Ningún documento de análisis está completo sin una declaración de tesis convincente. Una tesis analítica bien elaborada debe resumir el argumento que ha decidido hacer. De esta manera, le dará una visión clara sobre cómo explorar un tema. Sea específico y trate de evitar oraciones vagas. Recuerde, la tesis debe tener solo 1-2 oraciones de largo y, sin embargo, debe comprender la idea central de todo el documento.
Entonces, ¿cuál es la mejor tesis para un ensayo analítico? Depende del tema y la posición que el estudiante tenga para el tema ofrecido. Asumir una postura fuerte, especialmente si desea persuadir al lector, como en el ejemplo a continuación:
«El simbolismo en el» Catcher in the Rye «de JD Salinger agrega la sensación de melancolía e incertidumbre durante todo el curso de la novela».
Es una gran tesis para un documento literario analítico porque contiene todos los elementos necesarios.
En primer lugar, la tesis tiene una fuerte afirmación y nos permite analizar la novela.
El argumento es discutible, lo que significa que elige un lado que necesita ser probado por ejemplos de apoyo.
Además, el sujeto es estrecho y, por lo tanto, se puede explorar en detalle.
A medida que comienza a escribir un ensayo analítico sobre este tema, puede examinar diferentes dispositivos y métodos literarios que pueden respaldar su punto de vista principal. A continuación se muestra otro ejemplo de gran tesis analítica utilizada para la clase de historia:
«Aunque hay muchas causas de la Primera Guerra Mundial, es el floreciente nacionalismo lo que formó el sentido del odio y provocó el comienzo de la guerra».
¿Cuáles son las partes de un análisis?
- Muestre cómo usamos el análisis en situaciones cotidianas y en la escritura académica y la discusión.
- Comprenda los componentes del análisis (afirmaciones, ejemplos, explicaciones, importancia) y explique por qué cada uno es una parte necesaria de cualquier análisis.
- Muestre cuánta atención a un componente particular de análisis hace que un ensayo parezca un tipo diferente de escritura.
En realidad, Jeff ya posee la capacidad de escribir un ensayo analítico. Se habría dado cuenta de esto si hubiera considerado las discusiones y actividades en las que participó durante la semana anterior. Al planificar una cita, y al pensar en la mejor manera de convencer a sus padres de que le enviaran más dinero, Jeff tuvo que evaluar cuidadosamente una variedad de situaciones para desarrollar un punto de vista que luego tenía que justificar y mostrar por qué importaba. En cada uno de estos casos, hizo muchas afirmaciones, declaraciones que presentan puntos de vista; Ejemplos utilizados, pasajes específicos, escenas, eventos o elementos que inspiran estos puntos de vista; Dio explicaciones, declaraciones que revelan cómo los ejemplos apoyan y/o complican las afirmaciones; y proporcionaron importancia, declaraciones que revelan la importancia del análisis a nuestras preocupaciones personales y/o culturales.
El análisis es una forma de comprender un tema mediante el uso de cada uno de estos elementos, expresando una opinión (haciendo afirmaciones), apoyando esa opinión (incluidos los ejemplos), justificando esa opinión (explicando los ejemplos) y mostrando por qué la opinión es importante (extender la importancia ). La segunda letra en el segundo componente (ejemplos) ayuda a crear los ejes de acrónimo, que es la forma plural de Axe y Axis. Este acrónimo proporciona una manera no solo para recordar los cuatro componentes sino también para visualizarlos trabajando juntos. Al igual que un hacha, el análisis nos permite «cortar» nuestros sujetos en sus componentes esenciales para que podamos examinar las piezas más a fondo y, como un eje, el análisis inspira ideas que se convierten en los nuevos puntos de referencia alrededor de los cuales reorganizamos estas piezas.
Aunque un análisis completo siempre debe usar estos elementos, las razones para participar en él pueden variar ampliamente. Por ejemplo, a veces el objetivo es persuadir al lector para que acepte una interpretación o adaptar un curso de acción, y otras veces el objetivo es explorar varias interpretaciones o cursos de acción posibles sin resolver a nadie en particular. Pero si el objetivo es persuadir, explorar o iluminar, el análisis siempre debe surgir de un examen cuidadoso de un tema determinado. Siempre les digo a mis alumnos que no necesitan convencerme de que sus puntos de vista son correctos, sino que revelan que han pensado en su tema a fondo y han tenido consideraciones razonables y significativas.
¿Qué partes lleva un análisis?
Las relaciones de parte a plana y dividirlas en sus funciones es lo que hacemos cuando analizamos. Argumentamos cómo funcionan las partes.
Para la práctica, mire la siguiente imagen. Es The Cornell Farm de Edward Hicks. La imagen tiene una composición fascinante, así que observe la forma en que los ojos de uno se dirigen de área a área en la pintura. ¿Hay símbolos? ¿Señales? (¿Sabes la diferencia entre un signo y un símbolo?)
Cuando escribimos, analizamos la mayor parte del tiempo. Ya sea que estemos leyendo una publicación de estudiante o un ensayo modelo, revisamos cada texto y pensamos en cómo nos vemos. Es una composición, por lo que parte del vocabulario que utilizamos en su análisis se comparte con otros cursos de humanidades como la apreciación del arte o la apreciación de la música.
Considere cómo se descompone todo. Si es ingenioso, entonces hay una guía de los ojos de uno y una frustración de las expectativas fáciles. ¡Mira lo que ve y comparte eso! Nuevamente, en cursiva los títulos de las obras de arte.
Claramente, podemos discutir las partes y cómo funcionan. El análisis se trata de funciones en la estructura y los efectos sobre el espectador/lector. Vale la pena recordar que el acto es destructivo (lisis que significa solo eso), como desarmar un reloj y ver si funcionará sin este o aquel equipo. Y, no, no uses el argumento creacionista del reloj de relojería ciega aquí solo porque mencioné los relojes. Su idea de que algo tan sofisticado como un ojo no podría haber evolucionado es fácilmente refutado.
¿Cuáles son los elementos de analisis de texto?
El análisis textual es un término amplio para varios métodos de investigación utilizados para describir, interpretar y comprender los textos. Todo tipo de información se puede obtener de un texto, desde su significado literal hasta el subtexto, el simbolismo, los supuestos y los valores que revela.
Los métodos utilizados para realizar análisis textuales dependen del campo y los objetivos de la investigación. A menudo tiene como objetivo conectar el texto con un contexto social, político, cultural o artístico más amplio.
El término «texto» es más amplio de lo que parece. Un texto puede ser un escrito, como un libro, un correo electrónico o una conversación transcrita. Pero en este contexto, un texto también puede ser cualquier objeto cuyo significado y significado desea interpretar en profundidad: una película, una imagen, un artefacto, incluso un lugar.
Los métodos que utiliza para analizar un texto variará de acuerdo con el tipo de objeto y el propósito de su análisis:
- El análisis de una historia corta podría centrarse en las imágenes, la perspectiva narrativa y la estructura del texto.
- Analizar una película, no solo el diálogo sino también la cinematografía y el uso del sonido podría ser relevante para el análisis.
- Se puede analizar un edificio en términos de sus características arquitectónicas y cómo los visitantes navegan por él.
- Podrías analizar las reglas de un juego y qué tipo de comportamiento están diseñados para alentar en los jugadores.
Si bien el análisis textual se aplica más comúnmente al lenguaje escrito, tenga en cuenta cuán amplio es el término «texto» y cuán variados pueden ser los métodos involucrados.
Artículos Relacionados: