5 tipos de dirección en administración: autoritativa, democrática, consultiva, delegada y líder-coach

Las instrucciones administrativas son las instrucciones emitidas por alguna autoridad superior a una autoridad más baja. A través de estas direcciones, la autoridad en la mano superior intenta dirigir la forma en que ejecutivo ejercerán ciertos poderes discrecionales.

Estas instrucciones generalmente se emiten cuando hay una ausencia de ciertas reglas importantes con respecto a algunos temas o para crear un mejor estándar de reglas cuando hay lacunas en las leyes y estatutos existentes. Los diversos mecanismos utilizados en la emisión de tales direcciones son letras, circulares, órdenes, memorandos, folletos, avisos públicos, avisos de prensa y, a veces, incluso como una notificación en las gacetas del gobierno.

Las instrucciones administrativas tienen su génesis en el artículo 73 y 162 de la Constitución. Estos dos artículos tratan con los poderes administrativos del Gobierno de la Unión y Estado y las instrucciones generalmente se emiten bajo él.

  • El artículo 73 habla sobre el poder ejecutivo de la Unión, que se extiende a los asuntos en los que el Parlamento tiene derechos para hacer leyes
  • El artículo 162 habla sobre el poder ejecutivo del estado, que se extiende a los asuntos en los que la legislatura estatal tiene poder para hacer leyes.

Disposiciones mencionadas anteriormente mencionadas sobre los poderes ejecutivos del gobierno para emitir direcciones y no habla sobre los poderes legales.

A veces, también se otorgan poderes legales para emitir instrucciones y tales direcciones que se emiten bajo este poder siempre prevalece (Jefe de realización: Gobierno de Haryana vs. Vidya Sagar, en el que se emitieron dos circulares sobre un tema y el que se emitió bajo Los poderes legales fueron confirmados por el tribunal).

¿Qué es la dirección y los estilos de dirección?

Centrado en la positividad, este estilo de gestión es conocido por su capacidad para resolver conflictos mediante la creación de confianza con los empleados y creando un entorno de comunidad y colaboración entre los empleados. Son brillantes para crear conexiones entre ellos, sus empleados y promover a quienes los siguen para hacer lo mismo.

Los líderes autoritarios manejan dando instrucciones y reteniendo el control. No son de los que buscan aportes de los demás, ya que les gusta tomar decisiones basadas en sus propias opiniones, ideas y experiencia.

Para no confundirse con el estilo de gestión autoritaria, los líderes autorizados se caracterizan por la mentalidad de su equipo y reúnen a las personas para lograr un objetivo común. Los líderes que usan este estilo de gestión crean una visión clara del equipo para el éxito, explican por qué debe hacerse y guía a otros liderando con el ejemplo. A través de estas acciones, un líder autorizado inspira la aección, genera confianza y impulsa el compromiso en aquellos que lideran.

Autocratic es un estilo de gestión caracterizado por su comando y estilo de liderazgo de control. Este estilo es típicamente la categoría principal de que los estilos de gestión similares, como el autoritario, burocrático y paternalista.

El estilo de gestión burocrática es conocido por su estructura jerárquica tradicional y su liderazgo de arriba hacia abajo, donde hay una cadena de mando abundantemente clara. Este estilo de gestión se caracteriza por reglas, regulaciones, políticas, procedimientos y procesos altamente formalizados que los empleados deben seguir para cumplir con sus objetivos.

¿Qué son los estilos de dirección?

  • Visionario
  • Democrático
  • Transformacional
  • Entrenamiento

Un gerente visionario comunica un propósito y dirección en la que sus empleados creen, lo que convence a su equipo de trabajar duro para ejecutar su visión.

Después de establecer la visión y la estrategia general de su equipo, los gerentes visionarios generalmente permiten que sus empleados trabajen en sus propios términos, siempre que sean productivos. Los gerentes se registrarán principalmente en su equipo para asegurarse de que estén en el camino correcto o para compartir nuevas ideas.

Esto les da a sus empleados un gran sentido de autonomía, que todos los gerentes deben proporcionar, después de todo, la autodirección es una necesidad psicológica básica. Cuando los humanos trabajan en tareas sobre las que tienen más control, se sienten más satisfechos y motivados para completarlas. Permitir que las motivaciones personales de sus empleados determinen la dirección de su trabajo es la mejor manera para que los gerentes impulsen el compromiso y la confianza de su equipo.

También se sabe que los gerentes visionarios son firmes pero justos. Su visión generalmente se establece en su lugar, pero siempre están abiertos a escuchar las ideas de sus empleados y dispuestos a cambiar su plan si se presenta una gran idea.

Para ejecutar mejor su visión, los gerentes visionarios dan muchos comentarios a sus empleados sobre su desempeño y los alaban cuando su desempeño cumple o excede las expectativas.

Sin embargo, este tipo de estilo de gestión es difícil de lograr. Es crucial que venda a sus empleados con el propósito de su visión antes de esperar que la ejecute. Si no lo hace, no se inspirarán para convertir su visión en realidad.

¿Cuáles son los dos estilos de dirección?

El primer paso para la gestión efectiva de conflictos es comprender que hay varias formas de enfrentar un conflicto y que cada uno de nosotros está preparado para usar a alguien en particular.

Para describir estos enfoques, podemos referirnos a una de las herramientas de gestión de conflictos más conocidas, el instrumento de modo de conflicto Thomas-Kilmann (TKI®). Diseñado en los años setenta por Kenneth L. Thomas y Ralph H. Kilman, esta herramienta describe 5 estilos de gestión de conflictos:

  • Competencia: cuando perseguimos nuestros objetivos sin preocuparnos por los de los demás. En la competencia, superar el conflicto significa ganar y hacer que nuestra posición prevalezca sobre la otra, usamos todo el poder necesario.
  • Ajuste: es lo contrario de la competencia. En adecuado para el otro, neguemos nuestra voluntad de aceptar la de los demás. Sacrificamos nuestra voluntad de obedecer una orden o ceder al punto de vista de otra persona.
  • Escape: cuando no enfrentamos el conflicto y, por lo tanto, no nos preocupamos por nuestra voluntad o la de los demás. El escape se concreta al posponer el conflicto hasta un momento posterior, en retirarse definitivamente de la situación amenazante o en igualar el problema de manera diplomática.
  • Colaboración: es asertivo y colaborativo y es lo opuesto al escape. Cuando colaboramos, tratamos de trabajar con la persona con la que estamos en conflicto para encontrar una manera de satisfacer la voluntad de ambos. Profundamos el problema, identificamos las preocupaciones y los deseos mutuos e intentamos encontrar una tercera alternativa, tal vez con una solución creativa, que satisfaga las necesidades de todos.
  • Compromiso: cuando buscamos un expediente, un término medio que satisfaga parcialmente las partes. El compromiso está a medio camino entre la competencia y la adaptación: a diferencia de Escape, enfrenta directamente el conflicto, pero no de manera completa como sucede en la colaboración.

Entre estos 5 estilos para la gestión de los conflictos, ¿qué es lo mejor?

¿Qué es la Dirección administrativa?

La gestión administrativa se trata de administrar información a través de las personas.
La información es fundamental para todos los procesos de gestión y las personas son los recursos que hacen
El mejor uso de esa información para agregar valor. La mayoría de los profesionales que trabajan y
Todos los gerentes tienen algún elemento de gestión administrativa en sus trabajos.

«¡La evidencia de una buena administración es cuando no sabes que está sucediendo!»
El Lord Peston de Mile End. Oficiando en un instituto de administración
Ceremonia de graduación de gestión en Londres se dirigía a una audiencia de
Más de doscientos graduados y sus invitados. Estaba impresionado por la organización
del evento que combina la formalidad y la seriedad de la ceremonia con informal
Medición social para garantizar que todos disfrutaran de la ocasión.

La gestión de la información, ya sea en papel o computarizada, es central
a la ejecución efectiva para cualquier organización en un mercado global competitivo.

Muchos procesos administrativos son repetitivos y requieren ser regularmente
revisados. Un buen gerente administrativo puede agregar valor a la empresa desafiando
la eficiencia y confiabilidad de los procedimientos que se han estado funcionando para un
período de tiempo mientras se esfuerza por buscar mejoras continuas e identificación
y cortar cualquier práctica desactualizada. Con la velocidad del cambio en los negocios
Hoy el gerente debe valorar a las personas que se espera que operen a menudo
sistemas complejos.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *