Esta página incluye una explicación de los tipos, componentes clave, validez, ética y ventajas y desventajas del diseño experimental.
Un experimento es un estudio en el que el investigador manipula el nivel de alguna variable independiente y luego mide el resultado. Los experimentos son técnicas poderosas para evaluar las relaciones de causa y efecto. Muchos investigadores consideran experimentos como el «estándar de oro» contra los cuales se deben juzgar todos los demás diseños de investigación. Los experimentos se realizan tanto en el laboratorio como en situaciones de la vida real.
- Verdaderos experimentos
- Cuasi-experimentos
El propósito de ambos es examinar la causa de ciertos fenómenos.
Los verdaderos experimentos, en los que todos los factores importantes que podrían afectar los fenómenos de interés están completamente controlados, son el diseño preferido. A menudo, sin embargo, no es posible o práctico controlar todos los factores clave, por lo que se hace necesario implementar un diseño de investigación cuasi-experimental.
- Verdaderos experimentos
- Cuasi-experimentos
Diferencias entre experimentos verdaderos y cuasi-experimentos:
- Verdaderos experimentos
- Cuasi-experimentos
¿Qué diferencia hay entre la investigación experimental y no experimental?
En el discurso común, las personas usan la teoría y la hipótesis como sinónimos que se refieren a algo que especulan. Podrías decir: «Tengo una teoría sobre dónde mi perro está ocultando todos mis zapatos». Esto no sería un uso adecuado del término, pero es aceptable en la conversación normal.
Una ley es «una secuencia de eventos que se ha observado que ocurre con uniformidad invariante en las mismas condiciones». Cualquier principio científico que se haya mostrado verdadero una y otra vez y, por lo tanto, es aceptado sin duda por la mayoría, es una ley. Una hipótesis no es tan firme como una ley, aunque puede ser una teoría.
En el método científico, una hipótesis viene ante una teoría porque necesita evidencia para apoyar una teoría y esa evidencia generalmente proviene de pruebas que comienzan con hipótesis. Explore términos científicos más comúnmente confundidos como hipótesis frente a predicción o datos versus información.
¿Cuáles son las diferencias entre el diseño no experimental y el diseño experimental?
Al diseñar investigaciones, debe tener en cuenta los diferentes métodos y tipos de investigación experimentales que están disponibles. Hay dos tipos principales de investigación: no experimentales y experimentales. Es fundamental comprender las ventajas y desventajas de cada tipo para elegir cuál es mejor para sus objetivos de investigación. La investigación experimental es un tipo de investigación cuantitativa que controla las variables para probar una hipótesis. La investigación no experimental no controla las variables, sino que analiza los factores naturales sin manipularlas para probar una hipótesis. Este artículo explica más sobre los beneficios y los inconvenientes de la investigación experimental versus no experimental para que pueda decidir cuál es el adecuado para su proyecto.
La investigación experimental es un método científico donde el investigador manipula las variables en el experimento para ver cómo esto influye en los hallazgos. En la investigación experimental, los sujetos de investigación están sujetos a una o más manipulaciones de sus variables de control, mientras que los efectos de estas manipulaciones están siendo monitoreados. Debido a que permite el ajuste de las variables de control, es bien conocido.
El objetivo del experimento es probar una hipótesis. Los datos recopilados durante el experimento lo ayudarán a comprender cuán precisa es su hipótesis. Los experimentos son un tipo de investigación cuantitativa que tiene como objetivo controlar todas las variables para probar con precisión una hipótesis. Los experimentos se usan típicamente en ciencias sociales como psicología, economía o sociología. Otros campos como la biología también usan investigación experimental, pero a menudo usan un método diferente llamado «experimentos de laboratorio controlados». Los experimentos también se utilizan en la investigación comercial, pero las empresas a menudo emplean un tipo diferente de investigación experimental llamada «experimentos de campo».
La investigación no experimental no manipula experimentalmente las variables directamente. En cambio, analiza los factores naturales sin experimentar con ellos. La investigación que no es experimental no manipula una variable de control o una variable independiente. En la investigación no experimental, las variables se miden como lo son sin ninguna manipulación adicional. Estos tipos de investigación suelen ser cuantitativos porque no manipulan las variables, pero no emplean el mismo enfoque experimental que un experimento. Para realizar investigaciones no experimentales, primero debe definir la población que desea estudiar. Luego, tomaría datos de muestra de esa población para descubrir cuáles son los resultados.
¿Cuál es el método experimental?
Los psicólogos experimentales tienen como objetivo examinar los comportamientos y los diversos procesos y funciones que respaldan estos comportamientos. Las pruebas se llevan a cabo en los sujetos para comprender diferentes temas y aprender algo sobre ellas. Se incluyen las siguientes áreas: percepción, sensación, memoria, procesos de aprendizaje, motivación y emociones.
Para comprender mejor el enfoque de la psicología experimental, hay cuatro principios básicos en los que los investigadores generalmente están de acuerdo para que los estudios psicológicos se consideren confiables. Estos principios son:
- Determinismo: los psicólogos experimentales, como la mayoría de los científicos, aceptan el determinismo. Esto significa la suposición de que cada estado de un objeto o evento está determinado por condiciones anteriores. En otras palabras, los fenómenos conductuales o mentales generalmente se explican en forma de causa y efecto. Si un fenómeno es bien conocido y en gran medida confirmado, se puede denominar la «ley». Las teorías psicológicas sirven a la organización y la integración de las leyes.
- Empirismo: el conocimiento solo se obtiene de experiencias sensoriales. Por lo tanto, solo se pueden examinar las cosas que son observables. El concepto de empirismo requiere que las hipótesis y teorías con observaciones del mundo natural y no con argumentos, intuición o descubrimientos se contrasten.
- Parsimonie: es la búsqueda de simplicidad. Este principio debe investigarse de acuerdo con las teorías más simples. Si nos enfrentamos con dos teorías diferentes y contrastantes, más simple se prefiere hasta que se refuta.
- Probabilidad: de acuerdo con este principio, las hipótesis y las teorías deben permanecer verificables con el tiempo. Si no se puede demostrar una teoría de ninguna manera, muchos científicos lo consideran inútil. La probabilidad implica «falsedad», d. H. La idea de que las observaciones podrían refutar la teoría.
Uno podría agregar a estos principios el de la definición operativa u operatorismo. La definición operativa implica que un concepto se define en forma de procedimientos concretos y observables. Los psicólogos experimentales están tratando de no observar fenómenos, como B. Eventos mentales para dar una definición conectándolos con observaciones por medio de cadenas de argumentación.
El factor de confiabilidad mide la consistencia, la verificabilidad o la reproducibilidad de un estudio. Si la investigación puede repetirse y aún proporciona los mismos resultados, ya sea con otro grupo de sujetos o durante un período diferente, entonces se considera confiable.
Artículos Relacionados:
- ¿Qué hay de diferente entre los criadores de caballos?
- Documentales: ¿cuáles son las diferencias entre ellos?
- 5 diferencias que existen en el campo de la agricultura
- ¿Cuáles son las diferencias entre los gatos y los perros?
- Metodo de diferencia: Este metodo permite obtener una solucion aproximada de una ecuacion diferencial.