El pronóstico en las ventas es un negocio complicado y puede ser una perspectiva desalentadora para cualquier ejecutivo. Sin embargo, es una parte importante de la planificación de crecimiento. El pronóstico de ventas preciso ayuda con el presupuesto y la asignación de recursos, contratando el número apropiado de personal, asegurándose de que la cadena de suministro funcione correctamente y mucho más. Comprender lo que está por venir es vital para administrar un negocio.
Para las empresas que buscan predecir el futuro con cualquier medida de precisión, el mejor lugar para comenzar es examinar la idea de pronósticos cuantitativos.
El pronóstico cuantitativo permite a los vendedores descubrir el futuro mirando el pasado. La mayoría de las empresas han recopilado datos sobre su desempeño pasado, y estos datos pueden analizarse utilizando diferentes métodos para crear predicciones de ventas futuras. Los métodos de pronóstico cuantitativo difieren de los métodos cualitativos más tradicionales basados en la opinión porque se basan en el razonamiento matemático y estadístico en lugar de la opinión humana o las estimaciones informadas.
La mayoría de los métodos cuantitativos analizan datos históricos para proyectar ingresos futuros. Eso puede tomar muchas formas en la práctica: cada método analiza los datos a través de su lente analítica única para informar los pronósticos de ventas. El pronóstico de la serie temporal, por ejemplo, compara los datos dentro de los períodos de tiempo definidos, tal vez un mes o un trimestre, para identificar tendencias que se pueden usar para estimar cómo serán los períodos similares en el futuro. Luego hay formas más simples de pronóstico, incluidos los modelos de regresión lineal, que dibujan efectivamente una línea a través de puntos de datos trazados en un gráfico para proporcionar estimaciones de dónde aterrizarán los puntos de datos futuros.
Debido a que estos métodos de pronóstico cuantitativo se centran únicamente en los datos, es primordial que los datos que analizan son precisos. Basura dentro basura fuera. La producción de datos precisos ha sido durante mucho tiempo un gran desafío para los equipos de ventas utilizando pronósticos cuantitativos; Puede tomar mucho tiempo ingresar datos en un CRM para mantenerlo en buena forma. Tal vez no sea sorprendente, entonces, que un estudio reciente realizado por Oracle descubriera que el 66% de los vendedores preferirían limpiar un baño que actualizar las bases de datos CRM.
¿Cuáles son los pronósticos cuantitativos?
El pronóstico de ventas cuantitativo es un tipo de pronóstico de ventas que es estrictamente objetivo y se centra en los datos de ventas numéricos duros recopilados en los últimos meses e incluso años. Estos datos se utilizan para calcular futuras ventas, ingresos y gastos. Los métodos cuantitativos se centran más en los números para dar la predicción más precisa sobre cualquier otra variable.
El pronóstico cuantitativo permite a las empresas identificar fácilmente las tendencias que han estado ocurriendo anteriormente y pueden continuar ocurriendo. Estas tendencias se utilizan para derivar fórmulas que lo ayudarán a pronosticar ventas futuras. Con los métodos cuantitativos, los pronósticos de ventas que se crean tienen datos claros para respaldarlos.
Por lo tanto, estos tipos de métodos de pronóstico dependen en gran medida de un conjunto de datos limpio y preciso de los números de ventas anteriores, el análisis del rendimiento histórico y la visibilidad completa de su cartera de ventas.
El pronóstico de ventas cualitativas es un tipo de pronóstico de ventas que es completamente subjetivo y trae la emoción humana a la ecuación. Con el pronóstico de ventas cualitativas, los líderes empresariales usan la intuición, la experiencia y los comentarios de los clientes para hacer predicciones sobre hacia dónde se dirigen las ventas. Una ventaja con este tipo de métodos es que pueden tener en cuenta los eventos externos que afectarían las ventas, como las fluctuaciones en el gasto/ganancias del consumidor, cambios en las políticas gubernamentales, nuevas innovaciones de la industria, etc.
Los métodos cualitativos son una forma de pronóstico de ventas altamente emocional y a veces poco confiable. Es por eso que generalmente son utilizados por nuevas empresas que no tienen datos anteriores para analizar, por empresas en industrias que ven fluctuaciones significativas y/o en combinación con métodos de pronóstico cuantitativos.
¿Cuáles son los tipos de pronósticos?
Durante milenios, los hombres han estado tratando de predecir el tiempo. En 650 a. C., los babilonios predijeron el tiempo de las formas de las nubes, así como de la astrología. [1] En 340 aC Acerca de, Aristóteles describió las formas meteorológicas en meteorológica. [2] Posteriormente, Teofrasto compiló un libro sobre el pronóstico del tiempo, llamado Libro de los letreros. [3] La tradición cultural china de las predicciones del tiempo se remonta a al menos 300 aC, [4], que también fue el mismo período alrededor del cual los antiguos astrónomos indios desarrollaron sus métodos de predicción de la época. [5] En 904 dC, la agricultura nabatea de Ibn Wahshyya discutió la predicción del tiempo de los cambios y los signos atmosféricos a través de las alteraciones planetarias abstrales, los signos de lluvia basados en la observación de las fases lunares y el pronóstico del tiempo basado en el movimiento de los vientos . [6]
Los antiguos métodos de pronóstico meteorológico generalmente se basan en las formas observadas de eventos, un sistema también definido como el reconocimiento de las formas. Por ejemplo, se podría observar que si la puesta de sol era particularmente roja, al día siguiente a menudo tenía buen tiempo. Esta experiencia se acumuló a lo largo de las generaciones para producir la tradición popular de la meteorología, también conocida como Meteorognosttica. Sin embargo, no todos estos pronósticos demuestran ser confiables, y desde entonces ha habido muchos de ellos no resisten un examen estadístico riguroso. [7]
Fue solo con la invención del telégrafo eléctrico en 1835 que comenzó la era moderna del pronóstico del tiempo. [8] Antes de este período, no era posible transmitir información sobre el estado actual del tiempo más rápido que un tren de vapor (el medio de transporte más rápido de la época). Hacia finales de la década de 1840, el telégrafo permitió los boletines de las condiciones climáticas de una gran área de ser recibida casi al instante. [9] Por ejemplo, esto fue de gran ayuda para la navegación, porque permitió hacer las previsiones sabiendo cuáles eran las condiciones climáticas cuando uno era una visión general.
Los dos hombres a quienes el nacimiento del pronóstico meteorológico como ciencia se atribuyó más a Francis Beaufort (mencionado principalmente por la escala de Beaufort) y su protegido Robert Fitzroy (creador del Barómetro Fitzroy). Ambos eran hombres influyentes en los círculos británicos navales y gubernamentales, y aunque ridiculizados por la prensa de la época, su trabajo obtuvo el crédito científico, fue aceptado por la Royal Navy y formó la base de todo el conocimiento de hoy en día de pronósticos meteorológicos. [10] Para transmitir la información cuidadosamente, se hizo necesario tener un vocabulario uniforme que describiera las nubes; Esto se logró mediante una serie de clasificaciones y, en los años 1890, a través de «Atlants» ilustrados.
El pronóstico del tiempo aparece por primera vez en un periódico el 1 de agosto de 1861, en The Times [11].
¿Qué son los métodos cuantitativos para estimar la demanda?
Existen varias técnicas para estimar la demanda de un producto comercial. Estas técnicas se pueden dividir entre dos macrocategorías:
- Técnicas cualitativas, que se basan en la investigación de mercado o en la cuestión de un panel de expertos en el sector, e
- Técnicas cuantitativas que, por el contrario, tienen en su base el uso de modelos matemáticos que se aplicarán a la serie histórica de demanda. Estas técnicas, a su vez, se destacan en:
- Los métodos correlativos, que buscan precisamente un vínculo de correlación, por lo tanto, de causalidad, entre el progreso de la demanda de un activo y el de otro fenómeno particular;
- métodos extrapolativos, que en cambio comienzan desde la suposición de que existe una tendencia identificable en la serie de datos históricos; Esta tendencia se puede reconocer «tratando» los datos mediante el uso de modelos matemáticos que le permiten eliminar el «ruido» del fondo debido a trastornos aleatorios. Sin embargo, como preliminar, es necesario estimar por separado la demanda debido a acciones de una sola vez (como promociones, lanzamiento de nuevos artículos, aniversarios particulares, acciones de competencia) para poder interceptar los componentes estacionarios, tendencia, de estacionalidad y cíclica de la demanda.
Con el mismo método utilizado, el pronóstico de la aplicación aumenta su grado de confiabilidad:
- Técnicas cualitativas, que se basan en la investigación de mercado o en la cuestión de un panel de expertos en el sector, e
- Técnicas cuantitativas que, por el contrario, tienen en su base el uso de modelos matemáticos que se aplicarán a la serie histórica de demanda. Estas técnicas, a su vez, se destacan en:
- Los métodos correlativos, que buscan precisamente un vínculo de correlación, por lo tanto, de causalidad, entre el progreso de la demanda de un activo y el de otro fenómeno particular;
- métodos extrapolativos, que en cambio comienzan desde la suposición de que existe una tendencia identificable en la serie de datos históricos; Esta tendencia se puede reconocer «tratando» los datos mediante el uso de modelos matemáticos que le permiten eliminar el «ruido» del fondo debido a trastornos aleatorios. Sin embargo, como preliminar, es necesario estimar por separado la demanda debido a acciones de una sola vez (como promociones, lanzamiento de nuevos artículos, aniversarios particulares, acciones de competencia) para poder interceptar los componentes estacionarios, tendencia, de estacionalidad y cíclica de la demanda.
El uso de un método extrapolativo particular depende del tipo de demanda del producto, de hecho:
- Técnicas cualitativas, que se basan en la investigación de mercado o en la cuestión de un panel de expertos en el sector, e
- Técnicas cuantitativas que, por el contrario, tienen en su base el uso de modelos matemáticos que se aplicarán a la serie histórica de demanda. Estas técnicas, a su vez, se destacan en:
- Los métodos correlativos, que buscan precisamente un vínculo de correlación, por lo tanto, de causalidad, entre el progreso de la demanda de un activo y el de otro fenómeno particular;
- métodos extrapolativos, que en cambio comienzan desde la suposición de que existe una tendencia identificable en la serie de datos históricos; Esta tendencia se puede reconocer «tratando» los datos mediante el uso de modelos matemáticos que le permiten eliminar el «ruido» del fondo debido a trastornos aleatorios. Sin embargo, como preliminar, es necesario estimar por separado la demanda debido a acciones de una sola vez (como promociones, lanzamiento de nuevos artículos, aniversarios particulares, acciones de competencia) para poder interceptar los componentes estacionarios, tendencia, de estacionalidad y cíclica de la demanda.
¿Qué es un pronóstico cualitativo ejemplos?
Otros métodos informativos para el pronóstico cualitativo se basan en la opinión masiva sobre la opinión de expertos, como la investigación de mercado.
Este método va a la fuente principal, los clientes, para predecir las ventas futuras. La investigación de mercado puede involucrar cuestionarios o encuestas que preguntan sobre las preferencias de los clientes. Estos pueden dirigirse a un área geográfica o demográfico específico.
La investigación de mercado también podría involucrar pruebas de clientes. Un grupo de clientes puede probar un nuevo producto o servicio, y los resultados podrían ser recopilados, analizados e introducidos en el desarrollo de productos.
Ejemplo de pronóstico cualitativo #3 Seis meses En los nuevos paquetes de precios escalonados de la consultoría de marketing, el equipo de ventas solicita comentarios sobre el nuevo modelo. Se envía una encuesta rápida a los clientes que les piden que califiquen su satisfacción con los precios, el valor y los resultados del trabajo de la agencia. Los comentarios abrumadores de los clientes sugieren que al nivel inferior le falta una oferta de servicio clave, y la agencia rápidamente gira para incluir ese servicio en el paquete en el futuro.
Cada uno de estos ejemplos cualitativos muestra la importancia de comprender los matices: el pronóstico cuantitativo de datos a veces se pierde, especialmente con nuevos productos. En ejemplos de pronóstico cualitativo en los negocios, vemos diferentes tipos de datos, algunos recopilados de expertos, algunos recopilados del mercado.
El colectivo [i] utiliza tecnología habilitada por inteligencia artificial y aprendizaje automático para aprovechar al máximo los métodos cuantitativos y cualitativos de pronóstico de ventas. También recopila datos y datos históricos en tiempo real de múltiples fuentes de mercado.
¿Cuáles son los pronósticos cualitativos?
El pronóstico cualitativo es un método para hacer predicciones sobre la financiación de una empresa que utiliza el juicio de expertos. Los empleados expertos realizan pronósticos cualitativos identificando y analizando la relación entre el conocimiento existente de las operaciones pasadas y las posibles operaciones futuras. Esto permite a los expertos hacer estimaciones sobre cómo una empresa podría trabajar en el futuro sobre la base de las opiniones que ofrece y la información que recopilan de otras fuentes, como encuestas de personal o investigación de mercado.
Preguntas y respuestas: ¿Cuál es el pronóstico? Definición, métodos y ejemplos
El pronóstico cualitativo es importante para ayudar a los gerentes a tomar decisiones para una empresa. La ejecución de pronósticos cualitativos puede influir en las decisiones, como la cantidad de inventario que se mantendrá, si una empresa debe enfrentar nuevos miembros del personal y cómo puede cambiar sus operaciones de ventas. El pronóstico cualitativo también es esencial para el desarrollo de proyectos como las campañas de marketing, ya que puede proporcionar información sobre el servicio de una empresa capaz de destacar qué elementos de la empresa incluyen en anuncios.
Algunas ventajas del pronóstico cualitativo incluyen la flexibilidad del uso de fuentes distintas de los datos numéricos, la capacidad de predecir tendencias y fenómenos futuros en los negocios y el uso de información de expertos dentro del sector de una empresa.
Las empresas de casi todos los sectores pueden usar pronósticos cualitativos para hacer predicciones sobre sus operaciones futuras. Así es como algunos sectores podrían usar el pronóstico cualitativo:
Ventas: El pronóstico cualitativo puede ayudar a las empresas en las ventas a tomar decisiones, como el monto de un producto que se producirá y cuándo deben ordenar más acciones.
¿Qué es un pronóstico y un ejemplo?
Un ejemplo simple de pronóstico puede ser cuando un fabricante pronostica que decide el momento apropiado para comprar materia prima para producir productos en el futuro. Hay dos opciones frente al fabricante, es decir, para comprar materia prima y almacenarla en su inventario o stock para usar más adelante o posponer la compra de materia prima hasta la producción futura. En esto, los costos de inventario son estables y ya conocidos y el problema de pronóstico está relacionado con la pronóstico del costo de la materia prima en el futuro.
En otras palabras, si el pronóstico de costo futuro de la materia prima es mucho más alto que su costo actual, entonces es factible comprar el stock de materia prima para almacenarlo como un inventario para uso futuro. Por otro lado, si el costo de pronóstico es menor o igual al costo actual de la materia prima, entonces comprar la materia prima más tarde es más factible.
Desde una perspectiva de la estrategia, la importancia de la pronóstico es muy alta para cualquier tipo de negocio debido a la esencia de tener inventario (material o producto final) en el lugar correcto y el momento adecuado para obtener ganancias. Se requiere la compra de materia prima en la cantidad correcta para producir productos para clientes en la cantidad correcta. En ausencia del pronóstico, puede ocurrir la situación de menor o alto inventario que creará un efecto adverso en el negocio en términos del costo adicional o la incapacidad para satisfacer la demanda de los clientes.
Por lo tanto, es realmente importante que las organizaciones comprendan la importancia de pronosticar ya que se requiere la presencia de los recursos correctos dentro del plazo correcto para el funcionamiento efectivo de los procesos comerciales. Además, el pronóstico se considera una de las grandes fuentes para ahorrar costos en los negocios, ya que ayuda a predecir la demanda futura y administrar los recursos disponibles en consecuencia. Si el pronóstico no se realiza correctamente, entonces puede resultar en una gran pérdida.
¿Qué es un pronóstico y ejemplos?
William J. Stevenson enumera lo siguiente como los pasos básicos en el
Proceso de pronóstico:
- Determinar el propósito del pronóstico. Factores como cómo y cuándo
Se utilizará el pronóstico, el grado de precisión necesario y el nivel
de detalle deseado determinar el costo (tiempo, dinero, empleados) que pueden
dedicarse al pronóstico y al tipo de método de pronóstico
utilizado. - Establecer un horizonte temporal. Esto ocurre después de que uno ha determinado el
Propósito del pronóstico. Los pronósticos a largo plazo requieren más tiempo
horizontes y viceversa. La precisión es nuevamente una consideración. - Seleccione una técnica de pronóstico. La técnica seleccionada depende de la
Propósito del pronóstico, el horizonte temporal deseado y el costo permitido. - Recopilar y analizar datos. La cantidad y el tipo de datos necesarios se rigen
Por el propósito del pronóstico, la técnica de pronóstico seleccionada,
y cualquier consideración de costo. - Haz el pronóstico.
- Monitorear el pronóstico. Evaluar el rendimiento del pronóstico y
modificar, si es necesario.
También solo quería decir gracias, tu sitio fue muy claro y útil para comprender la pronóstico.
gracias de nuevo
Miguel
¿Cómo se elabora un pronóstico?
El pronóstico (griego: πρόγνωσις «frotamiento, previo») es un término médico para predecir el desarrollo probable o esperado de una enfermedad, incluidos si los signos y los síntomas mejorarán o empeorarán (y qué tan rápido) o permanecer estable con el tiempo; expectativas de calidad de vida, como la capacidad de llevar a cabo actividades diarias; el potencial de complicaciones y problemas de salud asociados; y la probabilidad de supervivencia (incluida la esperanza de vida). [1] [2] Se realiza un pronóstico sobre la base del curso normal de la enfermedad diagnosticada, la condición física y mental del individuo, los tratamientos disponibles y los factores adicionales. [2] Un pronóstico completo incluye la duración, la función y la descripción esperadas del curso de la enfermedad, como el deterioro progresivo, la crisis intermitente o la crisis reproductiva e impredecible.
Cuando se aplica a grandes poblaciones estadísticas, las estimaciones pronósticas pueden ser muy precisas: por ejemplo, la afirmación «El 45% de los pacientes con shock séptico grave morirán dentro de los 28 días» con cierta confianza, porque investigaciones anteriores encontraron que esta proporción de pacientes murió . Esta información estadística no se aplica al pronóstico para cada paciente individual, porque los factores específicos del paciente pueden cambiar sustancialmente el curso esperado de la enfermedad: se necesita información adicional para determinar si un paciente pertenece al 45% que morirá o al 55% que sobrevive. [3]
Los estudios han encontrado que la mayoría de los médicos son demasiado optimistas al hacer un pronóstico; Tienden a exagerar cuánto tiempo podría vivir un paciente. Para los pacientes que tienen una enfermedad crítica, particularmente aquellos en una unidad de cuidados intensivos, existen sistemas de puntuación pronóstica numérica que son más precisos. La más famosa de ellas es la escala Apache II, que es más precisa cuando se aplica en los siete días anteriores a la muerte predicha de un paciente.
Conocer el pronóstico ayuda a determinar si tiene más sentido intentar ciertos tratamientos o retenerlos, y así juega un papel importante en las decisiones al final de la vida y la planificación avanzada de la atención. [5]
Una de las primeras obras de medicina escritas es el Libro de Pronósticos de Hipócrates, escrito alrededor del 400 a. C. Este trabajo comienza con la siguiente declaración: «Me parece una cosa excelente que el médico cultive el pronóstico; porque previendo y predicando, en presencia de los enfermos, el presente, el pasado y el futuro, y explicando el omisiones de las cuales los pacientes han sido culpables, se cree que más se cree que está familiarizado con las circunstancias de los enfermos; para que los hombres tengan confianza para confirmar a dicho médico «. [6]
¿Qué es un pronóstico de ventas ejemplos?
Ahora que hemos analizado algunas de las formas de crear pronósticos de ventas más precisos, exploremos algunos ejemplos de pronósticos de ventas utilizados por medianas a pequeñas empresas y organizaciones empresariales, por igual.
Veamos a un minorista de ropa en línea de inicio como un ejemplo. Sin datos de ventas históricas, puede crear un pronóstico intuitivo que confíe en:
- Estacionalidad
- Las tendencias del mercado
- Tendencias de las redes sociales
- Conjeturas educadas del equipo de ventas y marketing
- Ventas mensuales (de cualquier mes que haya estado en el negocio)
A partir de estos datos, el equipo de ventas puede predecir futuras ventas para el próximo mes, trimestre o año.
Por ejemplo, si los primeros dos meses trasladaron un promedio de $ 100,000 en ropa, podrían predecir $ 1,200,000 en ventas durante el próximo año.
Veamos a esa misma compañía tres años después. Ahora, pueden crear un pronóstico financiero más preciso basado en ventas reales y datos históricos. Simplemente verían el último año de ventas y predecirían resultados similares para el futuro.
Por ejemplo, si vendieron $ 1,200,000 el año pasado, pueden predecir las ventas trimestrales para un total de $ 300,000.
El pronóstico histórico no tiene en cuenta factores como la estacionalidad, lo que afectaría a un minorista de ropa. Pero el pronóstico puede ser útil para ayudar a establecer objetivos de ventas o buscar oportunidades de crecimiento. Si no está satisfecho con los números de ventas del año pasado, ¿cómo puede cambiar su proceso de ventas o estrategias de marketing para acortar su ciclo de ventas y mejorar el cierre probablemente de cierre?
¿Qué son los pronósticos cuantitativos y cualitativos?
El pronóstico cualitativo es el acto de predecir la actividad comercial y el comportamiento del consumidor utilizando emociones, ideas y juicios en lugar de números. Estas opiniones pueden provenir de expertos en la industria, ejecutivos, miembros del personal o consumidores. Algunos métodos populares de pronóstico cualitativo incluyen:
El método Delphi: los expertos comparten sus proyecciones en un panel de discusión.
Debido a que los pensamientos y los sentimientos a menudo motivan el comportamiento del consumidor, el pronóstico cualitativo podría ofrecerle una mejor comprensión de los patrones de ventas. El pronóstico cualitativo a menudo se basa en evidencia anecdótica de la historia para predecir eventos futuros. Por ejemplo, si generalmente hay una correlación entre las bajas tasas de desempleo y el mayor gasto de los consumidores en la temporada de vacaciones, los minoristas podrían usar estos datos para predecir sus próximas ventas navideñas.
El pronóstico cualitativo alienta a los investigadores a aplicar su propio juicio a los datos disponibles para ellos. Esto podría ayudarlo a llegar a conclusiones más claras y aplicar ideas a su trabajo más directamente. Puede contextualizar sus predicciones utilizando información sobre su industria y competidores. La flexibilidad de este método otorga que podría dar como resultado ideas más innovadoras, ya que no está sujeto a datos numéricos.
Si tiene datos no disponibles o inexistentes, puede usar pronósticos cualitativos para informar sus decisiones. Esto podría ser útil si está trabajando en nueva tecnología o ingresando a un mercado sin explotar. Por ejemplo, puede usar grupos focales o encuestas para estudiar cómo los consumidores reaccionan a nuevos productos o ideas. El pronóstico cualitativo puede ayudarlo a presentar sus ideas a las partes interesadas antes para buscar fondos, apoyo y pruebas sociales.
¿Qué es un pronóstico cuantitativo?
La cualitativa es más ventajosa para las empresas más recientes o más pequeñas que no tienen datos históricos suficientes para producir resultados cuantitativos precisos. Sin embargo, incluso para las empresas establecidas, la información obtenida de los pronósticos cualitativos puede proporcionar más información e información preciosa de los expertos del sector que los datos objetivos no pueden producir.
Aquí hay dos ventajas principales que pueden derivarse de un enfoque cualitativo para el pronóstico-flexibilidad de las técnicas de pronóstico cualitativo ofrecen una mayor flexibilidad que los pronósticos completamente cuantitativos y los métodos estadísticos.
Aunque los conjuntos de datos contienen información de alto valor, no pueden tener en cuenta completamente las condiciones cambiantes dentro del sector, especialmente cuando estos cambios ocurren fuera de las ventas históricas promedio.
Los pronósticos cualitativos también pueden tener en cuenta múltiples variables externas, ayudando a los propietarios y gerentes responsables de esta predicción a pensar abiertamente sin límites numéricos.
Ambigüedad
Para las nuevas empresas o nuevas ubicaciones de franquicias con pocos o ningún datos históricos, los métodos cualitativos se vuelven útiles, ya que pueden contar con la intuición y el juicio de especialistas expertos, consultores y expertos en el sector.
Las empresas incluso podrían realizar grupos de interés o encuestas de consumidores para evaluar las reacciones demográficas de sus objetivos contra ciertos productos o servicios.
¿Qué son pronósticos cualitativos?
Los pronósticos cualitativos se basan en información inconmensurable. Esto es particularmente importante cuando una empresa está justo al principio porque no hay datos históricos (históricos). Los pronósticos cuantitativos se basan en datos históricos que pueden medirse y manipularse.
El método de desplazamiento simple, el método de ponderación, el método exponencial de Smothing y el análisis de series temporales son técnicas de pronóstico cuantitativas comúnmente utilizadas por economistas y analistas de datos. Estas técnicas se utilizan para evaluar datos numéricos, teniendo en cuenta los cambios de tendencia.
El pronóstico cualitativo es un método para hacer predicciones sobre la financiación de una empresa basada en el juicio de expertos. Los empleados expertos hacen predicciones cualitativas identificando y analizando la relación entre el conocimiento existente de las operaciones pasadas y las posibles operaciones futuras.
Los ejemplos de métodos de pronóstico cualitativo incluyen opiniones y juicios informados, el método Delphi, la investigación de mercado y las analogías del ciclo de vida histórico.
Hay tres tipos fundamentales: técnicas cualitativas, análisis y proyección de series temporales y modelos causales.
Explicación: Los tres tipos de pronósticos son la economía, el mercado de empleados y la extensión de los ingresos de la empresa.
- Modelo de serie temporal. El método de la serie temporal utiliza datos puramente históricos y modelos identificables subyacentes del pasado para predecir el futuro y es relativamente simple y preciso a corto plazo.
Artículos Relacionados: