Ejemplo de ciclo de vida de una empresa: de la creación a la extinción

Durante las 4 etapas del crecimiento empresarial, una empresa encontrará diferentes desafíos que requieren diferentes fuentes de financiamiento. Por ejemplo, el negocio requerirá una estrategia diferente cuando se trata de penetración del mercado, desarrollo de negocios y participación de mercado. A medida que el negocio madure, las operaciones y las prioridades cambiarán, por lo tanto, exigir que el financiamiento comercial también cambie también.

Una empresa pasará por las fases del desarrollo de negocios similares al ciclo de vida de un árbol. Como una plántula que brota y madura, el árbol requerirá diferentes cantidades de recursos a través de las etapas de su ciclo de vida. Comprender las diferentes fases del desarrollo empresarial lo ayudará a prepararse para los obstáculos que su negocio necesitará conquistar para tener éxito.

La etapa de desarrollo o semilla es el comienzo del ciclo de vida empresarial. Esto es cuando su brillante idea es simplemente un pensamiento y requerirá una ronda de pruebas en su etapa inicial. Al probar su idea de negocio, puede realizar investigaciones sobre la industria, recopilar comentarios de sus amigos, familiares, colegas u otros especialistas en la industria. Esto es cuando está determinando si vale la pena perseguir la idea de negocio que tenía y, de ser así, será el nacimiento de su nuevo negocio.

  • Rentabilidad de la idea de negocio
  • Aceptación del mercado
  • Establecer la estructura comercial
  • Gerencia de Contabilidad

Ha decidido que vale la pena seguir su idea de negocio y que ahora ha legalizado su entidad comercial. Este es el verdadero comienzo de las 4 etapas del crecimiento empresarial. En esta etapa, ha terminado de desarrollar los productos o servicios que su negocio tiene para ofrecer y comenzará a comercializar y vender. Durante esta etapa, ajustará sus productos o servicios de acuerdo con los comentarios iniciales de sus primeros clientes y la demanda del mercado. Deberá aprender y ajustar su modelo de negocio para garantizar la rentabilidad y que cumpla con las expectativas de sus clientes. Al ajustar su modelo de negocio, podrá establecer su negocio en el camino correcto.

¿Cuál es el ciclo de vida de una empresa?

Ya sea que sea un nuevo propietario de un negocio o haya administrado su pequeña empresa durante años, es aconsejable familiarizarse con los cinco ciclos de cambio: inicio, crecimiento, madurez, transición y sucesión. Esto se aplica a pequeñas tiendas minoristas y negocios en línea por igual, ya que todo tipo de negocios puede pasar por varias o todas estas etapas.

¿Por qué quieres comenzar tu propio negocio? Tal vez su familia necesite ingresos adicionales o no se cumpla con su trabajo actual y quiera trabajar para usted mismo. Ya sea por necesidad o deseo, debe evaluar sus habilidades, experiencia y el nivel de riesgo que desea asumir antes de comenzar una nueva empresa. Esto también se aplica a las personas que pueden sentirse obligadas a hacerse cargo de un negocio familiar.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Solo la mitad de las pequeñas empresas sobreviven a los últimos cinco años. Como era de esperar, después de los primeros años relativamente desafiantes, las empresas tienden a tener más éxito y las tasas de supervivencia mejoran. Estas estadísticas son verdaderas en diferentes industrias, incluida la fabricación, el comercio minorista, el servicio de alimentos, el hotel y la construcción.

Como posible propietario de un negocio, debe familiarizarse con qué esperar. Y recuerde, no importa el escenario, es importante hacer un balance de cómo su empresa está funcionando y hacer todo lo que está en su poder para mantenerse competitivo y exitoso. Cada etapa trae nuevos desafíos que los propietarios deben abordar para proteger sus negocios y nuevas oportunidades para crecer y mejorar.

¿Cuál es el ciclo de vida de la empresa?

Un ciclo de vida corporativo son las etapas de crecimiento y desarrollo que casi todas las empresas pasan desde el inicio de la empresa hasta su fin, lo que podría venir de varias maneras. Las cuatro etapas de un ciclo de vida empresarial son:

Esta es la fase durante la cual ocurre la siembra, el desarrollo o el inicio, y la compañía comienza a hacer su producto o al servicio de clientes. Esto se puede dividir en dos partes: la investigación y la búsqueda de fondos que ocurre antes de que la empresa comience formalmente, y el lanzamiento e inicio de la creación de productos o servicios.

La etapa de inicio abarca el tiempo antes de que se lance una empresa hasta que logre su primer nivel crítico de estabilidad. Durante el comienzo de esta etapa, el fundador de la compañía hace prototipos o pilotos, solicita y evalúa la retroalimentación, y busca posibles inversores o fuentes de financiamiento.

Aquí hay algunas otras características de la etapa de inicio:

Financiero: Obtener financiamiento es el objetivo principal de esta etapa. Los propietarios necesitan los fondos para alquilar espacio, comprar materias primas, pagar a los trabajadores y comprar publicidad. Los costos de inicio suelen ser altos, y probablemente las ganancias se retrasen detrás de las ventas debido a la necesidad de pagar las inversiones de capital.

Personal: Por lo general, el propietario es la cara y el nombre del negocio, y su identidad a menudo es intercambiable con la marca. El propietario o los propietarios toman todas las decisiones importantes, y en el caso de pequeñas empresas de inicio, desempeñan múltiples roles. Podrían diseñar sus propios materiales de marketing, administrar sus propias cuentas de redes sociales, hacer los productos o llevar a cabo el servicio y manejar la contabilidad.

¿Qué es ciclo de vida y un ejemplo?

Un ciclo de vida describe la serie de etapas que un organismo individual
pasa entre el momento en que se concibe hasta el momento en que produce
descendencia propia. Esta serie de etapas se conoce como un ciclo de vida
Porque la descendencia pasa a través de la misma serie antes de producir su
Propietaria de la descendencia. Por lo tanto, el ciclo de vida se repite en cada generación. los
Las etapas básicas de un ciclo de vida para todos los organismos incluyen un preproductivo
(o juvenil) etapa en la que los individuos crecen y maduran y un
etapa reproductiva (o adulta) en la que los individuos producen descendencia.
Sin embargo, las especies varían tremendamente en los aspectos particulares propios
Ciclos de vida únicos.

Las diferencias entre las especies en el ciclo de vida básico a menudo se reflejan
adaptaciones para sobrevivir y producir descendencia bajo diferentes
condiciones ecológicas. Por ejemplo, algunas especies de plantas viven en hábitats en
que pueden crecer, madurar y reproducirse en un solo crecimiento
temporada. En hábitats menos fértiles, sin embargo, las plantas pueden no crecer lo suficiente para
Complete con éxito su ciclo de vida en un año. En consecuencia, planta
Las especies en estos hábitats pueden tener ciclos de vida con preproducentes más largos
etapas. Además de verse afectado por las condiciones ambientales, la vida
Los ciclos también están influenciados por patrones de asignación de energía. Energía que
se usa para el crecimiento o
metabolismo
No se puede usar también para producir descendencia. Por lo tanto, adaptaciones que
aumentar la supervivencia o el éxito reproductivo en una etapa del ciclo de vida puede
reducir
supervivencia o éxito reproductivo en otras etapas. Esta situación es
referido como una compensación.

Un ejemplo de tal compensación está relacionado con la duración del
etapa reproductiva. Algunos organismos, incluidos humanos y plantas perennes,
tener largas etapas reproductivas y puede reproducirse muchas veces durante eso
escenario. Se dice que estos tipos de organismos tienen iteroparos (repetidos
nacimientos) ciclos de vida. En contraste, el salmón y las plantas anuales son ejemplos de
Especies con ciclos de vida semelparos (de un solo nacimiento). En este tipo de vida
Ciclo, los individuos se reproducen solo una vez y luego mueren. Intuitivamente,
Se podría esperar que los organismos iteroparos produzcan más descendencia que
especies semelparas. Debido a la compensación de la asignación de energía, sin embargo,
Las especies semelparas pueden, en algunos casos, tener más éxito en la producción
descendencia que las especies iteroparosas a pesar del hecho de que solo
reproducir una vez. Porque las especies semelparas no sobreviven después
reproduciendo, pueden asignar toda la energía disponible para producir
descendencia. Bajo ciertas condiciones ambientales, esta energía extra
La asignación puede dar como resultado una mayor cantidad de descendientes que una iteroparia
especies que deben reservar suficiente energía para sobrevivir.

Los ciclos de vida de diferentes especies también pueden variar en el tipo de
reproducción utilizada. Muchas especies son capaces de reproducirse asexualmente. En
Este tipo de reproducción, un solo padre produce descendencia que son
genéticamente idéntico a sí mismos (y entre sí). En algunos casos,
La descendencia es producida por la incrustación, donde un individuo crece directamente
del padre y finalmente se separa para convertirse en un independiente
organismo. Esta forma de reproducción es común en plantas y cnidarios.
(Por ejemplo, anémonas de mar). Otras especies se reproducen asexualmente con huevos
o semillas que no requieren
fertilización
. Varias especies de crustáceos y algunos lagartos pueden reproducirse de manera asexual
produciendo este tipo de huevos.

Organismos que se reproducen a través de la fusión de
gametos
(Huevos y esperma) de dos padres se dice que se reproducen sexualmente. En esto
modo de reproducción, descendencia difieren genéticamente de sus padres
Porque representan la combinación de genes de cada padre.
La descendencia también varía entre sí debido a las diferencias en el
genes particulares heredados de cada padre. La reproducción sexual es la
Solo forma de reproducción para la mayoría de los vertebrados y muchas especies de plantas como
bien.

¿Qué es el ciclo de la vida y ejemplos?

La idea de ‘ciclo’ implica una secuencia de eventos que marcan el comienzo, el desarrollo y la conclusión de un proceso con características de la unidad interna y la renovabilidad.

La vida del hombre, desde el nacimiento hasta el desarrollo, hasta la muerte, a menudo ha llevado a un estudio segmentado por fases a lo largo del ciclo o curso de edad. La biomedicina lo articuló a través de la genética, la auxología y la gerontología; La psicología social ha identificado las fases de desarrollo desde la infancia hasta la senilidad, con los umbrales críticos relativos (ver, por ejemplo, Erikson, 1968); La demografía determinó las posibilidades de eliminación debido a la muerte en diferentes edades a partir del nacimiento de acuerdo con varios aspectos diferenciales, que también describe el ciclo reproductivo y las formas en que ocurren las generaciones de los niños para los de los padres (ver Lotka, 1936).

En general, por lo tanto, el estudio del ‘ciclo de vida’ intenta resaltar cómo los eventos característicos que marcan la vida individual del hombre en sus principales etapas de maduración y de decadencia, y que unen las biografías individuales a través del proceso conjugal-revolucionario , considerando más o menos grandes agregados sociales. Una presunción implícita en este tipo de estudio es que existe una especie de repetición cíclica de eventos característicos en la biografía de todas ciclo vital.

Desde un punto de vista demográfico y social, adoptado aquí, y con particular en el estudio de los países desarrollados económicamente, se puede decir que el enfoque del «ciclo de vida» ha mostrado una gran fertilidad de análisis y mantiene elementos vivos de modernidad absoluta y relevancia metodológica; Sin embargo, corre el riesgo de simplificar indebidamente la percepción de la realidad. Sobre todo, si insiste en una supuesta ‘ciclicidad universal’ de las fases de la vida: de hecho, se pueden identificar itinerarios muy diferentes, con secuencias modificadas y ‘irregular’, seguido de diferentes subgrupos de la población, para sugerir el reemplazo de los ‘ciclos de la vida’ de la dicción, bastante rígido y apriorista, con los caminos de vida más elásticos y neutrales de la vida.

Para resaltar mejor las fortalezas y los límites del enfoque de los ciclos y los caminos de la vida, es conveniente en primer lugar hacer una luz ligeramente analítica en los pros y los contras que presenta. En primer lugar, recordamos los aspectos de mayor adherencia a la realidad y la modernidad metodológica.

¿Qué es un ciclo de vida explicación para niños?

Estudia el desarrollo de la familia a lo largo del tiempo a través de la identificación de fases específicas o estadios evolutivos:

La vida de la familia se caracteriza por un camino rítmico, marcado por pasajes de un estadio a otro (transiciones familiares). Cada estadio ve a los miembros de la familia individuales involucrados en diferentes relaciones, en diferentes niveles y concluyó el desarrollo diferente. La transición de un estadio a otro en el ciclo de vida familiar es favorecida, pero no necesariamente determinada, por los eventos críticos esperados (nacimiento, matrimonio) Oinettesi (divorcio, enfermedad, muerte…)

Tomemos un ejemplo. Francesco y Vittoria, casados ​​durante dos años, acaban de tener un hijo. Por lo tanto, caen dentro de la segunda fase del ciclo evolutivo (el de la familia con el niño) y el evento crítico que caracteriza esta fase es precisamente el nacimiento en sí. Francesco y Vittoria han adquirido un papel adicional porque, además de estar casados ​​e hijos, se convirtieron en padres. En esta fase específica de desarrollo, entonces, tendrán que aprender a adaptarse a la nueva estructura familiar que acaba de crear prestando especial atención a las tareas de desarrollo de los tres niveles relacionales en los que tendrán que tratar: el marital , el de los padres y la rama uno.

Los eventos críticos se dividen según la elección y la previsibilidad.

Eventos críticos predecibles y elegidos (nacimiento, boda, salida del hogar de niños adultos)

¿Cómo se determina el ciclo de vida de una organizacion?

El ciclo de vida organizacional (OLC) es un modelo que propone que las empresas,
Con el tiempo, progresa a través de una secuencia de desarrollo bastante predecible
etapas. Este modelo está vinculado al estudio de
crecimiento organizacional
y desarrollo. Se basa en una metáfora biológica de la vida
organismos, que tienen un patrón regular de desarrollo: nacimiento, crecimiento,
madurez, declive y muerte. Del mismo modo, el OLC de las empresas ha sido
concebido que generalmente tiene cuatro o cinco etapas de desarrollo:
inicio, crecimiento, madurez y disminución, con diversificación a veces
considerado como una etapa adicional que viene entre madurez y declive.

Durante la etapa de inicio, las empresas acumulan capital, contratan trabajadores y
Comience a desarrollar sus productos o servicios. Hacia el final de esta etapa,
Las empresas a menudo experimentan un crecimiento explosivo y comienzan a contratar nuevos
empleados rápidamente, porque las oportunidades de negocio exceden
infraestructura
y recursos.

Esta expansión continúa en la etapa de crecimiento donde aumentan las empresas
sus recursos y
fuerza laboral
dramáticamente. La situación financiera de las empresas generalmente mejora
durante esta etapa, a medida que crecen los ingresos de la empresa y a medida que las empresas establecen
Bases de clientes fuertes. A pesar de su expansión, las empresas aún pueden necesitar
fondos adicionales para explotar todas las oportunidades de crecimiento disponibles, por lo que
Muchos también se hacen públicos en este momento.

¿Cómo se define el ciclo de vida de una empresa?

El ciclo de vida empresarial es la progresión de un negocio y sus fases a lo largo del tiempo y se divide más comúnmente en cinco etapas: lanzamiento, crecimiento, sacudida, madurez y disminución. El ciclo se muestra en un gráfico con el eje horizontal como tiempo y el eje vertical como dólares o varias métricas financieras.

  • Fase uno: Lanzamiento: cada compañía comienza sus operaciones como un negocio y, por lo general, al lanzar nuevos productos o servicios. Durante la fase de lanzamiento, las ventas son bajas pero lentamente (y con suerte constantemente) aumentan. Las empresas se centran en el marketing de sus segmentos de consumo objetivo al anunciar sus ventajas comparativas y propuestas de valor. Sin embargo, como los ingresos son bajos y los costos iniciales de inicio son altos, las empresas son propensas a incurrir en pérdidas en esta fase. De hecho, a lo largo de todo el ciclo de vida empresarial, el ciclo de ganancias se queda atrás del ciclo de ventas y crea un retraso de tiempo entre el crecimiento de las ventas y el crecimiento de las ganancias. Este retraso es importante en relación con el ciclo de vida de financiación, que se explica en la última parte de este artículo. Finalmente, el flujo de efectivo durante la fase de lanzamiento también es negativo, pero se sumerge incluso más bajo que la ganancia. Esto se debe a la capitalización de los costos iniciales de inicio que pueden no reflejarse en las ganancias del negocio, pero que ciertamente se reflejan en su flujo de efectivo.
  • Fase dos: Crecimiento: en la fase de crecimiento, las empresas experimentan un rápido crecimiento de las ventas. A medida que las ventas aumentan rápidamente, las empresas comienzan a ver ganancias una vez que pasan el punto de equilibrio. Sin embargo, a medida que el ciclo de ganancias aún se queda atrás del ciclo de ventas, el nivel de ganancia no es tan alto como las ventas. Finalmente, el flujo de efectivo durante la fase de crecimiento se vuelve positivo, lo que representa un exceso de entrada de efectivo.
  • Fase tres: Shake-Out: Durante la fase de sacudida, las ventas continúan aumentando, pero a un ritmo más lento, generalmente debido a la saturación del mercado que se acerca o a la entrada de nuevos competidores en el mercado. Pico de ventas durante la fase de sacudida. Aunque las ventas continúan aumentando, las ganancias comienzan a disminuir en la fase de sacudida. Este crecimiento en las ventas y la disminución de las ganancias representa un aumento significativo en los costos. Por último, el flujo de efectivo aumenta y supera las ganancias.
  • Fase cuatro: Madurez: cuando el negocio madura, las ventas comienzan a disminuir lentamente. Los márgenes de ganancia se vuelven más delgados, mientras que el flujo de efectivo se mantiene relativamente estancado. A medida que las empresas abordan el vencimiento, el gasto principal de capital está en gran medida detrás del negocio y, por lo tanto, la generación de efectivo es mayor que la ganancia en el estado de resultados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas empresas extienden su ciclo de vida empresarial durante esta fase al reinventarse e invertir en nuevas tecnologías y mercados emergentes. Esto permite a las empresas reposicionarse en sus industrias dinámicas y refrescar su crecimiento en el mercado.
  • Fase cinco: declive: en la etapa final del ciclo de vida empresarial, las ventas, las ganancias y el flujo de efectivo disminuyen. Durante esta fase, las empresas aceptan su fracaso en extender su ciclo de vida comercial al adaptarse al entorno empresarial cambiante. Las empresas pierden su ventaja competitiva y finalmente salen del mercado. [1]

El propósito del ciclo de vida empresarial [2]
Aunque todas las empresas son inherentemente únicas, a menudo siguen una trayectoria similar. De hecho, si trae el viaje de un negocio desde la concepción hasta el presente en una línea de tiempo, generalmente verá cinco fases distintas. Es similar a cómo las personas crecen y maduran; El ciclo de vida empresarial muestra a las empresas que maduran desde la infancia hasta la adolescencia hasta la edad adulta y, finalmente, la vejez.

¿Cuáles son las 10 etapas del ciclo de vida de una organizacion?

Así que tienes problemas comerciales. Bueno, ¡gracias a Dios! Los problemas vienen con el cambio, el cambio viene con el crecimiento y ninguna compañía ha logrado el rendimiento máximo sin crecer. La lucha por el éxito es una lucha con los problemas. Alegrarse. Sin problemas estarías muertos.

Pero hay problemas, y luego hay problemas. Algunos problemas rayados mientras otros llaman. Al igual que los buenos padres, los buenos CEOs saben que algunos problemas no valen la pena que todo se agote. Son entoncesormales, es decir, perfectamente apropiados e incluso predecibles, maladias, tensiones, tensiones y trampas de crecimiento y desarrollo corporativo exitosos. Las amenazas de los CEO evitan al tomar las vacunas preventivas disponibles. La mayoría de ellos tratan, de manera práctica y hábil, los problemas se agitan o fulminan.

Los problemas anormales son anormales solo en su momento. Son problemas normales que se rompen cuando no se supone que las paperas, por ejemplo, en la mediana edad o los problemas prostados en la adolescencia. Si los CEO no pueden o no pueden tratar de manera efectiva los problemas que enfrentan un negocio normalmente en crecimiento, esos problemas son crónicos.

Si los líderes no pueden manejar un problema con la misma energía que aplican a las otras situaciones, ese problema es anormal. Si el mismo tipo de problema se repite a pesar de que el fundador ha intentado resolverlo, ese problema es isabnormal. Si el fundador necesita ayuda profesional externa para resolverlo, ese problema es anormal.

Por el contrario, los problemas normales son aquellos que los fundadores pueden resolver rutinariamente o la aplicación de su energía. Si un CEO puede aumentar las ventas; crear newmarkets; controlar efectivo, cuentas por cobrar e inventario; y diseñar nuevos productos para que la compañía pueda hacer un ascenso suave a la etapa principal de la creatividad y la disciplina equilibradas, que esos problemas no sonormales.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *