercial donde se brinda capacitación para los editores de línea. Educación informal Incluye todas las actividades que no presentan las características esenciales de la educación, es decir, el programa, la evaluación, la transmisión explícita del conocimiento y el tipo de educación. Por ejemplo, los aspectos educativos asociados con los medios, revistas, museos, exposiciones o bibliotecas.

Fuente: N.A. Tremblay, A. Balleux y P. Gilbert (1994). Auto-entrenamiento. Informe a la orden de los ingenieros en Quebec. Montreal: Grupo interdisciplinario de autoentrenamiento e investigación laboral (GIRAT), p. 5-6.

3 En la educación de adultos, a menudo es necesario distinguir entre diferentes formas de educación ya que el campo cubre tanto la capacitación institucional escolar como capacitación empresarial o actividades educativas de entornos asociativos o comunitarios. Es posible distinguir tres formas de educación: formal, no formal e informal (Tremblay et al., 1994, p. 5-6).

¿Cuáles son los instrumentos para la recolección de datos?

Las herramientas de recopilación y análisis de datos se definen como una serie de gráficos, mapas y diagramas diseñados para recopilar, interpretar y presentar datos para una amplia gama de aplicaciones y sectores. Se han desarrollado varios programas y metodologías para su uso en casi todos los sectores, desde la producción y la gestión de calidad hasta las compañías de recolección de datos.

Las herramientas utilizadas en el contexto de la gestión de calidad para apoyarnos en la recopilación y análisis de los datos incluyen, en un ejemplo puro, los documentos de control, las hojas de cálculo, los histogramas, los gráficos de moda y los datos de las láminas de recolección.

Además de las herramientas de las que ya hemos hablado en el pasado, podemos hacer una recopilación y análisis de los datos también a través de herramientas que son un poco menos conocidas pero igualmente útiles.

La herramienta de la que queremos hablar hoy es el diagrama de caja y bigote (o diagrama de caja, diagrama de bigote, diagrama de caja y bigote con valores anómalos, diagrama de extremos y cuartos), una representación gráfica utilizada para describir la distribución de una muestra que es Se utiliza para ver y analizar múltiples conjuntos de datos de variación en un solo gráfico.

Un diagrama de caja y bigote se define como un método gráfico para ver la variación en un conjunto de datos. En la mayoría de los casos, un análisis del istograma proporciona una vista suficiente, pero un cuadro y un gráfico de bigote puede proporcionar más detalles, lo que permite la visualización de múltiples conjuntos de datos en el mismo gráfico.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *