La variable de intervalo es una variable de medición que se usa para definir valores medidos a lo largo de una escala, con cada punto colocado a una distancia igual una de la otra. Es uno de los 2 tipos de variables numéricas y es una extensión de la variable ordinal.
A diferencia de las variables ordinales que toman valores sin escala estandarizada, cada punto en la escala de intervalo es equidistante. Las operaciones aritméticas también se pueden realizar en los valores numéricos de la variable de intervalo.
Sin embargo, estas operaciones aritméticas se limitan a la adición y la resta. Los ejemplos de variables de intervalo incluyen; Temperatura medida en Celsius o Fahrenheit, tiempo, rango de edad de generación, etc.
- Es uno de los 2 tipos de variables cuantitativas. Toma valores numéricos y puede clasificarse como un tipo de variable continua.
- Las operaciones aritméticas se pueden realizar en variables de intervalo. Sin embargo, estas operaciones están restringidas solo a suma y resta.
- La variable de intervalo es una extensión de la variable ordinal. En otras palabras, podríamos decir que las variables de intervalo se basan en variables ordinarias.
- Los intervalos en la escala son iguales en una variable de intervalo. La escala es equidistante.
- Las variables se miden utilizando una escala de intervalo, que no solo muestra el orden sino que también muestra la diferencia exacta en el valor.
- No tiene valor cero.
- Temperatura: la temperatura, cuando se mide en Celsius o Fahrenheit, se considera una variable de intervalo.
- Calificación de marca: al calificar puntajes de prueba como el SAT, por ejemplo, usamos números como punto de referencia.
- Tiempo: tiempo, si se mide usando un reloj de 12 horas, o se mide durante el día es un ejemplo de datos de intervalo.
- Prueba de IQ: un individuo no puede tener un IQ cero, por lo tanto, satisface la propiedad no cero de una variable de intervalo. Se determinará el nivel del coeficiente intelectual de un individuo, dependiendo del intervalo en el que se encuentre el puntaje.
- CGPA: Este es un acrónimo para el promedio de calificaciones acumuladas. Se utiliza para determinar la clase de grado de un estudiante, que depende del intervalo en el que se encuentre el punto de un estudiante.
- Prueba: al calificar los puntajes de las pruebas como el SAT, por ejemplo, los números de 0 a 200 no se usan al escalar la puntuación sin procesar en la puntuación de sección. En este caso, Absolute Zero no se usa como punto de referencia. Por lo tanto, es un intervalo, la puntuación es una variable de intervalo.
Hay 2 categorías principales de variables de intervalo, a saber; Distribución normal y distribuciones no normales.
- Es uno de los 2 tipos de variables cuantitativas. Toma valores numéricos y puede clasificarse como un tipo de variable continua.
- Las operaciones aritméticas se pueden realizar en variables de intervalo. Sin embargo, estas operaciones están restringidas solo a suma y resta.
- La variable de intervalo es una extensión de la variable ordinal. En otras palabras, podríamos decir que las variables de intervalo se basan en variables ordinarias.
- Los intervalos en la escala son iguales en una variable de intervalo. La escala es equidistante.
- Las variables se miden utilizando una escala de intervalo, que no solo muestra el orden sino que también muestra la diferencia exacta en el valor.
- No tiene valor cero.
- Temperatura: la temperatura, cuando se mide en Celsius o Fahrenheit, se considera una variable de intervalo.
- Calificación de marca: al calificar puntajes de prueba como el SAT, por ejemplo, usamos números como punto de referencia.
- Tiempo: tiempo, si se mide usando un reloj de 12 horas, o se mide durante el día es un ejemplo de datos de intervalo.
- Prueba de IQ: un individuo no puede tener un IQ cero, por lo tanto, satisface la propiedad no cero de una variable de intervalo. Se determinará el nivel del coeficiente intelectual de un individuo, dependiendo del intervalo en el que se encuentre el puntaje.
- CGPA: Este es un acrónimo para el promedio de calificaciones acumuladas. Se utiliza para determinar la clase de grado de un estudiante, que depende del intervalo en el que se encuentre el punto de un estudiante.
- Prueba: al calificar los puntajes de las pruebas como el SAT, por ejemplo, los números de 0 a 200 no se usan al escalar la puntuación sin procesar en la puntuación de sección. En este caso, Absolute Zero no se usa como punto de referencia. Por lo tanto, es un intervalo, la puntuación es una variable de intervalo.
La variable de relación es uno de los 2 tipos de variables continuas, donde la variable de intervalo es la segunda. Es una extensión de la variable de intervalo y también es el pico de los tipos de variables de medición.
¿Qué es la variable cuantitativa de intervalo?
La estadología es un sitio que facilita la explicación de las estadísticas de aprendizaje al explicar temas de manera simple y directa. Aprenda más acerca de nosotros.
Statology Study es la mejor guía de estudio de estadísticas en línea que lo ayuda a estudiar y practicar todos los conceptos centrales que se enseñan en cualquier curso de estadísticas primarias y facilita la vida como estudiante.
Introducción a las estadísticas es nuestro principal curso de video en línea que le enseña todos los temas cubiertos en estadísticas introductorias. Empiece hoy con nuestro curso.
¿Qué es una variable cuantitativa intervalo?
El símbolo que aparece en proposiciones, algoritmos, fórmulas y funciones y que adopta diferentes valores se llama variable. Según sus características, es posible distinguir entre diferentes clases de variables.
Las variables cuantitativas son aquellas que adoptan valores numéricos (es decir, figuras). De esta manera, difieren de las variables cualitativas, que expresan calidad, atributos, categorías o características.
Es importante en este punto que el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término con el que tratamos: -variable deriva del latín, específicamente derivado de «varibilis», que puede traducirse como «que puede cambiar su apariencia». Es el resultado de la suma de dos componentes: el verbo «cambio», que es sinónimo de «cambio de apariencia» y el sufijo «-Bile», que se utiliza para indicar la posibilidad. – Cuantitativa, por su parte, también proviene del latín y está formado por la unión de diferentes elementos de ese idioma: «cuántico», que es equivalente a «cuánto» y el sufijo «-tiva». Esto se usa para registrar una relación pasiva o activa.
En el conjunto de variables cuantitativas, también podemos reconocer diferentes tipos de variables. Las variables cuantitativas continuas pueden tomar cualquier valor en el contexto de un cierto intervalo. Según la precisión del instrumento que realiza la medición, otros valores pueden existir en el medio de dos valores. La altura de una persona, por ejemplo, es una variable cuantitativa continua (valores como 1, 70 metros, 1, 71 metros, 1, 72 metros, etc.).
¿Qué es la variable de intervalo?
En resumen, las variables nominales se utilizan para «nombrar» o etiquetar una serie de valores. Las escalas ordinales proporcionan buena información sobre el orden de las opciones, como en una encuesta de satisfacción del cliente. Las escalas de intervalo nos dan el orden de valores+ la posibilidad de cuantificar la diferencia entre cada uno.
Las variables de nivel de intervalo son continuas, lo que significa que cada valor de la variable es mayor que un aumento en el valor anterior y más bajo que el siguiente valor. La edad, si se mide en años, es un buen ejemplo; Cada incremento es un año.
Los datos de intervalo se miden a lo largo de una escala digital que tiene distancias iguales entre los valores adyacentes. Estas distancias se denominan «intervalos». No hay cero real en una escala de intervalo, que lo distingue de una escala de informes.
La edad puede ser datos nominales y ordinales dependiendo de los tipos de preguntas. Es decir que «qué edad tiene» se usa para recopilar datos nominales, mientras que «¿usted es el primogénito o qué posición está en su familia» está utilizado para recopilar datos ordinales? La edad se convierte en datos ordinales cuando hay una especie de orden.
Los datos de medición ordinal son cuantitativos o cualitativos. Se pueden clasificar en orden (clasificado), pero las diferencias entre las entradas no son significativas. Los datos en el intervalo de medición son cuantitativos. Se pueden ordenar y se pueden calcular diferencias significativas entre las entradas de datos.
Artículos Relacionados: