¿Qué sucede cuando un lugar está sobrepoblado?

Menos de 800 millones de personas poblaron la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años después, somos más de 7.7 mil millones y continuaremos creciendo hasta 2050 por al menos otros 2 mil millones.

Teniendo en cuenta el hecho de que los seres humanos aparecieron en la tierra hace más de cuatro millones de años, ¿qué sucedió en nuestra historia reciente para el número de habitantes en el planeta para comenzar a multiplicarse exponencialmente? El punto de inflexión generalmente se aceptó como la revolución industrial, pero hay muchas revoluciones más pequeñas que contribuyeron al despegue de la población que han llevado al planeta a su sobrepoblación peligrosa actual: revoluciones que son médicas, tecnológicas, agrícolas, financieras, de transporte y demográfica en la naturaleza, entre otros.

Alrededor del 61 % de la población mundial vive en Asia, el continente más poblado del mundo. Solo China es el hogar de 1.44 mil millones de personas e India a 1.39 mil millones, lo que representa el 19 % y el 18 % de la población mundial, respectivamente.

Las áreas superpobladas enfrentan muchos desafíos, la mayoría de los cuales se derivan del impacto del cambio climático o la sobreexplotación humana de los recursos naturales, pero un estudio reciente publicado por Nature Communications señala el aumento del nivel del mar como uno de los mayores peligros. Según este estudio, las áreas costeras actualmente habitadas por 300 millones de personas experimentarán inundaciones anuales para 2050, a menos que se tomen medidas para contener el agua, una cifra tres veces mayor que las estimaciones anteriores.

Asia es el área con mayor riesgo de inundaciones debido al cambio climático, debido a su tierra muy baja y sobrepoblación. De los 300 millones de personas en riesgo, 237 millones viven en seis países: Bangladesh, India, China, Vietnam, Tailandia e Indonesia.

¿Qué problema causa la sobrepoblación en las ciudades y sus efectos?

La sobrepoblación se puede definir como un estado en el que hay demasiadas personas en el planeta para suministrarles cosas básicas como agua potable, comida, aire transpirable, etc.

La sobrepoblación también se puede definir como un estado en el que la huella ecológica de la humanidad es mayor que la capacidad de carga del planeta, lo que significa que el proceso dañino es más rápido que el proceso de reparación llevado a cabo por naturaleza, lo que eventualmente conducirá a un colapso económico.

A continuación, se examinarán las causas, efectos y también soluciones al problema de sobrepoblación.

Nuestra mejora en el conocimiento sobre el tratamiento de enfermedades conduce a un aumento en la esperanza de vida.

Esto a su vez conduce a la sobrepoblación ya que con la suposición de una tasa de natalidad constante, las personas viven más y, por lo tanto, más personas poblarán el planeta al mismo tiempo.

Las mejoras médicas combinadas con un mejor suministro de alimentos, ya que el período de revolución industrial significa una gran disminución en las tasas de muerte.

Cuando la tasa de natalidad permanece sin cambios y la tasa de mortalidad disminuye, esto significa un efecto positivo general en el crecimiento de la población.

La revolución industrial y agrícola tuvo una gran contribución al problema de sobrepoblación.

Dado que la producción de alimentos y otros bienes se convirtió en bastante debido al uso de máquinas y al uso de fertilizantes y pesticidas, las personas pudieron criar más niños, lo que a su vez también crió a más niños.

¿Qué problema causa la sobrepoblación en las ciudades?

Muchos países del mundo actualmente están experimentando problemas causados ​​por poblaciones de rápido crecimiento en áreas urbanas, y tanto los gobiernos como las personas tienen el deber de encontrar formas de superar estos problemas.

La sobrepoblación puede conducir a un hacinamiento y una vivienda de baja calidad en muchas ciudades grandes. La vivienda mal calentada o húmeda podría causar problemas de salud significativos, lo que resulta en una enfermedad, como la bronquitis o la neumonía. Otra consecuencia grave del hacinamiento es una tasa de criminalidad creciente, ya que las malas condiciones de vida pueden llevar a los jóvenes en particular a tomar medidas desesperadas y recurrir a delitos o drogas.

En términos de soluciones, creo que el gobierno debería ser en gran parte responsable. En primer lugar, es vital que el estado proporcione vivienda esencial y atención médica para todos sus ciudadanos. En segundo lugar, es una buena idea establecer proyectos comunitarios para ayudar a fomentar más espíritu comunitario y ayudar a mantener a los jóvenes fuera de la calle. Por ejemplo, clubes juveniles o clases nocturnas para adolescentes los mantendrían ocupados. Finalmente, la vigilancia más efectiva de las áreas del centro de la ciudad también sería beneficiosa.

Naturalmente, los individuos también deben tratar de abordar estos problemas. Una forma es presionar al gobierno para que se aseguren de que aborden los problemas, por ejemplo, formando grupos de acción para presionar al gobierno y solicitar intervención y financiación adecuada. También podrían formar áreas de reloj del vecindario para tratar de ayudar a reducir los altos niveles de delitos.

Por lo tanto, está claro que los problemas causados ​​por la sobrepoblación en las zonas urbanas son muy graves. Sin embargo, si los gobiernos e individuos comparten una responsabilidad colectiva, entonces puede ser posible ofrecer algunas soluciones.

¿Cuáles son las causas y consecuencias del crecimiento poblacional?

Esta es la forma más segura y humana de promover la planificación familiar en todo el mundo.

Muchas naciones ofrecen recompensas, ya sea en forma de incentivos financieros o mayores beneficios, para aquellos que tienen más hijos.

Esto ayuda a garantizar que el país tenga suficiente población para mantener el PIB y la seguridad de la guerra. También ayuda a compensar el costo de cuidar a los ancianos y mantener las pensiones de jubilados.

Sin embargo, cuando los beneficios son demasiado buenos, alienta a las mujeres a tener hijos por el bien de los beneficios financieros que recibirán.

La planificación familiar no debe ser incentivada financieramente.

Si bien existen varias organizaciones para proporcionar a las escuelas currículos y materiales de enseñanza para cubrir el tema de la población mundial, sigue siendo una materia que no está cubierta en las escuelas tan bien como deberían ser.

Esta educación debería extenderse más allá de hablar sobre el sexo y las consecuencias globales de la sobrepoblación y la planificación familiar.

La clave es discutir el tema sin abandonar la dignidad humana.

Los efectos de la sobrepoblación se ven diferentes dependiendo de dónde lo encuentre. En algunas áreas no hay problema con la sobrepoblación.

Hay vastas áreas en el mundo donde hay 0-50 personas por milla cuadrada. El problema es que tampoco ha habido un desarrollo de recursos naturales para que las personas no se congregen allí.

Las personas acuden en masa a áreas donde hay acceso al agua. Esto puede ser un río, primavera, lago, océano o embalse. Si hay agua potable, hay donde encontrará una densidad de población pesada.

¿Cuáles son las causas del crecimiento de la población?

La sobrepoblación es una condición indeseable en la que el número humano excede la capacidad de carga de la tierra. El crecimiento de la población se debe a

  • Mejor atención médica
  • Aumento de la tasa de natalidad
  • Seguridad alimentaria
  • Falta de conciencia/ educación
  • Influencias culturales
  • Falta de planificación familiar
  • Propagación religiosa
  • Intención maliciosa para cambiar la demografía
  • Inmigración
  • Para el apoyo social
  • Percepción del matrimonio y la familia.

Este rápido crecimiento de la población tiene un efecto adverso en los recursos naturales y la calidad de vida.

Sin embargo, la sobrepoblación tiene un efecto perjudicial en el medio ambiente debido al estilo de vida actual.

Habría una explotación rampante de los recursos naturales, el exceso de acumulación de residuos humanos, posibilidades de epidemias, etc.

Además, también conduciría a problemas socioeconómicos como la pobreza, la desnutrición, la violencia, la corrupción, etc.

La sobrepoblación humana ocurre si el número de personas en un grupo excede la capacidad de carga de la región ocupada por ese grupo.

  • Mejor atención médica
  • Aumento de la tasa de natalidad
  • Seguridad alimentaria
  • Falta de conciencia/ educación
  • Influencias culturales
  • Falta de planificación familiar
  • Propagación religiosa
  • Intención maliciosa para cambiar la demografía
  • Inmigración
  • Para el apoyo social
  • Percepción del matrimonio y la familia.
  • La tasa de mortalidad reducida es una de las principales razones para el crecimiento de la población. Debido a los avances médicos, muchas enfermedades se pueden curar ahora.
  • Debido a los avances en la medicina preventiva y curativa, las enfermedades han sido erradicadas o controladas para la propagación.
  • Las enfermedades mortales como la viruela, la peste, la tuberculosis y la malaria solían ser epidemias durante siglos. Solían afectar a millones de personas en cada continente, lo que provocó muertes masivas.
  • ¿Cuáles son las consecuencias del crecimiento de la población?

    El crecimiento de la población más rápido hace que la elección sea más escasa entre un mayor consumo ahora y la inversión necesaria para traer un mayor consumo en el futuro. El desarrollo económico depende de la inversión. En UDCS, los recursos disponibles para la inversión son limitados. Por lo tanto, el rápido crecimiento de la población retarda la inversión necesaria para un mayor consumo futuro.

    El rápido crecimiento de la población tiende a uso excesivo de los recursos naturales del país. Este es particularmente el caso en el que la mayoría de las personas dependen de la agricultura para su sustento. Con una población en rápido aumento, las tenencias agrícolas se vuelven más pequeñas y no comerciales para cultivar. No existe la posibilidad de aumentar la producción agrícola mediante el uso de nuevas tierras (cultivo extenso).

    En consecuencia, muchos hogares continúan viviendo en la pobreza. De hecho, el rápido crecimiento de la población conduce al uso excesivo de la tierra, poniendo en peligro el bienestar de las generaciones futuras. Incluso en los países donde los recursos naturales no se han explotado, como Brasil y otros países latinoamericanos, la población que aumenta rápidamente hace que sea difícil invertir en carreteras, servicios públicos, drenaje y otra infraestructura agrícola necesaria para aprovechar dichos recursos.

    Con una población en rápido crecimiento, se hace difícil manejar los ajustes que acompañan el cambio económico y social. La urbanización en UDC crea problemas como vivienda, energía, agua, transporte, etc. Además, la creciente población amenaza el daño ambiental permanente a través de la urbanización en algunas áreas rurales.

    ¿Qué ventajas y desventajas tiene la sobrepoblación?

    Hay varias desventajas de la población como la contaminación de todas esas personas adicionales en este planeta. Problemas como la contaminación, el saneamiento deficiente y la tasa de criminalidad de picos son comunes en los países no desarrollados. Algunos de los factores sorprendentes relacionados con el crecimiento de la población se detallan a continuación.

    La población aumenta la demanda de recursos. Sin embargo, los recursos tienen un suministro limitado, por lo que esto es un problema porque si demasiadas personas consumen estos materiales, se agotarán y causarán escasez, lo que conduce a la pobreza.

    Puede haber menos vivienda disponible que los trabajos o los alimentos cuando hay sobrepoblación. Además, debido a la rápida urbanización e industrialización, las masas cambian de las ciudades rurales a metro que buscan empleo.

    Cuando tiene más personas necesitadas que la cantidad de productos disponibles, alguien puede no obtener lo que quiere o merece. Las personas también pueden enfrentar la escasez de alimentos o espacios para vivir en una ciudad cargada de población excesiva.

    Los problemas de tráfico son una vista común en las ciudades densamente pobladas. Las desventajas de la población relacionadas con la TI son difíciles para los servicios de emergencia como camiones de bomberos y ambulancias para llegar a áreas con tráfico pesado.

    Se necesitan servicios de emergencia cuando hay un accidente o algún otro tipo de desastre natural. Es posible que las personas afectadas debido a accidentes no puedan recibir servicios de ayuda en las ciudades metropolitanas.

    Según la Organización Mundial de la Salud, la sobrepoblación puede conducir a más brotes de enfermedades y tasas de infección más altas que en lugares con bajas densidades de población. Con tantas personas viviendo juntas, se vuelve mucho más fácil para los gérmenes y los virus propagarse de persona a persona.

    ¿Cuáles son las desventajas de la sobrepoblación?

    Este artículo arroja luz sobre las nueve desventajas principales del crecimiento de la población. Algunas de las desventajas son: 1. Presión de la población en la tierra 2. Bajo ingreso per cápita 3. Baja disponibilidad per cápita de artículos esenciales 4. Carga de los consumidores improductivos 5. Aumento del desempleo 6. Baja calidad de vida 7. Degradación ambiental y ambiental y ambiental y Otros.

    En las últimas cuatro décadas de 1971 a 2001, la población de la India ha aumentado de 108.9 millones en 1971 a 180.6 millones en 2001. En consecuencia, la fuerza laboral involucrada en la agricultura ha aumentado. Según el Informe de Desarrollo Mundial, el 64 por ciento de la fuerza laboral se dedica a las operaciones agrícolas en la India.

    Esto ha ejercido más presión sobre la tierra. Como resultado, el tamaño promedio de las tenencias se ha reducido a 0.23 hectáreas, a pesar del aumento de las tenencias operativas. Esto se debe a la subdivisión y fragmentación de las tenencias con el aumento en el número de miembros de la familia.

    Durante 1951-1997, la tasa de crecimiento del producto nacional neto a un costo factorial ha sido del 4.1 por ciento anual. Pero la tasa de crecimiento promedio de la población ha sido del 2.2 por ciento anual. Con el resultado de que el producto nacional per cápita neta ha sido del 1,9 por ciento durante este período. Esta lenta tasa de crecimiento del ingreso per cápita ha sido el resultado de una alta tasa de crecimiento de la población a pesar del alto ingreso nacional en ciertos años.

    Con la población que crece a una tasa promedio anual del 2.2 por ciento, la disponibilidad neta per cápita de ciertos artículos de consumo esenciales ha sido muy baja. La disponibilidad neta per cápita fue de 33.2 gms de pulsos y 159.7 gms de granos alimenticios por día.; Aceite comestible 7.5 kg., Vanaspati 1.0 kg., azúcar 14.5 kg. y tela 30.9 metros por año en 1998.

    ¿Qué es la sobrepoblación y cuáles son sus consecuencias?

    Hoy la humanidad utiliza el equivalente de 1.5 planetas para proporcionar los recursos que utilizamos y absorbe nuestros desechos. Esto significa que ahora toma la tierra un año y seis meses para regenerar lo que usamos en un año

    “En los últimos 200 años, la población de nuestro planeta ha crecido exponencialmente, a una tasa de 1.9 por ciento por año. Si continúa a este ritmo, con la población duplicando cada 40 años, en 2600 estaremos de pie literalmente hombro con hombro ”Stephen Hawking

    La población mundial es de casi 7.6 mil millones y crece. Se proyecta que alcanzará los 8 mil millones para 2025, 9 mil millones para 2040 y 11 mil millones para 2100. El rápido crecimiento está planteando serias preguntas para la capacidad de carga del planeta.

    El impacto de la dinámica de la población humana en el medio ambiente toma dos formas principales: primero, el consumo de recursos naturales como tierra, alimentos, agua, aire, combustibles fósiles y minerales; En segundo lugar, la producción de residuos como resultado en el consumo, p. contaminantes de aire y agua, materiales tóxicos y gases de efecto invernadero. La sobrepoblación da como resultado un consumo excesivo de recursos y el consiguiente agotamiento de los recursos naturales. La sobrepoblación está ejerciendo una tensión increíble en nuestro entorno y provoca escasez de alimentos, acceso reducido a servicios públicos, hacinamiento y alto desempleo.

    La población mundial en expansión exige una base agrícola más amplia (más tierras agrícolas), tierras para vivir y otras actividades de apoyo a la vida, lo que lleva a la deforestación. La deforestación es para la tierra lo que el colapso de los pulmones es para un humano, conduce a una capacidad reducida para fijar el dióxido de carbono y, por lo tanto, intensifica el efecto invernadero. La deforestación también se asocia fuertemente con la pérdida de hábitat y extinción de especies. La agricultura es el motivo principal para la deforestación a gran escala.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *