10 trucos para mejorar tu capacidad de análisis

Cuando un fabricante necesita aumentar la capacidad, a menudo comienzan con las respuestas de rodilla anteriores. Sin embargo, uno solo puede comprar tantas máquinas y programar tantos turnos antes de que el enfoque en mejorar la capacidad se mueva hacia adentro. Y la mejor manera de identificar dónde se deben tomar medidas para aumentar la capacidad es en los datos.

El proceso de análisis de capacidad es la diferencia entre la capacidad potencial y el resultado real que actualmente una empresa logra. Al recopilar datos de producción, los fabricantes pueden identificar qué proceso, equipo o función debe cambiarse para aumentar la capacidad. Esto esencialmente permitirá a los fabricantes impulsar una mayor utilización de sus recursos existentes a través de la optimización de procesos.

Las empresas que realizan un análisis de capacidad de fabricación pueden reducir el tiempo de inactividad y el desperdicio. También pueden extraer los datos para optimizar los procesos y optimizar los flujos de trabajo. Hacerlo puede ayudarlos a comprender cuáles son las limitaciones existentes y tomar decisiones en tiempo real para resolver problemas a medida que suceden. A medida que los datos respaldan estas soluciones, los gerentes pueden impulsar la mejora durante toda la operación y aumentar la capacidad sin inversiones adicionales en equipos o mano de obra. Para las empresas que buscan mejorar su capacidad de fabricación, aquí están los pasos necesarios para desbloquear la capacidad existente:

Si no sabes dónde estás, no verás a dónde te diriges. Es común sobreestimar la utilización actual del equipo, ya que muchas empresas ni siquiera se dan cuenta de que la utilización es tan baja como es.

¿Cómo saber si tengo capacidad de análisis?

El análisis de capacidad es el proceso de determinar la capacidad de una operación. En este sentido, la «capacidad» puede tener una serie de significados, y un análisis de capacidad verdaderamente integral evaluará la capacidad física de su infraestructura e instalaciones, su capacidad de producción y su capacidad mecánica.

  • Capacidad física de infraestructura e instalaciones: cuánto espacio está disponible para los procesos de trabajo y el almacenamiento de inventario.
  • Capacidad de producción: el máximo rendimiento de todos los sistemas en una operación. (Es decir, cuántos pedidos se pueden procesar/cumplir en comparación con la demanda).

Al comprender mejor cómo se comparan estas diversas capacidades con la demanda, un almacén o administrador de DC puede identificar ineficiencias, identificar áreas para mejorar e implementar tecnologías, flujos de trabajo y sistemas para ayudar a obtener una operación donde debe estar.

La capacidad física se refiere a cuánto espacio físico tiene una operación para albergar inventario, sistemas y procesos. A menudo se completa utilizando el software de modelado, con el objetivo de identificar formas en que el espacio se puede usar de manera más eficiente.

La capacidad de producción se refiere al máximo rendimiento de todos los procesos en una operación. Tiene en cuenta los KPI importantes como el tiempo de ciclo de pedido total, los pedidos/líneas recogidas por hora, las tasas de precisión de pedidos y otros.

La capacidad de producción se puede aumentar en innumerables maneras, desde agregar mano de obra hasta reemplazar la mano de obra con la automatización hasta la racionalización de los procesos para que sean más eficientes para hacer mejoras en piezas específicas de equipos (como discutimos a continuación).

¿Que permite la capacidad de análisis?

La utilidad de análisis de capacidad calcula la utilización promedio de la hora de la habitación semanal, la utilización del tiempo primo y los datos de relleno del asiento para cada habitación, así como la utilización de la red (estándar, no superpuesta) y la utilización fuera de la red de patrones de reunión (incluidos no Patrón estándar Horas desperdiciadas) para un término específico.

Los paneles que muestran la utilización semanal promedio de las habitaciones requieren estos datos de análisis. Por lo tanto, antes de ver los paneles de programación Astra, se recomienda ejecutar el análisis de capacidad para completar estos datos de utilización.

Hay un par de pasos de configuración que deben completarse antes de ejecutar el análisis de capacidad. Estas configuraciones proporcionan un patrón de reunión clave y entrada de agrupación de habitaciones para el proceso de análisis.

Para la utilización de patrones de reunión, el sistema debe saber qué grupo de patrones de reunión representa sus patrones de red. Este es un grupo de sus patrones de reunión estándar, estándar y no superpuestos.

Para la utilización de la región de la sala, el sistema debe conocer la región maestra única a la que cada habitación debe pertenecer para fines de informes de utilización. El tablero utilizará la región de informes como elemento de agrupación para la utilización de la habitación.

Para configurar un grupo de patrones de reunión en la red, realice lo siguiente:

1. En la pestaña Académica, seleccione la opción de grupos de patrones de reunión.

3.enter un nombre y descripción que identifica a este grupo como su grupo de patrones de reunión en la red.

4. coloque un cheque en la casilla etiquetada «Patrones en la red». Esta casilla de verificación se nombrará «patrones dominantes» en versiones antes de 7.5.16.

¿Cómo tener una mente analítica?

Este artículo fue coautor de Emily Listmann, MA. Emily Listmann es una tutora privada en San Carlos, California. Ha trabajado como maestra de estudios sociales, coordinadora del plan de estudios y maestra de preparación para el SAT. Recibió su maestría en educación de la Stanford Graduate School of Education en 2014.

Hay 14 referencias citadas en este artículo, que se pueden encontrar en la parte inferior de la página.

Wikihow marca un artículo como aprobado por el lector una vez que recibe suficientes comentarios positivos. Este artículo recibió 24 testimonios y el 93% de los lectores que votaron lo encontraron útil, lo que le valió nuestro estado aprobado por el lector.

Este artículo ha sido visto 471,686 veces.

Las habilidades analíticas describen nuestra capacidad de comprender y resolver problemas utilizando la información que tenemos disponible. Estas habilidades son extremadamente importantes para nuestras vidas profesionales, sociales e intelectuales. Como resultado, muchas personas tienen buenas razones para querer mejorar sus habilidades analíticas. Pero si bien mejorar sus habilidades analíticas no es fácil, hay una serie de cosas que puede hacer para mejorar pasiva y activamente sus habilidades analíticas. Al mismo tiempo, querrá probarse y desafiarse constantemente para mantenerse al día y agudizar sus habilidades.

  • Practique problemas matemáticos complicados que incluyen división larga, álgebra, cálculo y más. Estos problemas lo ayudarán a desarrollar sus habilidades de lógica y razonamiento y, como resultado, mejorar su capacidad analítica.
  • Identifique los problemas matemáticos en la vida cotidiana, luego tómese el tiempo para resolverlos.

¿Qué es la capacidad de análisis y síntesis?

Para un laico, estas diferencias pueden parecer triviales o una cuestión de semántica, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Comprender esta distinción es realmente importante para ayudar a los profesionales de inteligencia competitivos a educar a sus clientes finales. Es probable que estos clientes finales pertenezcan a una variedad de departamentos o unidades de negocios dispersas en torno a la organización, y consumen ideas M/CI para ayudarlos a tomar mejores decisiones. Es justo decir que la comprensión de muchos usuarios finales de M/CI es rudimentario en el mejor de los casos.

Los consumidores de inteligencia competitiva deben entender que el análisis no es solo algo que sucede con la tecnología. El análisis significativo requiere una gran cantidad de trabajo para realizar los humanos, y es importante reconocer que este trabajo lleva tiempo.

Sí, es posible resumir la información rápidamente. Pero analizar información y transformarla en algo valioso con el contexto y el significado para su organización lleva tiempo.

Resumir es el proceso de reducir la información a su esencia o puntos principales, y luego establecer estos puntos en un formato conciso y fácil de entender.

Dibujar una línea clara entre la síntesis y el análisis también ayuda a alinear mejor las expectativas en toda la organización. Muchas veces, las partes interesadas pueden pensar que quieren una síntesis, pero lo que realmente quieren es un análisis. Veamos un ejemplo rápido:

El líder de una organización de ventas se acerca al equipo M/CI y solicita un informe con los diez acuerdos más recientes que el equipo de ventas perdió ante un importante competidor. Esta es una síntesis, y aunque el informe tiene valor, probablemente no proporciona información particularmente significativa o información útil. En realidad, lo que el líder de ventas quiere saber es por qué su equipo perdió esos acuerdos. Descubrir ideas en esta área requiere un análisis de los datos involucrados. Este informe de análisis ciertamente proporcionará una mayor visión del rendimiento de los equipos de ventas y probablemente requerirá más tiempo para producir.

¿Qué es el análisis y síntesis?

  • El análisis: razonamos en una solución hipotética al problema y acumulamos deducciones de propiedades que debe verificar, porque es solo que es una solución;
  • Síntesis: examinamos todos los objetos que verifican las condiciones necesarias previamente acumuladas (estos son los únicos candidatos que pueden ser soluciones) y determinamos, entre ellos, que son realmente soluciones.

A menudo sucede que la fase de análisis produce las condiciones necesarias tan restrictivas que solo hay un «candidato» que las verifica: en este caso, esta primera fase demuestra la singularidad de la solución, si existe. La fase de análisis también puede conducir a una contradicción: en este caso, esto muestra que el problema no tiene solución. Posteriormente, la fase de síntesis permite mostrar la existencia de varias soluciones o una sola solución (si solo uno de los candidatos funciona), o que no hay solución (si ningún candidato funciona).

Cuanto más se impulse el análisis, más se reduce el número de candidatos para evaluar la síntesis. En el caso, frecuente, donde el análisis se empuja al máximo, todos los candidatos son soluciones durante la síntesis. Esta cifra de un análisis de síntesis «completo» puede verse como una doble inclusión de general: el total tiene soluciones se incluye en un determinado conjunto B (análisis), entonces este conjunto B está compuesto por soluciones (síntesis). Por lo tanto, incluso si procedemos mediante el análisis durante la fase de investigación (en el borrador), es posible escribir la demostración propia por doble inclusión. Esto explica por qué, aunque el análisis de síntesis es un método muy práctico para resolver problemas, rara vez se usa para la redacción de demostraciones en las obras.

  • El análisis: razonamos en una solución hipotética al problema y acumulamos deducciones de propiedades que debe verificar, porque es solo que es una solución;
  • Síntesis: examinamos todos los objetos que verifican las condiciones necesarias previamente acumuladas (estos son los únicos candidatos que pueden ser soluciones) y determinamos, entre ellos, que son realmente soluciones.
  • La búsqueda de mínimo y máximo de una función a menudo se realiza mediante análisis: primero determinamos la lista de puntos que tendrían derecho a minimizar o maximizar utilizando las condiciones de optimización necesarias (derivado, gradiente, extremo vinculado…); Luego miramos cuáles de ellos son realmente comparando sus valores.
  • Para profundizar: Joseph Rémi Léopold Delbœuf, Prolegomena filosófica de geometría y solución de postulados, J. Desoer, 1860, «de análisis y síntesis en matemáticas», p. 104 a 117.

    ¿Qué es tener capacidad de síntesis?

    Observamos la capacidad de síntesis de dopamina presináptica significativamente mayor en pacientes que mostraron una buena respuesta a los antipsicóticos, con el efecto más fuerte observado en la subdivisión asociativa del cuerpo estriado, consistente con la evidencia previa (4, 5, 31). Si bien la elevación en el grupo de respuesta es consistente con algunos estudios previos de PET en pacientes crónicos (27, 32), hay informes contradictorios de otros estudios en pacientes estables crónicos con esquizofrenia que no encontraron una elevación significativa de dopamina (33, 34). Sin embargo, estos estudios no distinguieron específicamente entre pacientes con una buena respuesta a los antipsicóticos y aquellos con enfermedades resistentes al tratamiento, lo que puede explicar la discrepancia en los resultados. Por lo tanto, los estudios que encontraron una elevación de dopamina podrían haber incluido predominantemente respondedores, y aquellos que no informaron elevación pueden haber incluido más pacientes con enfermedades resistentes al tratamiento.

    Una explicación tentativa para la capacidad de síntesis de dopamina paradójicamente alta frente a la remisión sintomática relativa podría ser que en el contexto de la exposición crónica al bloqueo del receptor D2, estos pacientes no tienen una transmisión mejorada, debido al bloqueo de D2 postsináptico ambiental. Sin embargo, no está claro si los fármacos antipsicóticos normalizan la capacidad de síntesis de dopamina. En un estudio (35) se encontró que el tratamiento agudo aumenta la capacidad de síntesis de dopamina, aunque en otro estudio (36) no se observó ningún efecto general. Por otro lado, Gründer et al. (37) han informado que el tratamiento antipsicótico a más largo plazo reduce la capacidad de síntesis de dopamina presináptica, y los estudios preclínicos (38, 39) han demostrado que los antipsicóticos inducen un bloque de despolarización retardado de las neuronas de dopamina presináptica, un efecto que se induce más rápidamente en un modelo de esquizofrenia de rata mostrando una mayor actividad de la neurona de dopamina que en ratas de tipo salvaje. Sin embargo, el Gründer et al. El estudio (37) no incluía voluntarios sanos; Por lo tanto, mientras los antipsicóticos redujeron la capacidad de síntesis de dopamina, se desconoce si el tratamiento antipsicótico normalizó la síntesis de dopamina o no. Nuestro estudio y algunos otros estudios (4, 27), aunque no todos (34), que involucran pacientes tratados con antipsicóticos sugieren que la capacidad de síntesis de dopamina no está completamente normalizada por el tratamiento antipsicótico. Finalmente, el tamaño del efecto observado en nuestro grupo de respondedores se aproxima a los observados en estudios previos de la capacidad de síntesis de dopamina en la esquizofrenia, incluidas las que involucran pacientes sin medicamentos o sin medicamentos (4). Por lo tanto, en general, estos hallazgos sugieren que la medicación no explica la elevación observada en el grupo de respuesta.

    Estos datos indican que los pacientes con esquizofrenia cuya enfermedad es resistente al tratamiento antipsicótico tiene niveles relativamente normales de capacidad de síntesis de dopamina, en comparación con los niveles en pacientes cuyos síntomas responden al tratamiento. Esto sugiere que los pacientes con enfermedades resistentes al tratamiento comienzan con una fisiopatología subyacente diferente o que los antipsicóticos tienen un efecto en su capacidad de síntesis de dopamina, aunque una que no reduce los síntomas. Dado que nuestro estudio fue transversal y comprendió una pequeña muestra de pacientes medicados, nuestros resultados requieren replicación, idealmente en estudios prospectivos de grandes muestras de pacientes con anticipación antipsicótica. Los estudios futuros deben determinar la participación de otros neurotransmisores. En particular, la evidencia de que la disfunción de glutamato puede contribuir a la fisiopatología de la esquizofrenia y a la eficacia de la clozapina en pacientes que no han respondido al tratamiento con antagonistas más fuertes de D2 sugiere que los cambios en el sistema de glutamato y su interacción con otros neurotransmisores pueden ser un factor importante. En este subgrupo (40).

    El Dr. Murray ha recibido oradores honorarios de AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Janssen, Eli Lilly y Roche. El Dr. Kapur ha recibido apoyo de subvenciones o se desempeñó como asesor, orador o consultor de AstraZeneca, Bioline, Bristol-Myers Squibb, GlaxoSmithKline, Janssen, Eli Lilly, Lundbeck, NeuroSearch, Otsuka, Pfizer, Roche, Servier y Solvay Wyeth . El Dr. Howes ha recibido fondos caritativos dirigidos por investigadores o hablado en reuniones organizadas por AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Janssen-Cilag y Eli Lilly. Drs. Demjaha y McGuire informan que no hay relaciones financieras con intereses comerciales.

    Apoyado por la subvención U.1200.04.007.00001.01 del Consejo de Investigación Médica, Reino Unido; el Centro de Investigación Biomédica para la Salud Mental del Instituto Nacional de Investigación de Salud; y un premio estratégico del Consejo de Investigación Médica al Dr. Kapur.

    ¿Qué significa ser una persona analítica?

    La retroalimentación y el entrenamiento en curso es una parte importante del cambio de comportamiento, y es un aspecto importante de la capacitación dentro del sistema RedSeed.

    Una cosa que puede ayudarlo a comprender mejor su enfoque para el coaching es comprender los diferentes tipos de personalidad de su equipo: nos gusta usar; El controlador, el analítico, el relator, el expresivo.

    Comencemos mirando los rasgos de una persona «analítica» en el trabajo…

    • Por lo general, son vistos como educados pero reservados
    • Son extremadamente lógicos en sus procesos de pensamiento
    • Están basados ​​en hechos y orientados a las tareas
    • Se centran en la precisión y la perfección

    La personalidad analítica a menudo se describe como un «perfeccionista».

    Hay una serie de pros y desventajas para tener una personalidad analítica en su equipo. Sus fortalezas incluyen persistencia, diligencia, precaución y tener un enfoque sistemático para las tareas.

    Por otro lado, lo analítico a menudo se puede percibir como retirado, tranquilo o incluso hosco a veces.

    Si parecen indecisos, generalmente es porque sienten la necesidad de evaluar todos los datos antes de llegar a una conclusión o decidir un camino a seguir.

    Ahora que tenemos una mejor comprensión de los rasgos de personalidad analítica, veamos formas de dar retroalimentación de una persona analítica… de manera efectiva.

    Si bien puede sonar genial tener a alguien en su equipo dedicado a asegurarse de que su trabajo sea perfecto, a menudo puede ser la causa de la tensión en la oficina.

    ¿Cómo es una persona analítico?

    Un pensador analítico es una persona impulsada por la curiosidad de llegar al fondo de las cosas y resolver un problema o encontrar una respuesta. Los pensadores analíticos no asumen nada sobre el problema en cuestión; En cambio, comienzan cuestionando todo sobre el problema. Aquí hay algunas otras cualidades y características asociadas con pensadores analíticos:

    • Busca información y evidencia. Los pensadores analíticos encontrarán y evaluarán cada información que puedan encontrar sobre un tema o desafío en particular. Luego, examinan cualquier evidencia que encuentren antes de llegar a una decisión.
    • Tienes una naturaleza lógica y sistemática. Raramente un pensador analítico será influido por la emoción. La mayoría de las veces, este individuo usará el pensamiento lineal para llegar a una conclusión sólida, sensible y bien pensada.
    • Te gustan las rutinas. Puede ser un pensador analítico si disfruta de las rutinas y tiene hábitos estables y establecidos. Los pensadores analíticos prefieren saber qué y cuándo va a suceder algo. La vida diaria a menudo se basa en rutinas.
    • Estás reservado o introvertido. Los pensadores analíticos tienen una capacidad innata de concentrarse, lo que significa que generalmente les gusta trabajar de forma independiente o en equipos pequeños.
    • Tu memoria es nítida. Es común que un pensador analítico prospere en aprender nueva información, y una vez aprendida, esa información nunca se olvida. Los pensadores analíticos tienen recuerdos excepcionales, aunque pueden olvidar la información que no consideran crítica para resolver su problema actual.

    Los pensadores analíticos también pueden ser curiosos, modestos y observadores. Algunas, pero no todas estas cualidades se pueden encontrar en una persona con naturaleza analítica.

    Al igual que con muchos otros tipos de personalidades, los pensadores analíticos tienen una variedad de habilidades que emplean diariamente. Algunas de esas habilidades incluyen lo siguiente:

    • Busca información y evidencia. Los pensadores analíticos encontrarán y evaluarán cada información que puedan encontrar sobre un tema o desafío en particular. Luego, examinan cualquier evidencia que encuentren antes de llegar a una decisión.
    • Tienes una naturaleza lógica y sistemática. Raramente un pensador analítico será influido por la emoción. La mayoría de las veces, este individuo usará el pensamiento lineal para llegar a una conclusión sólida, sensible y bien pensada.
    • Te gustan las rutinas. Puede ser un pensador analítico si disfruta de las rutinas y tiene hábitos estables y establecidos. Los pensadores analíticos prefieren saber qué y cuándo va a suceder algo. La vida diaria a menudo se basa en rutinas.
    • Estás reservado o introvertido. Los pensadores analíticos tienen una capacidad innata de concentrarse, lo que significa que generalmente les gusta trabajar de forma independiente o en equipos pequeños.
    • Tu memoria es nítida. Es común que un pensador analítico prospere en aprender nueva información, y una vez aprendida, esa información nunca se olvida. Los pensadores analíticos tienen recuerdos excepcionales, aunque pueden olvidar la información que no consideran crítica para resolver su problema actual.
  • Priorización
  • Mentalidad de crecimiento
  • Multitarea
  • Inventiva
  • El pensamiento de diseño
  • Pronóstico
  • Resolución de problemas
  • Investigar
  • Lluvia de ideas e ideación
  • Comunicación
  • Organización
  • Visualización
  • Interpretación de minería de datos y métricas
  • Informes
  • Creatividad
  • Diagnóstico
  • Solución de problemas
  • Teorizar
  • La amplitud y versatilidad de las habilidades del pensador analítico es la razón principal por la cual los empleadores buscan este tipo de personalidad. Las habilidades analíticas son altamente transferibles, lo que hace que el pensador analítico sea ideal para una variedad de campos profesionales.

    ¿Por qué una persona es analítica?

    Los pensadores analíticos son particularmente buenos para resolver problemas claros al trabajar metódicamente a través de las posibilidades. Es más probable que los pensadores creativos tengan destellos de información, o «momentos de AHA», que pueden saltar sobre muchos pasos de pensar para resolver problemas que son confusos o complejos.

    Un nuevo estudio de imagen cerebral del laboratorio de investigación de creatividad de la Universidad de Drexel revela que los diferentes «estilos cognitivos» de pensadores creativos y analíticos se deben a diferencias fundamentales en su actividad cerebral que se pueden observar incluso cuando las personas no están trabajando en un problema. Estos hallazgos sugieren nuevas direcciones para el desarrollo de métodos basados ​​en neurociencia para la evaluación y asesoramiento intelectual, educativo y vocacional. El estudio fue dirigido por Brian Erickson, un investigador postdoctoral y director de laboratorio John Kounios, PhD, profesor de psicología y director del programa de doctorado en ciencias cognitivas y cerebrales aplicadas en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Drexel.

    Los electroencefalogramas (EEG) de cada participante, también conocidos como «ondas cerebrales», se registraron durante cuatro sesiones extendidas durante siete semanas. Estos EEG se registraron mientras los 42 participantes se relajaban en un «estado de descanso» sin tarea que realizar. Al final de la última sesión de prueba, abordaron los rompecabezas de anagrama en los que tuvieron que despreciar una serie de letras para decir una palabra. Para cada anagrama que resolvieron, informaron si la solución se les había ocurrido en un «momento de AHA» repentino o reorganizando metódicamente las letras hasta que encontraron la palabra.

    Los anagramas son un tipo de problema que se puede resolver perspicaz o analíticamente, haciéndolos útiles para evaluar el estilo cognitivo de una persona. Un ejemplo sería un anagrama como Belat, que se puede reorganizar para hacer la tabla de palabras. Los sujetos pueden hacer esto analíticamente reorganizando las letras o se puede hacer en un solo paso cuando la tabla de la palabra simplemente se convierte en conciencia.

    ¿Cómo se desarrolla la capacidad de análisis?

    Un cuello de botella de capacidad es un proceso u operación que tiene una capacidad limitada y reduce la capacidad de toda la planta de producción.

    Los cuellos de botella causan retrasos en la producción, demasiado artículos de trabajo en proceso y pueden ser costosos para la empresa. Identificar cuellos de botella de capacidad puede ayudar a identificar la causa real del problema y desarrollar un plan para resolverlo.

    Hay muchas formas de aumentar la capacidad de recursos dentro de sus instalaciones:

    • Realice un mantenimiento regular en máquinas para aumentar su eficiencia.
    • Compre otras máquinas (mejor para recursos económicos, si es posible).
    • Contratar a otro empleado.
    • Invierta en capacitación de empleados.
    • Vuelva a asignar la capacidad existente para aumentar la capacidad de la operación del cuello de botella.

    El software de Planettogether es, con mucho, el mejor y más abarcador paquete de software de planificación que se ofrece hoy en día.

    Ed Czysz, Gerente de Programación de Producción, Easimentos y sabores de Illes

    Estos sistemas utilizan modelos de rendimiento de capacidad con datos y análisis en tiempo real para determinar qué capacidad se necesita. Las restricciones de capacidad se aplican automáticamente para garantizar que cada máquina sea capaz de realizar el trabajo que se le asigna.

    Los sistemas avanzados de planificación y programación están remodelando y aumentando los softwares ERP y MRP al permitir resultados de rendimiento más rápidos y precisos que han mejorado la planificación de operaciones en su conjunto.

    ¿Qué es la capacidad de análisis?

    El paso inicial que debe tomar cuando opera continuamente a lejano capacidad es reconocer la obstrucción. Un cuello de botella de capacidad es un proceso u operación que tiene capacidad restringida y minimiza la capacidad de toda la planta de producción. El cuello de botella conduce a retrasos en la producción, demasiado trabajo en proceso y puede ser costoso para la empresa.

    El análisis de capacidad es básicamente la diferencia entre la capacidad potencial y el resultado real que actualmente una empresa deriva. Al recopilar datos de producción, los fabricantes pueden reconocer fácilmente qué proceso, equipo o función que requiere para cambiar para mejorar la capacidad. Esto permitirá a los fabricantes, importante, dirigir una mayor utilización de sus recursos existentes a través de la optimización de procesos.

    Hay varias formas de mejorar la capacidad de recursos dentro de sus instalaciones:

    1. Ejecute mantenimiento regular en máquinas para mejorar su eficiencia.

    3. Realice la capacidad existente para mejorar la capacidad de la operación del cuello de botella.

    Cada fabricante siempre tiene como objetivo realizar sus operaciones a plena capacidad. Entonces, ¿cuál es la capacidad de fabricación? La capacidad de fabricación describe el estado en el que todos los equipos y recursos dentro de una empresa se utilizan a la tasa de operación más alta para el volumen del producto requerido. Todos los procesos desde las operaciones hasta el mantenimiento están optimizados con una cantidad correcta de recursos y eso también sin sufrir tiempo de inactividad innecesario. Cuando se cumple esta condición, el equipo ha alcanzado su plena capacidad.

    ¿Cómo tener capacidad?

    Se cree que alguien con tal deterioro no puede tomar una decisión si no puede:

    • Comprender la información sobre la decisión
    • Recuerda esa información
    • Use esa información para tomar una decisión
    • comunicar su decisión hablando, usando lenguaje de señas o cualquier otro medio

    Como la capacidad a veces puede cambiar con el tiempo, debe evaluarse en el momento en que se requiere el consentimiento.

    Esto generalmente será hecho por un profesional de la salud con experiencia adecuadamente capacitado y experimentado que sea:

    • Comprender la información sobre la decisión
    • Recuerda esa información
    • Use esa información para tomar una decisión
    • comunicar su decisión hablando, usando lenguaje de señas o cualquier otro medio
  • recomendar el tratamiento o la investigación
  • involucrado en llevarlo a cabo
  • Si el profesional de la salud siente que tiene la capacidad de dar su consentimiento, su decisión será aceptada y sus deseos continuarán siendo respetados, incluso si pierde la capacidad en una etapa posterior.

    Si el profesional de la salud siente que actualmente no tiene la capacidad de dar su consentimiento y no ha tomado una decisión anticipada o ha designado formalmente a nadie para tomar decisiones por usted, deberán considerar cuidadosamente lo que es lo mejor para su interés antes de tomar una decisión.

    Si alguien toma una decisión sobre el tratamiento que otras personas considerarían irracionales, no significa necesariamente que tengan falta de capacidad, siempre que entiendan la realidad de su situación.

    Por ejemplo, una persona que se niega a tener una transfusión de sangre porque no se debe a sus creencias religiosas no se pensaba que careciera de capacidad.

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *