La comunicación organizacional incluye comunicación formal e informal en toda una organización, incluida la comunicación entre los empleados y la comunicación de los empleados-gerentes.
Podemos dividir la comunicación organizacional en 4 tipos principales:
Ser formal, claro y específico es una excelente manera de garantizar un flujo adecuado de información en el lugar de trabajo. Con la comunicación formal, todos están informados y alineados con los objetivos comerciales.
Este tipo de comunicación también se requiere para cumplir con los requisitos legales. Por ejemplo, los arreglos de trabajo, así como las reglas y pautas de seguridad, deben comunicarse a los empleados de manera formal (correos electrónicos, documentos impresos).
Como habrás adivinado, este tipo de comunicación es lo opuesto a la comunicación formal. También se conoce como «Comunicación de vid». En esencia, incluye diálogos, chats, conversaciones telefónicas, así como las «charlas de enfriamiento de agua» que generalmente tienen lugar cerca del café que no depende de ningún formalidades.
Una de las principales ventajas de la comunicación informal es el hecho de que es una forma más rápida de compartir información en el lugar de trabajo. También ayuda a compartir y desarrollar nuevas ideas para mejorar los productos, así como procesos internos o externos. ¡Te sorprendería saber cuántas ideas de innovación comenzaron con una conversación al lado de la cafetera!
Este tipo de comunicación organizacional ocurre entre equipos, grupos o individuos en el mismo nivel jerárquico. La comunicación horizontal juega un papel importante en la descomposición de los silos y la mejora de la colaboración interdepartamental en el lugar de trabajo. Desempeña un papel fundamental en la alineación de los equipos de tecnología, marketing y ventas y asegurarse de que todos estén en la misma página.
¿Qué es la comunicación organizacional ejemplos?
La comunicación organizacional simplemente se refiere a la estructura de comunicación en organizaciones y entornos sin fines de lucro.
Debido a que la comunicación organizacional abarca todo, desde la comunicación individual hasta la comunicación de masas, es un campo extenso. «Como resultado, la comunicación organizacional es tan amplia en su dominio como el campo de la comunicación en su conjunto», según Journal of Communication. “Además, la comunicación en las organizaciones ha sido estudiada no solo por académicos de comunicación, sino por académicos en la mayoría de las ciencias sociales. Esta amplitud ha dado el eclecticismo del área en el enfoque, la teoría y la metodología que es una fortaleza en su diversidad… durante al menos en los últimos 20 años, el campo ha sido revisado repetidamente y ampliamente y podría decirse que es el dominio más revisado de la investigación de la comunicación. «
Con un título de Grace College Online, puede convertirse en un experto en este campo. Las siguientes secciones introducen solo los conceptos básicos para los tipos seleccionados de comunicación organizacional.
La comunicación formal se asocia con la estructura organizativa formal de la empresa. Idealmente, la comunicación fluye suavemente, con precisión y oportuno a través del canal adecuado apropiado para la compañía específica. Por ejemplo, la antigüedad dictará cómo la comunicación fluirá de un departamento a otro o de gerentes específicos a empleados específicos. Ciertas herramientas y tecnologías a menudo se utilizan para ayudar en la comunicación formal.
- Reuniones
- Conferencias
- Llamadas telefónicas
- Boletines de la empresa
- Revisiones de rendimiento
La fortaleza de la comunicación formal es que estandariza la comunicación, idealmente beneficia la claridad de cada mensaje. Su debilidad principal es que socava el flujo de comunicación libre e ininterrumpido, que es lo que define la comunicación informal.
¿Cómo se aplica la comunicación organizacional?
El curso tiene la intención de proporcionar a los estudiantes las herramientas teóricas, metodológicas y empíricas para comprender la dinámica a través de la cual se utiliza la comunicación como recurso organizacional, interno y externo, y como palanca para la gestión organizacional de las empresas. Por lo tanto, nos centraremos en las prácticas de investigación tradicionales en comunicación interna, clima corporativo y cultura organizacional.
A través de la presentación de casos de investigación concretos, también relacionados con situaciones de crisis, juegos comerciales, actividades de seminarios, trabajos grupales, un trabajo de investigación y análisis se establecerá a la definición de las estrategias más efectivas para la promoción de una empresa, al objetivo de crear la mayor integración posible entre las teorías de la comunicación organizacional y las prácticas concretas de gestión de estrategias de comunicación.
1. La organización como sistema social 2. Comunicación, organización y cultura 3. Enfoques y teorías sobre la comunicación organizacional. 4. Investigación sobre comunicación organizacional: Relaciones con el análisis del cliente y el clima en situaciones críticas, estrategias y técnicas de negociación 5. Propuesta de juego de negocios concreto por parte de las empresas 6. El grupo trabaja para resolver los problemas de comunicación propuestos por los clientes
Los estudiantes deben lograr: 1. Habilidades de conocimiento y comprensión: de las formas e idiomas de la comunicación organizacional de empresas privadas y públicas, a través de la adquisición de habilidades en los principales modelos y teorías de referencia en el campo organizacional. 1.1. Los estudiantes logran este conocimiento básico a través de la asistencia de lecciones y el estudio de los textos discutidos en el aula. 2. Capacidad para aplicar conocimiento y comprensión: a través de la aplicación de algunas metodologías para analizar las relaciones de comunicación dentro de las organizaciones. 2.1. Habilidades adquiridas a través de momentos de ejercicio de laboratorio en el aula. 3. Capacidad del juicio: reflexión crítica sobre modelos organizacionales y técnicas de comunicación que se adoptarán. 3.1. Este juicio debe aplicarse en la comparación en el aula con el maestro y los colegas, durante los ejercicios y en la preparación del examen final. 4. Habilidades comunicativas: los estudiantes están llamados a interactuar en el aula a través de preguntas, intercambios con sus compañeros de clase, redactar textos cortos para ejercicios de clase y presentación frente a la clase de estos trabajos. 4.1. Habilidades que se ejercen en el aula con la organización de momentos de discusión y ejercicio. 5. Habilidades de aprendizaje: los estudiantes deben adoptar un método de aprendizaje crítico capaz de conectar las habilidades teóricas y el análisis empírico, orientándose a la especificación del pensamiento autónomo. 5.1. Habilidades para mejorarse gracias a la discusión con el maestro y con los compañeros de clase.
El material didáctico preparado por el maestro además de los textos recomendados (como diapositivas, dispensación, ejercicios, bibliografía) y las comunicaciones del maestro específico para la enseñanza están disponibles dentro de la plataforma Moodle ›Blended.uniurb.it
Artículos Relacionados:
- Organizaciones: los tipos de comunicación que necesitas saber
- Los 5 tipos de comunicación organizacional que toda empresa debe tener
- La comunicación en la empresa: ¿qué tipo de comunicación es la más eficaz?
- 3 tipos de comunicación que deben existir en cualquier equipo de trabajo
- Comunicación efectiva en pequeños grupos: Tips y técnicas