Las necesidades humanas son la base de toda sociedad y se deben considerar en todas las decisiones.

El bienestar espiritual, físico, emocional, nutricional y social define los componentes más importantes de la vida y prosperando en ellos es vital. Espiritual
El bienestar espiritual se refiere mucho a nuestra conexión con Dios. Implica nuestras actitudes, acciones, comportamientos y valores. Existe para dar propósito y significado a nuestras vidas. Proporciona el núcleo para todos los demás aspectos del bienestar.

Al estudiar y evaluar las teorías de Maslow, se vuelve más simple comprender y reconocer su influencia y contribución a la psicología. Una de las teorías más grandes y reconocidas de Maslow es su jerarquía de la teoría de las necesidades. Propuso que para que alguien alcanzara la autorrealización tuvo que escalar y lograr cada nivel de necesidades en su jerarquía propuesta. El primer nivel de esta jerarquía establece que cada ser humano debe satisfacer sus necesidades fisiológicas. Estas necesidades incluyen las necesidades básicas necesarias para sobrevivir, como respirar, comer, dormir, etc.

En el artículo, Maslow exploró una variedad de temas diferentes que influyen en la psicología de varias maneras. Además, la figura anterior ilustra el concepto central de que Maslow estaba tratando de lograr que los expertos dentro de su campo de carrera entendieran y exploren como un marco viable para un análisis posterior. Maslow (1943) declaró que ciertas cosas impulsan a las personas a lograr necesidades particulares, y luego organizó las necesidades humanas fundamentales en una jerarquía de prepotencia relativa. Además, Maslow identificó que algunas necesidades tienen prioridad sobre otras. Como muestra la Figura uno, la supervivencia física es la necesidad más básica de los seres humanos; Por lo tanto, esto será lo primero que motiva el comportamiento humano.

Hay cinco requisitos clave de criterios éticos para que los OT sigan. La primera que la ocupación debe proporcionar un servicio público a los pacientes y compañeros de trabajo (DiGe, 2009). El segundo es que debe haber un equilibrio entre las habilidades y el conocimiento a lo largo de su práctica ocupacional. Lo siguiente es actuar y hacer lo mejor para el cliente. Luego debe tener un título y programas de reclutamiento bien redondeados requeridos.

¿Qué importancia tiene las necesidades humanas?

El constructivismo representa una educación en forma de cambio de paradigma basada en teorías cognitivas. Este concepto supone que los alumnos construyen su propio conocimiento sobre la base de la interacción con su entorno. (Gagnon & Collay, 200?) El papel del maestro como constructor de la experiencia de aprendizaje para garantizar un plan de estudios y evaluación auténticos que responda a las habilidades, necesidades y experiencias del alumno, dentro del marco curricular establecido y con la referencia a la referencia a la referencia a la referencia a la referencia a Logro de alfabetización, aritmética, retención y logro de resultados. Krause, Bochner y Duchesne (p.157) comentan que «a medida que los alumnos interactúan con su entorno, vinculan la información aprendida a través de la experiencia con el conocimiento previo y, por lo tanto, construyen nuevas entendimientos y conocimientos». El constructivismo luego, InSurn, alienta a los maestros y a los gerentes de aprendizaje a reconocer el valor de los conocimientos y experiencias previos que cada niño trae consigo al aula y les ayude (los estudiantes) a construir sobre sus comprensiones del mundo al proporcionar planes de experiencia de aprendizaje apropiados.

Los maestros deben esforzarse por crear un entorno que fomente los resultados positivos de aprendizaje de los estudiantes. El entorno ideal del aula abordaría el respeto, la relación, una experiencia de aprendizaje significativa y oportunidades para que cada estudiante tenga éxito. Sobre todo, los maestros deben tener en su repertorio la capacidad de inculcar en los estudiantes el amor por el aprendizaje. Hay ciertos estándares, por los cuales, los maestros deben ser juzgados con respecto a su aptitud para la profesión docente. Lo más importante, los maestros que son agradables y tienen la capacidad de construir una buena relación w…
… en el medio del papel…

Recomendaciones
Teorías motivacionales
El comportamiento humanista y las técnicas de aprendizaje se ven desde muchas posiciones diferentes de las teorías psicológicas (Ramírez, 1983). Para que un maestro aplique de manera efectiva estos principios psicológicos en su aula, debe tener conocimiento en las diversas teorías conflictivas. Mirar el aspecto teórico de la motivación para aprender proporciona información de antecedentes sobre la naturaleza básica de los diferentes procesos de aprendizaje (Ericksen, 1974). El lugar de control en la motivación es el área temática donde entran en juego las vistas teóricas separadas. Las personas tienen un locus de control interno, un locus de control externo o simplemente están amotivados.

Abraham Maslow (1908-1970) propuso que el desarrollo cognitivo y los comportamientos humanos están motivados por la necesidad de satisfacer las necesidades. Introdujo un modelo jerárquico de necesidades humanas con necesidades básicas de supervivencia en la parte inferior e incluía necesidades emocionales. Si estas necesidades básicas se satisfacen primero, las personas son más capaces de trabajar hacia la autoestima y el desarrollo cognitivo. Las ideas de Carl Rogers (1902-1987) sobre la educación incluyeron la necesidad de un entorno nutritivo que fomentara el desarrollo social y emocional de los niños, así como el desarrollo cognitivo. Reconocer la importancia de garantizar que se satisfagan las necesidades físicas y emocionales básicas de los niños tienen implicaciones para la práctica en las prácticas educativas.

En otras palabras, la instrucción debe ser exhaustiva. Para asegurarme de que estoy cumpliendo mi papel como maestro, debo brindar una oportunidad para que los estudiantes respondan a la lección. Según el Richards y Bredfeldt, cuando un estudiante descubre una relación entre él y la lección, el «camino hacia la respuesta personal está abierta». Al hacer las lecciones aplicadas individualmente, descentralizadas y centradas en el alumno, pero orientado al maestro…
… en el medio del papel…
… EM para mirar varios elementos que afectan la motivación de sus estudiantes y preguntan por qué y cómo esto los afecta en primer lugar. Después de eso, le diría que organice un plan de lección que utilice factores estructurales como patrones y secuencias, con miras a la aplicación individual y la dinámica grupal de la clase. Al hacerlo, el maestro puede crecer en sus alumnos un sentido de motivación compartida guiada por estos factores estructurales, de modo que se recuerden cada lección interrelacionada.

¿Qué son las necesidades humanas y cómo se satisfacen?

La satisfacción de las necesidades esenciales es esencial para la supervivencia y el desarrollo físico y mental de un individuo. Como señala Karl Marx, la satisfacción de estas necesidades es el primer acto histórico. «[…], está claro para nosotros desde el principio que la primera condición de toda la existencia humana, por lo tanto, de toda la historia, es que los hombres deben poder vivir para poder» hacer historia «. Ahora para vivir, tienes que comer y beber sobre todo, quedarte, vestirse y muchas cosas. Por lo tanto, el primer acto histórico es la creación de medios para satisfacer estas necesidades, la producción de la vida material misma. En verdad, es un acto histórico, una condición fundamental de toda la historia que debemos hoy, así como miles de años llenarse día a día, hora por hora, solo para mantener vivos a los hombres ”[3]. Las necesidades esenciales incluyen necesidades fisiológicas y de seguridad.

Los medios destinados a satisfacer las necesidades fisiológicas, es decir, mantener el equilibrio biológico interno de un individuo, son relativamente limitados y universales. De hecho, independientemente de su cultura, su nacionalidad y su origen social, para garantizar que su supervivencia un individuo necesita comer, beber, quedarse, respirar, dormir, vestirse y reproducirse. La insatisfacción de estas necesidades de ser perjudiciales para su salud física y mental, deficiencias prolongadas y sostenibles puede causar comportamientos regresivos, enfermedades y muerte.

Desde la aparición de la vida en la Tierra, la satisfacción de las necesidades fisiológicas ha sido la principal preocupación de las especies vivas. Impulsado por la necesidad de garantizar su subsistencia, Homo Sapiens ha inventado muchas formas de satisfacerlos. En los albores de la humanidad, dedicó parte de su tiempo a cazar, pescar y recoger. En el neolítico, utilizó su inteligencia y creatividad para inventar agricultura y reproducción. En el siglo XXI, para satisfacerlos, el empleado vendió su tiempo a una empresa a cambio de un ingreso.

Bajo el antiguo régimen, dado que el trabajador tenía derecho entre 160 y 200 días desempleados (festivales religiosos y corporaciones), trabajó entre 205 y 165 días al año para garantizar la satisfacción de sus necesidades fisiológicas. En el siglo XIX, como el trabajador tenía derecho a 8 días libres, trabajó 357 días al año para garantizar su supervivencia. En 2017, como el empleado tenía derecho a 140 días de descanso, trabajó 224 días al año. Dependiendo de su nivel de ingresos y su estado jerárquico, su actividad y consumo profesional más o menos segura la satisfacción de sus necesidades fisiológicas, así como sus necesidades de pertenencia, estima y realización.

¿Cuáles son las necesidades básicas y su importancia?

No estoy seguro de si está familiarizado con la jerarquía de necesidades de Maslow, por lo que le daré una breve descripción general. Es una teoría psicología de larga data de la motivación humana. La premisa es que hay necesidades humanas universales que se unen para formar un individuo saludable. Maslow los describió en una jerarquía en forma de pirámide.

En la base de la pirámide hay necesidades básicas. Estos son los más importantes; la base del funcionamiento de una persona. Si un hombre no tiene hogar o familia, aún puede sobrevivir con sus necesidades fisiológicas satisfechas. A continuación, las necesidades de seguridad. Y estos son el foco de este artículo. La seguridad está teniendo un lugar para descansar la cabeza por la noche, un lugar donde puede sentirse relativamente seguro y cómodo, donde el calor y las luces están encendidas y sus cosas generalmente siempre estarán donde lo dejó.

El siguiente nivel de la pirámide son las necesidades psicológicas (ejemplos: pertenencia social y autoestima).

La parte superior de la pirámide está compuesta por necesidades de autocumplimiento, que son complejas, como la autorrealización (para poder alcanzar su máximo potencial, ser la mejor versión de usted mismo: ideal para el éxito de los estudiantes).

Si tiene vivienda y está en malas condiciones y/o tiene poca privacidad, debido a que tiene que compartir instalaciones como baños y cocina, puede sentir que no puede funcionar correctamente en dicho entorno. Esto también puede ser el resultado de instalaciones pobres: agua insegura, baños/baños insalubres y habitaciones mal ventiladas. Vivir en un entorno de vida higiénico y sanitario tiene una gran influencia en el crecimiento y el desarrollo de un estudiante, tanto mental como físicamente.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *