Millennials vs. Baby Boomers. El conflicto parece ser parte de todos los titulares de noticias en estos días. Sin duda, ves una diferencia en cómo cada generación también le da a tu institución.
Es cierto que los millennials tienen más probabilidades de dar en línea, y es más probable que los baby boomers y las personas mayores dan por correo directo. En muchos sentidos, la tecnología ha creado una línea divisoria más profunda entre las generaciones.
Sin embargo, hay muchos más factores en juego: factores que marcan una gran diferencia en cómo las oficinas de avance deberían abordar la participación de los donantes.
- Nuestras vidas más largas están permitiendo que más generaciones se cruzen.
- Los Millennials y la generación que sigue, a menudo llamada Generación Z o Centennials, tienen más deuda estudiantil que las generaciones anteriores.
- El valor de una educación universitaria ha cambiado de muchas maneras y está bajo más escrutinio.
Estos factores y otros significan que la motivación también es diferente entre las generaciones. Según la investigación de Eduventuras, el 50% de los baby boomers dan un sentido de obligación, mientras que solo el 27% de los millennials están motivados por la lealtad. Más millennials están motivados por el impacto de sus dones que por la obligación.
El panorama cambiante de los ex alumnos también aparece en las tasas generales de participación. Hoy, menos del 10% de los ex alumnos de pregrado retribuyen a sus Alma Maters, una caída del 5% solo en la última década.
Aunque las generaciones difieren en cómo dan y a quién dan, tienen una cosa importante en común: todavía creen en la importancia de dar.
¿Qué son los millennials Generación X?
La Generación X, también llamada Gen X, se refiere a una cohorte demográfica de individuos que nacieron entre principios de la década de 1960 y alrededor de 1979 a principios de la década de 1980. Precedieron a los millennials y siguieron a la generación de Baby Boomers. Los Millennials, por otro lado, es una cohorte generacional que tiene años de nacimiento que van entre principios de la década de 1980 y principios de la década de 2000. La cohorte precede a la Generación Z y sigue a la Generación X.
La generación del milenio está más inclinado al uso de tecnología altamente avanzada. Pasan más tiempo en las redes sociales y prefieren opciones de transmisión en lugar de ver la televisión. Es una generación tecnológicamente inteligente, mientras que la Generación X está moderadamente inclinada a la tecnología con menos tiempo dedicado a las redes sociales. Generation X también prefiere ponerse al día con las noticias a través de medios tradicionales como la televisión y la radio.
Gen X necesita independencia, valores del trabajo y el equilibrio de la vida, prefiere las responsabilidades basadas en tareas, ve una promoción como recompensa y ve la tecnología como una habilidad aprendida. El Grupo de los Millennials, por otro lado, cree en los deberes cívicos, ve a los gerentes como iguales, prospera bien en un entorno de equipo, prefiere recibir comentarios regulares y toma la tecnología como una parte integral de su vida diaria.
Diferentes eventos dan forma a las dos generaciones. La Generación X, por ejemplo, está asociada con la Guerra Fría y el surgimiento de la informática personal, mientras que los Millennials llegaron a ser con eventos como mayores ataques terroristas, gran recesión, así como la explosión del uso pesado de Internet y las redes sociales.
Para un individuo de Gen X, se prefiere más las mejores tasas para administrar las deudas. También son leales a las marcas y también creen que la banca debería ser más una relación personal. Los millennials tienen diferentes hábitos económicos. Prefieren comprar productos primero, buscar herramientas digitales para ayudarlos a administrar las deudas sin fricción y preferirían tener una aplicación de administración de dinero móvil que alinearse en una sala de banca.
¿Cómo se llama la generación antes de la Generación X?
La revista Time usó por primera vez el término «generación silenciosa» en un artículo del 5 de noviembre de 1951 titulado «La generación más joven», aunque el término parece preceder a la publicación: [6]
El hecho más sorprendente de la generación más joven es su silencio. Con algunas excepciones raras, los jóvenes no están cerca de la tribuna. En comparación con los jóvenes en llamas de sus Padres y Madres, la generación más joven de hoy es una pequeña llama. No emite manifiesto, pronuncia discursos o transporta carteles. Se ha llamado la «generación silenciosa».
El artículo de la revista Time utilizó fechas de nacimiento de 1923 a 1933 para la generación, pero el término de alguna manera emigró a los años posteriores actualmente en uso. [7]
Una razón más tarde propuesta para este silencio percibido es que, como adultos jóvenes durante la era de McCarthy, muchos miembros de la generación silenciosa sintieron que no era prudente hablar. [8]
El término «generación silenciosa» también se usa para describir un grupo de edad similar en el Reino Unido, pero a veces se ha descrito como una referencia a una estricta disciplina infantil que enseñó a los niños a ser «vistos pero no escuchados». [9] [10] en Canadá, se ha utilizado con el mismo significado que en los Estados Unidos. [11] La cohorte ha sido nombrada las «Lucky pocos» en el libro de 2008 The Lucky pocos: entre la generación más grande y el baby boom de Elwood D. Carlson. [12]
¿Qué fue antes de la Generación X?
El término «Generación X» fue utilizado para un gran fotoperiodista por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour, George Rodger y otros fotógrafos de las fotos de Magnum [6]. La intención era documentar en 1953 la vida de los jóvenes entre veinte y veinte y cinco años que habían vivido la Segunda Guerra Mundial [7].
Posteriormente, el término se utilizó en 1964 en un estudio de Jane Deverson sobre la juventud británica. En su estudio, Jane Devarson dirigió una serie de entrevistas con los adolescentes del período [8]. El estudio reveló a una generación de adolescentes que «duermen juntos antes del matrimonio, no creen en Dios, desprecian a la reina y no respeten a los padres».
Sin embargo, solo es con la novela de Douglas Coupland «Generation X: Tales for a Acelerated Culture» (1991), que la expresión se propaga y estabiliza. La novela fue traducida al italiano con el título de «interior amarillo», por lo tanto, la expresión tardó algún tiempo en establecerse.
Después del baby boom del período 1946-1963, los años entre 1964 y 1979 vieron una disminución en los nacimientos [¿dónde?]. Esto significaba que la generación X era numéricamente más baja que la de los baby boomers. Se hablaba de «generación invisible», sin una identidad social definida, de ahí el título de «X».
«El único análisis demográfico muestra cómo la» X «es una generación, si no realmente aplastada, al menos cultivada a la sombra de los baby boomers que, siendo numéricamente más consistentes, ha terminado para imponer, gracias también a un aumento significativo en la longevidad – La propia visión del mundo y su centralidad en las estructuras de poder. En resumen, la generación de generación sería una generación de alguna manera invisible ‘, sin una identidad social y cultural definida y constantemente expuesta al riesgo de subordinación en comparación con la anterior . «[9]
¿Qué es baby boomers y Generacion X?
El lugar de trabajo de hoy es más diverso que nunca, ya que la demografía de la mayoría de las corporaciones abarca en varias generaciones. La dinámica que existe entre esta diversidad es fascinante y desafiante. Esta coexistencia histórica no tiene precedentes en el lugar de trabajo, lo que resulta en una especie de crisol corporativo de creencias, culturas y ética de trabajo. ¿Cómo tantas generaciones diferentes: baby boomers, Gen X, Millennials y Gen Z) coexisten en el lugar de trabajo?
Según un estudio de CIO, las relaciones entre las generaciones parecen estar en un punto bajo. Los Millennials (definidos como personas nacidas entre 1981 y 1996) piensan que Gen X (nacido entre 1965 y 1980) son un grupo de llorones; La generación X ve a los millennials como arrogantes y derecho; La generación Z (nacida entre 1997 y 2012) se consideran la generación más difícil de trabajar; Y todos piensan que los baby boomers (nacidos entre 1946-1964) son luditas absorbidos por sí mismos. Incluso las ligeras diferencias en la ética y las prioridades de trabajo pueden crear tensión en el lugar de trabajo, pero no tienen que hacerlo. Al comprender mejor las fortalezas y la experiencia de cada generación, los lugares de trabajo con diversidad de alta edad pueden generar fuertes resultados positivos.
Durante décadas, la generación Baby Boomer definió toda una era y la forma de la fuerza laboral de los Estados Unidos. Esta generación ha tenido la mayor parte de los roles gerenciales y de nivel C debido a su riqueza de experiencia. Mientras que los boomers se retiran en un número cada vez mayor, los que permanecen en la fuerza laboral tienen conocimiento crítico y sabiduría de los cambios industriales, económicos y corporativos de décadas. Aunque representan un sentido de la historia dentro de su campo, desafortunadamente pueden ser vistas negativamente por sus homólogos más jóvenes. Los baby boomers se criaron en la filosofía de productividad de ladrillo y mortero: si está en su escritorio, está trabajando. Existen diferencias con la generación X, los millennials y la generación Z en proporciones aceptables del equilibrio entre la vida laboral y vida, la calidad del trabajo frente a la cantidad de trabajo y, sobre todo, la flexibilidad, especialmente a medida que los baby boomers se desvanecen del lugar de trabajo y la generación X y los millennials Comience a asumir más posiciones de poder dentro de las organizaciones. Sin lugar a dudas, la generación X, los millennials y la generación Z tienden a ser más flexibles en dónde y cómo funcionan, mientras que los boomers prefieren tener personal en la oficina, cara a cara, todos los días.
¿Cuáles son los años de la generación millennials?
Con el término generación Z (o Gen Z, IGEN, poscillial [S], Centennial [S], Zoomer [S], Plural [S]), la generación que sigue a los Millennials se identifica, generalmente limitada desde 1997 hasta 2010 hasta 2010
La generación Z muestra una propensión natural, cultivada desde su nacimiento, para comunicarse y compartir los pensamientos, gracias a las tecnologías virtuales, una extensión concreta de la capacidad relacional, en la investigación se confirma como una mayor inclinación a usar los cuadrados, ambos virtuales Al participar…
Los Millennials nacen entre 1981 y 1996, o aquellos que hicieron su primer o el año pasado como adolescentes (de 13 a 19 años) durante la década de 2000. Quien nació después de otra generación es cuyo nombre, aún no definitivo, es informalmente la generación Z.
Los Millennials son los nacidos entre 1981 y 1996. Quien nació después de otra generación cuyo nombre, aún no definitivo, es informalmente la generación Z. Neil Howe y William Strauss son los dos historiadores que hablaron por primera vez de la generación de millennials, etiquetando a los nacidos de los nacidos de 1982 a 2004.
Millennials es la generación de nacidos entre principios de los años ochenta y mediados de los minucios. Con buena aproximación, por lo tanto, tienen entre 24 y 39 años.
Les encantan los objetos caros, como los teléfonos inteligentes y otros soportes tecnológicos, pero también son excelentes expertos en ahorros: reservas de vacaciones en línea, buscan cupones y ofertas especiales en línea. Millennials es la generación de códigos de descuento, cupones y puntos de venta.
Artículos Relacionados:
- ¿Cuál es la diferencia entre las generaciones millennial, centennial y Z?
- Los millennials y la Generación Z están cambiando la forma en que vivimos y trabajamos
- Centennials y millennials: las dos generaciones más importantes de la historia
- ‘Generaciones X y Millennial: ¿Cuáles son las diferencias en sus hábitos de compra?’