Por qué es importante pertenecer a una familia: 10 razones

Todos nacen en una familia, pero no todos obtienen una saludable. Para aquellos que no tienen el privilegio de tener una buena familia biológica, a menudo crean una familia elegida más adelante. ¿Por qué es importante la familia? ¿Qué tipo de impacto tiene en una persona en su infancia y como adulto? ¿Importa a la sociedad en su conjunto? Aquí hay diez razones por las cuales la familia es importante:

Las primeras relaciones que tiene un niño es con sus padres y cualquier hermano. Ya sea saludable o no, estas relaciones proporcionan un modelo para cómo se verán las relaciones futuras. A menudo no es una decisión consciente, pero para bien o para mal, las personas a menudo eligen parejas y amigos en función de lo similares que son para su familia. La dinámica familiar se repite y refuerza las creencias sobre las relaciones y el yo.

Cuando la vida se pone difícil, la gente necesita apoyo. Esto puede ser un apoyo emocional y/o financiero. Alguien que pase por tiempos difíciles recurrirá a su familia si confía en ellos para proporcionar aliento y amor. Sentirse aceptado y entendido durante una crisis personal es una necesidad básica para las personas. Las familias, ya sean tradicionales o elegidas, pueden proporcionar eso.

En tiempos buenos o malos, las familias pueden proporcionar el afecto y el aliento que una persona debe contentarse. Puede ser difícil encontrar amigos o un propósito en la edad adulta. Si una persona tiene una familia fuerte, siempre podrá encontrar el amor y el apoyo que necesita. Con su familia detrás de ellos, una persona encontrará la motivación y el coraje para el éxito. Por otro lado, si una persona no está recibiendo amor y apoyo de una estructura familiar, se sentirá solo, deprimido e incluso desesperado.

¿Por qué es importante pertencer a una familia?

La aceptación o un sentido de pertenencia dentro del contexto familiar puede entenderse como un proceso bidireccional. En un sentido, se trata de reconocer y satisfacer las necesidades y derechos de su hijo, sobre la protección, proporcionar y cuidar a su hijo. En la segunda forma, también se trata de permitir que su hijo tenga oportunidades de expresar la agencia personal y la creatividad, sobre su hijo que se siente capaz de contribuir, amar y cuidar a los demás, asumir responsabilidades, cumplir roles y compartir la celebración colectiva (Woodhead (Woodhead y Brooker, 2008).

Saber que son aceptados con un sentido de pertenencia a la familia es fundamental para el bienestar y la felicidad de cualquier niño, y también para el desarrollo de una identidad positiva. La pertenencia sienta las bases para un sentido fuerte y resistente de sí mismo, un yo que puede sostenerse a través de transiciones al mundo más amplio y a través de experiencias posteriores que pueden ser menos afirmativas e inclusivas (Woodhead y Brooker, 2008).

Los niños que no sienten que pertenecen y son respetados pueden sentirse inútiles e incompetentes. Los niños que se sienten excluidos no se sentirán cómodos con sus roles y responsabilidades, ni tienen la sensación de su capacidad para hacer una contribución positiva al grupo (Woodhead y Brooker, 2008).

Todos los niños necesitan sentirse aceptados y amados por otros, comenzando con la familia y luego extendiéndose a otros grupos como amigos, compañeros de escuela, equipos deportivos, organizaciones religiosas y la comunidad en general.

¿Qué significa pertenecer a la familia?

Las percepciones de los adolescentes sobre la pertenencia familiar están asociadas con varios indicadores de bienestar, pero sabemos poco sobre qué factores influyen en estas percepciones o cómo difieren por la estructura familiar. El estudio actual utiliza datos representativos a nivel nacional de Add Health para examinar los predictores de las percepciones de los adolescentes de la familia que pertenece a familias dos biológicas-padres (n = 9686). Los resultados se comparan con un estudio reciente que utiliza Add Health que examinó a la familia perteneciente a familias casadas de madre -maestro. Los resultados sugieren similitudes y diferencias entre la estructura familiar en los factores asociados con la pertenencia familiar.

La adolescencia es un punto crítico en el curso de la vida para lograr tareas clave de desarrollo. A medida que los niños se convierten en adolescencia, desean una mayor autonomía y pasan crecientes cantidades de tiempo con sus compañeros (Furstenberg, 2000). El conflicto de los padres e hijos tiende a aumentar y la participación en actividades compartidas disminuyen (Smetana, Campione-Barr y Metzger, 2006). Sin embargo, cuando estas relaciones permanecen emocionalmente cercanas, los padres continúan siendo recursos valiosos para sus hijos. Además, un ambiente positivo en el hogar y sentimientos de pertenencia familiar puede promover el desarrollo positivo de los adolescentes (Cavanagh, 2008; King, Boyd y Pragg, 2016). Los adolescentes aún necesitan a sus familias como bases para mudarse al mundo y ganar independencia y autonomía (Chubb y Fertman, 1992). De hecho, se ha encontrado que la separación emocional de los adolescentes de la familia está asociada con resultados negativos, incluido la desviación y el uso de sustancias (Baer y Schmitz, 2007).

La pertenencia familiar abarca sentimientos de inclusión dentro de la familia de uno, incluidos los sentimientos de ser entendido, de divertirse juntos y de ser prestados a la atención (Goodenow, 1992; Leake, 2007). Los sentimientos de pertenencia son conceptualmente distintos de la calidad de las relaciones de un individuo con cada miembro de la familia (King, Boyd y Thorsen, 2015), aunque la calidad de estas relaciones probablemente influye en las percepciones de la pertenencia familiar (por ejemplo, Broderick, 1993). La evidencia empírica respalda esta distinción, lo que indica que las relaciones entre padres e hijos y la medida en que los niños y adolescentes sienten que pertenecen a sus familias son predictores estadísticamente independientes del bienestar (por ejemplo, Cavanagh, 2008). A pesar de la evidencia de que las percepciones de la familia pertenecen contribuyen al bienestar infantil más allá de la calidad de las relaciones entre padres e hijos, y aunque una gran literatura tiene como objetivo identificar predictores de relaciones positivas entre padres e hijos, pocos estudios han examinado qué factores contribuyen a los niños. Percepciones de pertenencia a las familias.

Para abordar esta brecha en la literatura, el estudio actual utiliza datos representativos a nivel nacional del estudio longitudinal nacional de adolescentes a la salud de los adultos (agregar salud) para examinar los correlatos de las percepciones de los adolescentes de la familia que pertenecen a familias dos biológicas-padres. Guiado por la teoría de los sistemas familiares, se presta especial atención a cómo las percepciones de la pertenencia familiar están relacionadas con la calidad de los lazos entre los miembros de la familia. Comparamos nuestros resultados con un estudio reciente que examinó los correlatos de la familia perteneciente a las familias matrimoniales de la madre y también empleamos datos del estudio ADD Health (King et al., 2015), con el ojo hacia la identificación de similitudes y diferencias en los correlatos. de la familia perteneciente a través de estructuras familiares.

¿Qué significa pertenecer a una familia?

Los humanos son seres sociales. Sentir que pertenecemos a algo más grande que nosotros es una de las mayores necesidades humanas. Dado que los humanos establecen sus primeras relaciones sociales en sus hogares, el sentido de pertenencia familiar es muy importante para el desarrollo futuro.

La pertenencia es la sensación que proviene de saber que eres parte de un grupo. En la jerarquía de necesidades de Maslow, puede ver que, después de satisfacer sus necesidades más básicas (fisiológicas y de seguridad), debe satisfacer las necesidades de amor y pertenencia.

La pertenencia está íntimamente vinculada con su identidad ya que, para usted, un grupo es un punto de referencia de quién es usted. También está relacionado con su autoestima. Esto se debe a lo orgulloso que estás del grupo al que pertenece afecta tu autoestima.

La pertenencia te da una sensación de trascendencia y seguridad, ya que sabes que eres parte de algo más allá de ti mismo y que no estás solo en el mundo.

En los niños, el sentido de pertenencia familiar comienza a desarrollarse en sus primeros años de vida, en casa con sus padres y hermanos. La familia es el primer grupo de los que los niños son parte. En este sentido, los miembros de la familia estarán a cargo de hacer que el niño sepa que es amado, aceptado e integrado en la familia.

Independientemente de lo que uno pueda creer, el sentido de pertenencia familiar no surge de personalidades similares o compartiendo los mismos gustos. La clave es precisamente la aceptación y apreciación de la familia por cada miembro, con sus gustos, deseos y preferencias únicas.

¿Qué se siente pertenecer a una familia?

Un sentido de pertenencia a la familia y la comunidad es esencial para un desarrollo social y emocional saludable. Los niños son seres sociales. Incluso en la infancia, tienen una fuerte necesidad de encajar y encontrar su lugar en un grupo. Según sus experiencias sociales, concluyen: «Así es como y dónde pertenezco y cómo puedo tener importancia» (Dreikers 1964).

Los niños apegados de forma segura tienen un profundo sentido de pertenencia. Se sienten conectados con la familia, la familia extendida, los amigos, la comunidad y la cultura. La experiencia de ser parte de un clan, con costumbres y tradiciones regulares, les da a los niños un sentimiento de seguridad, un sentido de identidad y enseña lealtad y altruismo.

Cuando los intentos de pertenecer se encuentran con rechazo, traición y vergüenza, los niños no desarrollan un sentido de pertenencia o identificación con la familia, la comunidad y la cultura.

A ningún niño le gusta ser ignorado. Para un niño, ser ignorado significa olvido. Los niños desarrollan varias estrategias para lidiar con la falta de pertenencia. El primero es la autoprotección, evitando daño y rechazo adicionales al defender y retirar. Se aislan y se alejan del grupo, negando su necesidad de pertenecer, a la «No necesito a nadie; todos ustedes son imbéciles «.

La segunda estrategia es tratar desesperadamente de encajar llamando la atención de cualquier manera posible. Se vuelven superficialmente encantadores y atractivos, charlan incesantemente, constantemente hacen preguntas, tienen berrinches, quejen y hacen sonidos molestos, todos los comportamientos que llaman la atención para hacerle saber: «Oye, estoy aquí, y solo estoy tratando de llevarme bien . » Asumen el papel del «niño malo», una forma de ser parte de la familia y un reflejo de su autoimagen negativa. Pronto descubren el beneficio secundario del mal comportamiento: el poder y el control sobre los adultos.

¿Qué es lo más importante que debe tener una familia?

A menudo se puede vincular a nuestro destino futuro, desafíos y talentos también.

Creo que las tragedias y triunfos de nuestros antepasados ​​realmente viven en nosotros a nivel celular y subconsciente.

En lugar de vidas pasadas, creo que somos la encarnación de la vida de nuestros antepasados ​​de cierta manera, con la adición de nuestra propia «yo» e individualidad únicas.

Una de las principales razones por las que la familia es importante es la solidaridad.

Cuando la mierda golpea al fan, la familia te enseña a no correr y esconderte. Te enseña a mantenerte unido y capear la tormenta.

La familia se trata de solidaridad y de apoyarse mutuamente.

Como un equipo que nunca se rinde frente a la adversidad, la familia fuerte nunca se fractura bajo el ataque de la vida.

El divorcio, la enfermedad, incluso la muerte, nunca será suficiente para destrozar una familia dura y amorosa.

Como mencioné anteriormente, las familias felices ayudan a mejorar la sociedad en su conjunto.

Lo convierten en un lugar más acogedor, mantienen tradiciones y proporcionan ese espíritu hospitalario y de intercambio que convierte una casa en un hogar.

La simple verdad es que las familias ayudan a construir espíritu comunitario.

Convierten un bloque de casas en más que estructuras aleatorias.

La adición de niños une a los padres de muchas más maneras también, lo que lleva a todo tipo de conexiones y esfuerzos compartidos para hacer que la vida y la comunidad circundante sean positivas y seguras para los jóvenes.

«Estas relaciones familiares a menudo forman la base de cómo las personas interactúan con la sociedad y las relaciones que formarán como miembros de la comunidad».

¿Cuál es la parte más importante de una familia?

Recientemente le pregunté a una pareja casada que tiene tres hijos, ninguno de los cuales todavía es adolescente, «¿Quiénes son las personas más importantes de su familia?»

Como todas las buenas mamás y papás de este nuevo milenio valiente, respondieron: «¡Nuestros hijos!»

«¿Por qué?» Entonces pregunté. «¿Qué tiene sus hijos los que les da ese estado?» Y como todas las buenas mamás y papás de este nuevo milenio valiente, no pudieron responder a la pregunta que no sea revoltar con apelaciones a la emoción.

Entonces, les respondí la pregunta: «No hay algo razonable que les dé a sus hijos ese estado». Continué señalando que muchos, si no la mayoría de los problemas que tienen con sus hijos, cosas típicas, en estos días, son el resultado de tratar a sus hijos como si ellos, su matrimonio y su familia existan debido a los hijos cuando Es, de hecho, al revés. Sus hijos existen debido a ellos y a su matrimonio y prosperan porque han creado una familia estable.

Además, sin ellos, sus hijos no comerían bien, tendrían la buena ropa que usan, viven en la bonita casa en la que viven, disfrutan de las grandes vacaciones que disfrutan, y así sucesivamente. En lugar de vidas que son relativamente despreocupadas, a pesar del drama en el contrario de que ocasionalmente fabrican, sus hijos estarían viviendo vidas llenas de preocupación y necesidad.

Este problema es realmente el corazón del asunto. La gente de mi edad sabe que es el corazón del asunto porque cuando éramos niños nos quedaba claro que nuestros padres eran las personas más importantes de nuestras familias. Y eso, allí mismo, es por eso que respetamos a nuestros padres y que, allí mismo, es por eso que admiramos a los adultos en general. Sí, Virginia, una vez en los Estados Unidos de América, los niños eran ciudadanos de segunda clase, para su beneficio.

¿Qué es lo importante que debe tener una familia?

Las familias fuertes les dan a los niños un lugar seguro y seguro para ser ellos mismos y aprender sobre quiénes son. Debido a que los niños en familias fuertes se sienten seguros y amados, tienen confianza para explorar su mundo, probar cosas nuevas y aprender. Y pueden lidiar mejor con los desafíos y los contratiempos porque saben que tienen apoyo familiar.

La atención positiva también es importante para construir relaciones sólidas en su familia. Esta es la forma en que muestra interés y deleite en sus hijos y lo que están haciendo. La atención positiva crea conexión y muestra a sus hijos que están disponibles cuando lo necesitan.

Consejos para crear calor, cuidado y atención positiva Aquí hay algunas sugerencias para crear calidez, cuidado y atención positiva en su familia:

  • Dígale a sus hijos cuánto los ama y busque oportunidades para decirles que está orgulloso de ellos.
  • Sonríe y mire los ojos de sus hijos cuando hables con ellos.
  • Muestre afecto físico cuando pueda.
  • Busque oportunidades para alabar y alentar a las personas de su familia cuando hacen algo bien o algo amable para los demás. Por ejemplo, «Harriet, gracias por desempacar el lavavajillas esta mañana, fue de gran ayuda».
  • Cree oportunidades para un tiempo especial individual, haciendo cosas que todos disfrutan. ¿Por qué no hacer este tiempo especial parte de su rutina familiar?

Los niños de familias cálidas, cariñosas y cariñosas se llevan mejor con otros niños y maestros, y es menos probable que tengan conflicto con los demás. Además, mucha atención y afecto hacen que los niños se sientan especiales, lo que puede ayudarlos a lidiar con los altibajos de la vida.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *