5 beneficios de los trabajos de investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un tipo de investigación que explora y proporciona información más profunda sobre los problemas del mundo real. En lugar de recopilar puntos de datos numéricos o intervenir o introducir tratamientos al igual que en la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa ayuda a generar hipótesis, así como a investigar y comprender más datos cuantitativos. La investigación cualitativa reúne las experiencias, percepciones y comportamiento de los participantes. Responde cómo y por qué en lugar de cuántos o cuánto. Podría estructurarse como un estudio independiente, que confía puramente en datos cualitativos o podría ser parte de la investigación de métodos mixtos que combina datos cualitativos y cuantitativos. Esta revisión presenta a los lectores algunos conceptos básicos, definiciones, terminología y aplicación de investigación cualitativa.

Investigación cualitativa en su núcleo, haga preguntas abiertas cuyas respuestas no se ponen fácilmente en números como «cómo» y «por qué». Debido a la naturaleza abierta de las preguntas de investigación en cuestión, el diseño de investigación cualitativa a menudo no es lineal de la misma manera que el diseño cuantitativo. Una de las fortalezas de la investigación cualitativa es su capacidad para explicar procesos y patrones de comportamiento humano que pueden ser difíciles de cuantificar. Los fenómenos, como experiencias, actitudes y comportamientos, pueden ser difíciles de capturar con precisión cuantitativamente, mientras que un enfoque cualitativo permite a los propios participantes explicar cómo, por qué o qué estaban pensando, sintiendo y experimentando en cierto momento o durante un evento de interés . La cuantificación de los datos cualitativos ciertamente es posible, pero en su núcleo, los datos cualitativos buscan temas y patrones que puedan ser difíciles de cuantificar y es importante garantizar que el contexto y la narración del trabajo cualitativo no se pierdan al tratar de cuantificar algo que es no destinado a ser cuantificado.

Sin embargo, si bien la investigación cualitativa a veces se coloca en oposición a la investigación cuantitativa, donde son necesariamente opuestos y, por lo tanto, «compiten» entre sí y los paradigmas filosóficos asociados con cada uno, el trabajo cualitativo y cuantitativo no son necesariamente opuestos ni son incompatibles. Si bien los enfoques cualitativos y cuantitativos son diferentes, no son necesariamente opuestos, y ciertamente no son mutuamente excluyentes. Por ejemplo, la investigación cualitativa puede ayudar a expandir y profundizar la comprensión de los datos o resultados obtenidos del análisis cuantitativo. Por ejemplo, digamos, un análisis cuantitativo ha determinado que existe una correlación entre la duración de la estadía y el nivel de satisfacción del paciente, pero ¿por qué existe esta correlación? Este escenario de doble enfoque muestra una forma en que la investigación cualitativa y cuantitativa podría integrarse juntos.

La etnografía como diseño de investigación tiene su origen en la antropología social y cultural, e implica que el investigador esté directamente inmerso en el entorno del participante. A través de esta inmersión, el etnógrafo puede usar una variedad de técnicas de recopilación de datos con el objetivo de poder producir una descripción integral de los fenómenos sociales que ocurrieron durante el período de investigación. Es decir, el objetivo del investigador con la etnografía es sumergirse en la población de investigación y salir de ella con relatos de acciones, comportamientos, eventos, etc. a través de los ojos de alguien involucrado en la población. La participación directa del investigador con la población objetivo es un beneficio de la investigación etnográfica porque entonces puede ser posible encontrar datos que de otro modo seran muy difíciles de extraer e registrar.

¿Qué es un trabajo de investigación cualitativo?

La investigación cualitativa es un método de investigación que recopila datos no numéricos. Por lo general, va más allá de la información que proporciona la investigación cuantitativa (que cubriremos a continuación) porque se utiliza para comprender las razones, opiniones y motivaciones subyacentes.

De esta manera, la investigación cualitativa puede describirse como una investigación naturalista, analizando eventos sociales naturales dentro de entornos naturales. Por lo tanto, los investigadores cualitativos describirían su parte en la investigación social como el «vehículo» para recopilar los datos de investigación cualitativa.

Los investigadores cualitativos descubrieron esto al observar fuentes primarias y secundarias donde los datos se representan en forma no numérica. Esto puede incluir la recopilación de tipos de datos de investigación cualitativa como citas, símbolos, imágenes y testimonios escritos.

Estos tipos de datos dicen a los investigadores cualitativos información subjetiva. Si bien estos no son hechos en sí mismos, las conclusiones pueden interpretarse por cualitativas que pueden ayudar a proporcionar un contexto valioso.

Debido a esto, la investigación cualitativa generalmente se considera de naturaleza explicativa y a menudo se usa en la investigación social, ya que esto da una ventana al comportamiento y las acciones de las personas.

Puede ser un buen enfoque de investigación para la investigación de servicios de salud o proyectos de investigación clínica.

Los métodos de investigación cuantitativos tratan con fuentes primarias y secundarias donde los datos se representan en forma numérica. Esto puede incluir resultados de encuestas de preguntas cerradas, estadísticas e información del censo o datos demográficos.

¿Cómo se trabaja en una investigación cualitativa?

Porque aquí es donde descubrirá las profundas motivaciones de sus clientes, que realmente esperan, que tienen una necesidad vital.

En resumen, esto es gracias a lo que sabrá si comprarán su nuevo producto o no.

El estudio cuantitativo le permite medir el comportamiento u opiniones de su objetivo. Se realiza en una gran muestra de personas y le brinda información bastante general.

Por el contrario, el estudio cualitativo le permite analizar las motivaciones de compra para su objetivo. En este caso, estamos en respuestas mucho más específicas y precisas, pero más tiempo de analizar. La muestra de los cuestionados es más limitada que en el caso de un estudio cuantitativo.

Le interesará este paso en lo que provocará la compra del consumidor: el precio psicológico, el empaque o la percepción de la marca, por ejemplo.

¡Tenga en cuenta que los estudios cuantitativos y cualitativos no son incompatibles!

Los dos deben llevarse a cabo para tener el análisis más completo posible.

El pedido importa poco, pero por supuesto puede ayudarse con las respuestas obtenidas en el primero para especificar sus preguntas en el segundo.

El primer paso en un estudio cualitativo es definir una muestra de personas que cuestionará.

Por supuesto, esta muestra debe ser representativa de su objetivo.

No cuestione a los trabajadores jóvenes mientras su objetivo es la gente pronto retirada.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *