Un monopolio es una compañía que tiene «poder de monopolio» en el mercado para un bien o servicio particular. Esto significa que tiene tanto poder en el mercado que es efectivamente imposible que cualquier negocio competidor ingrese al mercado.
La existencia de un monopolio se basa en la naturaleza de su negocio. A menudo es uno que muestra una o varias de las siguientes cualidades:
- Necesita operar bajo grandes economías de escala
- Requiere una gran capital
- Ofrece un producto sin sustituto
- Provoca un mandato del gobierno para garantizar su exclusivo existencia
- Puede poseer, pero no siempre posee, la superioridad técnica y los recursos de control
El monopolio más famoso fue Standard Oil Company. John D. Rockefeller poseía casi todas las refinerías de petróleo, que estaban en Ohio, en la década de 1890. Su monopolio le permitió controlar el precio del petróleo. Bullitó a las compañías ferroviarias para que le cobraron un precio más bajo por el transporte. Cuando Ohio amenazó acciones legales para sacarlo del negocio, se mudó a Nueva Jersey.
En 1998, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos dictaminó que Microsoft era un monopolio ilegal. Tenía una posición de control como sistema operativo para computadoras personales y usó esto para intimidar a un proveedor, el fabricante de chips Intel. También obligó a los fabricantes de computadoras a retener la tecnología superior. El gobierno ordenó a Microsoft que compartiera información sobre su sistema operativo, permitiendo a los competidores desarrollar productos innovadores utilizando la plataforma Windows.
Pero las tecnologías disruptivas han hecho más para erosionar el monopolio de Microsoft que la acción del gobierno. Las personas cambian a dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos inteligentes, y el sistema operativo de Microsoft para esos dispositivos no ha sido popular en el mercado.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los monopolios?
Las empresas de monopolio disfrutan de una ganancia supernormal. La compañía puede invertir esta ganancia para financiar proyectos de alta investigación de capital para traer productos más innovadores al mercado. A largo plazo, la investigación exitosa le pagará a la compañía mayores ganancias.
La empresa monopolística puede obtener costos promedio a largo plazo al explotar economías de escala.
Por ejemplo, no es práctico que una pequeña empresa ingrese a la industria de la infraestructura ferroviaria. Este tipo de industria requiere capital inicial con experiencia. Puede ser eficiente que una sola empresa a gran escala maneja estos tipos de proyectos a un bajo costo.
Las compañías farmacéuticas invierten mucho en la producción de nuevos medicamentos debido a los derechos de monopolio que obtienen con las patentes. Debido a las patentes, las compañías farmacéuticas tienen certeza de obtener rendimientos para cubrir el capital inicial invertido. Este tipo de innovación beneficiará a la sociedad.
Casi todas las compañías farmacéuticas invierten una gran parte de las ganancias supernormales en investigación y desarrollo para hacer nuevos medicamentos, que cualquier otra empresa no podrá hacer.
Las empresas que se benefician del poder de monopolio se consideran más efectivas y dinámicas. La mayoría de estas compañías hacen un desarrollo continuo para traer más productos a los consumidores a un costo muy bajo.
Como ejemplo, Google se beneficia de un cierto monopolio en la industria de los motores de búsqueda. Google mejora continuamente sus plataformas para elevar la experiencia del usuario día a día.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del monopolio?
Los monopolios generalmente se considera que tienen desventajas (mayor precio, menos incentivos para ser eficientes).
Sin embargo, los monopolios pueden beneficiarse de las economías de escala (costos promedio más bajos) y tienen una mayor capacidad para financiar la investigación y el desarrollo. En ciertas circunstancias, las ventajas de los monopolios pueden superar sus costos.
Los monopolios pueden obtener un beneficio supernormal, que puede usarse para financiar el gasto de inversión de capital de alto costo. La investigación exitosa se puede utilizar para mejorar los productos y menores costos a largo plazo.
Esto es importante para industrias como telecomunicaciones, fabricación de aviones y productos farmacéuticos. Sin el poder de monopolio que da una patente, puede haber menos desarrollo de medicamentos médicos.
En el desarrollo de drogas, existe un alto riesgo de falla; Las ganancias de monopolio brindan una firme confianza para tomar riesgos y fondos de investigaciones que pueden resultar inútiles.
El aumento de la producción conducirá a una disminución en los costos promedio de producción. Estos pueden transmitirse a los consumidores en forma de precios más bajos.
Ver: Economías de escala Esto es importante para las industrias con altos costos fijos, como el agua del grifo y la producción de acero.
Si un monopolio produce en la producción Q2, los costos promedio (P2) son mucho más bajos que si un mercado competitivo tuviera varias empresas que producían en Q1 (P1). Esto es particularmente importante para las industrias de monopolios naturales, donde el número más eficiente de empresas es uno.
Una empresa nacional puede tener poder de monopolio en el país nacional, pero enfrenta una competencia efectiva en los mercados globales.
¿Qué tiene de malo un monopolio?
Google (Goog) ha estado negociando con las autoridades reguladoras europeas desde 2010 en un intento por resolver un caso antimonopolio sobre su motor de búsqueda, y su tercer intento de resolver el caso ha sido rechazado.
Google también puede enfrentar nuevos problemas antimonopolio sobre su sistema operativo móvil Android, y no está solo para enfrentar un escrutinio antimonopolio duro en Europa. Microsoft (MSFT) también ha sido objeto de una batalla de larga data en Europa por problemas de dominio del mercado.
Pero, ¿qué está motivando este escrutinio de los reguladores europeos? ¿Qué tiene de malo una empresa que acumula el poder de monopolio?
Cuando las empresas tienen tal poder, cobran precios que son más altos de lo que pueden justificarse en función de los costos de producción, precios más altos de lo que serían si el mercado fuera más competitivo. Con precios más altos, los consumidores exigirán menos cantidad y, por lo tanto, la cantidad producida y consumida será más baja de lo que sería bajo una estructura de mercado más competitiva.
La conclusión es que cuando las empresas tienen el monopolio, los precios son demasiado altos y la producción es demasiado baja. Hay una asignación ineficiente de recursos.
Además, las tácticas utilizadas para establecer el poder de monopolio, como expulsar a los competidores fuera de los negocios o a los posibles participantes potenciales, también pueden causar daños considerables a los hogares que poseen las empresas que se ven obligadas a cerrar sus puertas.
Por ejemplo, una empresa con bolsillos profundos puede establecer precios por debajo de los costos y absorber las pérdidas hasta que los competidores ya no puedan sobrevivir. Luego, una vez que se elimina la competencia, la empresa sobreviviente puede aumentar los precios lo suficiente como para cubrir más que las pérdidas que tomó al establecer su posición de mercado ahora dominante (bajo la regulación antimonopolio, tales tácticas están prohibidas).
¿Cuáles son las desventajas de la competencia monopolística?
Restaurantes y tiendas de ropa, peluqueros, hoteles y pubs operan bajo competencia monopolística. Al igual que cualquier otro modelo de mercado, tiene sus pros y contras. Es esencial estar al tanto de aquellos antes de ingresar a esta estructura de mercado.
- Algunas barreras de entrada;
- entorno empresarial activo;
- Los clientes pueden obtener una gran variedad de productos y servicios, ya que están diferenciados;
- Los consumidores están informados sobre bienes y servicios disponibles en el mercado;
- mayor calidad de productos;
- exceso de desperdicio de recursos;
- acceso limitado a economías de escala debido a un número considerable de empresas;
- publicidad engañosa;
- exceso de capacidad;
- falta de bienes estandarizados;
- asignación ineficiente de recursos;
- imposibilidad de obtener ganancias anormales.
Ahora pasemos a los ejemplos para comprender cómo funciona todo.
Puede encontrar este tipo de estructura de mercado en su vida cotidiana, y ahora lo demostraremos con algunos ejemplos.
- Algunas barreras de entrada;
- entorno empresarial activo;
- Los clientes pueden obtener una gran variedad de productos y servicios, ya que están diferenciados;
- Los consumidores están informados sobre bienes y servicios disponibles en el mercado;
- mayor calidad de productos;
- exceso de desperdicio de recursos;
- acceso limitado a economías de escala debido a un número considerable de empresas;
- publicidad engañosa;
- exceso de capacidad;
- falta de bienes estandarizados;
- asignación ineficiente de recursos;
- imposibilidad de obtener ganancias anormales.
En pocas palabras, la competencia monopolística a menudo se considera ineficiente debido al exceso de fondos que las empresas gastan en publicidad y publicidad en lugar de aumentar la calidad de sus productos. Sin embargo, este modelo de mercado es realista porque muchas compañías ofrecen bienes diferenciados, y todavía hay barreras de entrada, aunque muy bajas. Es por eso que puedes ver muchos ejemplos de tales negocios a tu alrededor.
- Algunas barreras de entrada;
- entorno empresarial activo;
- Los clientes pueden obtener una gran variedad de productos y servicios, ya que están diferenciados;
- Los consumidores están informados sobre bienes y servicios disponibles en el mercado;
- mayor calidad de productos;
- exceso de desperdicio de recursos;
- acceso limitado a economías de escala debido a un número considerable de empresas;
- publicidad engañosa;
- exceso de capacidad;
- falta de bienes estandarizados;
- asignación ineficiente de recursos;
- imposibilidad de obtener ganancias anormales.
¿Cuáles son las desventajas de la competencia monopolista?
El autor es un escritor en línea que cubre una amplia variedad de temas comerciales.
Existe un mercado de monopolio cuando hay una gran cantidad de compradores, pero un número pequeño o muy limitado de vendedores en el mercado. Como cualquier otra estructura de mercado, un mercado de monopolio tiene sus ventajas y desventajas tanto para el comprador como para el vendedor.
En este artículo, pondré en perspectiva los pros y los contras de un mercado que experimenta un monopolio.
- Estabilidad de los precios: en un mercado de monopolio, los precios son la mayor parte del tiempo estables. Esto sucede porque solo hay una empresa involucrada en el mercado que establece los precios si y cuándo se siente. En otros tipos de estructuras de mercado, los precios no son estables y tienden a ser elásticos como resultado de la competencia que existe, pero este no es el caso en un mercado de monopolio, ya que hay poca o ninguna competencia en absoluto.
- Fuente de ingresos para el gobierno: el gobierno obtiene ingresos en forma de impuestos de las empresas de monopolio.
- Beneficios masivos: debido a la ausencia de competidores, lo que conduce a una gran cantidad de ventas, las empresas de monopolio tienden a recibir superprofits de sus operaciones. Las ganancias masivas realizadas pueden usarse en cosas como lanzar otros productos y llevar a cabo la investigación y el desarrollo, entre muchas otras cosas que pueden ser beneficiosas para la empresa.
- Las empresas de monopolio ofrecen algunos servicios de manera efectiva y eficiente.
- Explotación de los consumidores: un mercado de monopolio es mejor conocido por la explotación del consumidor. De hecho, no hay productos competitivos y, como resultado, el consumidor obtiene un acuerdo en términos de cantidad, calidad y precios. La empresa puede encontrar fácil producir bienes inferiores o deficientes si lo desea, porque, al final del día, saben muy bien que los artículos se comprarán ya que no hay productos competidores para el mercado ya disponible.
¿Cuáles son las desventajas de la competencia?
Todo está involucrado varias ventajas y desventajas. Del mismo modo, la competencia también ha llevado desventajas. La competencia suele llevar presión social sobre la sociedad. Debido al exceso de competencia, el estudiante no logra el éxito bajo presión. Como resultado, algunos de los estudiantes se quitan la vida. Por lo tanto, los padres necesitan mantener a sus hijos y restringirlos con una competencia limitada. Incluso si no lograron tener éxito, apoyar a su hijo y motivarlos para el próximo objetivo.
La gran competencia conduce a la depresión entre los estudiantes. Necesitamos entender que cada estudiante no es tan genial como los demás. Cada estudiante tiene sus propias habilidades y preferencias y debemos influir en ellos de acuerdo con su conocimiento. La depresión puede costar la vida de los estudiantes y, a veces, perdieron el control y lo que lleva a la decisión equivocada en su vida. Por lo tanto, no le dé ninguna presión sobre su hijo y también les dé la libertad de elegir su propia habilidad. Esto podría llevarlos a ser personas exitosas en el futuro.
El fracaso en una competencia, como los exámenes, los proyectos y el estudio, siempre reduce la confianza y el entusiasmo en la vida de un estudiante. No dejaremos que suceda y, por lo tanto, debemos proporcionar una buena orientación, la escuela y el apoyo de los padres para reducir el estrés. Hay varias escuelas que brindan orientación relevante a los estudiantes en términos de lograr el éxito en la competencia. Por lo tanto, elija proporcionar admisión a la escuela CBSE en Howrah para obtener la mejor educación y orientación en un mercado competitivo.
¿Qué es lo malo del monopolio?
Tanto los políticos republicanos como los demócratas han estado sonando alarmas sobre el poder del mercado en los Estados Unidos, argumentando que algunas compañías como Amazon, Facebook y Google se han vuelto demasiado dominantes. En julio de 2022, la Casa Blanca emitió una orden ejecutiva y una declaración que se duplicó sobre la policía antimonopolio, con la promesa de reinar en la «consolidación corporativa» y las «fusiones malas» en interés de los consumidores estadounidenses.
Un creciente cuerpo de investigación respalda esta noción, señalando una clemencia regulatoria en las últimas décadas que está impulsando la concentración en los mercados y segmentos estadounidenses. C. Lanier Benkard y Ali Yurukoglu de Stanford y Anthony Lee Zhang de Chicago Booth brindan más apoyo para esta afirmación, en parte. Los investigadores encuentran abundante evidencia de concentración creciente en el nivel de mercado más amplio, con más fusiones, menos jugadores y un aumento en las organizaciones con una alta participación en el mercado.
Pero encuentran una imagen diferente en el nivel de productos individuales, donde más concentración ha llevado a una mayor competencia.
Los monopolios generalmente se consideran malos para los consumidores y la economía. Cuando los mercados están dominados por un pequeño número de grandes jugadores, existe el peligro de que estos jugadores puedan abusar de su poder para aumentar los precios a los clientes. Este tipo de poder de mercado excesivo también puede conducir a una menor innovación, pérdidas en calidad y una mayor inflación.
Por lo tanto, los legisladores estadounidenses han tratado históricamente de limitar el poder de mercado de las grandes corporaciones. El Congreso ha aprobado tres principales leyes antimonopolio durante el siglo pasado, todas destinadas a prohibir la fijación de precios, prevenir los monopolios y impulsar la libre competencia como la regla de comercio.
¿Qué desventajas presentaba el sistema de monopolio comercial?
La industria petrolera era propensa a lo que se llama un monopolio natural debido a la rareza de los productos que produjo. John D. Rockefeller, fundador y presidente de Standard Oil, y sus socios aprovecharon tanto la rareza del petróleo como los ingresos producidos para establecer un monopolio sin la ayuda de los bancos.
Las prácticas comerciales y las tácticas cuestionables que Rockefeller usó para crear petróleo estándar haría que la multitud de Enron se sonrojaría, pero el producto terminado no fue tan dañino para la economía o el medio ambiente como lo era antes de que Rockefeller lo monopolizara.
Cuando había muchas compañías petroleras compitiendo para aprovechar al máximo sus fondos, las empresas a menudo bombeaban productos de desecho a los ríos o directamente en el terreno en lugar de pasar por el costo de investigar la eliminación adecuada.
También reducen los costos mediante el uso de tuberías de mala calidad que eran propensas a fugas. Para cuando Standard Oil había arrinconado el 90% de la producción y distribución de petróleo en los Estados Unidos, había aprendido cómo ganar dinero incluso de sus desechos industriales, con Vaseline solo uno de los nuevos productos que lanzó.
Los beneficios de tener un monopolio como el petróleo estándar en el país solo se realizaron después de haber construido una infraestructura nacional que ya no dependía de los trenes y sus costos notoriamente fluctuantes.
El tamaño del aceite estándar le permitió realizar proyectos en los que las empresas dispares nunca podrían estar de acuerdo. En ese sentido, era tan beneficioso como los servicios públicos regulados por el estado para desarrollar los Estados Unidos en una nación industrial.
¿Cuáles son las desventajas del monopolio comercial?
1. Donelan un alto nivel de ganancias a los accionistas y las comunidades locales. Sin competencia en el camino, el alto nivel de ganancias que puede lograr un negocio con un monopolio crea la base para futuras inversiones de capital. En última instancia, esto puede mejorar los estándares, reducir los costos del consumidor y crear nuevos productos para uso futuro. En las industrias tecnológicas aceleradas, esto puede ser una gran ventaja para todos.
2. Cambia las economías de escala. Una empresa con un monopolio permite una mayor producción de bienes o servicios. Esto significa que los precios se pueden bajar internamente porque hay más bienes que se ofrecen o producen. Con costos internos más bajos, el consumidor puede ahorrar dinero cuando esos cambios se reflejan en el precio minorista final de lo que se ofrece.
3. Permite que una empresa compita internacionalmente. Internet ha permitido que muchas empresas se conviertan en negocios internacionales, pero eso no significa que tenga la capacidad de competir realmente a gran escala. Los monopolios permiten que una empresa cree un enorme nivel de reconocimiento de marca a nivel mundial que les permite competir en los mercados extranjeros.
4. Requiere buenos productos o servicios para desarrollar la base de un monopolio. Una empresa simplemente no puede crear un artículo y luego declarar que es un monopolio. Los consumidores impulsan los monopolios por lo que exigen. Las personas usan Google más que Bing u otros motores de búsqueda porque lo prefieren. El iPhone es un teléfono inteligente preferido debido a su construcción, características e innovación. Esto significa que el mercado obtiene productos de alta calidad en un monopolio porque esa es la única forma de mantener el monopolio.
¿Qué fue el monopolio comercial y qué consecuencias tuvo?
Poco antes de la Guerra Civil, Rockefeller y un socio establecieron una compañía naviera en Cleveland, Ohio. La compañía ganó mucho dinero durante la guerra. En 1863, él y su socio invirtieron en otro negocio que refinaba el petróleo crudo de Pensilvania en queroseno para iluminar lámparas.
Para 1870, Rockefeller y New Partners operaban dos refinerías de petróleo en Cleveland, luego el principal centro de refinación de petróleo del país. Los socios incorporaron (bajo una carta emitida por el estado de Ohio) y llamaron a su negocio la compañía petrolera estándar.
Para darle una ventaja al petróleo estándar sobre sus competidores, Rockefeller organizó en secreto tarifas de envío con descuento de los ferrocarriles. Los ferrocarriles llevaron petróleo crudo a las refinerías de Standard en Cleveland y queroseno a los mercados de las grandes ciudades. Muchos argumentaron que los ferrocarriles de «transportistas comunes» no deberían discriminar en sus cargos de envío. Pero las pequeñas empresas y los agricultores a menudo se vieron obligados a pagar tarifas más altas que los grandes cargadores como el aceite estándar.
La industria del petróleo a fines de 1800 a menudo experimentó auges y caídas repentinas, lo que llevó a precios y guerras de precios fluctuantes entre los refinadores. Más que cualquier otra cosa, Rockefeller quería controlar el mercado petrolero impredecible para hacer que sus ganancias sean más confiables.
En 1871, Rockefeller ayudó a formar una alianza secreta de ferrocarriles y refinadores. Planearon controlar las tasas de carga y los precios del petróleo cooperando entre sí. El acuerdo se derrumbó cuando los ferrocarriles retrocedieron. Pero antes de que esto sucediera, Rockefeller usó la amenaza de este acuerdo para intimidar a más de 20 refinerías de Cleveland para que se vendan al petróleo estándar a precios de ganga. Cuando la llamada «masacre de Cleveland» terminó en marzo de 1872, el estándar controlaba el 25 por ciento de la industria petrolera de los Estados Unidos.
Artículos Relacionados: