Aunque esto es lo primero que le leerá su audiencia, debe escribir esta sección al final. Así es como sabes exactamente qué decir para darle a tu audiencia una buena visión general.
Se destacará si aprende a escribir bien los informes. Su informe debe tener un comienzo, medio y finalización claros. Este artículo discute siete consejos para distinguirlo de la multitud. Estos consejos desmitificarán el proceso de escritura de informes. Una vez que haya leído este artículo, ¡estará listo para buscar su oportunidad para ponerlo a trabajar!
Para algunas personas, escribir un informe es casi tan aterrador como hablar en público. ¡La única forma de superar su miedo es bucear y escribir un informe! Luego hazlo nuevamente, porque si aprende a escribir bien los informes, se destacará de sus compañeros.
Comenzará la parte principal de su informe presentando su audiencia a su tema. Entonces entrarás en el cuerpo de tu informe. Finalmente, ofrecerá sus conclusiones y recomendaciones. Después de haber escrito todo eso, anotarás tu resumen ejecutivo.
Entonces empecemos. Solo recuerda, dígales tres veces:
- Diles lo que les vas a decir (tu introducción)
- Dígales (el cuerpo de su informe)
- Diles lo que les dijiste (tu conclusión)
Con eso en mente, queremos proporcionarle el marco para la escritura de informes efectiva.
Lo guiaremos a través de siete consejos para que su próximo informe se destaque.
#1 – Determinar su propósito. ¿Qué debe lograr?
#2 – Escribe a tus lectores. ¿Quién es tu audiencia?
#3 – Proceda de manera ordenada. Investigación – Escribir – Resumir.
#4 – La longitud es importante. Cubra su tema, luego renuncia.
#5 – Fluye lógicamente. Lidere al lector de principio a fin.
#6 – La apariencia importa. Hazlo visualmente atractivo.
#7 – Revisión y revisión.
¿Cómo hacer un reporte bonito?
Felicidades. Obtuvo los datos que necesita y los colocó en un informe bien organizado. Tu trabajo está hecho, ¿verdad?
Como cualquier chef le dirá, se trata de presentación. Al crear cualquier «composición», ya sea una comida gourmet o un documento comercial, proporcionar lo básico no es suficiente. La salida también debe parecer apetitosa.
Comencemos mirando cómo usar el texto para hacer un hermoso informe.
Este no es el libro blanco completo. Para acceder a todo el Libro Blanco, descárguelo aquí.
Cada pieza de texto se muestra en una fuente, el surtido completo de tipo de estilo y tamaño particular. Las fuentes reflejan el estado de ánimo y el tono de su documento.
Las fuentes se pueden clasificar en dos categorías principales: Serif y Sans Serif.
Elegir una fuente para la legibilidad o la legibilidad ya no es la preocupación más importante. En cambio, debe elegir una fuente consistente con el contenido del documento. Esto incluye mirar:
- Tono y estado de ánimo. Si la salida es un documento serio, querrá elegir una fuente clásica con líneas limpias, como Garamond, en lugar de una fuente decorativa como Monotype Corsiva, que imita la escritura a mano.
- Marca y logotipos. ¿Es este un informe de la compañía que incluye un logotipo estándar de la empresa? El resto del informe no necesita usar la fuente exacta contenida en el logotipo, pero debe elegir una que vaya bien visualmente con el logotipo u otros elementos.
¿Sabía que hay relaciones comúnmente aceptadas para el espacio de los elementos de texto?
¿Cómo presentar un informe de manera creativa?
Si ha realizado el esfuerzo de planificar una evaluación, recopilar sus datos y analizarlos, querrá asegurarse de que se utilicen sus hallazgos. Puede usarlos para mejorar su trabajo, comunicarse con financiadores y donantes o involucrar al público externo.
Comunicar sus hallazgos de una manera que alienta a las personas a leerlos y tomar medidas es crucial.
Piense en las personas a las que está informando para que pueda decirles lo que necesitan saber. Deberías considerar:
- Qué tipo de información necesitan (por ejemplo, si necesitan saber más sobre la diferencia que ha hecho o la forma en que ha entregado su trabajo)
- Cómo se involucran con la información: niveles de alfabetización digital, ya sea que prefieran la comunicación cara a cara, ya sea que prefieran textos o imágenes
- Por qué necesitan la información y qué quiere que hagan como resultado
- si existe alguna necesidad de accesibilidad que deba considerar (por ejemplo, discapacidades visuales o auditivas).
A continuación, decida un formato que satisfaga las necesidades de su audiencia. Podrías usar:
- Qué tipo de información necesitan (por ejemplo, si necesitan saber más sobre la diferencia que ha hecho o la forma en que ha entregado su trabajo)
- Cómo se involucran con la información: niveles de alfabetización digital, ya sea que prefieran la comunicación cara a cara, ya sea que prefieran textos o imágenes
- Por qué necesitan la información y qué quiere que hagan como resultado
- si existe alguna necesidad de accesibilidad que deba considerar (por ejemplo, discapacidades visuales o auditivas).
Los formatos visuales incluyen infografías, ilustraciones y fotografías, que son buenos para comunicar mucha información en un espacio pequeño. Algunos formatos visuales también se pueden incluir en informes escritos, resúmenes, blogs o presentaciones. Lea la Sección 3 para más
Artículos Relacionados:
