El monitoreo es la supervisión y el análisis de una o más actividades o procesos.

El monitoreo se puede definir como: «Una función continua que utiliza la recopilación sistemática de datos sobre los indicadores especificados para proporcionar la gestión y las principales partes interesadas de una intervención de desarrollo continua con indicaciones de la extensión del progreso y el logro de los objetivos y el progreso en el uso de fondos asignados «. Consulte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Glosario de términos clave en evaluación y gestión basada en resultados (los términos se presentan en inglés, chino, francés, italiano, japonés, portugués, ruso y español). Por lo tanto, el monitoreo incorpora el seguimiento regular de insumos, actividades, resultados, resultados e impactos de actividades de desarrollo en el proyecto, programa, sector y nivel nacional. Esto incluye el monitoreo del progreso de un país contra los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) u otras medidas nacionales del éxito del desarrollo.

La evaluación puede definirse como «el proceso de determinar el valor o la importancia de una actividad de desarrollo, política o programa. Para determinar la relevancia de los objetivos, la eficacia del diseño y la implementación, la eficiencia o el uso de recursos y la sostenibilidad de los resultados. Una evaluación debe (habilitar) la incorporación de las lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones tanto del socio como del donante «.

El monitoreo y la evaluación son sinérgicos. La información de monitoreo es una entrada necesaria pero no suficiente para la realización de evaluaciones rigurosas. Si bien la información de monitoreo se puede recopilar y utilizar para fines de gestión continuos, la dependencia de dicha información por sí sola puede introducir distorsiones porque generalmente cubre solo ciertas dimensiones de las actividades de un proyecto o programa, y ​​se necesita un uso cuidadoso de esta información para evitar incentivos de comportamiento no intencionales . En contraste, la evaluación tiene el potencial de proporcionar una interpretación más equilibrada del rendimiento. Pero la evaluación es una actividad más detallada y que requiere mucho tiempo, y debido a su mayor costo, debe realizarse con más moderación. Un enfoque es confiar en la información de monitoreo para identificar posibles problemas de problemas que requieren una investigación más detallada a través de una evaluación.

Las M&E se pueden realizar utilizando una amplia gama de herramientas, métodos y enfoques. Estos incluyen, por ejemplo: indicadores de monitoreo de rendimiento; el marco lógico; evaluación basada en la teoría; encuestas formales como encuestas de prestación de servicios, boletas de calificaciones de ciudadanos, encuestas de medición de niveles de vida (LSMS) y cuestionarios de indicadores de bienestar básicos (CWIQ); Métodos de evaluación rápida, como entrevistas informantes clave, discusiones de grupos focales y una lluvia de ideas facilitaron por parte del personal y los funcionarios; Métodos participativos como M&E participatorios; Encuestas de seguimiento de gastos públicos; evaluación de impacto riguroso; y análisis de costo-beneficio y rentabilidad.

¿Qué significa el monitoreo?

El acto de escuchar, llevar a cabo la vigilancia y/o registrar las emisiones de las propias fuerzas o aliadas con el fin de mantener y mejorar los estándares y seguridad de procedimientos, o como referencia, según corresponda.

El acto de escuchar, llevar a cabo la vigilancia y/o grabación de emisiones enemigas con fines de inteligencia.

El acto de detectar la presencia de señales, como la radiación electromagnética, el sonido o las señales visuales, y la medición de las mismas con instrumentos de medición apropiados.

El acto de detectar la presencia de radiación y la medición de la misma con instrumentos de medición de radiación.

1. El acto de escuchar, llevar a cabo la vigilancia y/o grabar las emisiones de uno

En cualquier momento podemos saber en el campo de golf cuántas personas están recolectando en un área determinada, vamos a usar esa tecnología para asegurarnos de proteger a todos los que nos rodean, protegiendo a las personas que están dentro de esos diversos lugares y Asegúrese de monitorear de manera efectiva y producir un torneo con el que todos puedan sentirse cómodos.

Todos debemos sentirnos seguros caminando en nuestras ciudades y comunidades, estamos monitoreando esta situación de cerca y continuaremos trabajando con nuestros socios de la ley en todo el país para garantizar la seguridad de todos los canadienses.

Estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que nuestro contenido sea útil, preciso y seguro. Si, por casualidad, ve un comentario inapropiado mientras navega a través de nuestro sitio web, utilice este formulario para informarnos, y lo cuidaremos en breve.

¿Qué es el monitoreo?

En pocas palabras, el monitoreo es un proceso continuo de recopilación y análisis de datos para verificar la eficiencia de un programa. Estos datos se utilizan para planificar, monitorear y mejorar los programas.

Por ejemplo, un programa que proporciona comidas nutritivas a los escolares para reducir la prevalencia de anemia puede realizar controles mensuales de monitoreo de varios factores:

  • Número de niños alimentados (para asegurarse de que se cumplan los objetivos)
  • Si los niños se enferman (para verificar la calidad de los alimentos)
  • Número de personas en el campo (para saber si hay suficiente mano de obra para ejecutar el programa de manera eficiente)
  • Número de padres que brindan alimentos nutritivos a sus hijos (para ver si el programa ha llevado a un resultado positivo, como el cambio de comportamiento)
  • Pruebas de anemia (para verificar la efectividad del programa)
  • Proceso continuo: el monitoreo también se llama evaluación del proceso porque es un proceso continuo que se ejecuta a través de todo el programa. Por lo general, hay un oficial de M&E dedicado que maneja este proceso.
  • Recopilación de datos regular: los datos se recopilan a intervalos regulares (mensuales, bimensuales o trimestrales, por ejemplo) utilizando un cuestionario preestablecido, que tiene métricas que se deciden al comienzo del programa. Los datos también se recopilan al comienzo del programa, que sirve como línea de base.
  • Identifique las brechas en la implementación: el monitoreo de los datos es extremadamente importante porque ayuda al programa a realizar ajustes durante la fase de implementación. El monitoreo ayuda a identificar las brechas que evitan que el programa tenga el máximo impacto. Los cambios durante la implementación ayudan a las organizaciones de desarrollo a obtener mejores resultados y usar todos sus recursos mejor.

La evaluación es el proceso para verificar si un programa ha cumplido sus objetivos. Hay varias características clave de la evaluación:

Por ejemplo, digamos que una organización sin fines de lucro quiere aumentar la cobertura de la vacunación contra la hepatitis C en una aldea. Comenzan un programa que proporciona vacunas gratuitas en los centros de salud y a través de servicios puerta a puerta. La evaluación mediría cuántas personas están vacunadas antes y después del programa para ver si la cobertura ha aumentado.

¿Cuáles son los tipos de monitoreos?

El monitoreo de la salinidad utiliza la lejanía, los sistemas de información geográfica (SIG) y las ondas electromagnéticas para monitorear la salinidad del suelo que, si no se equilibra, puede tener efectos nocivos en la calidad del agua, en la infraestructura y en el rendimiento de las plantas.

Los diferentes tipos de monitoreo ambiental ayudan a prevenir desastres naturales y definir los parámetros ambientales para cuantificar el impacto de ciertas actividades en el medio ambiente.

Muchas autoridades públicas y organizaciones internacionales implementan programas de monitoreo ambiental, que producen relaciones y presupuestos relacionados.

Por ejemplo, el Centro de Investigación Común (JRC, Centro de Investigación Conjunta) de la Comisión Europea administra la base de datos de emisiones para la Investigación Atmosférica Global (EDGAR), un registro en línea de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos. La base de datos muestra tendencias en las emisiones globales para analizar las políticas sobre energía, clima y contaminación del aire tanto en países industrializados como en desarrollo.

Aunque ocupan solo el 3% de la superficie de la Tierra, las ciudades son responsables de más del 70% de todas las emisiones de dióxido de carbono, que a su vez son la causa de la crisis climática inclinada que preocupa a nuestro planeta. Para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 ° C, las ciudades deben comprometerse a lograr el objetivo de cero emisiones a mediados de siglo. Para lograr esto, todas las fábricas, hogares, medios de transporte y electrónica de consumo deben ser más eficientes desde una energía y un punto de vista más interconectado.

¿Qué es el monitoreo de un proyecto?

El monitoreo del proyecto es el proceso de vigilar de cerca todo el ciclo de vida de gestión de proyectos y garantizar que las actividades del proyecto estén en el camino correcto.

Los objetivos son importantes para cualquier proyecto porque actúan como guía. Pero solo establecer un objetivo no es suficiente. Debe hacer que sea un punto para verificar si realmente los conoce.

El monitoreo del proyecto se trata de comparar el rendimiento real con los objetivos que establece. Si no está llegando a hitos (por ejemplo, entregando un prototipo dentro de un tiempo específico), el proyecto tiene una alta probabilidad de falla.

Un proyecto se puede dividir en cinco fases: iniciar, planificar, ejecutar, cerrar y monitorear y controlar.

  • Iniciación: la fase de iniciación describe los pasos y procesos que deben aprobarse antes de que comience cualquier planificación.
  • Planificación: la fase de planificación determina el alcance del proyecto y detalla los procesos para la fase de ejecución.
  • Ejecución: la fase de ejecución implica llevar a cabo las actividades definidas en la fase de planificación.
  • Cierre: la fase de cierre finaliza el proyecto y su finalización se comunica a todos los interesados.
  • Monitoreo y control: la fase de monitoreo y control implica asegurarse de que el proyecto esté en camino e incorporando los cambios necesarios. Esto sucede al mismo tiempo que las fases de planificación y ejecución.

El monitoreo del proyecto es la «parte de monitoreo» de la fase de monitoreo y control.

Implica medir los detalles relacionados con el proyecto (por ejemplo, presupuestos, horarios, alcance, etc.) contra sus objetivos para asegurarse de que esté en el camino correcto.

¿Cómo se hace un monitoreo de un proyecto?

Monitorear el progreso de su proyecto implica realizar un seguimiento de muchas piezas móviles. La mayoría de los proyectos involucran a varios miembros del equipo que manejan varios aspectos del proyecto al mismo tiempo. Debe monitorear elementos como el presupuesto, el alcance, el horario, los recursos y las tareas que se completan. El monitoreo preciso y efectivo lo ayuda a cumplir con su línea de tiempo e identificar problemas al principio del proceso para garantizar que su proyecto sea un éxito.

Para monitorear efectivamente el progreso, necesita conocer sus objetivos. Todo eso comienza con un plan sólido que define el alcance del proyecto junto con las tareas necesarias para lograr el resultado final y una línea de tiempo para todo. Al desglosar el proyecto, debe conocer los objetivos y los entregables para el proyecto, así como cómo lograr esas cosas. Necesitará saber cuánto tiempo debe tomar cada tarea y quién manejará cada parte del proyecto, para que pueda asegurarse de que esas cosas se están haciendo. Comunicar expectativas claras a lo largo del proyecto ayuda a su equipo a mantenerse en el camino y facilita el monitoreo.

Encontrar un buen equilibrio entre monitorear demasiado o muy poco es a menudo un desafío, especialmente si eres nuevo en la gestión de proyectos. Si constantemente considera con su equipo o espera que se lo reporten todos los días, puede parecer que está microgestionando y no confía en su equipo. Si pasa demasiado tiempo entre los registros, es posible que descubra demasiado tarde que el proyecto está detrás de un horario o alcanza un problema importante.

El monitoreo semanal programado funciona bien para muchos proyectos. Algunos proyectos pueden funcionar mejor con registros quincenales o mensuales. Otros pueden necesitar monitorear con más frecuencia si el tiempo de respuesta es corto o la línea de tiempo no puede moverse mucho. Acomode en un intervalo que se adapte a sus necesidades y a la línea de tiempo del proyecto, y comunique esas expectativas de informes a su equipo.

El primer aspecto de recopilar datos es saber cómo va a obtener esa información de su equipo. Puede pedir a los participantes del proyecto que se informen, pero puede pasar tiempo extra recordando a las personas que se registren con usted o rastreen los detalles sobre el progreso del proyecto. Una manera fácil de ayudar a todos a recordar y asegurarse de obtener la información que necesita es tener una reunión permanente en el intervalo elegido. Eso podría significar que tiene una reunión semanal rápida en la que todos informan que progresan. Estas reuniones también le dan la oportunidad de abordar los problemas que surgen. Mantenga las reuniones cortas y al punto para hacerlas lo más eficientes posible.

¿Qué es monitoreo de proyectos y su importancia?

El monitoreo del proyecto permite controlar el buen progreso del proyecto de acuerdo con el cronograma establecido y que los recursos humanos, materiales y financieros estén bien fijos y respetados. Es una herramienta de control y validación.

Por supuesto, el monitoreo del proyecto no evita problemas, pero facilita la detección y reaccionan rápidamente para encontrar una solución adecuada.

Ahora que su proyecto está establecido, no es suficiente simplemente ejecutar las tareas una tras otra.

Para tener éxito en su proyecto, es esencial distribuir tareas que tengan en cuenta las habilidades de cada uno de los empleados en cuestión. Cuando se asignan las diferentes tareas, debe seguir su evolución a lo largo del proyecto.

Estos pasos son esenciales para garantizar que todo salga según lo planeado. Al monitorear la ejecución adecuada de las diversas tareas del proyecto, el trabajo y los resultados de sus colaboradores, se asegura de que su equipo sea efectivo y que se logren los objetivos definidos. Este monitoreo del proyecto también permite calcular el presupuesto en cualquier momento, en función del tiempo ya transcurrido.

  • Mejor visibilidad de cómo está progresando el proyecto
  • Mejor gestión de recursos y, por lo tanto, la optimización de costos
  • Reducción de riesgos como retrasos en la entrega, por ejemplo,
  • Empoderamiento de los empleados,
  • Mejor intercambio de información y gestión simplificada

El principio de la reunión de monitoreo es discutir el progreso de todas las tareas del proyecto con todos los miembros del equipo. También es durante estas reuniones que se discutirán las dificultades encontradas. El objetivo es hacer que el proyecto evolucione a diario.

¿Qué es el monitoreo en auditoría?

El monitoreo continuo debe ser un control continuo, monitoreando tanto el proceso como el método para detectar problemas de riesgo de cumplimiento asociados con las operaciones de una organización. Los programas de monitoreo en curso son responsabilidad de un gerente, no el oficial de cumplimiento. Dichas responsabilidades del programa incluyen mantener actualizado con cambios en las reglas, regulaciones y leyes aplicables; desarrollar controles internos, políticas y procedimientos para cumplir con ellos; personal de capacitación sobre estas reglas; y tomar medidas para monitorear o verificar el cumplimiento de estas nuevas pautas. Los programas de monitoreo deben estar diseñados para probar inconsistencias, duplicación, errores, violaciones de políticas, aprobaciones faltantes, datos incompletos, errores de límite de dólar o volumen u otras posibles desgloses en controles internos. Las técnicas de monitoreo pueden incluir protocolos de muestreo que permitan a los administradores de programas identificar y revisar las variaciones de una línea de base establecida.

La auditoría continua implica revisar el proceso de monitoreo continuo y verificarlo es efectivo para lograr el resultado deseado. Cuando se trata de áreas de cumplimiento de alto riesgo dentro de una operación, los objetivos de auditoría son: (1) verificar que los gerentes cumplan con sus obligaciones para el monitoreo continuo; y (2) validar que el proceso está logrando los resultados deseados. Esto incluye confirmar que los controles están en su lugar y funcionan según lo previsto o identificando las debilidades en el programa que deben abordarse. Una auditoría debe ser una revisión independiente y objetiva, lo que significa que las personas deben hacerla externa al área del programa para ser auditadas. Esto puede ser realizado por la Oficina de Cumplimiento, el Departamento de Auditoría o de Auditoría, otros gerentes de programas o cualquier combinación de la misma. También se pueden utilizar revisores externos, como expertos consultores o auditores operativos. En cualquier caso, el oficial de cumplimiento debe asegurarse de que se realice tanto el monitoreo como la auditoría y hacer lo que debería estar haciendo.

  • Asegúrese de que los gerentes de programas responsables se dediquen a evaluar áreas de alto riesgo dentro de sus operaciones y los hayan clasificado en términos de nivel de riesgo, probabilidad de exposición al riesgo e impacto o daño que puede resultar de ese riesgo.
  • Asegúrese de que los gerentes de programas desarrollen e implementen adecuadamente los planes de monitoreo para abordar todas las áreas de riesgo; Los planes de monitoreo deben detallar cómo se están probando y revisando los riesgos de cumplimiento de manera continua.
  • Determine si los gerentes del programa han calculado el daño potencial que puede causar un riesgo, incluida la escala potencial de consecuencias financieras directas e indirectas (es decir, responsabilidad, sanciones, etc.), así como si han establecido la probabilidad de un evento de riesgo, tomando En consideración si el área es una prioridad actual de aplicación (por ejemplo, arreglos de médicos inadecuados).
  • Determine si la auditoría continua ha abordado la adecuación de los controles internos (por ejemplo, políticas y procedimientos) para reducir la probabilidad de que ocurra un evento de alto riesgo no deseado.
  • Asegúrese de que se hayan instituido planes de acción correctiva para todas las deficiencias encontradas dentro de un área de riesgo y verifique que la acción correctiva funcione según lo previsto.
  • Incluya resultados de monitoreo y auditoría como elementos de agenda regulares para los comités de cumplimiento de la gerencia y a nivel de la junta.

Richard P. Kusserow estableció Strategic Management Services, LLC, después de retirarse de ser el inspector general del DHHS, y ha ayudado a más de 2,000 organizaciones y entidades de atención médica en el desarrollo, implementación y evaluación de programas de cumplimiento.

¿Qué es Monitoreo en auditoría?

«La auditoría continua es cualquier método utilizado por los auditores para realizar actividades relacionadas con la auditoría de manera más continua o continua». Instituto de Auditores Internos.

Tradicionalmente, el fraude y el abuso son atrapados después del evento y, a veces, mucho después de la posibilidad de recuperación financiera. Al monitorear las transacciones continuamente, las organizaciones pueden reducir la pérdida financiera de estos riesgos.

Un programa de auditoría continua («CA») generalmente incluirá la mayoría de los siguientes componentes, si no todos los siguientes,:

Comenzamos con el perfil de riesgo de una organización. Las reglas analíticas se desarrollan para identificar anomalías o desviaciones de la norma, en los datos transaccionales. Las reglas generalmente se desarrollan contra un conjunto de datos históricos para maximizar su efectividad en la detección de errores, abuso y control de la elección cuando se despliegan para ejecutarse de manera continua. Una vez implementado, las reglas se refinan iterativamente, incorporando los resultados de las anomalías que han sido detectadas por la regla y posteriormente investigadas.

Una vez desarrolladas, las reglas se implementan para ejecutarse continuamente para detectar anomalías en nuevas transacciones y notificar al individuo apropiado. La frecuencia exacta (por ejemplo cada 15 minutos, una vez al día) depende del proceso comercial que se monitoree y del valor inherente y el riesgo de ese proceso. Las reglas deben aplicarse suficientemente con frecuencia para permitir que se tomen las medidas apropiadas cuando se detecte una anomalía.

El objetivo es incorporar un ciclo de «circuito cerrado», donde las anomalías detectadas se gestionan a través de un flujo de trabajo desde la investigación hasta la remediación. La acción correctiva puede ser una mejora para un control, una intervención de proceso o una mejora de la regla que detectó la anomalía.

¿Qué es supervisión y Monitoreo?

Un lector quiere saber si hay una diferencia entre los verbos supervisar y monitorear.

Ambos son sinónimos para el acto de supervisar la ejecución de una tarea o actividad. Algunos altavoces los usan indistintamente, pero difieren en connotación.

Supervise implica más interacción que el monitor. Los supervisores tienen la responsabilidad de informar y dirigir, mientras que los monitores observan sin instruir.

Se espera que una persona que supervisa a los niños interviene si se comporta en contra de las expectativas; Generalmente no se espera que una persona o máquina dedicada a monitorear una actividad se ocupe directamente con un problema, sino que alerte a una persona a cargo.

El formulario sustantivo para supervisar es supervisor; El monitor sirve como sustantivo y verbo. Un supervisor es siempre humano; Un monitor puede ser un ser humano o una máquina.

Monitor proviene de Latin Monere, «para advertir». Es el trabajo del monitor advertir a alguien que alguna actividad no continúa según el plan.

Puede monitorear sus facturas de servicios públicos realizando un seguimiento de los aumentos y disminuciones mensuales.

Los Yankees también monitorearán lo que hacen los cerveceros con Rickie Weeks, quien podría ser derrotado en la segunda base por Scooter Gennett.

Solo pedirle a un niño que monitoree su propio comportamiento aumentará el comportamiento que desea y reducirá el comportamiento que no desea ver.

A veces, se puede esperar que un monitor actúe, pero solo en una situación extrema que requiere atención inmediata.

¿Cómo se realiza un monitoreo?

El monitoreo es el proceso sistemático de recopilación, análisis y uso de información para rastrear el progreso de un programa para alcanzar sus objetivos y guiar las decisiones de gestión. El monitoreo generalmente se centra en procesos, como cuándo y dónde ocurren actividades, quién las entrega y cuántas personas o entidades alcanzan.

El monitoreo se realiza después de que un programa ha comenzado y continúa durante todo el período de implementación del programa. El monitoreo a veces se conoce como proceso, rendimiento o evaluación formativa. (Adaptado de Gage y Dunn 2009, Frankel y Gage 2007, e Iniciativa de Monitoreo y Evaluación de Path)

La evaluación es la evaluación sistemática de una actividad, proyecto, programa, estrategia, política, tema, tema, sector, área operativa o desempeño de la institución. La evaluación se centra en los logros esperados y logrados, examinando la cadena de resultados (insumos, actividades, resultados, resultados e impactos), procesos, factores contextuales y causalidad, para comprender los logros o la falta de logros. La evaluación tiene como objetivo determinar la relevancia, el impacto, la efectividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las intervenciones y las contribuciones de la intervención a los resultados logrados.

Una evaluación debe proporcionar información basada en evidencia que sea creíble, confiable y útil. Los resultados, las recomendaciones y las lecciones de una evaluación deben usarse para informar los futuros procesos de toma de decisiones con respecto al programa.

El monitoreo y la evaluación de iniciativas sobre violencia contra mujeres y niñas tienen lugar en varios niveles diferentes, dependiendo de los objetivos y objetivos del programa y el alcance de las actividades y estrategias que se diseñan o implementan.

¿Cómo se realiza el monitoreo?

El cardíaco, la herramienta utilizada para monitorear en el embarazo, está equipada con dos sondas que se apoyan en el abdomen de la mujer. La primera es una sonda de ultrasonido, como la de la ecografía, y sirve, de hecho, para detectar el latido fetal. El operador encuentra el punto ideal donde puede aplicarlo de acuerdo con la posición del niño. El dispositivo traduce las variaciones del ritmo en un gráfico, que se imprime en forma de papel. La segunda sonda sirve para medir la intensidad y la frecuencia de las contracciones uterinas. Se aplica a la parte inferior del útero y se fija con una banda adherente. El sensor registra los cambios en la presión de la pared abdominal debido a las contracciones. Estos datos también se traducen en un gráfico impreso por la máquina.

La indicación del pozo del niño no nacido no deriva tanto de la medición instantánea de su ritmo y la observación en el tiempo de las variaciones de la frecuencia cardíaca. Un ritmo constante absolutamente regular no es un síntoma de buena salud. Por el contrario: si el niño está bien, su ritmo es variable en los minutos.

También es útil estudiar las reacciones del ritmo a las contracciones uterinas: si en correspondencia con las contracciones, la frecuencia cardíaca fetal sufre desaceleraciones abruptas puede significar que el niño no nacido está estresado, un factor que puede despertar la preocupación si el trabajo aún está en el fase inicial. Al final del trabajo de parto, ocurre con frecuencia que las contracciones más fuertes producen alteraciones en el ritmo del niño. En este caso, dentro de ciertos límites, es un fenómeno fisiológico.

En el clásico cardíaco, las dos sondas están conectadas por cables al cuerpo central del aparato y durante la medición, la futura madre debe permanecer firme, sentada en un sillón o estirado en la cama.

¿Cómo se realiza un monitoreo y evaluacion?

A lo largo del proceso OPQ, el rendimiento del lugar de trabajo debe ser monitoreado, documentado y evaluado para medir los cambios en las brechas de rendimiento o la expansión de las áreas de alto rendimiento como resultado del proceso.

Monitoreo: el seguimiento rutinario de los datos que miden el progreso hacia el logro de los objetivos de un programa o intervención. El propósito de monitorear:

  • Para garantizar que las actividades se implementen de acuerdo con el plan y la línea de tiempo
  • Identificar actividades o asignación de recursos que necesitan ajuste o mejora para lograr los resultados deseados
  • Para proporcionar información para la toma de decisiones y la evaluación del programa
  • Para requisitos de informes
  • Para facilitar la promoción

Evaluación: El proceso de recopilación y análisis de datos para medir qué tan bien un programa o intervención ha cumplido los objetivos esperados y/o en qué medida los cambios en los resultados pueden atribuirse al programa o intervención, o a otros factores. El propósito de la evaluación es confirmar que las estrategias adoptadas y los fondos disponibles produjeron los resultados deseados y ayudar a las partes interesadas a la toma de decisiones sobre la mejora e implementación de programas futuras por:

  • Para garantizar que las actividades se implementen de acuerdo con el plan y la línea de tiempo
  • Identificar actividades o asignación de recursos que necesitan ajuste o mejora para lograr los resultados deseados
  • Para proporcionar información para la toma de decisiones y la evaluación del programa
  • Para requisitos de informes
  • Para facilitar la promoción
  • Proporcionar una evaluación objetiva y confiable de las actividades
  • Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *