Cómo se hace un niño: todo lo que necesitas saber

El niño también puede describir una relación con un padre (como hijos e hijas de cualquier edad) [4] o, metafóricamente, una figura de autoridad, o significar membresía grupal en un clan, tribu o religión; También puede significar ser fuertemente afectado por un tiempo, lugar o circunstancia específico, como en «un niño de la naturaleza» o «un niño de los años sesenta». [5]

En las ciencias biológicas, un niño generalmente se define como una persona entre el nacimiento y la pubertad, [1] [2] o entre el período de desarrollo de la infancia y la pubertad. [3] Legalmente, el término niño puede referirse a cualquier persona inferior a la mayoría o algún otro límite de edad.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño define al niño como, «un ser humano menor de 18 años a menos que bajo la ley aplicable al niño, la mayoría se alcanza anteriormente». [6] Esto es ratificado por 192 de 194 países miembros . El término niño también puede referirse a alguien por debajo de otro límite de edad legalmente definido legalmente no conectado a la mayoría de edad. En Singapur, por ejemplo, un niño se define legalmente como alguien menor de 14 años bajo la «Ley de niños y jóvenes» mientras que La mayoría de edad es de 21 años. [7] [8] En la ley de inmigración de los Estados Unidos, un niño se refiere a cualquier persona que tenga menos de 21 años. [9]

Algunas definiciones en inglés de la palabra niño incluyen el feto (a veces denominado no nacido). [10] En muchas culturas, un niño se considera un adulto después de someterse a un rito de paso, que puede corresponder o no el tiempo de la pubertad.

Los niños generalmente tienen menos derechos que los adultos y se clasifican como incapaces de tomar decisiones serias, y legalmente siempre debe estar bajo el cuidado de un adulto o hijo responsable, ya sea que sus padres se divorcien o no.

¿Cómo se hacen los bebés?

¿Cómo se hacen los bebés? Hablamos con Cory Silverberg, autor de What Makes A Baby, para respuestas a preguntas sobre cómo todos vamos al mundo. Esta es una conversación que da la bienvenida a todo tipo de familias mientras respondemos preguntas sobre por qué los bebés no eclipsan los huevos, por qué los niños tienen pezones, por qué las niñas tienen bebés, pero los niños no y por qué algunas personas se ven más como un padre más que el otro. Más adelante en el episodio también exploramos cómo obtenemos nuestros apellidos y cómo dos personas pueden tener el mismo apellido cuando no están relacionados. Hicimos este episodio con nuestros oyentes más jóvenes en mente, pero los padres pueden querer obtener una vista previa de este episodio por su cuenta o escuchar con sus hijos.

  • En su libro What Made a Baby, Cory Silverberg comienza recordando a los niños y a los adultos que realmente hay dos preguntas: qué hace a un bebé en general, y luego la pregunta más específica que es única para usted, ¿de dónde viene? Esa es una pregunta que solo sus padres o padres o los adultos que lo aman pueden responder.
  • Si bien hay muchas maneras en que los bebés se unen a las familias, algunas cosas son ciertas para todos nosotros. “Para que todos los humanos nazcan, necesitamos tres cosas. Necesitamos comenzar con un huevo; Necesitamos comenzar con un esperma; y esos provienen de dos cuerpos diferentes. Y luego necesitamos una tercera parte del cuerpo que se llama útero. Ahí es donde crecemos, donde esta pequeña y pequeña cosa crece en un bebé, que es lo que eres cuando naces «, explica Silverberg.

Un libro sobre dónde provienen los bebés que funciona para todo tipo de familia, independientemente de quién esté en él y cómo llegó al niño.

¿Cómo explicar a un niño de 8 años cómo se hacen los bebés?

En estos meses, su bebé podría decir «mamá» o «dada» por primera vez, y puede comunicarse usando lenguaje corporal, como agitar adiós y sacudir la cabeza.

Su bebé está prestando aún más atención a sus palabras y gestos y se esforzará mucho por copiarlo, ¡así que tenga cuidado con lo que dice!

Los bebés esta edad evalúan sus habilidades verbales mientras se preparan para su gran debut para hablar. Desde cuerdas de balbuceo de consonantes como «Babababa», comenzarán a producir sílabas reconocibles, como «ma», «ba» y «da». Al ver la emoción de sus padres al escuchar «Dada» o «Mama», los bebés pronto aprenden a conectar una palabra con su significado.

Incluso antes de que los bebés digan su primera palabra, están aprendiendo a comunicarse a través de gestos como levantar los brazos para que puedas recogerlos y saludarlos. Pueden hacer expresiones faciales que se ven felices, tristes, enojadas y sorprendidas.

Sabrás que tu bebé entiende lo que dices cuando preguntas «¿Dónde está papi?» Y tu pequeño mira a su manera. Podrías señalar y decir: «¡Ve a buscar la pelota!» Y su bebé puede arrastrarse directamente hacia ello. Los bebés miran cuando llaman sus nombres y pausan brevemente o detienen lo que están haciendo cuando le das a una firme «¡No!»

  • Interactuar a menudo. Continúa hablando, cantando y leyendo a tu bebé. Repita sonidos y diga palabras simples. Pídale a su bebé que señale objetos familiares y pregunte: «¿Dónde está la copa?» O señala una pelota y pregunta: «¿Qué es eso?» Pausa antes de proporcionar la respuesta. Pronto tu bebé apuntará y dirá «bah».

¿Cómo explicarle a un niño de 10 años cómo se hacen los bebés?

El mayor error que cometen los padres es hacer preguntas que se puedan responder con una palabra, como «¿Cómo fue tu día?»

El día de su hijo ha estado extremadamente ocupado con muchas actividades nuevas y diferentes. A menudo están drenados y necesitan tiempo para ‘enfriar’. Una vez que haya preguntado cómo fue el día, (y siempre que la respuesta fuera una especie de afirmación), espere al menos media hora antes de intentar obtener más información. de ellos. Piense en cómo se siente después de un largo día de trabajo.

Por ejemplo: ¿Qué historia te leyó tu maestro hoy? ¿De qué se trataba?

¿Cantaste alguna canción? (Si sabes que tenían música/canto).

Cuéntame sobre tu foto que dibujaste/algo que escribiste.

Averigüe si la clase está usando un tema para la semana o el término. Explore el tema juntos en casa y hablen sobre el vocabulario en torno al tema. Esto le dará a su hijo la confianza para hablar sobre ello en la escuela.

No tiene que ser del todo cierto, porque compartir con su hijo que los llevó a la escuela y se fue a trabajar no es muy interesante para ellos. Habla de algo con entusiasmo. Entonces podrías decir algo como «Tuve un día ajetreado hoy. Te llevé a la escuela y luego fui a las tiendas a comprar algunos bocadillos deliciosos para que llegues a la escuela en tu almuerzo «. Es probable que esto abra la puerta de conversación a «¿Qué compraste?»

Si su hijo comparte un detalle, use comentarios como: «¿En serio?» «¿UH Huh?» «¡No lo creo!» «¡Guau!» No son amenazantes e invitan a un conversador a abrir.

¿Cómo se le explica a un niño cómo se hacen los bebés?

Otro lugar de inicio común para las discusiones de sexo de los padres e hijos es la cuestión de dónde provienen los bebés. Especialmente si tienes un bebé propio, tu preescolar tendrá curiosidad sobre cómo, por ejemplo, el bebé saldrá del vientre de mamá. Puede iniciar estas preguntas señalando a las mujeres que están embarazadas de su hijo.

Al responder las preguntas de su preescolar sobre de dónde provienen los bebés, recuerde dejar que su hijo lidere la discusión y determine su dirección. Proporcione la respuesta más simple posible primero. Si su hijo está satisfecho con su respuesta, déjela así. Pero si hace más preguntas y muestra que quiere más información, entonces, por supuesto, entra en más detalles.

Trate de evitar dejar que cualquier vergüenza que sienta sobre el color del tema sea la forma en que responde a su hijo. Todo lo que su preescolar quiere es más conocimiento. Y en realidad no hay nada indeciso sobre el conocimiento que está pidiendo.

A los tres o cuatro años, su hijo es capaz de comprender que un padre proporciona las semillas o los espermatozoides y una madre proporciona el huevo, y que cuando una semilla y un huevo se unen, un bebé comienza a crecer. Esta respuesta puede ser suficiente para su preescolar. Pero si él le pregunta dónde papá y mamá mantienen sus semillas y huevos, puedes contarle sobre testículos y ovarios.

Esta lección de anatomía puede incitar a su hijo a preguntar cómo se juntan los espermatozoides y el huevo. Si lo hace, entonces no hay razón para evitar responder. Dígale que papá tiene que poner su pene en la vagina de mamá para que los espermatozoides puedan (tal vez) alcanzar un huevo. Si explica esto de la manera más clara y clara como pueda, su hijo probablemente responderá con la misma manera: «Oh». Otras preguntas comunes que los preescolares tienen sobre los bebés y el embarazo incluyen:

Es posible que desee recorrer la biblioteca o consultar al bibliotecario de sus hijos para libros apropiados para la edad que puedan promover la comprensión de su hijo de su cuerpo y la concepción, el desarrollo y el nacimiento.

¿Cómo explicar la reproduccion a un niño de 8 años?

A esta edad, su hijo puede estar interesado y querer o necesitar hablar sobre cosas como cómo se hacen los bebés o la masturbación. Su hijo también podría hacer algunas preguntas que encuentre sorprendentes como «¿Te masturbas?» O «¿Por qué la gente tiene relaciones sexuales?»

Aquí hay algunas sugerencias para manejar estos temas.

¿Cómo se hacen los bebés? Si su hijo mayor hace esta pregunta, puede comenzar preguntándole qué piensa. Esto te ayudará a comprender lo que ella ya sabe.

Entonces se podría decir: «Se puede hacer un bebé cuando un hombre pone su pene dentro de la vagina de una mujer. Esto se llama relaciones sexuales. El esperma del pene del hombre puede nadar por la vagina y unir un huevo del ovario de la mujer, y el huevo se fertiliza. El huevo fertilizado se convierte en un bebé en el útero de las mujeres. Después de unos nueve meses, el bebé está listo para nacer «.

También puede hablar sobre otras formas en que un esperma y un huevo pueden unirse como la FIV, u otras formas en que los niños pueden ingresar a familias como la adopción, el cuidado de crianza o el cuidado de los abuelos.

No tiene que esperar a que su hijo le haga preguntas sobre este tema. Podrías comenzar una conversación diciendo algo como «¿Hemos hablado cuando naciste?» O «Esa mujer parece que está embarazada. ¿Sabes cómo comienza el embarazo?

¿Qué es la masturbación? A esta edad, los niños pueden masturbarse, algunos con más frecuencia que otros. La masturbación es saludable si su hijo lo está haciendo en privado sin sentimientos de culpa y vergüenza, y no está afectando las otras actividades de su hijo.

¿Cómo explicar a un niño cómo se hace un bebé?

Responda preguntas a medida que surgen y mantengan explicaciones simples. La mayoría de los niños no necesitan información detallada sobre las complejas realidades de la concepción, la gestación y el nacimiento.

«Espere hasta que su hijo le pregunte», dice Robert Walrath, psicólogo infantil en el Centro de Evaluación Educativa y Psicológica en Manchester, New Hampshire. «Si los niños no preguntan, no es importante para ellos».

Cuando su hijo pregunta, desea tener una conversación saludable y abierta y proporcionar información básica, dice Susan Lipkins, una psicóloga infantil de práctica privada en Port Washington, Nueva York. «A medida que su hijo crece y se vuelve más capaz emocionalmente, puede entrar en más detalles».

Asegúrese de comprender lo que su hijo realmente está preguntando. Linda Eyre, coautora de cómo hablar con su hijo sobre sexo, cuenta una historia sobre un niño que le preguntó a su madre de dónde venía. Pensando que quería saber sobre los hechos de la vida, ella se sentó con él y le contó todo. Luego, el niño le dijo que se preguntaba dónde vivían antes de mudarse a su nueva casa.

Para evitar un malentendido, responda a las preguntas de su hijo preguntando: «¿Qué piensas?» Muchos niños giran fantasías elaboradas sobre cómo se crean los bebés. Primero comprenda lo que su hijo está pensando. Luego puede usarlo como punto de lanzamiento para una discusión más útil.

Puede evitar la confusión utilizando términos precisos para las partes del cuerpo. Por ejemplo, decirle a un niño que el bebé crece dentro de la barriga de la madre puede ser confuso, ya que ahí es donde va la comida. En su lugar, dígale a su hijo que el bebé crece en un lugar especial dentro de la mujer llamada «útero» o «útero».

¿Cómo se hacen los bebés para niños libro?

Lo que hace a un bebé está escrito para preescolares de hasta 2 años. El libro explica las cosas en términos bastante simples. Exactamente lo que necesitas. También es posible que le guste el hecho de que adopta un enfoque no género para explicar cómo se hacen los bebés. Si está empeñado en tener un libro sobre reproducción sexual con imágenes, esta tiene ilustraciones pero no fotos gráficas. Explica que hay diferentes formas para que un bebé sea concebido y venga al mundo. Es ideal para niños pequeños o preescolares que comienzan a tener curiosidad.

Esto también contiene ilustraciones. Entra en bastante detalles sobre los tecnicismos de cómo se forman los bebés, pero de una manera que los niños podrán entender. Es sencillo en su enfoque lo que podría apreciar. Considere este libro para su hijo si tienen entre 8 y 12 años. El libro está dirigido a niños todo el camino desde preescolar.

Si quieres una combinación de hechos y humor, la encontrarás en este libro. Puede obtener esto para un niño de alrededor de 10 años. Sin embargo, está en un nivel de lectura de 7-10 años. También entra en lo que es apropiado e inapropiado para el toque para los niños de una manera clara y fácil de entender. Hará que «la charla» con su hijo sea mucho más divertido para los dos.

Esto hace exactamente lo que dice que hará: explica cómo se hacen los bebés. Es un libro bastante visual con hermosas ilustraciones. El libro utiliza ilustraciones para explicar las cosas de una manera bastante directa, pero no es demasiado explícito. No entra en más detalle de lo que debe. A su discreción, desde los 5 o 6 años, puede presentar este libro a su hijo. También es sencillo y a los niños les resulta fácil de entender.

Los preescolares son el objetivo de este libro. Los padres que aprueban este libro están de acuerdo en que realmente es «suficiente» de lo que su hijo necesita saber sobre cómo se hacen los bebés. No incluye ninguna información que a su niño o preescolar le resulte difícil entender y tampoco complica demasiado nada.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *