INSTRUMENTOS CIENTIFICOS. El período moderno temprano vio el uso de dispositivos tanto para avanzar en la investigación científica (como el telescopio y el microscopio) como los de una naturaleza más práctica que encarnaba el conocimiento científico (como el astrolabio y el termómetro). Debido a que los instrumentos científicos suelen ser realizados por artesanos especializados que producen mejoras en el diseño y la efectividad a través de medios técnicos, su producción también puede considerarse como una tecnología discreta.
Aunque en la Edad Media hubo artesanos especializados que hicieron astrolabes y, más tarde, los relojes, la aparición de una nave especializada para la producción de una línea de instrumentos científicos con funciones distintas surgió por primera vez (en Inglaterra, al menos) en la década de 1540, en respuesta a la necesidad de una medición más precisa en navegación, topografía y astronomía. En Inglaterra, las múltiples fuerzas del crecimiento de la población, la expansión agrícola y, más tarde, el drenaje de los Fens, estimularon el desarrollo de la encuesta profesional, que requirió instrumentos
para hacer mediciones angulares. La edad de descubrimiento, además, amplió el mercado de instrumentos de navegación en un momento en que el método de «distancia lunar» (que implica observaciones difíciles de la distancia entre la luna y una estrella designada, el uso de tablas y el cálculo) era el método predominante de navegación. Al mismo tiempo, en el transcurso del siglo XVI, se desarrolló matemáticas prácticas y luego se difundieron en los manuales impresos. Las mediciones primarias involucradas en la descripción del uso de dichos instrumentos en sí requerían instrumentación, al igual que la manipulación matemática de las observaciones realizadas mediante el uso de tales manuales. La aparición de una nave científica-instrumento en la década de 1540 fue el resultado de la interacción de todos estos factores.
Una vez que los anteojos entraron en uso común hacia fines del siglo XIII, era solo cuestión de tiempo hasta que se combinaron dos lentes de esas lentes para producir un telescopio o un microscopio. Esa idea, sin embargo, tardó bastante tiempo en darse cuenta. El telescopio se documenta por primera vez en Holanda en el otoño de 1608, cuando al menos tres artesanos diferentes, incluido un fabricante de anteojos, los fabricaban. Debido a que los principios involucrados eran ampliamente conocidos, el telescopio es un buen ejemplo de invención que aparece simultáneamente en diferentes lugares. Galileo Galilei se enteró de los instrumentos holandeses en el verano de 1609 e hizo su propia versión, con una lente ocular divergente y una lente de objeto convergente (convexa). Estos primeros ejemplos tenían magnificaciones de dos o tres, pero dentro de un año Galileo, que fundamentó sus propias lentes, logró magnificaciones de veinte y treinta y objetivos con longitudes focales cada vez más largas. El inglés Thomas Harriot se enteró de los instrumentos holandeses en el mismo período y estaba dibujando mapas de la luna en agosto de 1609, antes de que comenzara la investigación más significativa de Galileo. Galileo publicó sus primeros resultados telescópicos en marzo de 1610 en su famoso Sidereus Nuncius (Mensajero Starry) y para fin de año, Johannes Kepler había publicado dos pequeños libros sobre los resultados de la investigación telescópica, sin haber hecho ninguno. (La contribución de Kepler fue un telescopio con el ocular y el objetivo convergente, lo que permitió crear una imagen real, aunque invertida, y proyectarlo en una pantalla más allá del ocular, que se convirtió en la forma normal de observar el Sol) como es con frecuencia El caso con inventos reconociblemente importantes (el automóvil, el avión), la invención y la innovación del telescopio causaron una aceleración de la comunicación entre los científicos y la emoción simultánea estimulada en los países ampliamente eliminados entre sí.
¿Cuáles son los instrumentos de la observación científica?
Hacer observaciones es una de las cosas más importantes que hacen los científicos. Las herramientas que usan a menudo mejoran o cambian a medida que se desarrolla nueva tecnología. Dependiendo de la rama de la ciencia y lo que se observa, las herramientas y las cosas que usan los científicos serán diferentes.
Una herramienta utilizada con frecuencia por los científicos es el microscopio. Existen diferentes tipos de microscopios, pero su función principal es magnificar pequeños objetos bidimensionales. La mayoría de los laboratorios de ciencias usan el microscopio compuesto que utiliza un sistema simple de lentes para magnificar objetos. También hay otros tipos de microscopios más complejos, incluido el microscopio electrónico que puede ampliar las cosas millones de veces y tomar fotos de los objetos en 3-D.
Los astrónomos usan telescopios para ver el espacio. Los telescopios están equipados con espejos y lentes y magnifican la luz desde el espacio. También hay telescopios ubicados en el espacio y los telescopios que pueden detectar la luz en frecuencias distintas a la luz visible.
Los científicos de la Tierra usan una variedad de herramientas para medir y estudiar la Tierra y su atmósfera. Los satélites que viajan en la atmósfera a menudo llevan herramientas de observación que recopilan información sobre la tierra.
La práctica de la ciencia implica la recopilación de información sobre el mundo natural. Los datos recopilados deben ser empíricos que significen y verificable. Hay muchas herramientas científicas que ayudan a los científicos a lograr esto. Existen herramientas de medición, herramientas experimentales y herramientas de observación. Algunas herramientas comunes utilizadas para la medición en un laboratorio incluyen escamas de gramo, vasos de precipitados y cilindros graduados. Es importante cuando se usa un cilindro graduado para verificar las marcas y usar el menisco (parte inferior de la curva del líquido). Las mediciones tomadas en la ciencia siempre usan el sistema métrico o las unidades SI.
¿Cuáles son los instrumentos de la observación cientifica?
Los científicos observan de muchas maneras, con sus propios sentidos o con herramientas como escáneres o transmisores de microscopios para extender su visión o audición. Estas herramientas permiten observaciones más precisas y precisas. Los científicos también usan equipos para medir cosas como la radiación o el pH, fenómenos no observables directamente.
Una tabla de datos le proporciona una forma organizada de recopilar y registrar sus observaciones.
La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o grabar información utilizando herramientas e instrumentos científicos. Cualquier datos registrados durante un experimento puede llamarse observación.
Un científico que mira una reacción química en un experimento. Un médico observando a un paciente después de administrar una inyección. Un astrónomo que mira el cielo nocturno y registra datos sobre el movimiento y el brillo de los objetos que ve.
Una observación que trata las características que no se pueden expresar en los números. Un método para probar la hipótesis al observar y registrar discretamente el comportamiento de los participantes de manera sistemática y objetiva, ya sea en un laboratorio o en un entorno natural.
Al realizar experimentos científicos, las observaciones se realizan a través de nuestros sentidos…. Para usar esta definición de observación, podríamos decir que el científico está observando lo que está sucediendo en el experimento. El científico está notando lo que está sucediendo a través de sus sentidos y luego el científico está grabando lo que sucedió.
¿Qué son los instrumentos de observación?
Los profesionales de la primera infancia y en edad escolar pueden usar POI para completar la evaluación interna de la calidad de sus prácticas en el aula para determinar las áreas donde las prácticas son fuertes y aquellas donde se necesita más atención enfocada. Los consultores de asistencia técnica pueden usar POI para informar los planes de acción para trabajar con programas. Los evaluadores de calidad del programa utilizan el soporte CQI de Keystone Stars para Keystone Stars e informar los apoyos individualizados para programas que experimentan desafíos. Los investigadores pueden usar los POI para examinar la calidad de los programas a lo largo del tiempo.
En Star 2, los programas seleccionan un POI aprobado para usar para la evaluación interna y utilizar los resultados para informar los objetivos de mejora. En los programas Star 3 y 4, desarrollan un equipo de evaluación interna (IA) para diseñar su proceso de evaluación interna continua (IAP) para completar evaluaciones internas anuales en asociación con su entrenador de calidad y un evaluador clave de Pensilvania.
Los programas también pueden optar por trabajar en indicadores estándar opcionales de Keystone Stars que admiten agregar POI adicionales a su IAP. Estos indicadores adicionales también ofrecen la oportunidad de que un evaluador clave de Pensilvania realice una evaluación externa para la retroalimentación de CQI para agregar a la información de evaluación recopilada internamente. La retroalimentación externa, de un observador experimentado, mejora la información que el equipo de IA del programa utilizará para determinar un enfoque para el cambio y objetivos para agregar al plan CQI.
Existen múltiples POI aprobadas por las estrellas de Keystone que los programas pueden elegir para investigar su salón de clases actual y/o prácticas de liderazgo y gestión. Algunos POI están diseñados para revisar una amplia gama de prácticas; Otros tienen un enfoque estrecho en algunas prácticas específicas. Permitir que los programas elijan un POI que proporcione comentarios sobre áreas de práctica que coincidan con sus objetivos, investigue áreas donde existen desafíos o se centran en nuevas áreas para el crecimiento, admite la creación de viajes individuales de CQI de Star 1 a Star 4. Para obtener información básica sobre POI aprobados, consulte La descripción general de los instrumentos de observación del programa (PDF).
¿Cuáles son los instrumentos de observación?
Los primeros astrónomos vieron el cielo a simple vista. En el siglo XVII, se inventaron instrumentos ópticos, telescopio y telescopio: el primero en usar un telescopio para observar el cielo fue el Galileo italiano (1564-1642). El primer telescopio fue producido en 1671 por el inglés Isaac Newton (1642-1727). Ahora, la mayoría de las veces, los astrónomos profesionales ya no observan directamente las estrellas, sino que analizan, utilizan computadoras, las diversas imágenes e información obtenidas por los instrumentos.
La fotografía se ha utilizado desde finales del siglo XIX. Tiene una gran ventaja en el ojo: un plato o una película fotográfica acumula gradualmente la luz que recibe. Con varias horas de instalación, las pequeñas estrellas brillantes aparecen en la superficie sensible. La placa o la película fotográfica que registra solo una proporción muy pequeña de la luz que la enciende, los dispositivos electrónicos han aparecido, mucho más sensibles. La imagen se muestra en una pantalla de video instalada cerca del telescopio o a miles de kilómetros de distancia.
Los instrumentos oculares y ópticos (telescopio y telescopio) son sensibles a la luz, pero las estrellas también emiten radiación invisible: ondas de radio, infrarrojos, ultravioleta. Para capturar estas radiación invisible, se utilizan telescopios especiales. Las ondas de radio se capturan en el suelo usando radiotelescopes. Las otras radiaciones son más o menos detenidas por la atmósfera. Para percibirlos, tienes que levantarte sobre el suelo. Los instrumentos fueron enviados al espacio, a bordo de los satélites. Como están cerca de la tierra, la luna son los planetas que giran alrededor del sol se estudian directamente con sondas espaciales.
Con la excepción de los pocos planetas que han sido visitados por las sondas espaciales, todo lo que sabemos sobre las estrellas proviene del estudio de la luz y la radiación invisible que recibimos. Por lo tanto, los astrónomos han desarrollado instrumentos perfeccionados gracias a los cuales se analiza la luz. El espectroscopio permite, por ejemplo, estudiar la luz que las estrellas emiten o que los planetas reflejan. Cuando la luz pasa a través de un espectroscopio, se obtiene el análisis espectral del cuerpo observado, una tira de colores estriada con líneas brillantes o oscuras. Los astrónomos también usan espectrógrafos para fotografiar directamente los espectros de las estrellas que observan. El fotómetro mide la intensidad de la luz recibida de las estrellas y para deducir su temperatura.
Para capturar la luz de las estrellas, utilizamos principalmente dos tipos de instrumentos: el telescopio y el telescopio. Pero las estrellas no solo emiten luz, sino que también son fuentes de ondas de radio. Estos pueden ser capturados en el suelo mediante dispositivos llamados radiotelescopes.
¿Cuáles son las tecnicas de observación científica?
La ciencia se basa en evidencia verificable. Por evidencia «nos referimos a observaciones objetivas que otros observadores pueden ver, sopesar, contar y verificar la precisión. La observación científica no es lo mismo que» mirando las cosas «. Todos hemos estado mirando las cosas todas nuestras vidas, pero esto. No nos hacen observadores científicos, más que toda una vida de moscas nos convierte en entomólogos. ¿En qué se diferencia la observación científica?
La observación científica es Iuxuration. El observador científico intenta asegurarse de que las cosas sean exactamente. Como se describe y evita llegar a conclusiones. Los novelistas pueden fantasear y los políticos pueden exagerar, pero el científico debe tratar de ser preciso. La observación científica es precisa. Si bien la precisión se refiere a la verdad o corrección 0 «Una declaración, la precisión se refiere al grado o la medición. Ningún científico social respetable diría» entrevisté a muchas personas, y la mayoría de ellos sienten que las cosas son terribles «, y afirmar que esto era un Investigación científica. «(¿Cuántas personas? ¿Qué instrumentos de medición? ¿Qué tan» terrible «?) Dado que la escritura científica es precisa, los científicos evitan las coloridas extravagancias literarias.
Las líneas de Tennyson, «Cada momento muere a un hombre; cada momento que uno nace» es literatura, no ciencia. Si se escribe con precisión científica, podría leer: «Cada 0.5% segundos, en promedio en 1980, murió una perseveridad 0.2448 segundos que nació un bebé». La escritura literaria puede ser intencionalmente vaga, estimulando al lector a preguntarse qué se entiende (por ejemplo, ¿fue una locura Hamlet?), Pero el barrido dramático del novelista y las imágenes provocativas del poeta no tienen lugar en la escritura científica. ¿Cuánta precisión se necesita? Una mil millones de pulgadas es un error demasiado grande para un físico nuclear; Para un científico social que estudia viviendas llenas de gente, una medida del pie cuadrado más cercano es satisfactoria. Los científicos buscan tanta precisión como lo requiere la situación. Si las condiciones de observación no permiten dicha precisión, el científico debe calificar el juicio hasta que se puedan recolectar observaciones más precisas, la observación científica es sistemática. Las conclusiones basadas en recuerdos casuales no son confiables. Juicios que comienzan con «He hablado con muchas personas y debe clasificarse como una conversación no como investigación. A menos que se hayan recopilado observaciones en un programa organizado y sistemático que probablemente sean irregulares e incompletos.
La objetividad es la capacidad de ver y aceptar actos tal como son, no como uno podría desear que sean.
¿Qué es la observación científica y sus características?
La observación científica contribuye a garantizar el anclaje empírico de las teorías científicas. Estas teorías se desarrollan a partir de los hechos observados y, por lo tanto, no son construcciones puras de la mente, desconectadas del mundo. Además, se requiere observación, no solo que se puede usar para el desarrollo de una teoría, sino también para su prueba, lo que puede conducir a su revisión. En consecuencia, la observación debe garantizar un papel doble frente a la teoría: que lo alimenta aguas arriba y que lo prueba aguas abajo. Es esencialmente este papel de apoyo lo que crea un problema para concebir la observación científica porque requiere que otorgemos prioridad a la observación contra la teoría. ¿De dónde proviene la autoridad de observación en relación con la teoría? Esta es una pregunta aún más delicada, ya que las prácticas de la investigación empírica contemporánea son complejas y hacen un atractivo masivo para la teoría. En estas condiciones, una concepción filosófica de la observación debe cumplir con dos expectativas que están en tensión entre sí, a saber (1) para establecer la autoridad de la observación sobre la teoría y (2) tener en cuenta las prácticas experimentales en las que la teoría es omnipresente. ¿Cómo defender la prioridad de la observación frente a la teoría a pesar de que nuestras observaciones parecen imbuidas de la teoría?
En este artículo, dedicado a la observación en las ciencias experimentales, se consideran dos enfoques principales. El primero toma la preocupación epistemológica por crear una jerarquía de contenido de conocimiento. Al hacerlo, se basa en el fundamentalismo para proteger nuestras observaciones contra la influencia de las teorías y, por lo tanto, respetar la expectativa (1) en detrimento probable de esperar (2). Por el contrario, el segundo enfoque insiste en la adecuación con las prácticas, incluso si eso significa poner los desafíos de la autoridad en el fondo. Menos identificable en el mapa de las doctrinas epistemológicas, este segundo enfoque es de inspiración coherentista.
1. El lugar de observación en la arquitectura del conocimiento científico
posee. La base de observación del conocimiento científico. Jerarquía de declaraciones científicas en un marco no fundamentalista. Aceptación convencional de declaraciones de observación
Artículos Relacionados: