Los 3 tipos de confiabilidad que todo psicómetra debería conocer

La fiabilidad se refiere a la consistencia de una prueba, o al grado en que la prueba produce aproximadamente los mismos resultados con el tiempo en condiciones similares. En última instancia, la confiabilidad puede verse como una medida de la precisión de una prueba.

Se pueden usar varios métodos diferentes para estimar la confiabilidad, dependiendo de los tipos de elementos en la prueba, las características (s) una prueba está destinada a medir y las necesidades del usuario de la prueba. Los métodos más utilizados para evaluar la confiabilidad son los métodos test-retest, alternativos y de mitad dividida. Cada uno de estos métodos intenta aislar fuentes y tipos particulares de error.

El error se define como variación debido a factores extraños. Tales factores pueden estar relacionados con el examen, si, por ejemplo, está cansado o está enfermo el día de la prueba y afecta la puntuación. El error también puede deberse a factores ambientales en la situación de las pruebas, como una temperatura ambiente incómoda o un ruido de distracción.

Los métodos de prueba-Retest analizan la estabilidad de los puntajes de las pruebas a lo largo del tiempo al dar la misma prueba a las mismas personas después de un intervalo de tiempo razonable. Estos métodos intentan separar la cantidad de error en una puntuación relacionada con el paso del tiempo. En los estudios Test-Retest, los puntajes de la primera administración de una prueba se comparan matemáticamente a través de la correlación con la (s) puntuación (s) posterior (s).

Los métodos Test-Retest tienen algunas limitaciones serias, una de las más importantes es que la primera experiencia de toma de pruebas puede afectar el rendimiento en la segunda administración de la prueba. Por ejemplo, el individuo puede funcionar mejor en la segunda prueba, después de haber aprendido de la primera experiencia. Además, las pruebas rara vez muestran una fiabilidad perfecta de prueba-retest porque muchos factores no relacionados con la característica probada pueden afectar la puntuación de la prueba. Además, los métodos Test-Retest solo son adecuados para usar con pruebas de características que se supone que son estables con el tiempo, como la inteligencia. No son adecuados para las pruebas de características inestables como estados emocionales como la ira o la ansiedad.

El método de forma alternativa para evaluar la confiabilidad es muy similar a la confiabilidad Test-Retest, excepto que se administra una forma diferente de la prueba en cuestión la segunda vez. Aquí se crean dos formas de prueba para ser lo más similares posible para que los elementos de prueba individuales cubran el mismo material al mismo nivel de facilidad o dificultad. Las pruebas se administran a una muestra y los puntajes en las dos pruebas se correlacionan para producir un coeficiente de equivalencia. Un alto coeficiente de equivalencia indica que la prueba general es confiable, ya que la mayoría de los elementos parecen estar evaluando la misma característica. Los bajos coeficientes de equivalencia indican que las dos formas de prueba no están evaluando la misma característica.

¿Qué es la confiabilidad en Psicometria?

Una medida puede considerarse «buena» si es confiable, sensible y válida; La fiabilidad (confiabilidad) depende de la consistencia del instrumento (cuyo elemento debe siempre y de la misma manera que la misma entidad), la sensibilidad es su capacidad para discriminar entre diferentes fenómenos, la validez (validez) depende de la precisión con la cual las medidas de lo que se mide presunto debe medir. La falta de confiabilidad y validez es responsable, respectivamente, de errores aleatorios y errores sistemáticos.

Si proporciona una prueba que mide el nivel de inteligencia, después de unos días (o si se administra diferentes evaluadores) y con las mismas condiciones, valores muy diferentes, está claro que los resultados de esa prueba no serán muy creíbles y la prueba en sí mismo no será confiable. La confiabilidad (confiabilidad) es la posibilidad de que una escala, utilizada por diferentes observadores, en contextos o en diferentes momentos, permita repetir la medición del mismo fenómeno con resultados sustancialmente no disimilares. Para evaluar la confiabilidad de un instrumento, es necesario establecer si los elementos individuales que exploran un tamaño son consistentes entre sí (consistencia interna), si los puntajes son estables con el tiempo (confiabilidad de prueba-retratación), si diferentes observadores que evalúan de forma independiente evalúan de forma independiente La misma serie de pacientes ofrece puntajes sustancialmente similares (confiabilidad entre evaluadores) y si dos formas diferentes de la misma herramienta dan resultados superpozables (confiabilidad de formulario paralelo). Se puede decir que la confiabilidad es el más alto nivel de verificación de la validez: si un RS no puede proporcionar resultados reproducibles en diferentes momentos, entre diferentes evaluadores o entre sus propios elementos, los resultados obtenidos con él son inconsistentes y no es posible definir a qué mide esa escala.

La confiabilidad puede evaluarse en varios niveles, a nivel de síntoma, síndrome o diagnóstico. El nivel de análisis al que debe evaluarse la confiabilidad depende de los objetivos de la investigación; Si, por ejemplo, estamos más interesados ​​en el marco de diagnóstico que las modificaciones de los síntomas a lo largo del tiempo, la confiabilidad al nivel de diagnóstico es ciertamente más importante que la de los síntomas.

¿Qué se refiere la confiabilidad?

Un sistema es confiable cuando la probabilidad de cumplir con su misión durante un período dado corresponde al especificado en las especificaciones.

La unión técnica de la electricidad (la electricidad es un fenómeno físico debido a las diversas cargas eléctricas de…) (ute), por recomendación (las industrias no funcionan correctamente sin estándares garantizados…) de la comisión electrotécnica (etimológicamente electricidad La ingeniería designa el estudio de las aplicaciones técnicas de…) internacional, propuso la definición (una definición es un discurso que dice lo que una cosa o lo que significa un nombre. De ahí el. ..) A continuación: confiabilidad (un sistema es confiable cuando La probabilidad de cumplir con su misión durante una duración…) es la capacidad de un dispositivo para realizar una función requerida en condiciones dadas por un período de tiempo (el tiempo es un concepto desarrollado por el ser humano para comprender…) dada (En Information Technologies (TI), los datos son una descripción elemental, a menudo…).

La fiabilidad es la probabilidad (la probabilidad (de las probabilitas latinas) es una evaluación de la naturaleza probable de un…) de no tener falla en este momento (el momento designa el elemento constitutivo más pequeño del tiempo. ‘El instante no es… ) t. Entre 0 y 1 (o 0 y 100 %) se observa, r para la unión (= confiabilidad en inglés).

No debemos confundir la confiabilidad (función de tiempo) y el control (el control de palabras puede tener varios significados. Se puede usar como sinónimo de examen,…) de calidad (función estática).

¿Qué es confiabilidad en test?

– Las pruebas antigénicas rápidas son más precisas cuando se usan en personas que tienen signos o síntomas de COVVI-19, especialmente durante la primera semana de la enfermedad. Las personas cuya prueba es negativa aún podrían estar infectadas.

– Las pruebas antigénicas rápidas son considerablemente menos precisas cuando se usan en personas sin signos o síntomas de infección, pero son más eficientes en las personas que han estado en contacto con una persona con un diagnóstico confirmado de CoVVI-19.

– La precisión de las pruebas antigénicas rápidas varía entre las pruebas producidas por varios fabricantes y hay una falta de datos convincentes para muchas pruebas comerciales disponibles.

¿Cuáles son las pruebas antigénicas rápidas para la detección de CoVVI-19 para llevar a cabo en el lugar de la intervención?

Las pruebas antigénicas rápidas en el lugar de la intervención tienen como objetivo confirmar o descartar la infección de COVVI-19 en personas con síntomas o no de Covid-19. Estas pruebas:

– son portátiles, para que puedan usarse donde sea que esté el paciente (en el lugar de atención) o en entornos no médicos como el hogar;

– son fáciles de realizar, con un mínimo de equipos adicionales o pasos de preparación complicados;

– son menos costosos que las pruebas de laboratorio estándar;

¿Qué es la confiabilidad en Psicometria ejemplos?

Cuando decimos que una evaluación es «confiable», significa que sabemos que medirá lo mismo de manera consistente. Si bien es un concepto bastante simple en teoría, es más difícil de medir en la práctica.

Hay bastantes formas diferentes de probar la confiabilidad de una evaluación psicométrica, cada una ofreciendo un «tipo» diferente de confiabilidad:

Aquí es donde se consigue que alguien tome una prueba dos veces en rápida sucesión y vea resultados similares en ambas ocasiones. Como puede imaginar, si los resultados varían enormemente, entonces la evaluación no es muy consistente o confiable.

Esto es cuando compara dos evaluaciones psicométricas diferentes, cada una basada en el mismo contenido. Hay tres pasos para este proceso:

  • Los probadores agrupan muchos «elementos» de prueba juntos (por ejemplo, preguntas o tareas en el caso de nuestra evaluación basada en el comportamiento)
  • Dividirán al azar la piscina en dos pruebas psicométricas diferentes.
  • Darán ambas pruebas a las mismas personas, el mismo día, y verificarán resultados similares.

Debido a que la mayoría de las pruebas tienen como objetivo medir ciertos rasgos varias veces, es importante que lo hagan de manera consistente en diferentes elementos. Eso es lo que mide la «confiabilidad de consistencia interna». ¡No tiene sentido tener una evaluación que mida ciertos rasgos de manera desigual!

Aquí es donde varios jueces independientes obtienen una prueba particular y comparan sus resultados. Cuanto más cerca sea la comparación, mejor será la confiabilidad entre evaluadores.

  • Los probadores agrupan muchos «elementos» de prueba juntos (por ejemplo, preguntas o tareas en el caso de nuestra evaluación basada en el comportamiento)
  • Dividirán al azar la piscina en dos pruebas psicométricas diferentes.
  • Darán ambas pruebas a las mismas personas, el mismo día, y verificarán resultados similares.
  • Cada juez obtiene cada «ítem» en una evaluación, tal vez en una escala del 1-10. Luego, simplemente puede comparar estos puntajes y ver si hay alguna correlación.
  • ¿Cómo se presenta la confiabilidad de un test psicométrico?

    Las pruebas de psicometría varían en su longitud y complejidad y pueden incluir preguntas escritas o verbales. Estas pruebas requieren que la persona que tome la prueba responda preguntas basadas en su propio conocimiento o experiencia. Proban aspectos de una persona como la capacidad cognitiva (por ejemplo, razonamiento o capacidad espacial), personalidad (por ejemplo, estabilidad emocional), intereses vocacionales (por ejemplo, cuán interesado está alguien en las matemáticas), logro educativo (por ejemplo, cuánta escolarización ha completado alguien ha completado ), actitud hacia el trabajo u otros tipos de atributos.

    Las pruebas psicométricas bien desarrolladas suelen ser altamente precisas y confiables para medir aspectos del carácter o habilidades de una persona. Las buenas pruebas psicométricas se definen por algunas propiedades deseables. Estas propiedades diferencian las pruebas psicométricas al hacer que el comportamiento humano sea cuantificable y, por lo tanto, más objetivo. La psicometría se basa en la ciencia, como entenderemos cuando exploremos sus propiedades.

    Estandarización: la estandarización implica la uniformidad de los procedimientos en la administración y puntuación de la prueba. Si los puntajes obtenidos por diferentes personas deben ser comparables, las condiciones de prueba obviamente deben ser las mismas para todos.

    La generación de elementos de evaluación se basa en la revisión de la literatura, la teoría publicada, etc. Basado en el contexto, se genera el tipo de elementos: opción múltiple, técnica de elección forzada, prueba de juicio situacional / preguntas (SJT / SJQ).

    Administración de la prueba: la estandarización implica «dar» la prueba de la misma manera cada vez. Las instrucciones específicas, el orden de los elementos, el tiempo, etc. también deben ser las mismas.

    ¿Qué es psicometría y ejemplos?

    Cuando escuchas la palabra «psicometría», ¿qué es lo primero que te viene a la mente?

    Quizás ya haya buscado su definición en línea y descubrió que era la «rama de la psicología dedicada a las pruebas, su construcción y su uso». En otras palabras, el propósito de la psicometría es comprender mejor las capacidades cognitivas de una persona, así como su personalidad y tendencias de comportamiento.

    Aunque el término «psicometría» puede parecer intimidante para algunos, debemos ir más allá de este término científico y ver las ventajas que este último puede traer. Para desmitificar el proceso de prueba psicométrica, aquí hay algunos aspectos a considerar.

    A diferencia de las pruebas de habilidades, que generalmente tienen respuestas buenas o malas (respuestas digitales, verbales y espaciales), las evaluaciones de personalidad psicométrica no tienen, en el sentido amplio, respuestas buenas o malas.

    De hecho, es hora de que su candidato o empleado sea completamente honesto y responda preguntas espontáneamente sin preparación o análisis excesivo.

    Los reflejos naturales revelan quién es realmente una persona, y es importante no culpar a las personas porque son ellos mismos. El punto a recordar cuando analiza los resultados de las pruebas psicométricas es que no hay perfiles buenos o malos. Si una prueba psicométrica da dimensiones de la personalidad que no es adecuada para la posición en cuestión, esto no significa que la persona haya fallado el cuestionario, sino simplemente que sus tendencias conductuales naturales son más apropiadas en otros lugares.

    ¿Qué es la confiabilidad qué tipos de validez hay y en qué consiste cada uno de ellos?

    Estos problemas de investigación relacionados nos piden que consideremos si estamos estudiando lo que creemos que estamos estudiando y si las medidas que usamos son consistentes.

    La confiabilidad es la medida en que un experimento, prueba o cualquier procedimiento de medición produce el mismo resultado en ensayos repetidos. Sin el acuerdo de observadores independientes capaces de replicar los procedimientos de investigación, o la capacidad de utilizar herramientas y procedimientos de investigación que producen mediciones consistentes, los investigadores no podrían sacar conclusiones de manera satisfactoria, formular teorías o hacer afirmaciones sobre la generalización de su investigación. Además de su importante papel en la investigación, la confiabilidad es fundamental para muchas partes de nuestras vidas, incluida la fabricación, la medicina y los deportes.

    La confiabilidad es un concepto tan importante que se ha definido en términos de su aplicación a una amplia gama de actividades. Para los investigadores, cuatro tipos clave de confiabilidad son:

    La confiabilidad de equivalencia es la medida en que dos ítems miden conceptos idénticos en un nivel idéntico de dificultad. La confiabilidad de equivalencia se determina relacionando dos conjuntos de puntajes de prueba entre sí para resaltar el grado de relación o asociación. En estudios cuantitativos y particularmente en estudios experimentales, se utiliza un coeficiente de correlación, denominado estadísticamente como R, para mostrar la fuerza de la correlación entre una variable dependiente (el sujeto en estudio) y una o más variables independientes, que se manipulan a Determine los efectos en la variable dependiente. Una consideración importante es que la confiabilidad de equivalencia se refiere a las relaciones correlacionales, no causales.

    ¿Cuáles son los tipos de confiabilidad?

    Los datos, dicen, es el nuevo aceite. Las empresas no solo confían en su intestino, sino que usan datos para hacer inteligentes…

    Los datos, dicen, es el nuevo aceite. Las empresas no solo confían en su intestino, sino que usan datos para tomar decisiones comerciales inteligentes. Lo usan para identificar desafíos y oportunidades para que puedan tomar decisiones informadas.

    Sin embargo, tomar decisiones inteligentes depende de datos confiables. La fiabilidad es un factor esencial para el análisis de datos. No importa cuán efectivos o extensos sean los datos, no será útil si no se puede replicar, que es lo que pruebas de confiabilidad.

    Test-Retest es uno de los tipos de confiabilidad que mide la consistencia de los resultados cuando se repite la misma prueba en la misma muestra en una coyuntura diferente en el tiempo. Puede usar este tipo de confiabilidad cuando mide algo que espera mantenerse consistente.

    Una prueba de ceguera en color de los solicitantes para las fuerzas armadas debe tener una alta fiabilidad de prueba-retratación, ya que la ceguera en color es un rasgo que no mejora con el tiempo. Este es uno de los ejemplos comunes de confiabilidad en una persona.

    Cuando se trata de diferentes tipos de confiabilidad, varios factores pueden influir en los resultados en diferentes puntos en el tiempo. Por ejemplo, diferentes emociones o condiciones ambientales podrían afectar su capacidad para informar los datos con precisión.

    El tipo de confiabilidad de prueba-retest se puede usar cuando desea neutralizar tales factores con el tiempo. La clave es comprender que cuanto menor es la diferencia entre dos conjuntos de conclusiones, mayor es la confiabilidad test-retest.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *