Contabilidad Analítica: Ejemplos de su Aplicación

Los procedimientos analíticos son fórmulas y procesos que comparan datos financieros con datos no financieros para determinar las relaciones entre los dos. Los ejemplos de datos no financieros que pueden afectar los estados financieros y los impuestos de una organización incluyen el cumplimiento del contrato, el consumo de energía y el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo. Las empresas pueden beneficiarse de las exenciones fiscales si cumplen con ciertas calificaciones con respecto a estos problemas, y deben seguir protocolos específicos para mantener la elegibilidad.

Los procedimientos analíticos también ayudan a los auditores a investigar las variaciones en las figuras que han mostrado consistencia en el pasado o no se correlacionan con otros valores. Si un cliente a largo plazo, por ejemplo, informa un cambio sustancial en los ingresos, el auditor puede investigar el origen de la financiación adicional para asegurarse de que provenga de una fuente legítima y refleje información válida sobre el estado financiero del cliente. Los auditores usan tres tipos de procedimientos analíticos, y cada uno tiene un propósito diferente. Incluyen:

Revisión analítica preliminar: los auditores realizan evaluaciones de riesgos, conocidas como revisiones analíticas preliminares, para planificar y cronometrar sus estrategias para realizar un análisis inicial.

Procedimientos analíticos sustantivos: los auditores utilizan procedimientos analíticos sustantivos para recopilar información y determinar si necesitan realizar pruebas sustantivas. A veces, pueden usar métodos analíticos solos para llegar a una conclusión.

Revisión analítica final: los auditores usan revisiones analíticas finales al final de la auditoría para revisar su trabajo y verificar las inexactitudes. Si encuentran errores, completan nuevamente el proceso de evaluación de riesgos.

Un tipo de análisis de relación implica comparar líneas de pedido en un estado financiero para evaluarlas en busca de inquietudes como liquidez, rentabilidad y eficiencia. Los auditores calculan las relaciones y las asignan durante un período prolongado. Esto les ayuda a identificar las tendencias y ver el estado financiero de la organización durante varios años o períodos fiscales para que puedan garantizar un estado financiero consistente. Si el auditor nota que los informes financieros durante un solo período caen por encima o por debajo de la tendencia, pueden investigar más a fondo para identificar y resolver el problema.

¿Qué es un procedimiento analítico en contabilidad?

Los auditores realizan estas evaluaciones para comparar los estados financieros y las relaciones esperadas entre los datos financieros y no financieros en un esfuerzo por encontrar inconsistencias. Las fluctuaciones en las relaciones de datos esperadas podrían apuntar a los auditores a algún tipo de tergiversación o informes fraudulentos por parte de la gerencia de la compañía.

Los auditores también utilizan esta evaluación a los datos financieros proyectados, así como la revisión de la información financiera histórica.

Freddie es un auditor de la Compañía Y y se le pide que determine áreas de riesgo potenciales. Freddie cree que la implementación de AP es la herramienta más eficiente en su esfuerzo por comprender la operación comercial y reducir el riesgo de declaraciones erróneas en los estados financieros al nivel más bajo aceptable.

Estos son los pasos que toma Freddie en el proceso:

  • Diseña los procedimientos analíticos teniendo en cuenta los estándares GAAP.
  • Determina la idoneidad de los procedimientos para reclamos dados, considerando riesgos particulares asociados con las operaciones de la empresa.
  • Evalúa la confiabilidad de los datos financieros para calcular las relaciones financieras y compararlos con los de los años fiscales anteriores para sacar conclusiones.
  • Evalúa la importancia de la información disponible.
  • Evalúa si sus proyecciones son suficientemente precisas.
  • Calcula cualquier discrepancia de cantidades registradas de los valores esperados.
  • Llega a una conclusión firme con respecto a la consistencia de los estados financieros con su comprensión del negocio.
  • Si identifica inconsistencias y/o fluctuaciones entre los valores proyectados y los reales en una cantidad significativa, debe investigar las diferencias al llegar a la gerencia de la empresa.

Una inconsistencia que Freddie podría encontrar son los saldos de efectivo que no coinciden con los informes de ingresos y gastos. Por ejemplo, la compañía podría informar sobre ingresos excesivamente altos y bajos gastos para el año en un esfuerzo por aumentar el interés de los inversores en la compañía, pero los flujos de efectivo podrían contar una historia diferente.

¿Qué son los procedimientos analiticos y para qué sirven?

Existen varios tipos de procedimientos analíticos. Esta lección los agrupa en revisión analítica y prueba de detalles. Una revisión analítica es un proceso de investigación de variaciones en las relaciones financieras o saldos de cualquiera de los documentos financieros o no financieros que se proporcionaron durante la auditoría.

  • Análisis de tendencias: Esto es cuando un auditor compara dos períodos similares y las proyecciones de esos períodos entre sí para comprender su historia y sus flujos o ingresos comunes, deudas, etc.
  • Análisis de la relación: Esto es cuando el auditor compara las relaciones comerciales comunes, como el índice de deuda, que compara los pasivos totales y los activos totales, o la relación actual, que compara los activos corrientes con los pasivos corrientes en otras industrias comparables. Esto permite al auditor ver si la empresa está funcionando dentro de los límites esperados y normales de su mercado.
  • Pruebas de razonabilidad: Esto es cuando el auditor revisa los estados financieros y, a través del análisis de estos, desarrolla suposiciones de los resultados esperados, basados ​​en datos históricos.

La prueba de los detalles es el proceso de análisis, a nivel de detalle y transacción, si las declaraciones financieras revisadas son precisas. Muchos tipos diferentes de pruebas se incluyen en la sección de prueba de detalles, como:

  • Análisis de tendencias: Esto es cuando un auditor compara dos períodos similares y las proyecciones de esos períodos entre sí para comprender su historia y sus flujos o ingresos comunes, deudas, etc.
  • Análisis de la relación: Esto es cuando el auditor compara las relaciones comerciales comunes, como el índice de deuda, que compara los pasivos totales y los activos totales, o la relación actual, que compara los activos corrientes con los pasivos corrientes en otras industrias comparables. Esto permite al auditor ver si la empresa está funcionando dentro de los límites esperados y normales de su mercado.
  • Pruebas de razonabilidad: Esto es cuando el auditor revisa los estados financieros y, a través del análisis de estos, desarrolla suposiciones de los resultados esperados, basados ​​en datos históricos.
  • Tomar un recuento de inventario físico
  • Confirmación de cuentas por cobrar
  • Revisión de las conciliaciones bancarias
  • Hay muchos tipos diferentes de procedimientos analíticos. Los siguientes son algunos ejemplos para ayudar a comprender los conceptos generales:

    Muchos factores afectan los procedimientos analíticos, y el auditor debe ser consciente de ellos. Los siguientes son ejemplos:

    • Análisis de tendencias: Esto es cuando un auditor compara dos períodos similares y las proyecciones de esos períodos entre sí para comprender su historia y sus flujos o ingresos comunes, deudas, etc.
    • Análisis de la relación: Esto es cuando el auditor compara las relaciones comerciales comunes, como el índice de deuda, que compara los pasivos totales y los activos totales, o la relación actual, que compara los activos corrientes con los pasivos corrientes en otras industrias comparables. Esto permite al auditor ver si la empresa está funcionando dentro de los límites esperados y normales de su mercado.
    • Pruebas de razonabilidad: Esto es cuando el auditor revisa los estados financieros y, a través del análisis de estos, desarrolla suposiciones de los resultados esperados, basados ​​en datos históricos.
  • Tomar un recuento de inventario físico
  • Confirmación de cuentas por cobrar
  • Revisión de las conciliaciones bancarias
  • Desgregación: al hacer una descripción general de la posición financiera de una organización, es importante darse cuenta de que al observar solo cantidades totales, uno puede perder información importante. Al romper las finanzas en partes separadas, conocidas como desagregación, el auditor se proporciona una imagen mucho más clara de la transacción.
  • ¿Qué cuentas se utilizan en el procedimiento analítico?

    Los procedimientos analíticos se utilizan durante todo el proceso de auditoría y se realizan para tres propósitos principales:

    • Revisión analítica preliminar: evaluación de riesgos (requerido por ISA 315)
      Se realizan revisiones analíticas preliminares para obtener una comprensión del negocio y su entorno (por ejemplo, el desempeño financiero en relación con los años anteriores y los grupos de comparación y de la industria relevantes), para ayudar a evaluar el riesgo de emisión errónea material para determinar la naturaleza, el momento y el alcance de Procedimientos de auditoría, es decir, para ayudar al auditor a desarrollar la estrategia de auditoría y el programa.
    • Procedimientos analíticos sustantivos
      Los procedimientos analíticos se utilizan como procedimientos sustantivos cuando el auditor considera que el uso de procedimientos analíticos puede ser más efectivo o eficiente que las pruebas de detalles para reducir el riesgo de declaraciones erróneas materiales en el nivel de afirmación a un nivel aceptablemente bajo.
    • Revisión analítica final (requerida por ISA 520)
      Los procedimientos analíticos se realizan como una revisión general de los estados financieros al final de la auditoría para evaluar si son consistentes con la comprensión del auditor de la entidad. Los procedimientos analíticos finales no se realizan para obtener una garantía sustantiva adicional. Si se encuentran irregularidades, la evaluación de riesgos debe realizarse nuevamente para considerar cualquier procedimiento de auditoría adicional es necesario.

    Uso de procedimientos analíticos sustantivos

    Uno de los objetivos de ISA 520 es que se obtiene evidencia de auditoría relevante y confiable cuando se utilizan procedimientos analíticos sustantivos. El propósito principal de los procedimientos analíticos sustantivos es obtener garantía, en combinación con otras pruebas de auditoría (como pruebas de controles y pruebas sustantivas de detalles), con respecto a las afirmaciones de los estados financieros para una o más áreas de auditoría. Los procedimientos analíticos sustantivos son generalmente más aplicables a grandes volúmenes de transacciones que tienden a ser más predecibles con el tiempo.

    La aplicación de procedimientos analíticos sustantivos se basa en la expectativa de que existen relaciones entre los datos y continúan en ausencia de condiciones conocidas en contrario. La presencia de estas relaciones proporciona evidencia de auditoría en cuanto a la integridad, precisión y aparición de transacciones. Debido a su naturaleza, los procedimientos analíticos sustantivos a menudo pueden proporcionar evidencia de afirmaciones múltiples, identificar problemas de auditoría que pueden no ser aparentes de un trabajo más detallado y dirigir la atención del auditor a las áreas que requieren más investigación. Además, el auditor puede identificar riesgos o deficiencias en el control interno que no se habían identificado previamente, lo que puede hacer que el auditor reevalúe su enfoque de auditoría planificada y requiera que el auditor obtenga más garantía de otras pruebas sustantivas de las planificadas originalmente.

    Para obtener el mayor beneficio de los procedimientos analíticos sustantivos, el auditor debe realizar procedimientos analíticos sustantivos antes de otras pruebas sustantivas porque los resultados de los procedimientos analíticos sustantivos a menudo afectan la naturaleza y el alcance de las pruebas detalladas. Los procedimientos analíticos sustantivos pueden dirigir la atención a áreas de mayor riesgo, y la garantía obtenida de procedimientos analíticos sustantivos efectivos reducirá la cantidad de garantía necesaria de otras pruebas.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *