La buena comunicación en el trabajo es esencial para el éxito de tu empresa

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo se trata de dónde, cómo y cuándo se comunica. Pruebe estos siete consejos para convertirse en un comunicador más fuerte.

La comunicación ocurre en muchas formas diferentes: cara a cara, por correo electrónico, a través de mensajes instantáneos y en plataformas de administración de trabajo. Para ser más efectivo, asegúrese de seguir las pautas de comunicación y los mensajes sobre las cosas correctas en los lugares correctos.

A veces, saber dónde comunicarse es la mitad de la batalla. Su empresa puede tener diferentes herramientas de comunicación, lo que hace que saber qué herramienta usar es aún más importante. ¿Qué herramienta es apropiada para su pregunta o comentario? ¿Necesita comunicarse en tiempo real, o está bien enviar un mensaje asincrónico? Si no está seguro, pregunte a un miembro o gerente del equipo dónde debe enviar diferentes tipos de mensajes. Es importante que todos estén en la misma página. Por ejemplo, en Asana, usamos:

La colaboración es la base del trabajo en equipo efectivo. Para crear fuertes habilidades de colaboración en equipo, debe practicar una comunicación abierta y honesta. Esto no significa necesariamente estar siempre de acuerdo en las cosas: saber cómo estar en desacuerdo y trabajar en esas diferencias también es una parte clave de la colaboración.

Las habilidades de colaboración y comunicación son una especie de escenario de «pollo y huevo». Puede desarrollar una buena colaboración comunicándose de manera efectiva, pero saber cómo colaborar es un componente clave de una comunicación fuerte. Esencialmente, esto solo significa que tendrá que practicar la mejora de las habilidades de colaboración y comunicación a lo largo del tiempo. A medida que mejora la colaboración del equipo, mejorará para transmitir información y opiniones en un entorno laboral y, como resultado, esa comunicación honesta hará que la colaboración se sienta más fácil.

Quizás la forma más probada y verdadera de evitar la falta de comunicación es hablar cara a cara. Si su equipo es virtual, hablar a través de la videoconferencia también funciona. La comunicación cara a cara es particularmente importante si sabe que una conversación va a ser difícil. El tono puede ser difícil de comunicar a través de la escritura, así que, idealmente, desea que su miembro del equipo pueda ver sus expresiones faciales y lenguaje corporal.

¿Qué es la buena comunicación en el trabajo?

No es lo que dices, sino cómo lo dices: es un aforismo atemporal que es cierto incluso en los entornos de trabajo de ritmo rápido de hoy. Puede sonar duro, pero el 86% de los ejecutivos y empleados citan una comunicación ineficaz como la causa de las fallas comerciales. En otras palabras, la comunicación efectiva tiene el poder de separar a un líder pobre de uno excepcional, y tener excelentes habilidades de comunicación es lo que puede hacer o romper un negocio.

Cuando sabe cómo comunicarse con su equipo de manera efectiva y clara, puede eliminar fácilmente los malentendidos, así como alentar un ambiente de trabajo saludable donde los empleados no tienen miedo de hacer preguntas o plantear inquietudes porque saben que sus líderes siempre están listos para escucha y responde.

La comunicación eficiente y abierta también le permitirá hacer las cosas de manera rápida y profesional. Cumplir con los objetivos y llevar a cabo tareas y proyectos también fluirán más suaves que nunca. ¡Siga leyendo y aprenda cuáles son los siete rasgos de comunicación efectiva en el lugar de trabajo!

El primer rasgo de comunicación efectiva en el lugar de trabajo es escuchar. La capacidad de escuchar con una mente abierta y sin sesgo es lo que hace que los grandes líderes sean grandes. Escuchar de manera efectiva es importante no solo para fomentar un ambiente de trabajo productivo sino también para el crecimiento personal. Al aprender a escuchar con más atención lo que otros dicen, ¡podrá comprenderlos mejor, lo que también le permitirá servirlos mejor!

Si siente que escuchar es algo en lo que debe trabajar, considere tomarse el tiempo para practicar la escucha activa. La escucha activa requiere que escuche atentamente a un orador, comprenda lo que dice, responda y reflexione sobre lo que se dice y conserva la información para más adelante, sin importar si el orador está hablando sobre la discusión sobre los teléfonos duros versus el debate de los softphones o Un éxito de taquilla del que todos han estado hablando. De esa manera, tanto el orador como el oyente se mantienen comprometidos en la conversación.

¿Cómo tener una buena comunicación en la empresa?

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo puede mejorar la colaboración, la participación y la experiencia de los empleados. Aquí hay cuatro estrategias para ayudar.

La comunicación efectiva en el lugar de trabajo construye relaciones de equipo fuertes, capacita a las colaboraciones saludables de gerentes y empleados y ayuda a la organización a avanzar hacia sus objetivos. Sin embargo, crear las condiciones para una comunicación efectiva, tanto a nivel individual como entre departamentos, puede ser un desafío. Las barreras internas, los malos hábitos de trabajo y la falta de expectativas claras pueden contribuir a los problemas de comunicación.

La buena noticia es que los chros pueden tomar la iniciativa en el desarrollo de un plan de comunicaciones que impacta positivamente en todos los niveles del negocio. Aquí hay cuatro estrategias que puede implementar hoy.

Cuando la capa de gestión de su organización tiene fuertes habilidades de comunicación, genera confianza y mejora el rendimiento. Las averías pueden costarle el mejor talento. Según un estudio realizado por Robert Half Management Resources, el único área de los trabajadores cree que los gerentes podrían mejorar es la comunicación. De hecho, la brecha puede ser más grande de lo que muchas organizaciones se dan cuenta: Inc informa que el 91 por ciento de los empleados en un estudio reciente sintieron que sus líderes carecían por completo de habilidades de comunicación.

Los líderes de recursos humanos pueden establecer a sus organizaciones en una mejor trayectoria priorizando las comunicaciones. Comience con un plan para invertir en capacitar a sus gerentes actuales en comunicaciones fuertes. Los seminarios, el coaching y los programas de tutoría estructurada pueden ser útiles. Incorpore habilidades de comunicación en revisiones y evaluaciones para identificar líderes que puedan estar luchando, para que pueda ofrecer apoyo y capacitación adicionales. Finalmente, al contratar o promover a los empleados para los roles de gestión, busque candidatos que aporten fuertes habilidades blandas y experiencia previa en las comunicaciones a la mesa.

¿Por qué es importante la comunicación en el trabajo?

La buena comunicación en el lugar de trabajo garantiza que los empleados tengan la información que necesitan para realizar bien, construye un ambiente de trabajo positivo y elimina las ineficiencias. La comunicación efectiva debe transmitir con precisión la información mientras se mantiene o mejora las relaciones humanas.

La falta de comunicación tiene consecuencias reales para un negocio. Una encuesta realizada por el mercado experto encontró que el 28 por ciento de los empleados enumeraban la mala comunicación como la razón por la que no podían terminar los proyectos a tiempo [1]. La falta de comunicación cuesta a las empresas con al menos 100 empleados aproximadamente $ 450,000 o más al año en promedio [2].

Covid-19 ha hecho muchos trabajos a distancia y acelerado la digitalización de los canales de comunicación en el lugar de trabajo. Esto significa que hay más interacción en las herramientas de videoconferencia como zoom y canales de mensajería como Slack o WhatsApp.

En algunos casos, esto también ha significado un cambio en la cultura de la comunicación. Algunas organizaciones han comenzado a alejarse de los enfoques tradicionales de arriba hacia abajo para estilos de comunicación más laterales donde se alienta a los empleados a participar en conversaciones entre empresas.

La comunicación en el lugar de trabajo comienza en el individuo pero no se detiene allí. La cultura laboral, la tecnología y los protocolos pueden jugar cuán efectiva es la comunicación en su lugar de trabajo.

¿Qué es la comunicación en lo laboral?

Definición: La comunicación en el lugar de trabajo se define como un tipo de comunicación interna dentro de los límites de una organización que ocurre en persona o prácticamente para hacer un trabajo y lograr los objetivos de una organización.

Algunas de las herramientas de comunicación importantes que se utilizan para mejorar la comunicación en los lugares de trabajo son-

  • Boletines internos
  • Mensajería instantánea
  • Intranet
  • Herramientas de colaboración del equipo
  • Blogs internos
  • Redes sociales corporativas
  • Chat de video
  • Transmisiones de video
  • Alerta de software
  • Herramientas de unión de equipo
  • Encuestas
  • Foros
  • Podcasts
  • Gotos de pantalla
  • Señalización digital
  • Herramientas de planificación
  • Herramientas de experiencia de los empleados
  • Eventos virtuales
  • Herramientas de gestión de ideas
  • Software de participación de empleados
  • Aplicaciones de empleados, etc.

Antes de la pandemia Covid-19, la comunicación en el lugar de trabajo se asoció principalmente con los empleados internos de una empresa, pero el inicio repentino de coronavirus cambió incluso la forma en que la comunicación en el lugar de trabajo era anterior.

Ahora, con el nuevo modo de trabajo desde casa, la comunicación virtual también se ha convertido en un método eminente en la mayoría de los lugares de trabajo. Las aplicaciones de los empleados son las adiciones más recientes a la comunicación en el lugar de trabajo para comunicarse con la fuerza laboral remota o los trabajadores no oficiales.

¿Qué hacer para tener una buena comunicación laboral?

Aquí hay métodos que puede usar para mejorar sus habilidades:

Una de las cosas más importantes que puede hacer para mejorar sus habilidades de comunicación es practicar la comunicación tanto como sea posible. Puede ser voluntario para completar las tareas de comunicación oral o escrita necesarias como escribir correos electrónicos, dar informes o liderar una reunión. Mientras lo hace, no solo se sentirá más cómodo comunicando en cualquier situación, sino que también tendrá la oportunidad de reflexionar sobre sus habilidades de escucha y presentación para determinar las oportunidades de mejora.

Para maximizar su oportunidad de práctica, incluso puede buscar capacitación en comunicación con programas de terceros. Empresas como Toastmasters International pueden ayudarlo a desarrollar habilidades de comunicación y ponerlas a prueba en varias situaciones. Si prefiere no correr el riesgo de comunicarse de manera ineficaz en un entorno comercial, practicar con una empresa como Toastmasters puede brindarle una oportunidad de bajo riesgo para avanzar en sus habilidades.

Desarrollar estrategias para maximizar su comodidad en un entorno de comunicación puede ayudarlo a concentrarse en el contenido de su comunicación en lugar de en sus nervios. Practicar tanto como sea posible puede ayudarlo a permanecer relajado, pero también puede probar otras técnicas de relajación y estrategias como respiración profunda o visualizarse comunicándose con éxito. Si bien es posible que no sea posible eliminar todos los nervios, puede encontrar una manera de minimizar cualquier distracción y, en su lugar, centrarse en su comunicación.

Artículos Relacionados:

Más posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *