Los procedimientos analíticos son un tipo de evidencia utilizada durante una auditoría. Estos procedimientos pueden indicar posibles problemas con los registros financieros de un cliente, que luego se pueden investigar más a fondo. Los procedimientos analíticos implican comparaciones de diferentes conjuntos de información financiera y operativa, para ver si las relaciones históricas continúan avanzando en el período bajo revisión. En la mayoría de los casos, estas relaciones deben permanecer consistentes con el tiempo. Si no, puede implicar que los registros financieros del cliente son incorrectos, posiblemente debido a errores o actividad de informes fraudulentos.
Compare los días en las ventas de ventas pendientes con el monto de los años anteriores. Esta relación entre las cuentas por cobrar y las ventas debe permanecer casi la misma con el tiempo, a menos que haya habido cambios en la base de clientes, la política de crédito de la organización o sus prácticas de recolección. Esta es una forma de análisis de relación.
Revise la relación actual durante varios períodos de informes. Esta comparación de los activos actuales con los pasivos corrientes debe ser casi lo mismo con el tiempo, a menos que la entidad haya alterado sus políticas relacionadas con las cuentas por cobrar, el inventario o las cuentas por pagar. Esta es una forma de análisis de relación.
Compare los saldos finales en la cuenta de gastos de compensación durante varios años. Esta cantidad debería aumentar un poco con la inflación. Los picos inusuales pueden indicar que se están haciendo pagos fraudulentos a empleados falsos a través del sistema de nómina. Esta es una forma de análisis de tendencias.
Examine una línea de tendencia de gastos de deuda incobrable. Esta cantidad debe variar en relación con las ventas. Si no, la gerencia puede no reconocer correctamente las deudas incobrables de manera oportuna. Esta es una forma de análisis de tendencias.
Multiplique el número de empleados por pago promedio para estimar la compensación anual total y luego compare el resultado con el gasto de compensación total real para el período. El cliente debe explicar cualquier diferencia material de esta cantidad, como pagos de bonificación o licencia de los empleados sin paga. Esta es una forma de prueba de razonabilidad.
¿Qué cuentas se utilizan en el procedimiento analítico o pormenorizado?
Esta sección proporciona orientación sobre el uso de procedimientos analíticos y requiere el uso de procedimientos analíticos en las etapas de planificación y revisión general de todas las auditorías.
Los procedimientos analíticos son una parte importante del proceso de auditoría y consisten en evaluaciones de información financiera realizada por un estudio de relaciones plausibles entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos van desde comparaciones simples hasta el uso de modelos complejos que involucran muchas relaciones y elementos de datos. Una premisa básica subyacente a la aplicación de procedimientos analíticos es que se puede esperar razonablemente que existan relaciones plausibles entre los datos y continúen en ausencia de condiciones conocidas en contrario. Las condiciones particulares que pueden causar variaciones en estas relaciones incluyen, por ejemplo, transacciones o eventos inusuales específicos, cambios contables, cambios comerciales, fluctuaciones aleatorias o declaraciones erróneas.
Comprender las relaciones financieras es esencial para planificar y evaluar los resultados de los procedimientos analíticos, y generalmente requiere el conocimiento del cliente y la industria o las industrias en las que opera el cliente. También es importante comprender los propósitos de los procedimientos analíticos y las limitaciones de esos procedimientos. En consecuencia, la identificación de las relaciones y tipos de datos utilizados, así como las conclusiones alcanzadas cuando los montos registrados se comparan con las expectativas, requiere el juicio del auditor.
Los procedimientos analíticos se utilizan para los siguientes fines:
- Para ayudar al auditor a planificar la naturaleza, el tiempo y el alcance de otros procedimientos de auditoría
- Como prueba sustantiva para obtener una materia probatoria sobre afirmaciones particulares relacionadas con saldos de cuenta o clases de transacciones
- Como revisión general de la información financiera en la etapa de revisión final de la auditoría
Los procedimientos analíticos deben aplicarse en cierta medida para los fines mencionados en (a) y (c) anteriores para todas las auditorías de los estados financieros realizados de acuerdo con los estándares de auditoría generalmente aceptados. Además, en algunos casos, los procedimientos analíticos pueden ser más efectivos o eficientes que las pruebas de detalles para lograr objetivos de pruebas sustantivas particulares.
¿Qué es el procedimiento contable analítico?
¿Siente que hay datos que podría o debe analizar? ¿Están estos datos más allá de su gráfico actual de cuentas (COA)? Una gran herramienta para rastrear datos que están más allá de su COA es la contabilidad analítica de Microsoft Dynamics GP. Este módulo dentro de GP le permite realizar un seguimiento de sus proyectos y fondos utilizando los servicios de informes Management Reporter, FRX, SmartList y SQL.
¿Cómo puede una empresa decir si necesita agregar un segmento a su COA o si la contabilidad analítica satisface sus necesidades?
Cuando una empresa diseña un COA, generalmente tiene al menos dos segmentos. Con el tiempo, muchas compañías ven la necesidad de rastrear datos adicionales que no fueron diseñados para ser rastreados utilizando el COA. Tradicionalmente, la única forma de rastrear e informar sobre los datos en un sistema ERP ha sido hacerlo utilizando el COA. Bueno, ya no. El módulo de contabilidad analítico dentro de GP fue diseñado para rastrear datos adicionales y estos datos se pueden informar sobre los servicios de informes de gestión Reporter, FRX, SmartList y SQL.
El primer paso en el uso de la contabilidad analítica es clasificar, informar y analizar las transacciones financieras en función de sus necesidades comerciales específicas con dimensiones de transacciones como, centro de costos, centro de ganancias, región o horas. (Estos son solo ejemplos de cómo clasificar las transacciones financieras).
Lo siguiente es crear códigos de dimensión de transacción específicos de las transacciones de su libro mayor que eliminan la necesidad de analizarlos sobre la base de segmentos de cuentas. Puede aplicar códigos de dimensión a la cuenta de compras/inventario para el rastreo inmediato al ingresar una transacción PO.
¿Cómo se hace el procedimiento analítico?
Los procedimientos analíticos han sido parte del proceso de auditoría durante décadas, pero muchos auditores no comprenden sus objetivos o cómo estos procedimientos deben aplicarse adecuadamente para pruebas sustantivas, lo que resulta en muchas deficiencias de auditoría, algunos de los cuales son graves. Los procedimientos analíticos cuidadosamente diseñados pueden ser tan efectivos como las pruebas sustantivas de los detalles (o, dependiendo de las circunstancias, aún más efectivos), pero es demasiado fácil, en aras de la eficiencia, depositar una dependencia indebida de los procedimientos analíticos débiles que también son impreciso tener una posibilidad razonable de detectar una incorrección material.
El propósito principal de este artículo es resaltar los conceptos básicos de los procedimientos analíticos sustantivos para su uso en auditorías más pequeñas y menos complejas. Algunos de estos principios pueden ser sutiles y, por lo tanto, no son evidentes en el lenguaje de los estándares. Aunque este artículo se centra en el uso adecuado de los procedimientos analíticos como pruebas sustantivas en las auditorías, no es un resumen completo de toda la guía presentada en los estándares [principalmente Au-C 520 y PCAOB Norma de auditoría (AS) 2305], que es Más complicado de lo que muchos auditores pueden darse cuenta. Los auditores que depositan una amplia dependencia de procedimientos analíticos sustantivos deben estar familiarizados con los requisitos del estándar aplicable. Las técnicas analíticas más complejas que se han infiltrado en la auditoría moderna, principalmente en entornos de auditoría más grandes, están más allá del alcance de este artículo.
El permiso de normas actuales, pero aún no requiere, el uso de procedimientos analíticos como pruebas sustantivas, pero los auditores comúnmente los usan para lograr la eficiencia de auditoría de dos maneras: 1) para corroborar las pruebas sustantivas de los detalles para la misma afirmación, permitiendo así una reducción en el alcance de las pruebas de detalles (por ejemplo, bajando el tamaño de la muestra); o 2) usar en lugar de una prueba sustantiva de detalles.
La medida en que un auditor puede confiar en procedimientos de auditoría sustantivos para reducir el riesgo de emisión errónea material (o el alcance de las pruebas sustantivas relacionadas de detalles) para cualquier afirmación dada requiere la aplicación de un juicio considerable, que puede considerarse lo suficientemente significativo como para justificar Documentación (Au-C 320.A12 o AS 1215.12). Tales juicios se basan en muchos factores, incluidos, entre otros,
- la naturaleza de la afirmación;
- los riesgos evaluados de incorrección material;
- el alcance planificado de las pruebas relacionadas de detalles;
- la plausibilidad y la previsibilidad de la relación;
- La evaluación del auditor de la disponibilidad y confiabilidad de los datos a partir de los cuales se puede desarrollar una expectativa de cantidades o relaciones registradas, teniendo en cuenta la fuente, la comparabilidad, la naturaleza y la relevancia de dichos datos;
- la precisión y confiabilidad percibidas de la expectativa; y
- La efectividad de los controles sobre la preparación de la información diseñada para garantizar su integridad, precisión y validez y el nivel de confianza obtenido por el auditor a través de pruebas de controles (Au-C 520.05 y .A7; AS 2305.12-.19 ).
A pesar de lo anterior, el PCAOB considera que es «poco probable» que la evidencia de auditoría obtenida de los procedimientos analíticos sustantivos solo, sin una prueba relacionada de detalles, sea suficiente para abordar un riesgo significativo de mala declaración material a menos que los procedimientos se complementen con una prueba de una prueba de Los controles internos determinados están funcionando de manera efectiva (como 2305.09). Aunque el estándar de la Junta de Normas de Auditoría (ASB) en los procedimientos analíticos parece permitir un mayor uso del juicio del auditor en cuanto a tales asuntos (Au-C 520.A7), otro estándar ASB (Au-C 330.A46) sugiere más firmemente que el desempeño solo de realizar Los procedimientos analíticos sustantivos no serán suficientes para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo a menos que se respalde la evidencia obtenida de las pruebas de controles.
¿Cómo se realiza el procedimiento analítico?
Acreditación: La acreditación del laboratorio es el reconocimiento formal de un organismo oficial de que el laboratorio es competente para llevar a cabo análisis específicos o tipos específicos de análisis. El reconocimiento puede preocupar a la competencia técnica e imparcialidad en la realización de análisis, pero también solo la competencia.
Precisión: concordancia entre la mejor estimación (estadística) de una grandeza y su verdadero valor (o valor real); No tiene valor numérico.
Confiabilidad instrumental: expresión generalmente utilizada con referencia a la frecuencia de fallas instrumentales.
Tasa: porción medida de todo, con una composición homogénea e igual a la de todo del que se toma. Término general, que se refiere a cualquier solución, muestra, mezcla, etc.
Análisis de Ifenate: Basado en el acoplamiento de múltiples técnicas instrumentales: dos ejemplos son la cromatografía líquida con revelación electroquímica (LC-EC) o cromatografía de gas con revelación por medio de espectrometría de masas (GC-MS).
Análisis cualitativo: análisis realizado para identificar los componentes de A y la mezcla o mezcla.
Análisis cuantitativo: el análisis realizado para obtener el promedio numérico de medidas de una o más se analiza a un nivel de confianza requerido.
Análisis especial: el proceso de identificación y cuantificación de las diferentes especies, formas o fases en las que se necesita un elemento en un material.
Análisis UltratracCI: el término «ultra-tracial» normalmente se refiere al análisis se analiza por debajo de 1 mg Kg-1 o 1 mg L-1.
¿Qué es un proceso analítico?
La Figura 1 proporciona una imagen general del proceso analítico. Se dan más detalles en la figura 2.
Fig. 1. Los pasos principales en el proceso analítico. La quimométrica solo se preocupa por los pasos 1 y 3.
Fig. 2. Una vista más detallada del proceso analítico. Los números en los cuadros se relacionan con la Fig. 1.
El proceso analítico comienza con un problema que debe resolverse y para resolverlo uno necesita información química. Es tarea del químico analítico proporcionar esto. Su primer paso será seleccionar un método. Supongamos que tiene que conocer la calidad de un determinado alimento y hacer esto, necesita determinar el contenido del elemento traza. Luego tiene que decidir si usará espectrometría de absorción atómica (AAS), análisis de activación de neutrones, emisión de plasma acoplada inductivamente o algún otro método. Si elige AAS, su próxima decisión será decidir sobre una llama o un método sin llamas y si selecciona este último, qué temperatura o gradiente de ASHING estaría indicado. También tendrá que decidir sobre el pretratamiento de la muestra (ashing húmedo o ashing de baja temperatura, extracción o no, qué tipo de extracción, etc.). Todo esto lo llevará a un procedimiento inicial. Muy probablemente, este procedimiento no será el final. El químico analítico luego intenta optimizar el procedimiento inicial mediante optimización experimental. Cambia el pH del tampón para obtener una extracción más completa y la temperatura de secado en el horno para obtener resultados más reproducibles.
¿Cuáles son las principales cuentas del sistema pormenorizado?
Hay dos tipos de sistemas de contabilidad: el primero es un sistema de entrada único en el que una pequeña empresa registra cada transacción como una línea en un libro mayor. El otro es un sistema de doble entrada, donde cada transacción se registra como un débito y crédito en cuentas separadas.
Nota: Los miembros del equipo de apoyo de FreshBooks no son profesionales de impuestos o contabilidad certificados y no pueden brindar asesoramiento en estas áreas, fuera de las preguntas de apoyo sobre FreshBooks. Si necesita asesoramiento sobre impuestos sobre la renta, comuníquese con un contador en su área.
Por lo general, un solo sistema de contabilidad es utilizado por pequeñas empresas para su simplicidad. Quizás el negocio no realiza muchas transacciones en un día determinado, o es una única propiedad y el propietario no requiere ni tiene tiempo para una contabilidad extensa. Un solo sistema de entrada es conveniente, simple (no se necesita capacitación formal) y proporciona ahorros de costos, ya que no requiere un software complejo. El propietario de una pequeña empresa podría ejecutar un sistema de contabilidad único en un programa de Excel, si así lo deseaba.
Hay inconvenientes en un solo sistema de entrada. Debido a la naturaleza incompleta de los datos ingresados, la información financiera adecuada es imposible. Como tal, es difícil para el propietario del negocio realizar un análisis financiero y planificar recursos para el futuro. Es mucho más probable que los errores pasen desapercibidos y es menos probable que se detecten robo (porque no hay un inventario de activos en su lugar). Las autoridades fiscales no reconocen un solo sistema de contabilidad de contabilidad para fines de informes de ningún tipo.
¿Cuáles son las cuentas principales y auxiliares que se utilizan en el procedimiento pormenorizado o analítico?
La información presentada aquí respalda la política de gestión de efectivo que se puede encontrar
En el manual de políticas. Se deben seguir los controles internos adecuados para reducir el riesgo de robo y garantizar
Grabación adecuada de fondos.
Ocasionalmente los departamentos reciben instrumentos de efectivo para depósitos varios
como reembolsos, reembolsos o pagos que deben aplicarse a cuentas por cobrar pendientes
facturas. La recepción de dichos instrumentos de efectivo por parte de todos los departamentos debe mantenerse para
un mínimo y debe depositarse inmediatamente en el Centro de Servicios Financieros de Estudiantes.
Si un reembolso está relacionado con los bienes o servicios comprados en una orden de compra, comuníquese
Cuentas por pagar por las instrucciones sobre el depósito del reembolso.
Los cheques recibidos por los departamentos que son obsequios deben enviarse al Fondo de Michigan Tech.
Los regalos en efectivo deben traerse al Fondo de Michigan Tech en persona.
El Centro de Servicios Financieros Estudiantiles, ubicado en el primer piso de la administración
Construir es el destinatario final autorizado de efectivo, cheques y giros monetarios, excepto
Para aquellas unidades auxiliares enumeradas a continuación. Se aceptan tarjetas de crédito para pagos, excluyendo
matrícula y alquiler de estudiantes.
El centro de efectivo de servicios auxiliares es el destinatario final autorizado de efectivo, cheques,
y actividad de la tarjeta de crédito para las siguientes unidades:
- Imágenes de la tienda del campus y la universidad
- Servicios para gas
- Centro de tenis Gates
- Tecnologías de la información
- J. Robert Van Pelt y John y Ruanne Biblioteca
¿Qué es el sistema pormenorizado en contabilidad?
Un sistema de contabilidad ayuda a las organizaciones a mantener sus cuentas y registrar todos los recursos entrantes y salientes. Como resultado, pueden rastrear cuánto se está ganando y qué se está gastando. En resumen, cuando las empresas usan un sistema de contabilidad organizado, les permite rastrear su desempeño desde un punto de vista financiero.
Cuando las empresas registran las transacciones correctamente, los documentos preparados son precisos y actúan como una referencia lista para las empresas cada vez que necesitan recuperar o verificar cualquier transacción en particular por un período en particular. Sin embargo, este sistema de mantenimiento de cuentas incluye detalles sobre compras, ventas y pasivos registrados como gastos, ingresos y gastos, y financiación y cuentas por pagar.
Como el conjunto de datos es claro, los detalles pueden estar bien representados a través de gráficos y gráficos, proporcionando una mejor estructura comparativa para que las empresas evalúen. Como resultado, la toma de decisiones es más eficiente y precisa.
Cada vez que ocurre una transacción, como ventas, compra, gasto, etc., se registra a través de revistas adecuadas, convirtiéndose en la primera entrada en el sistema. A medida que las empresas usan los sistemas de contabilidad computarizados hoy en día, el mecanismo automatizado hace las entradas respectivas en el libro mayor de la cuenta correcta cada vez que los usuarios publican una revista.
Sin embargo, al final del período, calcula el saldo de cada libro mayor y prepara diferentes estados financieros como balances, flujos de efectivo, etc. Por lo tanto, generar informes para referirse se vuelve más fácil, mientras que ayuda a la gerencia a tomar decisiones financieras importantes.
Artículos Relacionados: