Calcular sus puntos de distribución total es relativamente simple, pero para hacerlo, primero debe conocer su distribución % ACV por cada producto que produce. Si no está seguro de qué es el suyo o cómo calcularlo, escribimos una publicación completa sobre el % de ACV de comprensión que puede hacer referencia antes de avanzar. Si bien esa publicación discute calcular % ACV para su marca en su conjunto, se puede aplicar la misma fórmula para encontrar % ACV por producto.
Una vez que tenga cada uno de los % de ACV de sus productos calculados, puede calcular sus puntos de distribución total simplemente agregando el % ACV por cada producto. Por ejemplo, digamos que su marca tiene tres productos: el producto A tiene un 30% de ACV, el producto B es del 60% y el producto C es del 75%. Su cálculo total de puntos de distribución sería de 165.
Es importante recordar que al mirar su TDP, el número aumentará o disminuirá en función de su número de productos o el tamaño de su red de distribución, por lo que la salud de su TDP es relativa. Según su % ACV y la cantidad de productos que tiene en distribución, puede determinar si su TDP es saludable.
El 81% de las marcas están frustradas con su capacidad para impulsar la ejecución en la tienda. En esta guía le mostramos cómo encontrar las oportunidades de ejecución que mueven la aguja en las ventas.
Melissa se graduó reciente de la Northeastern University y especialista en marketing de contenidos en Repsy, Inc. Se compromete a aplicar sus habilidades para aportar valor a los lectores y clientes repuntos. Fuera del trabajo, a Melissa le gusta practicar yoga, hacer música y cualquier cosa relacionada con el perro.
¿Cuántos niveles de distribución hay?
Dentro de los niveles de distribución, hay tres tipos principales de distribución.
La distribución intensiva se centra puramente en saturar el mercado tanto como sea posible. No hay límite en el número de minoristas o mayoristas; Los fabricantes quieren sus productos en tantos estantes como puedan administrar. Coca -Cola y Pepsi, por ejemplo, se centran en ponerse delante de la mayor cantidad de consumidores posible.
La distribución selectiva se dirige a mercados específicos, limitando el número de centros de distribución en cualquier área determinada. Un ejemplo de esto sería que Walmart decida solo llevar un producto en particular en cinco ubicaciones en un área geográfica, creando zumbido y una sensación de demanda para los consumidores.
Límites de distribución exclusivos Disponibilidad a algunas ubicaciones en todo el mundo. La escasez crea una sensación de rareza y prestigio alrededor de la marca. Los ejemplos de distribución exclusiva incluyen empresas automotrices de alta gama como Ferrari y Bugatti.
Comprender los canales de distribución de productos puede ayudarlo a seleccionar mejor su ruta preferida al consumidor y puede ayudarlo a maximizar la rentabilidad de su negocio.
En Cannon Hill Logistics, ofrecemos soluciones logísticas para empresas de todos los tamaños. Nuestra ubicación cerca del puerto de Baltimore en Maryland nos permite alcanzar más de la mitad de la población de los Estados Unidos en envío terrestre en tres días. Contáctenos para aprender cómo podemos ayudarlo a hacer crecer su negocio.
¿Qué es el nivel de distribución?
Como veremos, el vendedor debe tener en cuenta muchos factores al elegir el nivel correcto de cobertura de distribución. Sin embargo, todos los especialistas en marketing deben entender que la distribución crea costos para la organización. Algunos de estos gastos pueden transmitirse a los clientes (por ejemplo, costos de envío) pero otros no pueden (por ejemplo, la necesidad de vendedores adicionales para manejar más distribuidores). Por lo tanto, el proceso para determinar el nivel correcto de cobertura de distribución a menudo se reduce a un análisis de los beneficios (por ejemplo, más ventas) en comparación con el costo asociado con la ganancia de los beneficios.
La cobertura de distribución se mide en términos de la intensidad de la disponibilidad del producto. En su mayor parte, las decisiones de cobertura de distribución son más preocupantes para las compañías de productos de consumo, aunque hay muchos productos industriales que también deben decidir cuánta cobertura dar sus productos. Hay tres niveles principales de cobertura de distribución: cobertura masiva, selectiva y exclusiva.
La estrategia de cobertura masiva (también conocida como distribución intensiva) intenta distribuir productos ampliamente en casi todos los lugares en los que se vende ese tipo de producto. Este nivel de distribución solo es factible para productos relativamente bajos que atraen a mercados objetivo muy grandes (ver productos de conveniencia del consumidor). Un producto como Coca-Cola es un ejemplo clásico ya que está disponible en una amplia variedad de ubicaciones, incluidas las tiendas de comestibles, tiendas de conveniencia, máquinas expendedoras, hoteles y muchos, muchos más. Con una cantidad tan grande de ubicaciones que venden el producto, el costo de la distribución es extremadamente alto y debe compensarse con un volumen de ventas muy alto.
¿Qué es la distribución y sus tipos?
La distribución intensiva es un método de distribución que consiste en la distribución de un producto en el mayor número de puntos de venta posibles.
Por lo tanto, se recomienda para productos / servicios cuyos consumidores tienen necesidades significativas. El objetivo es facilitar el acceso y garantizar la disponibilidad permanente de su producto con el cliente. Este es el caso de dulces, encendedores, refrescos… esto le permite instalar la marca y el producto en las mentes de los consumidores que lo encuentran en todas partes (prensa, supermercado, súper súper desteño, estación, estación…) y a tener cobertura del mercado global.
El riesgo para el productor es perder el control de la distribución de sus productos: precio de venta, lugar y arreglo del producto en el punto de venta.
Para compensar este inconveniente, puede elegir garantizar esta distribución intensiva usted mismo y controlar toda la cadena. La desventaja entonces es la inversión que esto requiere para puntos de venta y logística.
En este caso, selecciona los puntos de venta que distribuirán sus productos en los criterios que corresponden a su posicionamiento.
La ventaja de esta estrategia es centrarse en algunos puntos de venta que puede controlar. El inconveniente es que estos puntos de venta deben ser seleccionados y, dependiendo de su producto, el personal de ventas de trenes.
En este caso, usted otorga la exclusividad del marketing de su producto en un territorio o en un solo punto de venta. Este modo de distribución es adecuado para precios altos, altos margen y productos de baja producción.
¿Qué es la distribución de la venta?
- Hay dos partes involucradas en la transacción, el vendedor y el comprador.
- El vendedor es el proveedor de bienes o servicios y el comprador es el comprador a cambio de dinero.
El vendedor de bienes tiene que transferir el título de propiedad del artículo al comprador a un precio acordado. Una persona que vende bienes o servicios en nombre del vendedor es conocida como vendedor/mujer.
La distribución es el proceso de hacer que un producto o servicio esté disponible para su uso o consumo para el consumidor o negocio final.
Se puede definir como expandirse o moverse de un lugar a otro sin cambiar de dirección o detenerse. Por ejemplo, Bata no tiene canal de distribución; Venta sus productos directamente a los consumidores finales.
Se puede definir como medios que no son causados o resultantes de algo. Por ejemplo, LG vende su producto de la fábrica a los concesionarios, y llega a los consumidores a través de los distribuidores.
La siguiente imagen muestra los productos finales almacenados en un almacén, listos para el envío a los concesionarios/consumidores.
La gestión de ventas en una organización es una disciplina comercial, que se centra en la aplicación práctica de las técnicas de ventas y la gestión de la operación de ventas de una empresa. Se realiza de manera eficiente y efectiva a través de la planificación, el personal, la capacitación, el liderazgo y el control de los recursos organizacionales. Los gerentes de ventas realizan la gestión de ventas y son responsables de generar ventas, ganancias y satisfacción del cliente.
¿Cómo explicar la distribución?
Uno de los pasos importantes en cualquier análisis estadístico es el de resumir datos. Es una buena práctica examinar un resumen gráfico y numérico de sus datos. Estos resúmenes a menudo son parte de la evidencia que los investigadores usan para apoyar cualquier conclusión extraída de los datos. También permiten a los investigadores descubrir una estructura que de otro modo podría haberse pasado por alto en los datos sin procesar que realmente se recopilaron. Por último, los resúmenes gráficos y numéricos de los datos a menudo apuntan a otros análisis que pueden realizarse con los datos.
Una vez que se han recopilado datos sin procesar en un estudio, puede ser abrumador sacar cualquier tipo de significado. Por ejemplo, no es raro que Google lidie con millones de casos. ¿Cómo puede Google, o cualquier investigador para el caso, de todos esos datos sin procesar a algo que pueda ayudarlos a responder sus preguntas de investigación?
En lugar de examinar todos esos casos individualmente, los investigadores examinan los datos colectivamente, a menudo al trazarlos. Esto es lo que se entiende por un resumen gráfico de los datos; Es literalmente una imagen de la distribución.
Hay muchos, muchos tipos diferentes de parcelas que se han creado para resumir gráficamente los datos. Cada uno puede proporcionar una representación ligeramente diferente de los datos. Metafóricamente, puede imaginar cada uno de estos diferentes tipos de trama como una foto diferente tomada de la misma persona. Algunos pueden ser color, otros en blanco y negro. Algunos se pueden tomar desde diferentes perspectivas, ángulos o distancias. Si bien todas las fotografías «resumen» a la misma persona, puede notar las características de esa persona en algunas fotos que no son evidentes en otras. Muchas de las fotos, sin embargo, mostrarán lo mismo.
¿Qué es la distribución de la empresa?
– Medios de transporte: ferrocarril, avión, vías fluviales, carreteras, tuberías (tuberías) –
Velocidad ferroviaria: medios, costo: medio, confiabilidad: baja,
Flexibilidad: muy alto, número de áreas geográficas servidas: tipos grandes y grandes
de productos más adecuados: en temas a granel para los cuales el costo de
El transporte es muy alto en comparación con el valor unitario. – Avión de velocidad:
El costo más rápido, el más alto, confiabilidad: medios de comunicación, flexibilidad:
Muy limitado, número de áreas geográficas servidas: bastante grande, tipo
de productos más adecuados: bienes de alto valor y perecedero. – Calles
de velocidad del agua: es el costo más lento: es el más bajo, confiabilidad:
ModEST, flexibilidad: muy alto, número de áreas geográficas servidas:
Tipo limitado de productos más adecuados: flete de flete de flete
valor. – Road de velocidad: alto, costo: alto, confiabilidad: bueno,
Flexibilidad: medios, número de áreas geográficas servidas: tipos ilimitados,
de productos más adecuados: bienes con alto valor unitario. – Conducta
(tuberías) Velocidad: bajo, costo: bajo, confiabilidad: excelente,
Flexibilidad: Tipos de productos muy limitados y más adecuados: aceite, gas
natural y similar.
Cada decisión sobre uno de estos
Cinco elementos también influyen en todos los demás, p. ubicación
del almacén influye en la elección de los medios de transporte, y este último
influye en la elección del tamaño del lote a transportar.
La distribución física le permite crear la utilidad del tiempo y la utilidad del espacio. Eso es
Le permite sincronizar el tiempo de producción con los de los de los
consumo y sincronizar los lugares de producción con los lugares de la
consumo.
¿Qué es un punto de venta y ejemplos?
El punto de venta (POS) se refiere al mostrador de pago en una tienda minorista donde los clientes pagan por sus productos comprados. Por ejemplo, el mostrador en McDonald’s donde realiza un pedido y lo paga es un ejemplo de un POS. El escritorio en el que las claves del personal en su pedido y detalles de pago son parte de la terminal POS.
Del mismo modo, POS se puede encontrar en restaurantes, hospitales, estaciones de servicio, hoteles, etc., para permitir que un espacio para que los clientes pagan sus facturas. La página de pago de una transacción en línea también es un ejemplo de POS. POS es un gran mundo, que permite una gestión eficiente de los datos comerciales, el inventario y las relaciones con los clientes.
- El punto de venta (POS) es donde un cliente realiza el pago de los bienes comprados en una tienda. Para simplificar, un POS es el punto de compra donde se procesan los pedidos, se generan facturas y los clientes pagan sus compras.
- Los clientes pueden encontrar un sistema POS en tiendas minoristas, restaurantes, hospitales, estaciones de servicio, hoteles, etc., para permitir que un espacio para que los clientes pagan sus facturas. La página de pago de una transacción en línea también es un POS.
- El sistema POS permite procesar transacciones de pago, registro de transacciones, actualizaciones de inventario y otras cosas dependiendo de las características del software.
- Un sistema de punto de venta y un terminal generalmente están hechos de máquinas como un escritorio, software POS, escáner, máquina de débito/tarjeta de crédito y impresora para facilitar una transacción.
- Un sistema POS es conocido por optimizar los procesos de ventas y el seguimiento de las ventas e inventario. También ayuda a registrar datos comerciales, automatizar la gestión de inventario y aumentar las relaciones con los clientes.
Como se discutió anteriormente, un POS permite que una empresa acepte pagos de los clientes y rastree las ventas. Realiza un seguimiento de diferentes datos relacionados con un negocio. Piense en un contador de pago de pago en una tienda. El contador muestra un sistema de punto de venta y terminal. El sistema POS se refiere al lugar donde el cliente realiza el pago. El sistema permite procesar transacciones de pago, registro de transacciones, actualizaciones de inventario y otras cosas dependiendo de las funciones de software POS.
Artículos Relacionados: