Ciencias sociales: características, objetivos y áreas de estudio

Las ciencias sociales estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la sociedad, así como la forma de organizarse, y siempre desde un punto de vista individual y colectivo.

Las ciencias sociales tienen su origen en el siglo XVIII, aunque ya se habían llevado a cabo estudios anteriormente, esa fecha es la fecha oficial de considerarlos.

El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y los comportamientos que tiene a nivel social e individual y cómo se manifiesta en diferentes situaciones.

Dentro de las ciencias sociales hay varias ramas como: economía, psicología, arqueología, antropología, etc. Una amplia variedad de opciones que tienen como objetivo conocer e investigar al ser humano en todo tipo de campos.

  • Economía. Otra rama destacada es esta, que se ocupa de estudiar, evaluar e investigar los procesos económicos de distribución de servicios, el consumo llevado a cabo por la compañía y los diferentes tipos de economía existente: nacional, internacional, local, entre otros.
  • Psicología. Una de las ramas más importantes dentro de las ciencias sociales. Su objetivo se centra en el conocimiento y la investigación de la salud mental del ser humano, así como en sus comportamientos en diferentes situaciones. Para estudiarlo individualmente, también era necesario comparar estas investigaciones cuando está relacionada con un nivel grupal. Dentro de la psicología, han surgido varias especificaciones, como: psicología clínica, educativa, social o organizacional. Cada uno de ellos se centra en un campo de estudio específico.
  • Pedagogía. La educación es esencial, y esta rama trata principalmente de estudiar procesos de enseñanza en general, y más específicamente con respecto a los niños que estudian en la escuela.
  • Comunicación. Es otra rama que se ocupa de estudiar, evaluar e investigar el intercambio de mensajes que tienen lugar entre los seres humanos, a través de los medios de comunicación, las instituciones y a medida que influyen los seres humanos. Durante este proceso, la función del remitente del mensaje también se tiene en cuenta, que es la que lo realiza, del destinatario que lo recibe y de las acciones de intercambio o retroalimentación.
  • Política. El objetivo de esta rama es estudiar los diferentes tipos de comportamientos políticos existentes, así como su organización, objetivos, prácticas y agentes relacionados. La política ocupa un aspecto social importante ya que la sociedad depende en cierta medida de estas organizaciones y decisiones.
  • Derecha. El conjunto de leyes, instituciones, sus reglas, regulaciones y acciones basadas en ellas es el objetivo principal de la investigación en esta rama.
  • Historia. El propósito de esta rama es conocer y hacer un recorrido por los tiempos que han vivido seres humanos. Interpreta lo que sucedió en esas fases y la evolución que se derivó de ella. Hay debajo de esta opción, como: la historia del arte, la historia de la religión, entre otros.
  • Geografía. Los aspectos naturales y la forma en que nos relacionamos con ellos son los puntos más importantes que componen esta rama. Tiene la tarea de estudiar e investigar los diferentes lugares que componen la tierra.
  • Sociología. Es responsable de evaluar la forma en que los seres humanos se relacionan entre sí, su relación con las instituciones y el impacto de las creencias y las acciones sociales que ocurren en su comportamiento.
  • Antropología. Se basa en los estudios realizados en el ser humano a través de sus características físicas, la evolución a lo largo de la historia, así como en la forma de relacionarse social y culturalmente.

¿Cuáles son los elementos de las ciencias sociales?

La investigación comienza con una idea o hipótesis sobre la realidad. Para mejorar las teorías, hay básicamente tres pasos a seguir.

  • Elija una teoría que pueda estar mal. A veces, las teorías se formulan tan ampliamente que son imposibles de refutar.
  • Elija una teoría que sea capaz de generar tantas observaciones como sea posible. Esto permitirá más pruebas y, por lo tanto, un mejor terreno para la falsificación.
  • Sea lo más concreto posible al diseñar teorías. Este objetivo es aumentar la posibilidad de falsificación.

La investigación ideal en la ciencia social puede definirse por cuatro características: el objetivo de la inferencia, los procedimientos son públicos, la incertidumbre de las conclusiones y el método es el contenido.

El objetivo de la inferencia significa que la investigación está diseñada para hacer inferencias descriptivas o explicativas de los hechos empíricos, yendo más allá de los datos recopilados. La siguiente característica implica la investigación como empresa social. La ciencia es pública, no privada y debería beneficiar a la sociedad en su conjunto. Es por eso que las disputaciones y conferencias doctorales, por ejemplo, son públicas. La tercera declaración, todas las conclusiones son inciertas, arrojan luz sobre un problema central en las ciencias sociales. Alcanzar perfectamente ciertas conclusiones de datos inciertos es obviamente difícil. Finalmente, se argumenta que el contenido de la ciencia es principalmente el método y las reglas que se utilizan. Las investigaciones practican el mismo conjunto de métodos para estudiar cualquier cosa, desde la influencia de McNmaras en el presidente Kennedy durante las crisis de misiles cubanos hasta los efectos de una nueva reforma de pensiones en las pequeñas empresas en Estocolmo.

¿Cuáles son las ciencias sociales y ejemplos?

En la antigüedad, recurriendo al mito, estaba buscando desde
una parte de llenar los vacíos cognitivos y en el otro reduce la sensación
de alarma y miedo que surgieron tanto de la comparación con la diversidad de
otros, ambos por el riesgo de caer de alguna manera víctimas de fuerzas o personas
Hostil: tener una explicación de hecho, incluso si es incompleta o incorrecta, da
la impresión de poder ejercer alguna forma de control
sobre lo impredecible y lo desconocido.

Gracias al intento de afirmar su propio
identidad y establecer los límites que nos separan el uno del otro, el hombre es
probablemente demostró la única criatura viviente que se refleja en sí misma,
que está dotado no solo la conciencia sino también de la autoconciencia, es decir, que sí
se da cuenta de lo que está haciendo, piensa y lo que hará o tiene la intención de
Hacer.

A lo largo de los siglos, por lo tanto, los filósofos
Se interrogaron durante mucho tiempo sobre la naturaleza humana, sobre nuestras habilidades cognitivas,
Sobre las raíces de la sociedad, en los caminos de la historia y en muchos otros temas
fundamental; Pero fue solo en el siglo XVIII que el proyecto para encontrar
La ciencia de un hombre cuyos precursores fueron Hume, Condorcet, Kant, Rousseau,
Montesquieu, Diderot.

Es entonces en el siglo XVIII que se encontró por primera vez
un compromiso entre los que hasta entonces habían sido las dos interpretaciones
Sobre el origen de la diversidad entre los pueblos. Primero los europeos fueron
centrado en el clima que se grabó en el carácter de las compañías individuales y el
Características biológicas de individuos. Otros en cambio se habían concentrado
sobre educación dada por niños. En el siglo XVIII, el hombre no tenía solo personajes
«innato», es decir, recibido en el mismo acto de nacimiento, ni solo «cultural», pero
Tanto el uno como el otro: el hombre es simultáneamente el producto del clima,
comida, religión, ejemplos del pasado, leyes, costumbres.

¿Cuáles son las principales características de las ciencias sociales?

La ciencia social puede definirse como estudiar las relaciones interpersonales humanas y el mundo social. Aprender las características clave de las ciencias sociales puede ayudarnos a comprender mejor este campo.

La ciencia social es una rama de la ciencia que evalúa aspectos de la sociedad humana. Ayuda a examinar cómo las personas interactúan, se comportan y cambian con el tiempo. La ciencia social es un conjunto de disciplinas académicas que incluye temas como economía, ciencias políticas, historia, sociología, antropología y psicología.

El estudio y las características de las ciencias sociales son imprecisos. Sin embargo, nos ayudan a comprender cosas como la tendencia humana, el crecimiento económico, el desempleo, por qué las personas se comportan como lo hacen, lo que hace felices a las personas, lo que la gente espera del gobierno, por qué votan, etc. Todos estos datos son útiles para organizaciones sin fines de lucro, responsables políticos y otras organizaciones similares.

La historia de la ciencia social traza su origen a los antiguos griegos. La civilización occidental fue dirigida y moldeada por los estudios griegos de la naturaleza humana, el estado y la mortalidad. En el siglo XVIII en Europa, la ciencia social se desarrolló como un campo académico como resultado de la Ilustración.

En el siglo XIX, los académicos y académicos adoptaron el estudio de la humanidad en los estados pasados ​​y actuales. Los intelectuales de mediana edad, como el árabe Ibn Khaldun, y los griegos notables como Platón y Aristóteles, también se dedicaron a las ciencias sociales.

Todas las disciplinas que examinan las costumbres y la cultura sociales, incluida la antropología a la lingüística, la historia de la economía, ganaron popularidad a mediados del siglo XX.

¿Cuál es la función de las ciencias sociales?

A lo largo de mi carrera como profesor de política pública, administración pública y ciencias políticas, he sido convencido del valor de las ciencias sociales, especialmente la ciencia política. Durante más de tres décadas, mi investigación se ha centrado en el papel que juegan las organizaciones sin fines de lucro en políticas públicas. Esta investigación se basa en ampliar nuestra comprensión de la relación entre el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro, incluido el desarrollo de estrategias efectivas para la colaboración y la asociación en apoyo de la innovación y el impacto social.

Desde mi nombramiento como director ejecutivo de la Asociación Americana de Ciencias Políticas en agosto de 2013, me he comprometido a ampliar y profundizar el impacto de la investigación de ciencias políticas en el avance del conocimiento. De hecho, la investigación en ciencias sociales es fundamental para la comprensión, y aprovechar lo mejor del mundo que nos rodea. Mientras trabajo con nuestros miembros politólogos, me ha impresionado la tremenda diversidad de importantes proyectos de investigación en curso, incluido por qué las personas votan, por qué los estados van a la guerra (técnicas probadas de prevención), estrategias efectivas para enseñar la ciudadanía en las comunidades locales, y Mejora de la provisión de servicios públicos. En general, es imposible ignorar las innumerables formas en que las ciencias sociales nos ayudan a comprender, crear e interactuar con las instituciones que dan forma a nuestras vidas.

En pocas palabras, las ciencias sociales son importantes porque crean mejores instituciones y sistemas que afectan la vida de las personas todos los días. Creación de marcos para comprender los orígenes y los efectos del tipo de régimen, el propósito de los partidos políticos, las razones de la polarización, la estructura de las redes sociales, los objetivos y las estructuras de las agencias gubernamentales, o los desafíos y oportunidades que enfrentan los proveedores de servicios y las organizaciones sin fines de lucro son todos Intentos de dar sentido a las estructuras que tienen impactos reales y profundos en el terreno.

Es importante destacar que los enfoques científicos sociales, ya sea que sumerjan a los investigadores en nuevas perspectivas o analicen y comparan sistemáticamente instituciones y fenómenos, a menudo desafían el «sentido común» o las entendimientos prevalecientes. Estos estudios proporcionan una mejor base basada en la evidencia para evaluar nuestro mundo social y político. La evidencia más clara y el mayor conocimiento pueden ayudar a fortalecer las instituciones al proporcionar datos para los resultados de las políticas y mejores mecanismos para promover la participación cívica y la participación.

¿Qué función tienen las ciencias sociales?

El estudio académico y la implementación de las ciencias sociales pueden tener un gran beneficio en la sociedad en su conjunto, y también en un nivel individual.

Las implicaciones son enormes, pero echemos un vistazo a algunas de las razones por las cuales la ciencia social es tan importante como es.

Una de las funciones clave de las ciencias sociales es cómo puede afectar la toma de decisiones cuando se trata de avanzar como sociedad, y eventualmente como una especie entera.

Todos queremos vivir en un mundo que consideremos seguro y donde nuestros derechos humanos se respeten junto con nuestra dignidad básica. Sin embargo, debido a diferentes puntos de vista políticos, valores culturales y sociales, no siempre estamos de acuerdo en la mejor manera de lograr esto. Aquí es donde vienen a jugar científicos sociales.

Debido a que la ciencia social se centra en el avance social de la humanidad, son responsables de trabajar junto con los gobiernos, los servicios sociales, los medios de comunicación y las organizaciones de la ONU para influir en el trabajo de los grandes tomadores de decisiones.

Son en parte responsables de las nuevas leyes y regulaciones que rigen cómo trabajamos y vivimos. Al comprender la sociedad y cómo funciona, pueden ayudar a tomar decisiones sobre cómo podemos avanzar.

Ejemplos históricos de esto incluyen proporcionar oportunidades para que las mujeres se conviertan en personas con asalariados donde tales oportunidades no habían existido anteriormente. Y también reduciendo el riesgo de hambre en áreas donde las tasas de inanición habían sido anteriormente altas.

Con respecto a la actual pandemia Covid 19, la ciencia social facilita la referencia cruzada de las lecciones aprendidas de la crisis del ébola, así como para garantizar un enfoque multidisciplinario para la participación comunitaria.

¿Qué son las ciencias sociales y de qué trata?

En Metapsicologypsychanalytic, el «punto de vista económico» es uno de los tres puntos de vista que Sigmund Freud distingue, los otros dos son el «punto de vista tópico» y el «punto de vista dinámico». Como proceso psíquico, consiste en la circulación y distribución de una energía cuantificable de un disco (también conocido como energía de accionamiento) [126].

Hasta mediados del siglo XIX, los autores especializados en temas sociales no distinguían entre sus escritos bajo ciencias políticas y sus escritos bajo la economía. La revolución marginalista ha llevado a una mayor separación entre la ciencia política y la economía. Luego, la economía se reenfocó en los mecanismos de precios en un mercado y adoptó herramientas matemáticas, mientras que la ciencia política se ha mantenido en una tradición más literaria [127].

Durante la primera mitad del siglo XX, la ciencia política y la economía tenían agendas separadas. A fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960, los economistas utilizaron su corpus teórico para analizar el comportamiento de los votantes y los políticos [127].

La gerencia es la implementación de las teorías económicas de la empresa mediante el uso de métodos e indicadores específicos de las diversas funciones representadas en la organización. Existen relaciones cercanas entre la teoría económica y la gestión. La diferencia se debe en los más aplicados y más explícitamente normativos de la gestión de la gestión. Algunos especialistas en ciencias de la gestión reducen el tema de la gestión a la empresa, otros lo expanden a todas las organizaciones humanas. En el sentido de las técnicas de ciencia y administración, la gerencia ha disminuido siguiendo el corte en el cargo en organizaciones (gestión comercial: comercio, gestión financiera (análisis financiero): finanzas, gestión de producción: producción industrial, por ejemplo…) [130].

En 2017, un estudio causó un escándalo en la profesión al revelar comentarios sexistas sobre un sitio de rumores sobre el mercado laboral de puestos académicos en economía en los Estados Unidos. Este estudio destacó un ambiente tóxico hacia las mujeres en la profesión [132].

¿Cuáles son las disciplinas de las ciencias sociales y sus características?

La antropología es el estudio de los humanos. La antropología es la única disciplina que busca
para comprender todos los aspectos de la vida humana, incluidos los pasados ​​y presentes sociales y culturales
procesos y adaptaciones biológicas. Lo hace centrándose en la variación humana en
tiempo y espacio, con cuatro subdisciplinas tradicionalmente reconocidas: arqueología, físico
Antropología, antropología cultural y antropología lingüística. Como consecuencia
de su amplio enfoque, la antropología también es una disciplina integradora que reúne
Trabajo académico en humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales.

La antropología cultural se ocupa de la vida social de las personas en todo el mundo, incluida
Nuestra propia sociedad: sistemas económicos, prácticas legales, parentesco, religiones, prácticas médicas,
folklore, sistemas artísticos y políticos, así como la interrelación de estos sistemas
en adaptación ambiental y cambio social.

La arqueología se centra en los restos materiales de las sociedades humanas del control remoto y
pasado reciente con énfasis en la reconstrucción y la comprensión de los modos pasados ​​de los humanos
Adaptación cultural y cambio.

La antropología física describe y compara la biología humana mundial. El enfoque está en
los humanos y su orden de los primates, buscando documentar y comprender la interacción de
Cultura y biología en el curso de la evolución y la adaptación humana.

La lingüística trata con aspectos variados del lenguaje humano y las características de
sistemas de comunicación no humanos, para lograr una comprensión de los humanos pasados ​​y presentes
sistemas lingüísticos y su importancia en la vida social.

¿Cuáles son las principales disciplinas de las ciencias sociales?

El Consejo de Investigación de Ciencias Económicas y Sociales (ESRC) financia la investigación en una amplia gama de disciplinas. Estos incluyen las siguientes disciplinas.

La demografía es el estudio de las poblaciones y los cambios y las tendencias de la población, utilizando recursos como estadísticas de nacimientos, muertes y enfermedades.

El área y los estudios de desarrollo es una rama multidisciplinaria de las ciencias sociales que aborda una variedad de problemas sociales y económicos asociados con países de bajos y medianos ingresos en diferentes regiones geográficas.

La economía busca comprender cómo las personas interactúan dentro de la estructura social, para abordar preguntas clave sobre la producción y el intercambio de bienes y servicios.

La historia económica y social analiza los eventos pasados ​​para aprender de la historia y comprender mejor los procesos de la sociedad contemporánea o casi contemporánea.

La educación es una de las ciencias sociales más importantes, explorando cómo las personas aprenden y se desarrollan.

La planificación ambiental explora los procesos de toma de decisiones para gestionar las relaciones dentro y entre los sistemas humanos y los sistemas naturales, para gestionar estos procesos de una manera efectiva, transparente y equitativa.

La geografía humana estudia el mundo, su gente, las comunidades y las culturas, y difiere de la geografía física principalmente en que se centra en las actividades humanas y su impacto, por ejemplo, en el cambio ambiental.

La lingüística se centra en el lenguaje y en cómo las personas se comunican a través de sonidos y palabras habladas. Para ESRC, esto incluye lingüística computacional, psicolingüística, sociolingüística, adquisición de idiomas e investigación interdisciplinaria de ciencias sociales que involucran lingüística.

¿Qué es la ciencias sociales y sus disciplinas?

Volamos sobre el problema terminológico, sería vano buscar una definición canónica o un rastro preciso de las fronteras mutuas entre las «ciencias humanas», las «ciencias sociales» o las «ciencias del hombre».

Estas ciencias se superponen parcialmente sin ser completamente sinónimo. Sus definiciones se deben más a las distinciones académicas, variables según los países y los usos que a una terminología rigurosa. Luego ayudamos a la definición más grande y extensa de las ciencias humanas, reuniendo a todas las ciencias sobre el hombre bajo este nombre y la sociedad . Todo este todo está formado por unas quince disciplinas que se han convertido en cuestiones y problemas de fundación. Una primera mirada le permite medir la extensión de los problemas y temas cubiertos por este total.

Antropología nació del encuentro con pueblos «no modernos». Su proyecto era describir los ritos, los mitos, los disfraces de los pueblos del planeta. Al hacerlo, quería resaltar la diversidad (y, por lo tanto, también los invariarios) de las culturas humanas y penetrar el misterio de sus orígenes. Durante mucho tiempo se centró en las «primitivas», Antropology Today aporta una nueva mirada espaciada a las sociedades modernas.

La lingüística se pregunta sobre las funciones, la naturaleza y las reglas del lenguaje humano. Una de sus grandes pistas de investigación en el siglo XX habría sido la conquista de una gramática universal detrás de todos los idiomas del mundo.

¿Cómo se definen las ciencias sociales?

La ciencia social es el estudio de las personas: como individuos, comunidades y sociedades; sus comportamientos e interacciones entre sí y con sus entornos construidos, tecnológicos y naturales. Social Science busca comprender los sistemas humanos en evolución en nuestro mundo cada vez más complejo y cómo nuestro planeta puede ser administrado de manera más sostenible. Es vital para nuestro futuro compartido.

La ciencia social incluye muchas áreas de estudio diferentes, como la forma en que las personas se organizan y se gobiernan a sí mismas, y el poder de los corredores y las relaciones internacionales; Cómo se genera la riqueza, se desarrollan las economías y se modelan los futuros económicos; Cómo funciona el negocio y qué significa un futuro sostenible; las formas en que las poblaciones están cambiando y cuestiones de desempleo, privación y desigualdad; y cómo estas dinámicas sociales, culturales y económicas varían en diferentes lugares, con diferentes resultados.

Las ciencias sociales del Reino Unido se clasifican entre las mejores del mundo para su investigación.

De los 12 sujetos de nivel A más popular, cinco son ciencias sociales: estudios de negocios; ciencias económicas; geografía; psicología; sociología.

Alrededor del 40% (> 900,000) de todos los estudiantes eligieron estudiar asignaturas de ciencias sociales en las universidades del Reino Unido en 2018-2019. Las ciencias sociales están en demanda.

Los graduados de ciencias sociales están bien pagados. Muchos ganan tanto como los graduados de STEM.

El conocimiento y las habilidades de las ciencias sociales desde el liderazgo y la planificación estratégica hasta el enlace internacional, la sostenibilidad, el crecimiento del consumidor, el marketing, la gestión legal y financiera son vitales para los negocios.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *