Un panel de discusión es una discusión grupal donde diferentes personas se unen para discutir un tema. Se les une otros miembros del panel y la discusión tiene lugar frente a una audiencia. Esta discusión generalmente se lleva a cabo en reuniones académicas, comerciales o científicas. Además, las convenciones de fanáticos y los programas de televisión también son un lugar para un panel de discusión. El panel se guía por un moderador que mantiene el flujo de comunicación. El objetivo de tener un moderador es mantener animado el intercambio y al grano. Las discusiones del panel son informativas y entretenidas.
El moderador se encuentra frente a la audiencia y sirve como medio de interacción entre el panel y la audiencia disponible. Un panel de discusión tiene ciertas características que incluyen:
- Discusión que provoca la reflexión y la reflexión
- Diversas perspectivas sobre diferentes temas
- Además de la curiosidad del público
Antes de realizar una discusión, los miembros u organizadores deben discutir los temas que deben cubrirse. Tener una agenda en mente es vital para dirigir el flujo de intercambio de información. Los miembros del panel pueden preguntarse a qué valor van a agregar o qué objetivo esperan lograr a través de la discusión.
Elegir los mejores miembros del panel también es crucial. Elija los altavoces que podrán cubrir diversos ángulos y expresar sus puntos de vista abiertamente. Para llevar a cabo una discusión exitosa, los panelistas deben llevar a cabo la discusión sin esfuerzo. No debería parecer una conversación forzada. Los estudiantes pueden asistir a las discusiones para ampliar su conocimiento sobre varias materias académicas y no académicas.
¿Qué es panel de discusión y sus características?
El panel de discusión es un método para discutir y discutir ideas planificadas. Un grupo de personas, normalmente expertos del sujeto a discutir, está invitado a presentar sus ideas y a discutir el tema acordado.
Normalmente, estos grupos están formados por 3 a 7 participantes, pero tienen una audiencia que puede asistir al debate para adquirir nuevos conocimientos o actualizar el conocimiento existente.
Debido a las características de este panel, generalmente se usan en congresos, reuniones académicas y reuniones científicas.
Hay tres roles en el panel de discusión, el moderador, los panelistas y el público.
También llamado Coordinador, es responsable de presentar el sujeto y los participantes.
Formular preguntas, gestionar los giros y los tiempos de intervención, coordinar la discusión y sintetizar lo que se discute en el panel son parte de sus funciones.
El moderador debe ser neutral frente a las opiniones discutidas dentro del panel.
Estos invitados presentan sus diferentes perspectivas sobre el tema para ser discutidos. No es necesario que presenten ideas opuestas, porque pueden defender ideas que ya se han discutido.
Para que el público se beneficie del conocimiento presentado y que los resultados del panel sean favorables, deben ser expertos en el asunto.
Su función es un intercambio de ideas mutuas con los otros panelistas, y también depende de él hacer preguntas a otros expertos.
¿Cuáles son las características de los panelistas?
La mayoría de las personas saben cómo dar una presentación porque casi todas las reuniones internas implican algún tipo de presentación. Por lo tanto, si se le pide que dé una presentación o un discurso en una conferencia de la industria, está familiarizado con el formato.
No es así con ser panelista. No recuerdo haber asistido a una reunión interna que involucró un panel. No es sorprendente que los panelistas en las conferencias de la industria a menudo parezcan mal a fines e incómodos. O intentan acaparar el escenario y dar una presentación.
Y eso es una lástima, porque estar en un panel de conferencias es una oportunidad increíble para aumentar su propia visibilidad y transmitir el mensaje de su empresa. Desafortunadamente, es una oportunidad que es muy a menudo desperdiciada.
Aquí hay algunos consejos basados en mi experiencia que sirve en docenas de paneles de la industria:
Algunas conferencias comerciales son en su mayoría otros proveedores como usted. Otras conferencias están llenas de clientes potenciales. Otros consisten en posibles socios comerciales o inversores. Cuanto más aprenda sobre su audiencia, mejor podrá utilizar esta oportunidad de manera efectiva.
Una vez que conozca al público, decida lo que quiere comunicar. ¿Desea que lo vean como un experto en contenido, vea sus productos como únicos valiosos, vea su empresa como un socio flexible o algo completamente diferente? ¿Qué mensaje es más importante?
En un panel, solo «tiene el piso» durante unos minutos a la vez, intercalados con comentarios de los otros panelistas. Eso es muy diferente de una presentación en la que puede desarrollar una idea gradualmente al tiempo que proporciona antecedentes y datos de apoyo.
¿Qué es un panel de discusión ejemplo?
Un tema también puede ser una disputa, un altercado o un conflicto en desacuerdos o discrepancias. Por ejemplo: «La discusión entre Luis y Rita no los llevará a ninguna parte». Ver también conflicto. Los sinónimos para la discusión pueden ser disputas, altercado; desacuerdo, disidencia; controversia, controversia.
Existen diferentes tipos de discusiones, como la mesa redonda, el debate, el panel, el seminario, entre otros; Sin embargo, se pueden agrupar en dos grupos grandes: discusión guiada y discusión libre.
El foro de discusión consta de tres elementos esenciales: los oradores, el moderador y el público. Los oradores (generalmente entre tres y cinco) son especialistas o autoridades sobre el tema o en uno de sus aspectos específicos.
Una discusión es una disputa o un debate que se establece entre dos o más personas en un tema para intercambiar opiniones y puntos de vista. La palabra, como tal, deriva de la discusión latina, discutida. En este sentido, las discusiones surgen cuando hay puntos de vista opuestos sobre una pregunta.
Los oradores hablan a su vez, organizados, de un tema en el que pueden contribuir con diferentes perspectivas y razones. Por lo general, son coordinados por un mediador o moderador que generalmente no expresa su opinión o se reserva un punto intermedio o neutral.
Los miembros del jurado, generalmente llamados «oradores», exhiben su opinión y su punto de vista sobre el tema que se discutirá. En la conversación, cada uno de los expositores presenta una apariencia, completando o expandiendo, si es necesario, el punto de vista de los demás.
Artículos Relacionados: