Una estrategia de posicionamiento es un conjunto de acciones y procesos que están diseñados para mejorar la imagen y la visibilidad de una marca, empresa o producto.
Los gerentes de productos deben planificar cómo las personas en el mercado pensarán sobre su producto, ya que realmente el único posicionamiento del producto que cuenta es lo que sus clientes piensan que el producto tiene vida propia. Si un cliente no está pensando en ello, su producto no ocupa esa posición.
Las estrategias de posicionamiento exitosas no solo se centran en dónde está el producto hoy, sino que el producto podría progresar a donde idealmente le gustaría estar en el futuro cercano.
Las empresas utilizan el marketing para comunicar su posición de mercado a los clientes e influir en su percepción de los productos o servicios de la marca. El marketing establece la identidad de la marca, influyendo en las percepciones de los consumidores de su posición en el mercado en relación con las alternativas disponibles de los competidores.
“El posicionamiento no es lo que le haces a un producto. El posicionamiento es lo que haces a la mente de la perspectiva. Es decir, coloca el producto en la mente de la perspectiva «.
El posicionamiento describe por qué su producto es único en comparación con las alternativas de mercado. La mensajería describe a sus segmentos objetivo lo que hará para cumplir con las promesas hechas en su declaración de posicionamiento.
¿Qué es estrategia de posicionamiento ejemplo?
La prioridad principal de cualquier empresa establecida es salvaguardar las ganancias generadas por su negocio o operaciones principales. Debe tener una estrategia sólida pero realista para mantener esa fuente de valor fundamental, y luchar, morder y rascar para defenderla si es necesario antes de pensar en nuevos bienes, proyectos de expansión o la tendencia de gestión actual.
Una corporación que no tiene control sobre su negocio principal o enfatiza otras áreas, como el crecimiento, corre el riesgo de fallar en ambos.
La única forma de proteger a su organización de manera efectiva, es decir, garantizar que tenga una posición de mercado rentable y moralmente defendible, es colocar sus bienes y servicios estratégicamente.
Cuando se trata del significado de posicionamiento estratégico de una empresa, el dilema para los gerentes es seguir encontrando una posición «rentable» pero «defendible» en el mercado, ya sea a través de precios más bajos, una oferta diferenciada o una combinación de ambos, donde la organización puede maximizar Los rendimientos a los accionistas por cada dólar invertido en él.
Debido al dinamismo y la complejidad de las industrias y la rivalidad, la posición del mercado parece más un «proceso» de ajustar constantemente la percepción de los bienes y servicios de su empresa a los ojos de sus clientes objetivo.
Si está mapeando el sector de bebidas deportivas, notará que Gatorade bien posiciona con un valor percibido más alto en el segmento de bebidas deportivas, pero Powerade posiciona como una opción de bajo costo en el mismo mercado.
El objetivo de Coca-Cola es la promoción del Powerade como una alternativa de bajo costo a Gatorade de Pepsi en la industria de bebidas deportivas, en lugar de competir con Gatorade de Pepsi para los clientes objetivo.
¿Qué es un estrategia de posicionamiento?
Si está creando una empresa, seguramente habrá analizado a los competidores, y se habrá encontrado enfrentando la pregunta: ¿Cómo quiero que mis clientes reciban mi negocio?
Para responder a esta pregunta, tendrá que estructurar una estrategia de posicionamiento. En este breve artículo intentaremos ayudarlo a crear un posicionamiento de marca claro y definido.
El posicionamiento es ese proceso que le permite crear una imagen definida e unívoca en la mente del cliente.
Al comparar el posicionamiento con la propuesta de valor, podemos definir que la propuesta de valor se compone del conjunto de beneficios que la compañía ofrece a cierto público, mientras que el posicionamiento es el beneficio clave que la compañía quiere estrictamente vinculado a su imagen.
Por lo tanto, para crear una buena estrategia de posicionamiento, es necesario poner en segundo plano ciertos beneficios presentes en la propuesta de valor, poniendo el beneficio clave en primer plano.
El posicionamiento de una marca se puede resumir en una frase que define, de manera unívoca, cuál es la audiencia de referencia y cuál es el beneficio clave de la marca hacia esa audiencia.
De hecho, una cierta marca podría centrarse en factores distintos de proponer a un cliente final potencial.
Una compañía que produce software podría definirse como «la compañía que produce el software más confiable para la gestión de almacenes», o como «la compañía que produce el software más personalizable para la gestión de almacenes».
¿Cuáles son los tipos de posicionamiento en el mercado?
Posicionamiento de marca. Posición que una marca ocupa en la mente del consumidor en comparación con las marcas competidoras. El posicionamiento de la marca es el conjunto de decisiones y actividades destinadas a influir en la percepción que los consumidores tendrán de una marca, para crear y mantener un posicionamiento distintivo y apreciado en la mente de los clientes.
El posicionamiento es el proceso que, a partir de una clasificación de los productos o marcas existentes en el mercado de acuerdo con características significativas para el comportamiento de compra del consumidor, le permite definir la posición que los productos o la marca ocupan en la mente de los consumidores. distinguirse por los competidores y adquirir una ventaja competitiva. Por lo tanto, el posicionamiento de la marca implica una estrategia de diferenciación de la marca que, por regla general, se identifica sobre la base de la calidad específica o el beneficio distintivo que puede ofrecer y para el que el consumidor lo conoce: por ejemplo, funcionalidad , conveniencia, innovación, etc.
Más en detalle, el posicionamiento se deriva de la formulación de una oferta de valor (propuesta de valor) que constituye la motivación profunda que empuja a un cierto grupo de clientes a preferir una marca en lugar de otra. Por lo tanto, implica una decisión de la compañía sobre la elección de los beneficios de la marca que puede hacer que ganen un espacio único y bien definido en la mente de los clientes potenciales. Es concretamente una cuestión de diferenciar la marca de los de los competidores a través de la identificación de un elemento (tangible o intangible) que lo hace único o al menos reconocible a los ojos del consumidor. Recuerda la noción de una propuesta de venta única (USP), introducida por Rosser Reeves en la década de 1950, según la cual, al crear una publicidad, la comunicación de una ventaja distintiva y única debe ser privilegiada con el producto en comparación con los aspectos creativos.
La fase de la formulación de la estrategia de posicionamiento es la fase final de una estrategia de segmentación de mercado, precedida por la segmentación real y por la fase de orientación: una vez que el segmento objetivo se elige a la cual dirigir la acción comercial, la forma más efectiva de competir en el interior. La fase de posicionamiento, de hecho, permite a una empresa colocar su marca, es decir, decidir la forma en que la marca quiere ser percibida por el grupo objetivo con respecto a la competencia. En otras palabras, se trata de concebir un producto y una imagen de marca (imagen de marca) capaz de ocupar en la mente de los consumidores un lugar apreciado y diferente de la ocupada por las marcas competidoras.
El proceso de posicionamiento de la marca generalmente proporciona una fase de análisis preliminar, que se encuentra dentro de la actividad de marketing analítico y tiene como objetivo definir los atributos principales de la clase de producto, y una fase de formulación de la estrategia de posicionamiento, que se encuentra dentro del marketing estratégico de la actividad y se refiere a los que se refiere al marketing estratégico de la actividad y se refiere al Planificación de las actividades por las cuales la empresa tiene la intención de crear la percepción de la marca en la mente de los consumidores. En esta segunda fase, se formulan el contenido de la oferta en términos de mezcla de marketing que se aborda en el mercado y se especifican los procedimientos de control necesarios para determinar la posición que realmente adquirida por la marca en el mercado en comparación con el posicionamiento de la marca deseado.
Artículos Relacionados: