¿De dónde obtener los datos para elaborar un reportaje?

Escribir los resultados de un análisis de datos no es una habilidad con la que nadie nace. Requiere práctica y, al menos al principio, un poco de guía.

Al escribir su informe, la organización lo liberará. Un buen esquema es: 1) Descripción general del problema, 2) sus datos y enfoque de modelado, 3) los resultados de su análisis de datos (gráficos, números, etc.) y 4) sus conclusiones sustantivas.

1) Descripción general Describa el problema. ¿Qué pregunta sustantiva estás tratando de abordar? Esto no debe ser largo, pero debería ser claro.

2) Datos y modelos ¿Qué datos utilizó para abordar la pregunta y cómo lo hizo? Al describir su enfoque, sea específico. Por ejemplo:

  • No digas: «Realicé una regresión» cuando en su lugar puedes decir: «Encaja en un modelo de regresión lineal para predecir el precio que incluía el tamaño de una casa y el vecindario como predictores».
  • Justifique las características importantes de su enfoque de modelado. Por ejemplo: «El vecindario se incluyó como un predictor categórico en el modelo porque la Figura 2 indicó diferencias claras en el precio en los vecindarios».

A veces, sus datos y la sección del modelo contendrán gráficos o tablas, y a veces no lo hará. Si cree que una parcela ayuda al lector a comprender el problema o el conjunto de datos en sí, en oposición a sus resultados, entonces continúa y lo incluya. Un gran ejemplo aquí son las Tablas 1 y 2 en el documento principal del estudio Predimed. Estas tablas ayudan al lector a comprender algunas propiedades importantes de los datos y el enfoque, pero no los resultados del estudio en sí.

¿Dónde se obtienen los datos para realizar un reportaje?

Decida el tema principal y el alcance del informe que está produciendo. El propósito de su informe de datos es determinar qué información recopilar y la mejor manera de formatearla. Piense en qué preguntas está tratando de responder con este informe de datos, cómo desea utilizar el informe y la audiencia principal para ello.

Por ejemplo, si está trabajando en el desarrollo de una nueva estrategia de marketing para discutir con un cliente, el propósito de su informe podría ser recopilar y compilar datos que se centren en los clientes. También desea que el informe sea accesible desde la perspectiva de un cliente, por lo que puede incluir un formato más simple con elementos visuales y un resumen. Esto difiere de un informe financiero, que podría incluir más números y gráficos.

Decida los datos que utilizará dentro de su informe. Pregúntese qué tipo de información es necesaria para lograr el propósito del informe de datos y puede obtener esta información. Al compilar informes de datos, a menudo es necesario recopilar información de varias fuentes de datos. Por ejemplo, si desea un informe de datos que lo ayude con el marketing, puede obtener información del cliente de sus registros de ventas o de una encuesta del cliente.

Pueden ser necesarias múltiples fuentes de datos para responder a sus preguntas en su totalidad. Durante este proceso, seleccione el plazo apropiado para sus datos. Asegúrese de que toda la información esté actualizada y refleje el período que está discutiendo en su informe. Esto garantiza que cualquier conclusión que desarrolle en función del informe sea lo más precisa posible.

¿Qué instrumentos utiliza un reportero para hacer un reportaje?

A medida que se acercaba el siglo XXI, NPR y otras organizaciones de noticias se vieron obligadas a evolucionar a un ritmo que hubiera sido inconcebible solo diez años antes (mucho menos en 1971, cuando se creó NPR). La tremenda expansión de Internet, más la sofisticación de los motores de búsqueda y el auge de los «agregadores de contenido» basados ​​en la web, permitió a las personas obtener las últimas noticias en su computadora de todo el mundo tan fácilmente como desde su estación de radio local o periódico. La invención y la proliferación de reproductores de MP3 portátiles, diseñados originalmente como dispositivos para sostener música, dieron lugar al podcast, que permitió a cualquiera con una computadora y un micrófono sindicar su propia programación. Los registros web se multiplicaron rápidamente desde diarios meramente personales (aunque todavía hay muchos de ellos) para incluir informes internos sobre todo, desde la vida de un interno en una gran corporación hasta la visión de un ciudadano de Bagdad de la guerra en Irak. La ubicuidad de las conexiones de banda ancha e inalámbrica, de cámaras digitales y teléfonos celulares, hizo posible que las personas sin experiencia periodista previa se encontraran contribuyendo o incluso rompiendo una gran historia.

Hoy, un periodista de radio a menudo lleva una cámara digital e incluso una cámara de video, así como una grabadora minidisc o flash y un bloc de notas. Se puede pedir a los reporteros no solo que tomen fotografías, sino también que graben audio adicional para la web, que escriban una barra lateral para ser publicada en línea o que participe en un podcast. Como resultado, un reportero de radio que puede estar trabajando sin un productor para la pieza programada para la edición matutina o del día a día a menudo colabora con un productor en línea para la versión web de su historia. Los periodistas de radio que han pasado décadas aprendiendo a «informar con sus oídos» ahora están pensando en los mejores gráficos, documentos, fotografías, videos o enlaces web para desarrollar sus informes. Para muchos, estas nuevas responsabilidades también son liberadoras: los reporteros que trabajan en historias web no necesitan preocuparse por apretar sus informes en espacios de tiempo predefinidos. La web es vasta y expandible; Los bits y los bytes son baratos.

Pero si bien Internet ha dado historias de radio previamente efímeras nuevas, y aparentemente perpetuas, la vida, también ha presentado algunos desafíos inesperados. Los periodistas de la radio pública ahora enfrentan preguntas editoriales, de producción y éticas que nunca fueron relevantes cuando solo estaban preocupados por el audio. Entre ellos: ¿Sugiere la línea de un anfitrión en la web que ha escrito la historia, cuando la versión de radio puede haber sido una «cinta y copia» escrita por un productor de personal y solo presentada por el anfitrión? ¿Proporcionar un enlace web a una organización implica un respaldo de ese grupo? Dado que un podcast se puede descargar días después de que esté disponible, y escuchado días después de eso, ¿cómo se asegura un editor de que un podcast dado siga siendo preciso? ¿Puede una presentación de diapositivas en la web tener una banda sonora de música, incluso si nunca consideraríamos poner música detrás de las pistas de voz de la pieza en el aire de un periodista?

¿Cuáles pueden ser las fuentes de información de un reportaje?

La investigación del Instituto Reuters involucró a cuatro países: Brasil, India, el Reino Unido y los Estados Unidos. El primer elemento que emerge y que une a todos los entrevistados es la complejidad del tema. No hay personas completamente seguras en la información y, viceversa, escépticos absolutos. La gente expresó opiniones borrosas sobre la variedad de fuentes de noticias disponibles para ellos. En otras palabras, la confianza no es un concepto único, pero se deriva al contrario de una mezcla de actitudes.

Sin embargo, la línea de demarcación más importante separa a aquellos que distinguen entre las fuentes de las noticias (confiar en algunos que desconfían de los demás). Y quién no sabe cómo atribuir credibilidad a una fuente en lugar de otra. En el último caso, prevalece una sensación de «abuso» causada por la cantidad de información disponible. Entonces, terminamos sin confiar en nadie.

En segundo lugar, aunque muchos consideran una metodología grave importante en el enfoque periodístico, en el que se especifican las fuentes y se explica el proceso de análisis, la confianza incondicional en la marca es predominante en la elección de las noticias. Aquellos que crecieron leyendo un determinado periódico, por ejemplo, continúan confiando en él, sin hacer demasiadas preguntas. La confianza, por lo tanto, parece estar más vinculada al instinto y los hábitos en lugar de un análisis racional. Varios entrevistados han dicho que algunos periódicos, más que otros, transmiten un «sentimiento» de confianza.

Incluso el estilo, la forma en que se exhiben las noticias, juega un papel importante. El simple cuidado en la exposición, la corrección léxica y gramatical sugiere una sensación de confianza. El tercer aspecto relevante está vinculado a las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. Las herramientas apreciadas y utilizadas con frecuencia para investigar como prácticas y rápidas, pero al mismo tiempo se consideran más riesgosas desde el punto de vista de la confiabilidad.

¿Qué instrumentos se utiliza para elaborar un reportaje?

Título de la experiencia: debe ser claro y sintético. Debe permitir una identificación rápida del tipo de actividad realizada.

Fecha: indique la fecha en que tuvo lugar la experiencia

En grupos con: indique el nombre y el apellido de las personas que llevaron a cabo la actividad de laboratorio con usted

Introducción teórica: indique los conceptos teóricos subyacentes a la experiencia de laboratorio.

Equipo: enumerando los vidrio y la instrumentación utilizada, posiblemente informando las características (sensibilidad del instrumento, alcance, etc.)

Regentes: enumere los reactivos utilizados y sus características (como la concentración).

En el informe de laboratorio, se deben indicar los reactivos químicos utilizados.

Procedimiento: Describa todos los pasos clave de la experiencia en una lista. Use verbos impersonalmente.

Datos experimentales: Informe todos los datos experimentales con las unidades apropiadas de medición. (Es muy importante no olvidar indicar las unidades de medición). Se recomienda encarecidamente preparar tablas de recopilación de datos apropiadas.

Procesamiento de datos: a partir de los datos experimentales, informe los cálculos realizados que indican las fórmulas utilizadas. También en este caso es muy importante no olvidar las unidades de medición. También es bueno proporcionar el uso de gráficos para la representación de datos.

El diagrama cartesiano es un tipo de gráfico muy utilizado ampliamente en las relaciones técnicas

¿Dónde se obtiene la información para realizar un reportaje?

(a) Divulgación del hecho de preparación. Una persona no puede obtener o
causa para prepararse un informe de consumo de investigación sobre cualquier consumidor
a no ser que–

(1) Se revela clara y precisión al consumidor que un
Informe de consumo de investigación que incluye información sobre su personaje,
reputación general, características personales y modo de vida,
lo que sea aplicable, se puede hacer y dicha divulgación (a) se realiza
En una escritura enviada, o entregada, al consumidor, no más tarde
de tres días después de la fecha en que se solicitó el informe por primera vez,
y (b) incluye una declaración informando al consumidor de su derecho a
solicitar las revelaciones adicionales previstas bajo la subsección (b) de
esta sección; o

(2) El informe se utilizará para fines de empleo para el cual el
El consumidor no ha aplicado específicamente.

(b) Divulgación a pedido de la naturaleza y el alcance de la investigación. Ningún
persona que adquiere o hace que se prepare un consumidor de investigación
Informe sobre cualquier consumidor deberá, según la solicitud por escrito, realizada por el consumidor
dentro de un período de tiempo razonable después del recibo por él del
La divulgación requerida por la subsección (a) (1), hará un completo y
divulgación precisa de la naturaleza y alcance de la investigación
solicitado. Esta divulgación se realizará en una escritura enviada por correo, o
de lo contrario entregado, al consumidor a más tardar cinco días después del
fecha en la que se recibió la solicitud de dicha divulgación del
El consumidor o dicho informe se solicitó por primera vez, lo que sea el más tarde.

¿Cuáles son los elementos y características de un reportaje?

Cuando se escribe un informe para fines comerciales, se llama informe comercial. Un informe comercial transmite información para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Existen numerosos tipos de informes. El objetivo, la longitud y los usuarios de los informes varían ampliamente. Sin embargo, todos los informes deben tener algunas características generales. Algunos de ellos son los siguientes:

Evento específico: el informe generalmente se escribe en un evento específico. Si no hay un evento predefinido, no puede haber ningún informe.

Evento pasado: el informe generalmente se escribe en eventos pasados ​​o anteriores. Por lo tanto, es una declaración escrita en el pasado como una autopsia.

Estructura especificada: cada informe sigue una estructura especificada para presentar información. La estructura de los informes varía de un tipo a otro. Pero la estructura y el contenido de una categoría particular de informe pueden seguir siendo las mismas.

Neutralidad: la neutralidad es otra característica común de un informe. Se debe a que la información se presenta sobre la base de un evento particular, pero no sobre la base del sabor o la fascinación del escritor.

Información objetiva: el informe contiene solo información fáctica. La información objetiva se basa en eventos, registros y datos.

Información ordenada: el informe presenta información de manera lógica y ordenada. El informe es diferente del intercambio casual de información. Por lo tanto, se prepara cuidadosamente.

Solicitado por la autoridad superior: los informes generalmente se preparan a solicitud de una autoridad superior. En la mayoría de los casos, las personas no prepararían el informe a menos que se solicite que lo haga.

¿Qué es el reportaje y cuáles son sus elementos?

Comencemos ahora nuestro viaje para descubrir los elementos que componen el estado y las diversas connotaciones que este concepto ha tenido a lo largo de la historia.

Como mencionamos, el estado representa una entidad política soberana, que consiste en un territorio y una población que lo ocupa, un sistema legal compuesto por instituciones y leyes.

  • El territorio, es decir, un área geográfica bien definida, en la que se extiende la soberanía;
  • Ciudadanos, en los que se ejerce la soberanía;
  • Un sistema político y un sistema legal, que son el conjunto de reglas legales que regulan la vida de los ciudadanos dentro del territorio.

Por territorio queremos decir ese espacio en el que el estado ejerce su soberanía. Dentro del territorio están incluidos:

  • El territorio, es decir, un área geográfica bien definida, en la que se extiende la soberanía;
  • Ciudadanos, en los que se ejerce la soberanía;
  • Un sistema político y un sistema legal, que son el conjunto de reglas legales que regulan la vida de los ciudadanos dentro del territorio.
  • Continente: la mayor parte del territorio está compuesto por la tierra emergida, delimitada por límites naturales o geográficos;
  • Mar territorial: es la porción del mar adyacente a la costa. Cada estado arbitraria delimita la amplitud de su propio mar territorial. En el caso de Italia, el valor de referencia está a 12 millas de la línea costera;
  • Espacio aéreo;
  • Subsuelo;
  • Territorio móvil: que consiste en buques de guerra y aviones militares, donde sea que estén.
  • La gente está compuesta por todos los que tienen la ciudadanía del estado (italiano, en este caso). La diferencia entre las personas y la población es muy simple: el primero incluye solo a aquellos que tienen ciudadanía, mientras que este último incluye a todos los que se encuentran en el territorio estatal en un momento determinado.

    ¿Qué son los elementos gráficos en el reportaje?

    Dado que ciertos formularios prescritos son comunes en la escritura profesional y técnica, el formato de documento es aún más importante de lo que es en la mayoría de los escritos académicos. La apariencia visual del documento tiene un propósito retórico, así como uno estético, ya que los lectores esperan ver ciertos elementos de un documento establecido de una manera particular. Los lectores esperan ver un cierto tipo de encabezado en una nota o carta, por ejemplo, y las mismas expectativas son válidas para informes, boletines, folletos y otros tipos de documentos basados ​​en papel.

    A diferencia de los ensayos académicos, es probable que las piezas de escritura técnica y profesional incorporen características visuales que llamen la atención a la información, como listas baleadas, gráficos, gráficos, tablas e ilustraciones. Estos sirven para aumentar la comprensión del lector del material de varias maneras:

    1. Proporcionan detalles adicionales sobre la información en el cuerpo principal del texto.
    2. Presentan la información en forma visual, lo que permite al lector tener dos métodos diferentes para comprender la información.
    3. Ilustran conceptos u objetos que son difíciles de representar en forma de texto, como el funcionamiento de un mecanismo o los componentes de una teoría.

    Aunque nuestro enfoque está en informes de investigación profesional y técnico, el propósito de los elementos visuales es similar en otros tipos de documentos impresos:

    • Folletos Use imágenes, gráficos, listas con viñetas y los puntos más significativos sobre el tema o el lugar (junto con la información de contacto) para persuadir a los lectores de que actúen: visitar un sitio web, unirse a una organización, viajar a un destino, asistir una conferencia, y así sucesivamente. Por lo general, están dirigidos a lectores casuales que solo aprenden sobre un tema.
    • Los boletines suelen estar dirigidos a un grupo que comparte un interés en un tema, ya sea que ese interés sea voluntario (un grupo de entusiastas locales de peces tropicales, por ejemplo) o obligatorio (boletines que cronan eventos laborales). La mayoría de los boletines deben apelar tanto a los lectores recién interesados ​​como a los lectores de toda la vida. Para hacer esto, incorporan características consistentes de un problema a otro. Estos elementos incluyen características de contenido, como un mensaje del editor o columnas por parte de los contribuyentes, así como elementos visuales que atraen a todos, como encabezados consistentes y tipografía, «cicatinas» o texto desplazados, e imágenes o gráficos interesantes.
    • Los carteles para las sesiones de carteles en conferencias científicas, que están dirigidos a una audiencia especializada, pueden tener una relación de espacio de texto a blanco más alta que otros tipos de carteles, y su lenguaje está especializado en lugar de dirigido a una audiencia general.

    Artículos Relacionados:

    Más posts relacionados:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *